SlideShare una empresa de Scribd logo
LA JERARQUÍA DE LAS
COMPETENCIAS
• GENÉRICAS
ESPECÍFICAS
DISCIPLINARES
COMPETENCIAS PARA LA VIDA,
RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO
Y COMPETENCIAS
DISCIPLINARES
• El desarrollo de las competencias para la vida y el
logro de los rasgos del perfil de egreso es la finalidad
más elevada de todo proceso educativo.
Las competencias jerárquicas
• Las competencias no son absolutas, existen diferentes
criterios de clasificación, en este caso vamos a
enfatizar en la jerarquía que le dan los programas
educativos de los distintos niveles y modalidades y es
la que se describe:
1.Competencias para la vida
• Se basa en la formación de los individuos a través de
los procesos sistemáticos y de los conocimientos o de
las habilidades o actitudes por separado, se pretende
formar seres humanos integrales, capaces para
resolver cualquier situación que les planteé el
contexto.
• Cada nivel educativo ha
definido un grupo de
competencias para la
vida que deben tener
los educandos al
egresar; en Educación
básica se han
establecido cinco de
ellas que son.
 Competencias para el
aprendizaje permanente
 Competencias para el
manejo de la
información
 Competencias para el
manejo de situaciones
Competencias para la
convivencia y
 Competencias para la
vida en sociedad
Las competencias para la vida que
deben tener los educandos al egresar;
en Educación básica son.
Competencias para
el aprendizaje
permanente
Competencias para
el manejo de la
información
Competencias para
el manejo de
situaciones
Competencias para
la convivencia y
Competencias para
la vida en sociedad
• En la educación media superior también se han
definido las competencias genéricas o también
conocidas como competencias claves las cuales dan
continuidad a las que se enlistan en la educación
básica.
• Aquí el egresado debe estar en capacidad de
desempeñar, las que les permiten comprender el
mundo e influir en él.
• Otra de las características de las competencias
genéricas es que son transversales(se entiende como
la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos
los campos en los que se organice el plan de estudios.
• Además, las competencias genéricas son
transferibles, en tanto que refuerzan la capacidad de
los estudiantes de adquirir otras competencias, ya
sean genéricas o disciplinares
Las competencias que se han
establecido a partir de la publicación
del acuerdo 444 Educación Pública
para la educación media superior se
agrupan en seis categorías:
Se autodetermina
y cuida de sí.
.
Se expresa y se
comunica.
Piensa crítica y
reflexivamente.
Aprende de
forma autónoma
Trabaja en forma
colaborativa
Participa con
responsabilidad en
la sociedad.
• Sobre las competencias genéricas, identifican aquellos
atributos compartidos que pudieran generarse en
cualquier carrera profesional y que son considerados
importantes por la sociedad además de ser comunes a
todas o casi todas las titulaciones.
Las competencias genéricas para
América Latina desde este
movimiento son las siguientes:
• 1. Conocimientos sobre el área de estudio y la
profesión.
• 2. Habilidades en el uso de las TICS
• 3. Capacidad de abstracción, análisis y
síntesis.
• 4. Capacidad para organizar y planificar el
tiempo.
• 5. Capacidad de comunicación en un segundo
idioma.
• 6. Capacidad para identificar, plantear y
resolver problemas.
• 7. Capacidad de comunicación oral y escrita.
• 8. Habilidades para buscar, procesar y
analizar información procedente de fuentes
diversas.
• 9. Capacidad para tomar
decisiones.
• 10. Compromiso ético.
• 11. Capacidad de trabajo en equipo.
• 12. Capacidad crítica y autocrítica.
• 13. Habilidad para trabajar en
contextos internacionales.
• 14. Habilidades interpersonales.
• 15. Responsabilidad social y
compromiso ciudadano.
• 16. Valoración y respeto por la
diversidad y multiculturalidad.
• 17. Capacidad de
aprender y actualizarse
permanentemente.
• 18. Capacidad de
motivar y conducir
hacia metas comunes.
• 19. Compromiso con la
preservación del medio
ambiente.
• 20. Compromiso con
su medio socio-cultural.
• 21. Capacidad de
aplicar los
conocimientos en la
práctica.
• 22. Capacidad de actuar
en nuevas situaciones.
• 23. Capacidad creativa.
• 24. Habilidad para
trabajar en forma
autónoma 25.
Compromiso con la
calidad.
• 26. Capacidad para
formular y gestionar
proyectos.
• 27. Capacidad de
investigación.
a) Las competencias para la vida
• Desde el momento de diseñar situaciones se debe
hacerse un balance continua del grado de avance que
se ha logrado desde la práctica docente cotidiana y del
abordaje metodológico que se hace a partir de las
formas y procedimientos de trabajo y de evaluación.
b) Competencias específicas.-
• Son aquellas asociadas a un nivel o a un área de
formación determinado, están relacionadas
directamente con el perfil de egreso de los estudiantes.
• la Educación Básica son diez los rasgos del perfil
de egreso a desarrollar, de tal manera que cuando los
estudiantes egresen del nivel de secundaria ya se haya
cumplido en ellos este compromiso que tiene el
Sistema Educativo.
Los diez rasgos a desarrollar en la
educación básica son:
a) Utiliza el lenguaje materno,
oral y escrito para
comunicarse con claridad y
fluidez e interactuar en
distintos contextos sociales y
culturales.
b) Argumenta y razona al
analizar situaciones, identifica
problemas, formula preguntas,
emite juicios, propone
soluciones, aplica estrategias y
toma decisiones.
c) Busca, selecciona, analiza,
evalúa y utiliza la información
proveniente de diversas
fuentes.
d) Interpreta y explica
procesos sociales, económicos,
financieros, culturales y
naturales para tomar
decisiones individuales o
colectivas.
e) Conoce y ejerce los
derechos humanos y los
valores que favorecen la vida
democrática, actúa con
responsabilidad social y apego
a la ley.
f) Asume y practica la
interculturalidad como riqueza
y forma de convivencia en la
diversidad social, cultural y
lingüística.
g) Conoce y valora sus
características y potencialidades
como ser humano; sabe trabajar de
manera colaborativa; reconoce,
respeta y aprecia la diversidad de
capacidades de otros.
h) Promueve y asume el
cuidado de la salud y del
ambiente como condiciones
que favorecen un estilo de
vida activo y saludable.
i) Aprovecha los recursos
tecnológicos a su alcance
como medios para
comunicarse, obtener
información y construir
conocimiento.
j) Reconoce diversas
manifestaciones del arte,
aprecia la
dimensión estética y es capaz
de expresarse artísticamente.
En educación Media Superior, las
competencias específicas se
desprenden de las genéricas :
• 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos
teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
• 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e
interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
• 3. Elige y practica estilos de vida saludables.
• 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos
contextos mediante la utilización de medios, códigos y
herramientas apropiados.
• 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a
partir de métodos establecidos.
• 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y
relevancia general, considerando otros puntos de vista de
manera crítica y reflexiva.
• 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la
vida
• 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos
diversos.
• 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de
comunidad, región, México y el mundo.
• 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la
interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas
y prácticas sociales.
• 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica,
con acciones responsables.
En Educación superior aquí cada
carrera define sus propios rasgos del
perfil de egreso, los cuales deben
desarrollarse desde el ámbito de cada
una de las asignaturas que componen
el plan de estudios.
c) Competencias disciplinares
• Son las que se desarrollan en cada una de las
asignaturas, tienen un nivel de especificidad mayor,
son las nociones que expresan conocimientos,
habilidades y actitudes.
Relación contenidos-diseño-
competencias
• La finalidad de la educación actual es el desarrollo de
competencias en los alumnos, el diseño debe ir y
venir en un ejercicio de revisión constante sobre el
grado de avance que hay en cada competencia y tratar
de implementar estrategias diversificadas que
favorezcan cada una de ellas en el proceso.
La jerarquía de las competencias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
Julian Ramirez
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizajemartose
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3brendagleza
 
Filosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación wordFilosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación wordVictor Soto
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadjimenezmaru
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
educ.ar
 
Narrativas docente
Narrativas docenteNarrativas docente
Narrativas docente
Ana Carrizo
 
Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada
Dianita Cuamatzi
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
citlalynolasco
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
TereGuerra
 
Habitus de los docentes
Habitus de los docentesHabitus de los docentes
Habitus de los docentesAlvaro Alvite
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
Soledad Gastino
 
Cambios En El Rol Del Profesor
Cambios En El Rol Del ProfesorCambios En El Rol Del Profesor
Cambios En El Rol Del ProfesorLUISLEON23
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Dayanara Can Be
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
Octavio_almazan
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivoModelo pedagógico cognitivo
Modelo pedagógico cognitivo
 
Mapa conceptual jhon dewey
Mapa conceptual jhon deweyMapa conceptual jhon dewey
Mapa conceptual jhon dewey
 
Comunidades De Aprendizaje
Comunidades De AprendizajeComunidades De Aprendizaje
Comunidades De Aprendizaje
 
La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3La practica educativa como enseñar capitulo 3
La practica educativa como enseñar capitulo 3
 
Filosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación wordFilosofia y sociologia de la educación word
Filosofia y sociologia de la educación word
 
Aportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidadAportes de Comenio en la actualidad
Aportes de Comenio en la actualidad
 
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y AprendizajeRelación entre Enseñanza y Aprendizaje
Relación entre Enseñanza y Aprendizaje
 
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina GvirtzUn desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
Un desafío para la pedagogía por Silvina Gvirtz
 
Jonh dewey
Jonh deweyJonh dewey
Jonh dewey
 
Narrativas docente
Narrativas docenteNarrativas docente
Narrativas docente
 
Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada Andamiaje, zdp y participacion guiada
Andamiaje, zdp y participacion guiada
 
John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)John dewey (1859 1952)
John dewey (1859 1952)
 
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel CassanyReseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany
 
Parcial n2º
Parcial n2ºParcial n2º
Parcial n2º
 
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos LomasReporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
Reporte de lectura: Cómo enseñar a hacer cosas con las palabras, Carlos Lomas
 
Habitus de los docentes
Habitus de los docentesHabitus de los docentes
Habitus de los docentes
 
Presentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica GeneralPresentación Davini Didáctica General
Presentación Davini Didáctica General
 
Cambios En El Rol Del Profesor
Cambios En El Rol Del ProfesorCambios En El Rol Del Profesor
Cambios En El Rol Del Profesor
 
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
Redes sociales, familias y escuela de dabas, e.
 
Mediación pedagógica
Mediación pedagógicaMediación pedagógica
Mediación pedagógica
 

Destacado

Perfil de egreso de educacion basica
Perfil de egreso de educacion basicaPerfil de egreso de educacion basica
Perfil de egreso de educacion basicabella dama
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
bella dama
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Raymundo Cedillo Anrrubio
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios Emilia Morales Berber
 
Webquests tarea
Webquests tareaWebquests tarea
Webquests tareaaglaelrob
 
Recapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEBRecapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEB
Ernessto
 
Mod II Act In1
Mod II Act In1Mod II Act In1
Mod II Act In1Aned Ortiz
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica LizBethMoll
 
Gestión académica, metas 2011
Gestión académica, metas 2011Gestión académica, metas 2011
Gestión académica, metas 2011gello1971
 
Matematicas sec
Matematicas secMatematicas sec
Matematicas sec
Cesar Cruz Tinco
 
Formato indicadores 10 11
Formato indicadores 10 11Formato indicadores 10 11
Formato indicadores 10 11Maribel Arriaga
 
Los rasgos deseables del nuevo maestro “perfil de egreso”
Los rasgos deseables del nuevo maestro “perfil de egreso”Los rasgos deseables del nuevo maestro “perfil de egreso”
Los rasgos deseables del nuevo maestro “perfil de egreso”Heribertha-Contreras-T
 
VAK
VAKVAK
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadoraCarrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Salvador Quevedo
 
Presentación Competencias
Presentación CompetenciasPresentación Competencias
Presentación Competencias
María José Aguilera
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
Alexandra Ayala A
 

Destacado (20)

Perfil de egreso de educacion basica
Perfil de egreso de educacion basicaPerfil de egreso de educacion basica
Perfil de egreso de educacion basica
 
Perfil de egreso
Perfil de egresoPerfil de egreso
Perfil de egreso
 
Competencias para la vida
Competencias para la vidaCompetencias para la vida
Competencias para la vida
 
Perfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsicaPerfil de egreso educaciòn bàsica
Perfil de egreso educaciòn bàsica
 
Principios pedagógicos
Principios pedagógicosPrincipios pedagógicos
Principios pedagógicos
 
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
Anàlisis Plan de Estudios 2011(presentacion)
 
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
principios pedagógicos que sustentan al plan de estudios
 
Webquests tarea
Webquests tareaWebquests tarea
Webquests tarea
 
Recapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEBRecapitulacion RIEB
Recapitulacion RIEB
 
Mod II Act In1
Mod II Act In1Mod II Act In1
Mod II Act In1
 
Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica Mapa curricular de la educación básica
Mapa curricular de la educación básica
 
Gestión académica, metas 2011
Gestión académica, metas 2011Gestión académica, metas 2011
Gestión académica, metas 2011
 
Matematicas sec
Matematicas secMatematicas sec
Matematicas sec
 
Habilidades intelectuales especificas
Habilidades intelectuales especificasHabilidades intelectuales especificas
Habilidades intelectuales especificas
 
Formato indicadores 10 11
Formato indicadores 10 11Formato indicadores 10 11
Formato indicadores 10 11
 
Los rasgos deseables del nuevo maestro “perfil de egreso”
Los rasgos deseables del nuevo maestro “perfil de egreso”Los rasgos deseables del nuevo maestro “perfil de egreso”
Los rasgos deseables del nuevo maestro “perfil de egreso”
 
VAK
VAKVAK
VAK
 
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadoraCarrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
Carrera magisterial programa de estudio 2011 guía para la educadora
 
Presentación Competencias
Presentación CompetenciasPresentación Competencias
Presentación Competencias
 
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICAPLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
PLAN DE ESTUDIOS 2011: EDUCACIÓN BÁSICA
 

Similar a La jerarquía de las competencias

SNB para alumnos
SNB para alumnosSNB para alumnos
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariapsicbelen
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copiapsicbelen
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copiapsicbelen
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicalaura Flores
 
Competencias Plande Estudios
Competencias Plande EstudiosCompetencias Plande Estudios
Competencias Plande Estudios
José Roque Rangel García
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15ceipsanpedro
 
Rasgos del perfil de egreso
Rasgos del perfil de egresoRasgos del perfil de egreso
Rasgos del perfil de egreso
Jousley Martin Poot
 
competencias genericas.pptx
competencias genericas.pptxcompetencias genericas.pptx
competencias genericas.pptx
ssuser11c6b6
 
Competencias para la vida y perfil de egreso
Competencias para la vida y perfil de egresoCompetencias para la vida y perfil de egreso
Competencias para la vida y perfil de egreso
Liliana Reyes
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
pitadaveiga
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
atreyu007
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)Gabriel Méndez
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 082 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 08karinarobles21
 
Perfil de egreso2011
Perfil de egreso2011 Perfil de egreso2011
Perfil de egreso2011
adribarrera30
 

Similar a La jerarquía de las competencias (20)

SNB para alumnos
SNB para alumnosSNB para alumnos
SNB para alumnos
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Plan de estudios secundaria
Plan de estudios secundariaPlan de estudios secundaria
Plan de estudios secundaria
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
Perfil y competencias desglosado copia
Perfil y competencias desglosado   copiaPerfil y competencias desglosado   copia
Perfil y competencias desglosado copia
 
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básicaPrimera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
Primera secion 2 3 el perfil de egreso de la educación básica
 
Competencias Plande Estudios
Competencias Plande EstudiosCompetencias Plande Estudios
Competencias Plande Estudios
 
Programaciones2014/15
Programaciones2014/15Programaciones2014/15
Programaciones2014/15
 
Acuerdo 592
Acuerdo  592Acuerdo  592
Acuerdo 592
 
Rasgos del perfil de egreso
Rasgos del perfil de egresoRasgos del perfil de egreso
Rasgos del perfil de egreso
 
competencias genericas.pptx
competencias genericas.pptxcompetencias genericas.pptx
competencias genericas.pptx
 
5 competencias perfil egreso
5 competencias   perfil egreso5 competencias   perfil egreso
5 competencias perfil egreso
 
Competencias para la vida y perfil de egreso
Competencias para la vida y perfil de egresoCompetencias para la vida y perfil de egreso
Competencias para la vida y perfil de egreso
 
Sep perfil eb
Sep perfil ebSep perfil eb
Sep perfil eb
 
plan curricular
plan curricularplan curricular
plan curricular
 
Competencias básicas
Competencias básicasCompetencias básicas
Competencias básicas
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
2 competencias genericas cbta3 ago 08 (3)
 
2 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 082 competencias genericas cbta3 ago 08
2 competencias genericas cbta3 ago 08
 
Perfil de egreso2011
Perfil de egreso2011 Perfil de egreso2011
Perfil de egreso2011
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

La jerarquía de las competencias

  • 1. LA JERARQUÍA DE LAS COMPETENCIAS • GENÉRICAS ESPECÍFICAS DISCIPLINARES
  • 2. COMPETENCIAS PARA LA VIDA, RASGOS DEL PERFIL DE EGRESO Y COMPETENCIAS DISCIPLINARES • El desarrollo de las competencias para la vida y el logro de los rasgos del perfil de egreso es la finalidad más elevada de todo proceso educativo.
  • 3. Las competencias jerárquicas • Las competencias no son absolutas, existen diferentes criterios de clasificación, en este caso vamos a enfatizar en la jerarquía que le dan los programas educativos de los distintos niveles y modalidades y es la que se describe:
  • 4. 1.Competencias para la vida • Se basa en la formación de los individuos a través de los procesos sistemáticos y de los conocimientos o de las habilidades o actitudes por separado, se pretende formar seres humanos integrales, capaces para resolver cualquier situación que les planteé el contexto.
  • 5. • Cada nivel educativo ha definido un grupo de competencias para la vida que deben tener los educandos al egresar; en Educación básica se han establecido cinco de ellas que son.  Competencias para el aprendizaje permanente  Competencias para el manejo de la información  Competencias para el manejo de situaciones Competencias para la convivencia y  Competencias para la vida en sociedad
  • 6. Las competencias para la vida que deben tener los educandos al egresar; en Educación básica son. Competencias para el aprendizaje permanente Competencias para el manejo de la información Competencias para el manejo de situaciones Competencias para la convivencia y Competencias para la vida en sociedad
  • 7. • En la educación media superior también se han definido las competencias genéricas o también conocidas como competencias claves las cuales dan continuidad a las que se enlistan en la educación básica. • Aquí el egresado debe estar en capacidad de desempeñar, las que les permiten comprender el mundo e influir en él.
  • 8. • Otra de las características de las competencias genéricas es que son transversales(se entiende como la pertinencia y exigencia de su desarrollo en todos los campos en los que se organice el plan de estudios. • Además, las competencias genéricas son transferibles, en tanto que refuerzan la capacidad de los estudiantes de adquirir otras competencias, ya sean genéricas o disciplinares
  • 9. Las competencias que se han establecido a partir de la publicación del acuerdo 444 Educación Pública para la educación media superior se agrupan en seis categorías: Se autodetermina y cuida de sí. . Se expresa y se comunica. Piensa crítica y reflexivamente. Aprende de forma autónoma Trabaja en forma colaborativa Participa con responsabilidad en la sociedad.
  • 10. • Sobre las competencias genéricas, identifican aquellos atributos compartidos que pudieran generarse en cualquier carrera profesional y que son considerados importantes por la sociedad además de ser comunes a todas o casi todas las titulaciones.
  • 11. Las competencias genéricas para América Latina desde este movimiento son las siguientes: • 1. Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión. • 2. Habilidades en el uso de las TICS • 3. Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. • 4. Capacidad para organizar y planificar el tiempo. • 5. Capacidad de comunicación en un segundo idioma. • 6. Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas. • 7. Capacidad de comunicación oral y escrita. • 8. Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas. • 9. Capacidad para tomar decisiones. • 10. Compromiso ético. • 11. Capacidad de trabajo en equipo. • 12. Capacidad crítica y autocrítica. • 13. Habilidad para trabajar en contextos internacionales. • 14. Habilidades interpersonales. • 15. Responsabilidad social y compromiso ciudadano. • 16. Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.
  • 12. • 17. Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente. • 18. Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes. • 19. Compromiso con la preservación del medio ambiente. • 20. Compromiso con su medio socio-cultural. • 21. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. • 22. Capacidad de actuar en nuevas situaciones. • 23. Capacidad creativa. • 24. Habilidad para trabajar en forma autónoma 25. Compromiso con la calidad. • 26. Capacidad para formular y gestionar proyectos. • 27. Capacidad de investigación.
  • 13. a) Las competencias para la vida • Desde el momento de diseñar situaciones se debe hacerse un balance continua del grado de avance que se ha logrado desde la práctica docente cotidiana y del abordaje metodológico que se hace a partir de las formas y procedimientos de trabajo y de evaluación. b) Competencias específicas.- • Son aquellas asociadas a un nivel o a un área de formación determinado, están relacionadas directamente con el perfil de egreso de los estudiantes.
  • 14. • la Educación Básica son diez los rasgos del perfil de egreso a desarrollar, de tal manera que cuando los estudiantes egresen del nivel de secundaria ya se haya cumplido en ellos este compromiso que tiene el Sistema Educativo.
  • 15. Los diez rasgos a desarrollar en la educación básica son: a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez e interactuar en distintos contextos sociales y culturales. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática, actúa con responsabilidad social y apego a la ley. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades de otros. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
  • 16. En educación Media Superior, las competencias específicas se desprenden de las genéricas : • 1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue. • 2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros. • 3. Elige y practica estilos de vida saludables. • 4. Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. • 5. Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
  • 17. • 6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva. • 7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida • 8. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos. • 9. Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de comunidad, región, México y el mundo. • 10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores, ideas y prácticas sociales. • 11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.
  • 18. En Educación superior aquí cada carrera define sus propios rasgos del perfil de egreso, los cuales deben desarrollarse desde el ámbito de cada una de las asignaturas que componen el plan de estudios.
  • 19. c) Competencias disciplinares • Son las que se desarrollan en cada una de las asignaturas, tienen un nivel de especificidad mayor, son las nociones que expresan conocimientos, habilidades y actitudes.
  • 20. Relación contenidos-diseño- competencias • La finalidad de la educación actual es el desarrollo de competencias en los alumnos, el diseño debe ir y venir en un ejercicio de revisión constante sobre el grado de avance que hay en cada competencia y tratar de implementar estrategias diversificadas que favorezcan cada una de ellas en el proceso.