SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
Tema 7. Las Contribuciones
(Cuadro Explicativo)
Participante:
Eyini Rodríguez C.I. 12.535.387
Barquisimeto, Enero de 2017
CLASES DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES QUE EXISTEN EN VENEZUELA
Contribución
Especial
Definición Características Ejemplos
Contribución
por Mejoras
Es aquel que se cobra
al propietario de un
inmueble por la
realización de una obra
pública o gasto público
realizado por el Estado,
ya que con la misma
obra se ha beneficiado
dicho propietario o
sujeto porque de cierta
forma se incrementa el
valor de supatrimonio y
porque se mejoró su
estándar de vida.
· Prestación Personal: La obligación de pagar la contribución
es de carácter personal, como sucede en todos los tributos.
Se hace hincapié en esta circunstancia porque en algunas
oportunidades se han confundido conceptos, y se ha dicho
que la obligación es del inmueble valorizado y no de su
propietario, lo cual es erróneo.
· Beneficios derivados de la obra: El monto del beneficio surge
de comparar el valor del inmueble al fin de la obra con el que
tenía antes de ella.
· Proporción razonable entre el presunto beneficio obtenido y
la contribución exigida: es necesario que el importe exigido
sea adecuadamente proporcionado al presunto beneficio
obtenido.
Cuando un ente público construye
una plaza pública, pavimenta,
ensancha, prolonga una calle entre
otro suele haber inmuebles
cercanos que se valorizan lo cual
produce enriquecimiento al
propietario, por esa circunstancia
se estima equitativo gravar a esos
beneficiarios y se constituye un
tributo cuyo hecho generador se
integra con el beneficio obtenido
por la realización de una obra
pública.
Contribución de
Gastos
Es la que se origina por
el gasto público
específico provocado
con el motivo del
ejercicio de una
determinada actividad
de los particulares
como tal.
Constituyen prestaciones que se derivan de lo establecido en
la ley
Pago de un servicio o tributo
público.
Contribuciones
por Peaje
Son aquellas
contribuciones que
están obligadas por los
conductores, que
circulen por tramos de
carreteras gravados
por este tributo.
Es un tributo exigido a los usuarios de una obra vial Pago de peaje a la entrada o salida
de algunas ciudades en Venezuela.
Contribución
Especial
Definición Características Ejemplos
Contribuciones
Parafiscales
Son las contribuciones
pagadas a entes
distintos al fisco. Pago
que se efectúa cuando
la ley obliga a hacerlo a
un ente distinto al
fiscal, y sin que medie
contraprestación o
posibilidad de
contraprestación
alguna.
· Es un ingreso extraordinario, puesto que es un mecanismo
del estado para obtener ingresos sin ofrecer una actividad en
beneficio de los ciudadanos.
· Es finalista ya que se dirigen a un fin específico puesto que
están destinados a dar soporte financiero al Estado
· Obligatorias: son estipuladas en la ley y su incumplimiento
trae consigo la penalización por parte del ente recaudador y
dicha penalización se ajusta las características y montos de
los incumplimientos.
· Surgen unilateralmente, puesto que es el Estado quien se
encuentra determinado por el garante debido a que provee
de beneficios individuales o de grupos sociales quienes
deben acogerse al principio de cancelación por el disfrute del
mismo.
· Es de carácter real: están normalizados por la existencia de
una ley para efecto específico.
IVSS, BANAVIH, INCES, entre
otros.
DIFERENCIA
Tasa Contribución Tributo
Se exigiría sólo por existir la voluntad del
sujeto al que se la va exigir (voluntad de
utilizar o no el servicio público).
Se exigen en forma obligatoria Se exigen en forma obligatoria.
El hecho que lo genera es el goce de un
servicio público.
El hecho que lo genera es el recibimiento de un
beneficio.
El hecho que lo genera es el gasto público.
Su destino es para el mantenimiento del
servicio otorgado en contraprestación.
Su destino es para el financiamiento de la actividad
social del ente receptor
Se destino es para las necesidades colectivas
del ente que la emite.
Se identifica la partida y la contrapartida
de la vinculación tributaria.
Se identifica la partida y la contrapartida de la
vinculación tributaria.
No se identifica la partida y la contrapartida de
la vinculación tributaria.
Siempre existe una contraprestación que
es un servicio público.
Se exige una suma de dinero por el aumento de
valor de la propiedad ante una obra pública,
El Estado exige el pago de una suma de dinero
por acaecer el hecho imponible, esto es, aquel
supuesto fáctico consagrado en la Ley y que si
se da, surge la obligación tributaria
Lo que importa es la existencia o no de la
prestación de servicios por parte del
Estado, lo que no necesariamente
constituye una manifestación de la
capacidad económica del obligado.
El mayor valor obtenido de una obra pública de
dicha capacidad.
Se establecen y gravan con relación a la
capacidad económica del afectado.
Existe contraprestación a favor del
contribuyente,
Existe contraprestación a favor del contribuyente, No existe contraprestación a favor del
contribuyente,
REFERENCIAS
Alvarado, M. (2015). Derecho Tributario. Publicaciones UCV. Caracas. Venezuela.
Ortega, C. (2013). Curso de Derecho Financiero Derecho Tributario. UCAB. Caracas. Venezuela

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pago de intereses
Pago de interesesPago de intereses
Pago de intereses
Karol Boza
 
ICO internacional 2015 tramo II, exportadores medio y largo plazo
ICO internacional 2015 tramo II, exportadores medio y largo plazoICO internacional 2015 tramo II, exportadores medio y largo plazo
ICO internacional 2015 tramo II, exportadores medio y largo plazo
Manager Asesores
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Mapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligacionesMapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligaciones
johanamerinomancero
 
Subvenciones
SubvencionesSubvenciones

La actualidad más candente (6)

Pago de intereses
Pago de interesesPago de intereses
Pago de intereses
 
ICO internacional 2015 tramo II, exportadores medio y largo plazo
ICO internacional 2015 tramo II, exportadores medio y largo plazoICO internacional 2015 tramo II, exportadores medio y largo plazo
ICO internacional 2015 tramo II, exportadores medio y largo plazo
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Hipoteca
 
Mapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligacionesMapa conceptual de las obligaciones
Mapa conceptual de las obligaciones
 
Hipotecas
HipotecasHipotecas
Hipotecas
 
Subvenciones
SubvencionesSubvenciones
Subvenciones
 

Similar a Las contribuciones

Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
Hugo Hernandez
 
Saia tributario
Saia tributarioSaia tributario
Saia tributario
Jose Rafael Guerrero
 
ENJ-400 El Tributo
ENJ-400 El TributoENJ-400 El Tributo
ENJ-400 El TributoENJ
 
Tributario 3
Tributario 3Tributario 3
Tributario 3
mariaulloan
 
Contribuciones especiales mj
Contribuciones especiales mjContribuciones especiales mj
Contribuciones especiales mj
mariajoselaw
 
Cuadro tributario zaidely
Cuadro tributario zaidelyCuadro tributario zaidely
Cuadro tributario zaidely
maria pereira
 
Actividad nro 3 cuadro tributario fuentes
Actividad nro 3 cuadro tributario fuentesActividad nro 3 cuadro tributario fuentes
Actividad nro 3 cuadro tributario fuentes
Vanessa Anais Fuentes Rodriguez
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
ariiperdomo
 
Cuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo TributarioCuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo Tributario
elbollogo35
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
luissalon
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2600582
 
Las contribuciones especiales
Las contribuciones especialesLas contribuciones especiales
Las contribuciones especiales
rosmira andreina aguirre peña
 
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFTCuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Renata Prevete
 
Cuadro explicativo Contribuciones Especiales(Tema 7)
Cuadro explicativo Contribuciones Especiales(Tema 7)Cuadro explicativo Contribuciones Especiales(Tema 7)
Cuadro explicativo Contribuciones Especiales(Tema 7)
Diana Carolina Villamizar Lucena
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
MariaJose4545
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
MariaJose4545
 
Contribuciones tributario
Contribuciones tributarioContribuciones tributario
Contribuciones tributario
Pedro Gutierrez
 
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guartCuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart
uftpre20925316
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especiales
Elenmar Puerta
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
LEYMAR URDANETA
 

Similar a Las contribuciones (20)

Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
Saia tributario
Saia tributarioSaia tributario
Saia tributario
 
ENJ-400 El Tributo
ENJ-400 El TributoENJ-400 El Tributo
ENJ-400 El Tributo
 
Tributario 3
Tributario 3Tributario 3
Tributario 3
 
Contribuciones especiales mj
Contribuciones especiales mjContribuciones especiales mj
Contribuciones especiales mj
 
Cuadro tributario zaidely
Cuadro tributario zaidelyCuadro tributario zaidely
Cuadro tributario zaidely
 
Actividad nro 3 cuadro tributario fuentes
Actividad nro 3 cuadro tributario fuentesActividad nro 3 cuadro tributario fuentes
Actividad nro 3 cuadro tributario fuentes
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Cuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo TributarioCuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo Tributario
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Temas rubrica 2
Temas rubrica 2Temas rubrica 2
Temas rubrica 2
 
Las contribuciones especiales
Las contribuciones especialesLas contribuciones especiales
Las contribuciones especiales
 
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFTCuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
 
Cuadro explicativo Contribuciones Especiales(Tema 7)
Cuadro explicativo Contribuciones Especiales(Tema 7)Cuadro explicativo Contribuciones Especiales(Tema 7)
Cuadro explicativo Contribuciones Especiales(Tema 7)
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
 
Las contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuelaLas contribuciones especiales en venezuela
Las contribuciones especiales en venezuela
 
Contribuciones tributario
Contribuciones tributarioContribuciones tributario
Contribuciones tributario
 
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guartCuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart
Cuadro explicativo sobre las contribuciones. Sharon guart
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especiales
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 

Más de Eyini Rodriguez

Títulos Valores
Títulos ValoresTítulos Valores
Títulos Valores
Eyini Rodriguez
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
Eyini Rodriguez
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
Eyini Rodriguez
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
Eyini Rodriguez
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
Eyini Rodriguez
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
Eyini Rodriguez
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
Eyini Rodriguez
 
Redacción de Documentos
Redacción de DocumentosRedacción de Documentos
Redacción de Documentos
Eyini Rodriguez
 
Los Impuestos Estadales
Los Impuestos EstadalesLos Impuestos Estadales
Los Impuestos Estadales
Eyini Rodriguez
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
Eyini Rodriguez
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Eyini Rodriguez
 
Ensayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos EstadalesEnsayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos Estadales
Eyini Rodriguez
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
Eyini Rodriguez
 
Actos Conclusivos
Actos ConclusivosActos Conclusivos
Actos Conclusivos
Eyini Rodriguez
 
Tesis nueva derecho rse definitivo
Tesis nueva derecho rse   definitivoTesis nueva derecho rse   definitivo
Tesis nueva derecho rse definitivo
Eyini Rodriguez
 
Unidad iv ensayo
Unidad iv ensayoUnidad iv ensayo
Unidad iv ensayo
Eyini Rodriguez
 
El pago
El pagoEl pago
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
Eyini Rodriguez
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
Eyini Rodriguez
 
Registros y notarias
Registros y notariasRegistros y notarias
Registros y notarias
Eyini Rodriguez
 

Más de Eyini Rodriguez (20)

Títulos Valores
Títulos ValoresTítulos Valores
Títulos Valores
 
Derecho Procesal Laboral
Derecho Procesal LaboralDerecho Procesal Laboral
Derecho Procesal Laboral
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
 
Presentación Proyecto
Presentación ProyectoPresentación Proyecto
Presentación Proyecto
 
Redacción de Documentos
Redacción de DocumentosRedacción de Documentos
Redacción de Documentos
 
Los Impuestos Estadales
Los Impuestos EstadalesLos Impuestos Estadales
Los Impuestos Estadales
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Ensayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos EstadalesEnsayo Impuestos Estadales
Ensayo Impuestos Estadales
 
La filiación
La filiaciónLa filiación
La filiación
 
Actos Conclusivos
Actos ConclusivosActos Conclusivos
Actos Conclusivos
 
Tesis nueva derecho rse definitivo
Tesis nueva derecho rse   definitivoTesis nueva derecho rse   definitivo
Tesis nueva derecho rse definitivo
 
Unidad iv ensayo
Unidad iv ensayoUnidad iv ensayo
Unidad iv ensayo
 
El pago
El pagoEl pago
El pago
 
Medicina legal present
Medicina legal presentMedicina legal present
Medicina legal present
 
Jurisdicción y competencia
Jurisdicción y competenciaJurisdicción y competencia
Jurisdicción y competencia
 
Registros y notarias
Registros y notariasRegistros y notarias
Registros y notarias
 

Último

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Las contribuciones

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO Tema 7. Las Contribuciones (Cuadro Explicativo) Participante: Eyini Rodríguez C.I. 12.535.387 Barquisimeto, Enero de 2017
  • 2. CLASES DE CONTRIBUCIONES ESPECIALES QUE EXISTEN EN VENEZUELA Contribución Especial Definición Características Ejemplos Contribución por Mejoras Es aquel que se cobra al propietario de un inmueble por la realización de una obra pública o gasto público realizado por el Estado, ya que con la misma obra se ha beneficiado dicho propietario o sujeto porque de cierta forma se incrementa el valor de supatrimonio y porque se mejoró su estándar de vida. · Prestación Personal: La obligación de pagar la contribución es de carácter personal, como sucede en todos los tributos. Se hace hincapié en esta circunstancia porque en algunas oportunidades se han confundido conceptos, y se ha dicho que la obligación es del inmueble valorizado y no de su propietario, lo cual es erróneo. · Beneficios derivados de la obra: El monto del beneficio surge de comparar el valor del inmueble al fin de la obra con el que tenía antes de ella. · Proporción razonable entre el presunto beneficio obtenido y la contribución exigida: es necesario que el importe exigido sea adecuadamente proporcionado al presunto beneficio obtenido. Cuando un ente público construye una plaza pública, pavimenta, ensancha, prolonga una calle entre otro suele haber inmuebles cercanos que se valorizan lo cual produce enriquecimiento al propietario, por esa circunstancia se estima equitativo gravar a esos beneficiarios y se constituye un tributo cuyo hecho generador se integra con el beneficio obtenido por la realización de una obra pública. Contribución de Gastos Es la que se origina por el gasto público específico provocado con el motivo del ejercicio de una determinada actividad de los particulares como tal. Constituyen prestaciones que se derivan de lo establecido en la ley Pago de un servicio o tributo público. Contribuciones por Peaje Son aquellas contribuciones que están obligadas por los conductores, que circulen por tramos de carreteras gravados por este tributo. Es un tributo exigido a los usuarios de una obra vial Pago de peaje a la entrada o salida de algunas ciudades en Venezuela.
  • 3. Contribución Especial Definición Características Ejemplos Contribuciones Parafiscales Son las contribuciones pagadas a entes distintos al fisco. Pago que se efectúa cuando la ley obliga a hacerlo a un ente distinto al fiscal, y sin que medie contraprestación o posibilidad de contraprestación alguna. · Es un ingreso extraordinario, puesto que es un mecanismo del estado para obtener ingresos sin ofrecer una actividad en beneficio de los ciudadanos. · Es finalista ya que se dirigen a un fin específico puesto que están destinados a dar soporte financiero al Estado · Obligatorias: son estipuladas en la ley y su incumplimiento trae consigo la penalización por parte del ente recaudador y dicha penalización se ajusta las características y montos de los incumplimientos. · Surgen unilateralmente, puesto que es el Estado quien se encuentra determinado por el garante debido a que provee de beneficios individuales o de grupos sociales quienes deben acogerse al principio de cancelación por el disfrute del mismo. · Es de carácter real: están normalizados por la existencia de una ley para efecto específico. IVSS, BANAVIH, INCES, entre otros.
  • 4. DIFERENCIA Tasa Contribución Tributo Se exigiría sólo por existir la voluntad del sujeto al que se la va exigir (voluntad de utilizar o no el servicio público). Se exigen en forma obligatoria Se exigen en forma obligatoria. El hecho que lo genera es el goce de un servicio público. El hecho que lo genera es el recibimiento de un beneficio. El hecho que lo genera es el gasto público. Su destino es para el mantenimiento del servicio otorgado en contraprestación. Su destino es para el financiamiento de la actividad social del ente receptor Se destino es para las necesidades colectivas del ente que la emite. Se identifica la partida y la contrapartida de la vinculación tributaria. Se identifica la partida y la contrapartida de la vinculación tributaria. No se identifica la partida y la contrapartida de la vinculación tributaria. Siempre existe una contraprestación que es un servicio público. Se exige una suma de dinero por el aumento de valor de la propiedad ante una obra pública, El Estado exige el pago de una suma de dinero por acaecer el hecho imponible, esto es, aquel supuesto fáctico consagrado en la Ley y que si se da, surge la obligación tributaria Lo que importa es la existencia o no de la prestación de servicios por parte del Estado, lo que no necesariamente constituye una manifestación de la capacidad económica del obligado. El mayor valor obtenido de una obra pública de dicha capacidad. Se establecen y gravan con relación a la capacidad económica del afectado. Existe contraprestación a favor del contribuyente, Existe contraprestación a favor del contribuyente, No existe contraprestación a favor del contribuyente,
  • 5. REFERENCIAS Alvarado, M. (2015). Derecho Tributario. Publicaciones UCV. Caracas. Venezuela. Ortega, C. (2013). Curso de Derecho Financiero Derecho Tributario. UCAB. Caracas. Venezuela