SlideShare una empresa de Scribd logo
Lic. OsvaldoJ.GómezG.
1
TALLER DE CONTABILIDAD
Por favor leer comprensivamente el siguiente documento.
TEMA: LAS CUENTAS
COMPETENCIA: Reconoce el concepto de cuentas, partes y clasificación,
INDICADOR DE DESEMPEÑO
· Clasifica las cuentas de acuerdo con su naturaleza
· Diferencia los débitos y los créditos de cada cuenta, de acuerdo con su nomenclatura
LAS CUENTAS
“Es una agrupación sistemática de los cargos y abonos relacionados a una persona o situación de
la misma naturaleza, que se registran bajo un encabezamiento o título que los identifica.”
Cuenta es el nombre que se utilizan para registrar, en forma ordenada, las operaciones que
diariamente realiza una empresa.
Al asignar un nombre a una cuenta, este debe ser tan claro, explícito y completo que por el solo
nombre se identifique lo que representa.
CUENTA “T”
La formamás simple parainiciarenaprendizajede losregistroscontablesesmediante el esquema
de la cuenta “T”. Su presentación y partes son:
1. NOMBRE DE LA CUENTA
DEBE HABER
2. DEBITOS 3. CREDITOS
1. Nombre completo de la cuenta
2. Debe, el lado izquierdo, para registrar Los débitos
3. Haber, el lado derecho, para registrar Los créditos
Lic. OsvaldoJ.GómezG.
2
Las cuentas se personifican y deben ser capaces de recibir y entregar. La cuenta que recibe o
debitaesdeudorayla cuentaque entregao acreditaesacreedora. Un valorregistradoenel debe
de una cuenta ha de estar registrado en el haber de otra u otras que sumadas den igual.
Saldo en la cuenta “T”
El saldode una cuentaes la diferencia entre los valores registrados en la columna del Debe y los
valores registrados en la columna del Haber.
Una cuenta tiene saldo débito cuandoel movimientodébitoesmayorque el movimiento crédito.
Una cuenta tiene saldo crédito cuandoel movimientocréditoesmayorque el movimiento débito.
CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS
Por muygrande que sea lacontabilidadde unaempresa,suscuentaslaspodemos clasificar según
la naturaleza en los siguientes grupos: cuentas reales o de balance; cuentas nominales o de
resultados; cuentas de orden o de memorando.
1. CUENTAS REALES O DE BALANCE:
Son lasque tiene duraciónpermanente y su saldo representa siempre un valor tangible como las
propiedades y las deudas y forma parte de la ecuación fundamental de la contabilidad, estas
cuentas se dividen en: CUENTAS DE ACTIVO, CUENTAS DE PASIVO, CUENTAS DE PATRIMONIO.
 ACTIVO
Representantodoslosbienesyderechosapreciablesendinerode propiedadde laempresa. Estas
cuentas empiezan en el debe, disminuyen y se cancelan en el haber, por lo general su saldo es
débito. Se entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja o bancos, las mercancías, los
muebles y los vehículos, y por derechos, las cuentas por cobrar y todos los créditos a su favor.
 PASIVO
Representan todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro,
son las deudas que debe pagar por cualquier concepto. Estas cuentas empiezan y aumentan su
movimiento en el haber, disminuyen y se cancelan en el debe. Por lo general su saldo es
crédito. El pasivo está formado por algunas de las siguientes cuentas: cuentas por pagar,
obligaciones financieras, proveedores, obligaciones laborales, etc.
 PATRIMONIO
El patrimoniose calculamatemáticamente porladiferenciaentre el activoyel pasivo. Representa
los aportes que el dueño o socios han aportado al construir la empresa, en el patrimonio se
incluyenlasutilidadesylasreservas. Constituyeunpasivoafavorde la empresa,poreso empieza
y aumentanenel haber,disminuyenyse cancelanenel debe. El patrimoniose caracterizaporque
está constituido por el aporte inicial y aporte adicional de los dueños de la empresa y se
Lic. OsvaldoJ.GómezG.
3
incrementaconlasutilidades yse disminuye conlaspérdidasdel ejerciciocontable. El patrimonio
está formado por algunas de las siguientes cuentas: capital suscrito, aportes sociales, reserva
legal, superávit de capital, utilidad del ejercicio, perdida del ejercicio.
2. LAS CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO
Son laque tiene suorigenenlas operaciones del negocio o empresa, por esta razón ocasionan el
aumento o disminución del patrimonio o capital neto. Al final del ejercicio contable dan a
conocer las utilidades, costos y gastos. Son transitorias porque su duración está limitada al ciclo
contable, es decir, deben cancelarse o saldarse al final de cada periodo contable.
Las cuentas nominales o de resultado se dividen en dos grandes grupos: INGRESOS, GASTOS y
COSTOS DE VENTAS
 INGRESOS
Son losvalores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de
obtener una ganancia. Estas cuentas empiezan y aumentan en el haber, normalmente no se
debita sino al final del ejercicio para cancelar su saldo. Son cuentas de ingresos: las ventas,
ingresos financieros por intereses, ajustes por inflación, etc.
 GASTOS
Una empresa debe efectuar pagos por los servicios y elementos necesarios para el buen
funcionamiento, esto constituye un gasto o una pérdida porque esos valores no son
recuperables Por ejemplo: el pago de servicios públicos, el pago de sueldos, arrendamientos,
etc. Estas cuentasempiezanyse aumentanenel debe,disminuyen y se cancelas en el haber. Su
saldo es débito.
 COSTO DE VENTAS
Representael valorde adquisición (compras ) de los artículos destinados para la venta o el costo
de producirlos. Estascuentasempiezanyse aumentanenel debe,disminuyenyse cancelan en el
haber, normalmente no se acreditan, su saldo es débito.
3. CUENTAS DE ORDEN O MEMORANDO
Son cuentasque auncuando figurenenel balance general noafectanel patrimoniode la empresa
por tratarse de propiedad de terceros que con intervención de la empresa se prestan a
operaciones especiales. Ejemplo: mercancías recibidas en consignación, cobranzas, valores en
custodia, valores en garantía.
Lic. OsvaldoJ.GómezG.
4
TALLER
Favor entregar el taller realizado para su posterior revisión a:
Baquero Serpa CamiloAndrés 10° -2
Agresoth JulioMaría De Los Ángeles 10°-01
Nombres: 1. _________________________________________________
2. _________________________________________________
3. _________________________________________________
1. Elabore un mapa conceptual sobre la clasificación de las cuentas
2. b. La cuenta de caja presenta el siguiente movimiento:
Débitos: $130.000, $120.000, $150.000, $80.000
Créditos: $130.000, $120.000, determine el valordel saldo en una cuenta “T” y diga si es débito o
crédito.
3. Por mediode unacuenta“T” calcule el saldo débitoocrédito de Proveedores nacionales,
cuyo movimiento crédito es: $270.000, $285.000, $350.000 y débito $150.000, $135.00,
diga si es débito o crédito.
4. Clasifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo:
Cuentas Naturaleza Cuentas Naturaleza
1. Compra de Mercancías 2. Caja
3. Venta de mercancías 4. Equipos de oficina
5. Bancos 6. Vehículos
7. Proveedores Nacionales (CxP) 8. Clientes (CxC)
5.
6. Identifiquelascuentasque se utilizanencadauno de los siguientes casos y qué clase de
cuentas pertenece:
Cuentas
1. Los dineros que debe cobrar la empresa por
mercancías vendidas a crédito
2. Pagos efectuados por la empresa para su
funcionamiento, que no son recuperables
3. Los dineros que debe pagar la empresa por
mercancías compradas y pagadas con cheque.
4. Pagos efectuados por la empresa para su
funcionamiento, que no son recuperables
Lic. OsvaldoJ.GómezG.
5
7. Registre en cuentas T las siguientes transacciones, utilice la Guía sobre los
conceptos de IVA.
1. Se compra mercancías por valor$ 3´000.000 a créditocon IVA
2. Se vende mercancíasal contadopor valor de $1.000.000. IVA.
3. Se vende mercancíaspor $5.000. 000 de contadoIVA .
4. Se compra mercancías por valor$ 1.500.000 a crédito. IVA.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller2
Taller2Taller2
Taller2
liruiz29
 
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresaTema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
Marta Montero (Salesianos Atocha)
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
Dulce Corazon
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
Jazmiin Vanegas
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
luchinl
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Erick Alejandro Sanchez Lopez
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
sotello76
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
maas78
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
Raquel Nuñez Ureña
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentas
brjan1510
 
Qué es el balance general
Qué es el balance generalQué es el balance general
Qué es el balance general
yvon zuñiga jimenez
 
Unidad 2. Balance general
Unidad 2. Balance generalUnidad 2. Balance general
Unidad 2. Balance general
Universidad del golfo de México Norte
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
Freddy Herson Fenco Mesía
 
3era semana la cuenta
3era semana la cuenta3era semana la cuenta
3era semana la cuenta
Jose Luis Fernandez Gamarra
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Sergio Arb
 
Uni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidadesUni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidades
Gabriel Vilchez
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
Paola Casal
 
Contabilidad Balance General
Contabilidad Balance GeneralContabilidad Balance General
Contabilidad Balance General
Axeleratum
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
manglorisp
 
Trabajo Final En Pdf
Trabajo Final En PdfTrabajo Final En Pdf
Trabajo Final En Pdf
guest116c25d
 

La actualidad más candente (20)

Taller2
Taller2Taller2
Taller2
 
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresaTema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
Tema 9 Patrimonio y cuentas de la empresa
 
Balance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidadBalance General , principios de contabilidad
Balance General , principios de contabilidad
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
Oc regular  balance general ii presentación power_point_2Oc regular  balance general ii presentación power_point_2
Oc regular balance general ii presentación power_point_2
 
Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros Elementos de los estados financieros
Elementos de los estados financieros
 
Balance general
Balance general Balance general
Balance general
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Las cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentasLas cuentas y clases de cuentas
Las cuentas y clases de cuentas
 
Qué es el balance general
Qué es el balance generalQué es el balance general
Qué es el balance general
 
Unidad 2. Balance general
Unidad 2. Balance generalUnidad 2. Balance general
Unidad 2. Balance general
 
Balance general trabajo grupal i ciclo
Balance general   trabajo grupal i cicloBalance general   trabajo grupal i ciclo
Balance general trabajo grupal i ciclo
 
3era semana la cuenta
3era semana la cuenta3era semana la cuenta
3era semana la cuenta
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Uni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidadesUni cf1 contabilidad generalidades
Uni cf1 contabilidad generalidades
 
Cuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financieroCuestionario analisis financiero
Cuestionario analisis financiero
 
Contabilidad Balance General
Contabilidad Balance GeneralContabilidad Balance General
Contabilidad Balance General
 
Presentacion Balance General
Presentacion Balance GeneralPresentacion Balance General
Presentacion Balance General
 
Trabajo Final En Pdf
Trabajo Final En PdfTrabajo Final En Pdf
Trabajo Final En Pdf
 

Similar a Las cuentas

Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
Albert Rodríguez Quiles
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
Dario Piedrahita Ramirez
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
El Apache
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
manuella saucerquia
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
marlongobe
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
marlongobe
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Flakita Joha
 
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominalesClasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Rafael Marcello Perez
 
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentas
celenasaltos
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
marlongobe
 
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidadPreguntas mas frecuentes sobre contabilidad
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad
firdo123456
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
Luis Carlos Martinez
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
asesorcontable
 
cuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentascuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentas
rolander101316
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
pabe2211
 
Tic
TicTic
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
aurashaw
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
aurashaw
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
CAMPOELIASCASELLESAL
 

Similar a Las cuentas (20)

Cuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentasCuenta y clases de cuentas
Cuenta y clases de cuentas
 
Cuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicadoCuentas t contabilidad explicado
Cuentas t contabilidad explicado
 
Cuentas contables
Cuentas contablesCuentas contables
Cuentas contables
 
Talleres de emprendimiento
Talleres de emprendimientoTalleres de emprendimiento
Talleres de emprendimiento
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Cuentas
CuentasCuentas
Cuentas
 
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentasClasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
Clasificación de cuentas contables y descripción de 195 cuentas
 
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominalesClasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
Clasificación de Cuentas: Cuentas reales y cuentas nominales
 
Estudio De Las Cuentas
Estudio De Las CuentasEstudio De Las Cuentas
Estudio De Las Cuentas
 
Cuentas 2
Cuentas 2Cuentas 2
Cuentas 2
 
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidadPreguntas mas frecuentes sobre contabilidad
Preguntas mas frecuentes sobre contabilidad
 
Guia de contabilidad i
Guia de contabilidad iGuia de contabilidad i
Guia de contabilidad i
 
Contabilidad Micro
Contabilidad MicroContabilidad Micro
Contabilidad Micro
 
cuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentascuentas y clases de cuentas
cuentas y clases de cuentas
 
Contabilidad
ContabilidadContabilidad
Contabilidad
 
Tic
TicTic
Tic
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
La cuenta
La cuentaLa cuenta
La cuenta
 
CONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptxCONTABILIDAD.pptx
CONTABILIDAD.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Las cuentas

  • 1. Lic. OsvaldoJ.GómezG. 1 TALLER DE CONTABILIDAD Por favor leer comprensivamente el siguiente documento. TEMA: LAS CUENTAS COMPETENCIA: Reconoce el concepto de cuentas, partes y clasificación, INDICADOR DE DESEMPEÑO · Clasifica las cuentas de acuerdo con su naturaleza · Diferencia los débitos y los créditos de cada cuenta, de acuerdo con su nomenclatura LAS CUENTAS “Es una agrupación sistemática de los cargos y abonos relacionados a una persona o situación de la misma naturaleza, que se registran bajo un encabezamiento o título que los identifica.” Cuenta es el nombre que se utilizan para registrar, en forma ordenada, las operaciones que diariamente realiza una empresa. Al asignar un nombre a una cuenta, este debe ser tan claro, explícito y completo que por el solo nombre se identifique lo que representa. CUENTA “T” La formamás simple parainiciarenaprendizajede losregistroscontablesesmediante el esquema de la cuenta “T”. Su presentación y partes son: 1. NOMBRE DE LA CUENTA DEBE HABER 2. DEBITOS 3. CREDITOS 1. Nombre completo de la cuenta 2. Debe, el lado izquierdo, para registrar Los débitos 3. Haber, el lado derecho, para registrar Los créditos
  • 2. Lic. OsvaldoJ.GómezG. 2 Las cuentas se personifican y deben ser capaces de recibir y entregar. La cuenta que recibe o debitaesdeudorayla cuentaque entregao acreditaesacreedora. Un valorregistradoenel debe de una cuenta ha de estar registrado en el haber de otra u otras que sumadas den igual. Saldo en la cuenta “T” El saldode una cuentaes la diferencia entre los valores registrados en la columna del Debe y los valores registrados en la columna del Haber. Una cuenta tiene saldo débito cuandoel movimientodébitoesmayorque el movimiento crédito. Una cuenta tiene saldo crédito cuandoel movimientocréditoesmayorque el movimiento débito. CLASIFICACIÓN DE LAS CUENTAS Por muygrande que sea lacontabilidadde unaempresa,suscuentaslaspodemos clasificar según la naturaleza en los siguientes grupos: cuentas reales o de balance; cuentas nominales o de resultados; cuentas de orden o de memorando. 1. CUENTAS REALES O DE BALANCE: Son lasque tiene duraciónpermanente y su saldo representa siempre un valor tangible como las propiedades y las deudas y forma parte de la ecuación fundamental de la contabilidad, estas cuentas se dividen en: CUENTAS DE ACTIVO, CUENTAS DE PASIVO, CUENTAS DE PATRIMONIO.  ACTIVO Representantodoslosbienesyderechosapreciablesendinerode propiedadde laempresa. Estas cuentas empiezan en el debe, disminuyen y se cancelan en el haber, por lo general su saldo es débito. Se entiende por bienes, entre otros, el dinero en caja o bancos, las mercancías, los muebles y los vehículos, y por derechos, las cuentas por cobrar y todos los créditos a su favor.  PASIVO Representan todas las obligaciones contraídas por la empresa para su cancelación en el futuro, son las deudas que debe pagar por cualquier concepto. Estas cuentas empiezan y aumentan su movimiento en el haber, disminuyen y se cancelan en el debe. Por lo general su saldo es crédito. El pasivo está formado por algunas de las siguientes cuentas: cuentas por pagar, obligaciones financieras, proveedores, obligaciones laborales, etc.  PATRIMONIO El patrimoniose calculamatemáticamente porladiferenciaentre el activoyel pasivo. Representa los aportes que el dueño o socios han aportado al construir la empresa, en el patrimonio se incluyenlasutilidadesylasreservas. Constituyeunpasivoafavorde la empresa,poreso empieza y aumentanenel haber,disminuyenyse cancelanenel debe. El patrimoniose caracterizaporque está constituido por el aporte inicial y aporte adicional de los dueños de la empresa y se
  • 3. Lic. OsvaldoJ.GómezG. 3 incrementaconlasutilidades yse disminuye conlaspérdidasdel ejerciciocontable. El patrimonio está formado por algunas de las siguientes cuentas: capital suscrito, aportes sociales, reserva legal, superávit de capital, utilidad del ejercicio, perdida del ejercicio. 2. LAS CUENTAS NOMINALES O DE RESULTADO Son laque tiene suorigenenlas operaciones del negocio o empresa, por esta razón ocasionan el aumento o disminución del patrimonio o capital neto. Al final del ejercicio contable dan a conocer las utilidades, costos y gastos. Son transitorias porque su duración está limitada al ciclo contable, es decir, deben cancelarse o saldarse al final de cada periodo contable. Las cuentas nominales o de resultado se dividen en dos grandes grupos: INGRESOS, GASTOS y COSTOS DE VENTAS  INGRESOS Son losvalores que recibe la empresa cuando realiza una venta o presta un servicio con el fin de obtener una ganancia. Estas cuentas empiezan y aumentan en el haber, normalmente no se debita sino al final del ejercicio para cancelar su saldo. Son cuentas de ingresos: las ventas, ingresos financieros por intereses, ajustes por inflación, etc.  GASTOS Una empresa debe efectuar pagos por los servicios y elementos necesarios para el buen funcionamiento, esto constituye un gasto o una pérdida porque esos valores no son recuperables Por ejemplo: el pago de servicios públicos, el pago de sueldos, arrendamientos, etc. Estas cuentasempiezanyse aumentanenel debe,disminuyen y se cancelas en el haber. Su saldo es débito.  COSTO DE VENTAS Representael valorde adquisición (compras ) de los artículos destinados para la venta o el costo de producirlos. Estascuentasempiezanyse aumentanenel debe,disminuyenyse cancelan en el haber, normalmente no se acreditan, su saldo es débito. 3. CUENTAS DE ORDEN O MEMORANDO Son cuentasque auncuando figurenenel balance general noafectanel patrimoniode la empresa por tratarse de propiedad de terceros que con intervención de la empresa se prestan a operaciones especiales. Ejemplo: mercancías recibidas en consignación, cobranzas, valores en custodia, valores en garantía.
  • 4. Lic. OsvaldoJ.GómezG. 4 TALLER Favor entregar el taller realizado para su posterior revisión a: Baquero Serpa CamiloAndrés 10° -2 Agresoth JulioMaría De Los Ángeles 10°-01 Nombres: 1. _________________________________________________ 2. _________________________________________________ 3. _________________________________________________ 1. Elabore un mapa conceptual sobre la clasificación de las cuentas 2. b. La cuenta de caja presenta el siguiente movimiento: Débitos: $130.000, $120.000, $150.000, $80.000 Créditos: $130.000, $120.000, determine el valordel saldo en una cuenta “T” y diga si es débito o crédito. 3. Por mediode unacuenta“T” calcule el saldo débitoocrédito de Proveedores nacionales, cuyo movimiento crédito es: $270.000, $285.000, $350.000 y débito $150.000, $135.00, diga si es débito o crédito. 4. Clasifique las siguientes cuentas reales y diga la naturaleza de su saldo: Cuentas Naturaleza Cuentas Naturaleza 1. Compra de Mercancías 2. Caja 3. Venta de mercancías 4. Equipos de oficina 5. Bancos 6. Vehículos 7. Proveedores Nacionales (CxP) 8. Clientes (CxC) 5. 6. Identifiquelascuentasque se utilizanencadauno de los siguientes casos y qué clase de cuentas pertenece: Cuentas 1. Los dineros que debe cobrar la empresa por mercancías vendidas a crédito 2. Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperables 3. Los dineros que debe pagar la empresa por mercancías compradas y pagadas con cheque. 4. Pagos efectuados por la empresa para su funcionamiento, que no son recuperables
  • 5. Lic. OsvaldoJ.GómezG. 5 7. Registre en cuentas T las siguientes transacciones, utilice la Guía sobre los conceptos de IVA. 1. Se compra mercancías por valor$ 3´000.000 a créditocon IVA 2. Se vende mercancíasal contadopor valor de $1.000.000. IVA. 3. Se vende mercancíaspor $5.000. 000 de contadoIVA . 4. Se compra mercancías por valor$ 1.500.000 a crédito. IVA.