SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Definición de Balance General.
2.1. Definición de balance general
Es el documento contable que muestra la situación financiera de
la entidad a una fecha determinada.
La NIF A -3 (Necesidades de los usuarios y objetivos de los
estados financieros) define al balance general en los siguientes
Términos:
Es necesario analizar algunas de las definiciones de Balance
general, estado de situación financiera ó estado de posición
financiera, con el propósito de emitir una definición:
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
Muestra información relativa a una fecha determinada sobre
los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por
consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad,
revelando sus restricciones, los pasivos atendiendo a su
exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el
capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
La palabra balance es una derivación de balanza, la cual proviene del latín
bilancis, que se descompone de bis, que significa dos y lancis que quiere
decir platos o platillos; es decir, la palabra “balance” representa siempre la
igualdad de dos cosas o grupos de cosas que se colocan en dichos platos.
La palabra balance
representa la
igualdad entre dos
cosas o grupos de
ellas. ACTIVO
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
ACTIVO
En la contabilidad, la igualdad se da entre la suma del activo (Que son los
recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines) y la suma
del pasivo y el capital contable (Fuentes de recursos, externas e internas).
La situación financiera que se comunica por medio del balance general se refiere
sustancialmente a la manera a que la entidad ha utilizado o aplicado los
recursos para la realización de sus fines (activo), y las fuentes; origen o
procedencia de tales recursos, ya sean externas (pasivo) o internas (capital
contable).
En el sentido contable, al hablar de la situación financiera, se hace referencia,
por una parte al manejo de los recursos económicos que la entidad controla y,
por otra a la estructura de sus fuentes de financiamiento, es decir, que recursos
posee y de donde provienen.
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
Al referirse al balance general Hernández Robles Afirma que el estado
financiero por excelencia; pretende mostrar un panorama general de la
empresa e indica los recursos totales con que cuenta y la fuente de donde
provienen dentro de una fecha determinada.
ACTIVO
Recursos Fuente de los recursos
Balance general
2.1. Balance general, estado de situación
financiera ó estado de posición financiera.
ACTIVO
Como ya se ha mencionado, el balance general es una forma
de representar la dualidad económica de la entidad. Ahora
bien, independientemente de que al preparar un balance
general debemos obtener igualdad entre los recursos y sus
fuentes, la finalidad del estado no sólo es igualar las
partidas, sino sustancialmente mostrar la posición ó
situación de la entidad en una fecha determinada.
ACTIVO
De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar
decisiones podrán conocer:
La liquidez o capacidad de pago inmediata a corto plazo de la empresa para
hacer frente a sus compromisos u obligaciones financieras a corto plazo. El
término liquidez hace referencia a la disponibilidad de efectivo en un futuro
próximo, después de considerar el pago de los compromisos financieros del
período.
2.2. Características del Balance general.
ACTIVO
De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar
decisiones podrán conocer:
El capital de trabajo, que es igual a la diferencia entre los activos circulantes y los
pasivos circulantes.
El porcentaje de los recursos del negocio aportado por los acreedores y por los
propietarios, para conocer quien posee en realidad la entidad y prevenir los
riesgos de que la empresa quede en manos de los acreedores.
2.2. Características del Balance general.
ACTIVO
De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar
decisiones podrán conocer:
El rendimiento o rentabilidad sobre la inversión (retorno de activos), que se
conocerá mediante la comparación de las utilidades que reporte el estado
de resultados, las cuales aparecen en el balance general dentro del capital
ganado, con el total de activos que corresponde a la inversión o recursos que
muestra balance general dentro del capital ganado, con el total de activos
que corresponde al inversión o recursos que muestra balance, para saber si
la empresa es rentable o no; es decir, si se trata de un negocio bueno o malo.
2.2. Características del Balance general.
2.2. Características del Balance general.
ACTIVO
De lo anterior se extrae, que el balance general muestra la situación financiera
de la entidad, porque presenta el valor razonable atribuible a sus activos y
pasivos y, por ende, al de su capital contable.
Valor razonable
Debe obtenerse en un mercado de libre
competencia, esto es, en igualdad de condiciones
sin tener ventajas para ninguna de las partes o en
un estado de liquidación.
Si no se encuentra disponible un valor de mercado
cotizado, la estimación del valor razonable, debe
bastarse sobre la mejor información disponible
supletoria, incluyendo valores de activos o pasivos
similares y el resultado del uso de toras técnicas de
valuación.
2.3. Estructura del Balance general.
2.3. Estructura Balance
general.
2.3. Estructura del Balance general.
2.4. Elaboración del Balance general.
2.4. Elaboración del Balance general.
1.- El nombre de la entidad debe
anotarse en el centro de la hoja, en la
primera línea.
2.- La mención de ser balance general y la
fecha de presentación se deben anotar en el
centro de la hoja o dejando un espacio
(sangría)al principio de la segunda línea.
La tercera línea se debe transformar en
doble, con el fin de separar el encabezado
del cuerpo del balance general.
2.4. Elaboración del Balance general.
4-.Los nombres del activo, pasivo y
capital contable se deben anotar ene l
centro del espacio destinado para anotar
el nombre de las cuentas.
5-. El nombre de cada uno de los grupos
que constituyen el activo y el pasivo se
deben anotar dejando una pequeña sangría.
6.- El nombre de cada una de las cuentas se
debe anotar al margen de la hoja, con el
objeto de que nos se confundan con los
nombres de los grupos.
2.4. Elaboración del Balance general.
7.- Únicamente el signo de pesos $ debe
preceder a la primera cantidad de la
columna, a los totales y a las cantidades
que se describen después de un corte.
8.- Los cortes deben abarcar toda la
columna..
9.- Únicamente el resultado final(importe
del capital contable) se corta con dos líneas
horizontales.
10-.No se deben dejar renglones en blanco,
pues la ley lo prohíbe.
2.5. Formas de Representación
Hay dos Formas de representar el
balance:
Con forma de reporte.
Consiste en anotar clasificadamente el
activo y pasivo, en una sola página, de tal
manera que a la suma del activo se le
pueda restar Verticalmente la suma del
pasivo, para determinar el capital contable
o patrimonio contable.
De acuerdo con lo anterior se puede
apreciar que el balance general con forma
de reporte se basa en la formula y se le
conoce FORMULA DEL CAPITAL.
Activo-pasivo=capital
Hay dos Formas de
representar el balance:
Con forma de cuenta.
En esta formula se emplean dos
paginas; en la de la izquierda , se
notan clasificadamente las cuentas
que constituyen el activo, y en la
derecha, las del pasivo y el capital
contable.
En esta forma de presentación
obedece a la formula la cual se
conoce como FORMULA DEL
BALANCE.
Activo= pasivo + capital
A-P=C A=P+C
A-P=C
Activo-pasivo=capital
Balance general, Con forma de
reporte. (esquematizado)
2.5. Formas de Representación
F
O
R
M
A
V
E
R
T
I
C
A
L
Hay dos Formas
de representar el
balance:
Con forma de
reporte.
2.5. Formas de Representación
Balance general, Con forma de
cuenta. (esquematizado)
2.5. Formas de Representación
Activo= pasivo + capital
A=P+C
2.5. Formas de Representación
FORMA HORIZONTAL
Hay dos Formas de
representar el balance:
Con forma de cuenta.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
Alvaro Gastañuadi Terrones
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
juanki_2121
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
Universidad
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Geraldine Palomino
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Carlos Sotelo Luna
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
Universidad del Tolima
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
Juan Carlos Fernández
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
Miriam Leticia López Moreno
 
Nic niif
Nic   niif Nic   niif
Niif 5
Niif 5Niif 5
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
magodeoz804
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Igniz Omar Hernandez
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Paola Salais
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Rosma09M
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
Luis Eduardo Zuñiga Torrez
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
Dario Manuel Benitez Rodriguez
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
Wendaus Vidal
 

La actualidad más candente (20)

NIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventariosNIC 2 - inventarios
NIC 2 - inventarios
 
Asientos contables clasicos
Asientos contables clasicosAsientos contables clasicos
Asientos contables clasicos
 
nic 16
nic 16nic 16
nic 16
 
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
Mapa conceptual del marco conceptualy niif 1
 
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
Nic 1 Como aplicar la NIC 1 en la presentación de los Estados Financieros; un...
 
Analisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontalAnalisis vertical y horizontal
Analisis vertical y horizontal
 
Cuentas Por Cobrar
Cuentas Por CobrarCuentas Por Cobrar
Cuentas Por Cobrar
 
Capital de trabajo
Capital de trabajoCapital de trabajo
Capital de trabajo
 
Nic niif
Nic   niif Nic   niif
Nic niif
 
Niif 5
Niif 5Niif 5
Niif 5
 
Analisis financiero
Analisis financieroAnalisis financiero
Analisis financiero
 
Estado de resultados
Estado de resultadosEstado de resultados
Estado de resultados
 
Elaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectadosElaboracion de los estados financieros proyectados
Elaboracion de los estados financieros proyectados
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
Operaciones bancarias pasivas y activas (1)
 
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en AccionesNIF 2 Pagos Basados en Acciones
NIF 2 Pagos Basados en Acciones
 
Ratios Financieros
Ratios FinancierosRatios Financieros
Ratios Financieros
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Instrumentos financieros
Instrumentos financierosInstrumentos financieros
Instrumentos financieros
 
Presupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completoPresupuesto efectivo completo
Presupuesto efectivo completo
 

Similar a Unidad 2. Balance general

Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptosCapitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
urielpm
 
Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros
luis mexia
 
Balance general conta
Balance general contaBalance general conta
Balance general conta
Jesus Roberto Flores Urias
 
Qué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirveQué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirve
José Osorio
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
Maria Isabel Roca
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
julianandres915962
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
Rodolfo Alvarez
 
Elementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance generalElementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance general
Paola Jablonski
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
TakumiNiku
 
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FUnidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Hero Valrey
 
Bg (1)
Bg (1)Bg (1)
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
Piedad1963
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jackeline Flores de Palaceta
 
Conta ii
Conta iiConta ii
Conta ii
insucoppt
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
Alejandra Correa
 
Balance general 2
Balance general 2Balance general 2
Balance general 2
sofia025
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
Jorge Mendoza
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
CaritoSolano
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
ARIANABENHUMA
 

Similar a Unidad 2. Balance general (20)

Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptosCapitulo 6 balance general definiciones y conceptos
Capitulo 6 balance general definiciones y conceptos
 
Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros Resumen sobre balance general y estados financieros
Resumen sobre balance general y estados financieros
 
Balance general conta
Balance general contaBalance general conta
Balance general conta
 
Qué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirveQué es un balance general y para qué sirve
Qué es un balance general y para qué sirve
 
Estado de posición financiera
Estado de posición  financieraEstado de posición  financiera
Estado de posición financiera
 
Balance general.docx
Balance general.docxBalance general.docx
Balance general.docx
 
Balance general
Balance generalBalance general
Balance general
 
Elementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance generalElementos que integran al balance general
Elementos que integran al balance general
 
Balance General
Balance GeneralBalance General
Balance General
 
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y FUnidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
Unidad 4 Y 5 DE ANALISIS E. Y F
 
Bg (1)
Bg (1)Bg (1)
Bg (1)
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESAANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Conta ii
Conta iiConta ii
Conta ii
 
BALANCE GENERAL
BALANCE GENERALBALANCE GENERAL
BALANCE GENERAL
 
Balance general 2
Balance general 2Balance general 2
Balance general 2
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
Estados financieros
Estados financierosEstados financieros
Estados financieros
 
T. integrador 2
T. integrador 2T. integrador 2
T. integrador 2
 
Los estados financieros
Los estados financierosLos estados financieros
Los estados financieros
 

Más de Universidad del golfo de México Norte

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
Universidad del golfo de México Norte
 

Más de Universidad del golfo de México Norte (20)

Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructuralUnidad 8. Proyecto de diseño estructural
Unidad 8. Proyecto de diseño estructural
 
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especialesUnidad 7. Muros y estructuras especiales
Unidad 7. Muros y estructuras especiales
 
Unidad 6. Zapatas
Unidad 6. ZapatasUnidad 6. Zapatas
Unidad 6. Zapatas
 
Unidad 5. Cimientos
Unidad 5. CimientosUnidad 5. Cimientos
Unidad 5. Cimientos
 
Unidad 4. Columnas
Unidad 4. ColumnasUnidad 4. Columnas
Unidad 4. Columnas
 
Unidad 3. Losas
Unidad 3. LosasUnidad 3. Losas
Unidad 3. Losas
 
Unidad 2. Vigas
Unidad 2. VigasUnidad 2. Vigas
Unidad 2. Vigas
 
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concretoUnidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
Unidad 1. Introducción a las estructuras de concreto
 
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gastoUnidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
Unidad 5. Reconocimiento del ingreso y gasto
 
Unidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contableUnidad 4. Capital contable
Unidad 4. Capital contable
 
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazoUnidad 3. Pasivo a largo plazo
Unidad 3. Pasivo a largo plazo
 
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazoUnidad 2. Pasivo a corto plazo
Unidad 2. Pasivo a corto plazo
 
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activosUnidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
Unidad 1. Inversiones permanentes y otros activos
 
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversiasUnidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
Unidad 14. Mecanismos alternativos de solución de controversias
 
Unidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnaciónUnidad 13. Medios de impugnación
Unidad 13. Medios de impugnación
 
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oralUnidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
Unidad 12. Audiencia de debate y juicio oral
 
Unidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermediaUnidad 11. Audiencia intermedia
Unidad 11. Audiencia intermedia
 
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penalUnidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
Unidad 10. Proceso abreviado, simplificado y salidas alternas del proceso penal
 
Unidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelaresUnidad 9 Medidas cautelares
Unidad 9 Medidas cautelares
 
Unidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicialUnidad 8. Audiencia inicial
Unidad 8. Audiencia inicial
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Unidad 2. Balance general

  • 1. 1.1 Definición de Balance General.
  • 2. 2.1. Definición de balance general Es el documento contable que muestra la situación financiera de la entidad a una fecha determinada. La NIF A -3 (Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros) define al balance general en los siguientes Términos: Es necesario analizar algunas de las definiciones de Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera, con el propósito de emitir una definición:
  • 3. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. Muestra información relativa a una fecha determinada sobre los recursos y obligaciones financieras de la entidad; por consiguiente, los activos en orden de su disponibilidad, revelando sus restricciones, los pasivos atendiendo a su exigibilidad, revelando sus riesgos financieros; así como, el capital contable o patrimonio contable a dicha fecha.
  • 4. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. La palabra balance es una derivación de balanza, la cual proviene del latín bilancis, que se descompone de bis, que significa dos y lancis que quiere decir platos o platillos; es decir, la palabra “balance” representa siempre la igualdad de dos cosas o grupos de cosas que se colocan en dichos platos. La palabra balance representa la igualdad entre dos cosas o grupos de ellas. ACTIVO
  • 5. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. ACTIVO En la contabilidad, la igualdad se da entre la suma del activo (Que son los recursos de que dispone la entidad para la realización de sus fines) y la suma del pasivo y el capital contable (Fuentes de recursos, externas e internas). La situación financiera que se comunica por medio del balance general se refiere sustancialmente a la manera a que la entidad ha utilizado o aplicado los recursos para la realización de sus fines (activo), y las fuentes; origen o procedencia de tales recursos, ya sean externas (pasivo) o internas (capital contable). En el sentido contable, al hablar de la situación financiera, se hace referencia, por una parte al manejo de los recursos económicos que la entidad controla y, por otra a la estructura de sus fuentes de financiamiento, es decir, que recursos posee y de donde provienen.
  • 6. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. Al referirse al balance general Hernández Robles Afirma que el estado financiero por excelencia; pretende mostrar un panorama general de la empresa e indica los recursos totales con que cuenta y la fuente de donde provienen dentro de una fecha determinada. ACTIVO Recursos Fuente de los recursos Balance general
  • 7. 2.1. Balance general, estado de situación financiera ó estado de posición financiera. ACTIVO Como ya se ha mencionado, el balance general es una forma de representar la dualidad económica de la entidad. Ahora bien, independientemente de que al preparar un balance general debemos obtener igualdad entre los recursos y sus fuentes, la finalidad del estado no sólo es igualar las partidas, sino sustancialmente mostrar la posición ó situación de la entidad en una fecha determinada.
  • 8. ACTIVO De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar decisiones podrán conocer: La liquidez o capacidad de pago inmediata a corto plazo de la empresa para hacer frente a sus compromisos u obligaciones financieras a corto plazo. El término liquidez hace referencia a la disponibilidad de efectivo en un futuro próximo, después de considerar el pago de los compromisos financieros del período. 2.2. Características del Balance general.
  • 9. ACTIVO De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar decisiones podrán conocer: El capital de trabajo, que es igual a la diferencia entre los activos circulantes y los pasivos circulantes. El porcentaje de los recursos del negocio aportado por los acreedores y por los propietarios, para conocer quien posee en realidad la entidad y prevenir los riesgos de que la empresa quede en manos de los acreedores. 2.2. Características del Balance general.
  • 10. ACTIVO De su estudio, análisis e interpretación, los encargados de tomar decisiones podrán conocer: El rendimiento o rentabilidad sobre la inversión (retorno de activos), que se conocerá mediante la comparación de las utilidades que reporte el estado de resultados, las cuales aparecen en el balance general dentro del capital ganado, con el total de activos que corresponde a la inversión o recursos que muestra balance general dentro del capital ganado, con el total de activos que corresponde al inversión o recursos que muestra balance, para saber si la empresa es rentable o no; es decir, si se trata de un negocio bueno o malo. 2.2. Características del Balance general.
  • 11. 2.2. Características del Balance general. ACTIVO De lo anterior se extrae, que el balance general muestra la situación financiera de la entidad, porque presenta el valor razonable atribuible a sus activos y pasivos y, por ende, al de su capital contable. Valor razonable Debe obtenerse en un mercado de libre competencia, esto es, en igualdad de condiciones sin tener ventajas para ninguna de las partes o en un estado de liquidación. Si no se encuentra disponible un valor de mercado cotizado, la estimación del valor razonable, debe bastarse sobre la mejor información disponible supletoria, incluyendo valores de activos o pasivos similares y el resultado del uso de toras técnicas de valuación.
  • 12. 2.3. Estructura del Balance general.
  • 14. 2.3. Estructura del Balance general.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. 2.4. Elaboración del Balance general.
  • 22. 2.4. Elaboración del Balance general. 1.- El nombre de la entidad debe anotarse en el centro de la hoja, en la primera línea. 2.- La mención de ser balance general y la fecha de presentación se deben anotar en el centro de la hoja o dejando un espacio (sangría)al principio de la segunda línea. La tercera línea se debe transformar en doble, con el fin de separar el encabezado del cuerpo del balance general.
  • 23. 2.4. Elaboración del Balance general. 4-.Los nombres del activo, pasivo y capital contable se deben anotar ene l centro del espacio destinado para anotar el nombre de las cuentas. 5-. El nombre de cada uno de los grupos que constituyen el activo y el pasivo se deben anotar dejando una pequeña sangría. 6.- El nombre de cada una de las cuentas se debe anotar al margen de la hoja, con el objeto de que nos se confundan con los nombres de los grupos.
  • 24. 2.4. Elaboración del Balance general. 7.- Únicamente el signo de pesos $ debe preceder a la primera cantidad de la columna, a los totales y a las cantidades que se describen después de un corte. 8.- Los cortes deben abarcar toda la columna.. 9.- Únicamente el resultado final(importe del capital contable) se corta con dos líneas horizontales. 10-.No se deben dejar renglones en blanco, pues la ley lo prohíbe.
  • 25. 2.5. Formas de Representación Hay dos Formas de representar el balance: Con forma de reporte. Consiste en anotar clasificadamente el activo y pasivo, en una sola página, de tal manera que a la suma del activo se le pueda restar Verticalmente la suma del pasivo, para determinar el capital contable o patrimonio contable. De acuerdo con lo anterior se puede apreciar que el balance general con forma de reporte se basa en la formula y se le conoce FORMULA DEL CAPITAL. Activo-pasivo=capital Hay dos Formas de representar el balance: Con forma de cuenta. En esta formula se emplean dos paginas; en la de la izquierda , se notan clasificadamente las cuentas que constituyen el activo, y en la derecha, las del pasivo y el capital contable. En esta forma de presentación obedece a la formula la cual se conoce como FORMULA DEL BALANCE. Activo= pasivo + capital A-P=C A=P+C
  • 26. A-P=C Activo-pasivo=capital Balance general, Con forma de reporte. (esquematizado) 2.5. Formas de Representación
  • 27. F O R M A V E R T I C A L Hay dos Formas de representar el balance: Con forma de reporte. 2.5. Formas de Representación
  • 28. Balance general, Con forma de cuenta. (esquematizado) 2.5. Formas de Representación Activo= pasivo + capital A=P+C
  • 29. 2.5. Formas de Representación FORMA HORIZONTAL Hay dos Formas de representar el balance: Con forma de cuenta.