SlideShare una empresa de Scribd logo



Equilibrio
Equilibrio
térmico
Equilibrio
mecánico
Equilibrio
de material
Temperatura
Escalas de
temperatura
Centígrada
O Celsius Fahrenheit
O anglosajona
Kelvin
O absoluta
Cambio de
escala


-ADIABÁTICO
En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquél en el cual el sistema
(generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno.
-ISOTÉRMICO
Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio de temperatura
reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura
constante en todo el sistema.
-ISOBÁRICO
Un proceso isobárico es un proceso termodinámico que ocurre a presión constante.
-ISOCORICO
En un proceso isocórico, toda la energía agregada como calor permanece en el
sistema como aumento de energía interna.


Presión LíquidosFluidos
hidrostática
Ley de
poiseville
Flujo laminar
estacionario
hidrodinámica
En reposo
En movimiento
Principio
Pascal
refrigeración
Presión
hidráulica
Frenos
hidráulicos
P = F/a
1N/m2
Se expresa
Manómetro
Se mide con
Presión atmosférica
Hectopascal
O milibar
Unidad de medida
Presión atmosférica
promedio
En el mar
(HPa o mb)
ligeramente
Superior a
1000 Hpa
Barómetro
Se mide con
GRACIAS POR SU
ATENCION
 SOLIDIFICACION:
Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una
disminución en la temperatura. Es el proceso inverso a la fusión. En general, los compuestos disminuyen de volumen al
solidificarse, aunque no sucede en todos los casos; en el caso del agua aumenta.
CALOR:
Es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a
distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor
temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico.
TRABAJO:
El trabajo no es necesariamente de naturaleza puramente mecánica, ya que la energía intercambiada en las
interacciones puede ser mecánica, eléctrica, magnética, química, etc. ..., por lo que no siempre podrá expresarse en la
forma de trabajo mecánico.
MOTORTERMICO:
Es una máquina térmica motora, i.e. una máquina térmica de motor, o un motor de tipo térmico. En definitiva, es algo
de motor y de temperatura, en la cual la energía del fluido que atraviesa la máquina disminuye, obteniéndose energía
mecánica.Transforma energía térmica en trabajo mecánico por medio del aprovechamiento del gradiente de
temperatura entre una fuente de calor (foco caliente) y un sumidero de calor (foco frío). El calor se transfiere de la
fuente al sumidero y, durante este proceso, algo del calor se convierte en trabajo por medio del aprovechamiento de
las propiedades de un fluido de trabajo, usualmente un gas o un líquido.
 SISTEMACERRADO:
Un sistema cerrado o sistema aislado es un sistema físico (o químico) que no interacciona con otros agentes físicos
situados fuera de él y por tanto no está conectado "causalmente" ni correlacionalmente con nada externo a él.
Una propiedad importante de los sistemas cerrados es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas
"ecuaciones del movimiento" de dicho sistema solo dependen de variables y factores contenidas en el sistema.
 SISTEMA ABIERTO:
Un sistema abierto es un sistema físico (o químico) que interacciona con otros agentes físicos, por lo
tanto está conectado correlacionalmente con factores externos a él.
Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución temporal,
llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de variables y factores
contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es
exacta.
CICLO DE CARNOTT:
Es un proceso reversible de cuatro etapas que consisten en
1. compresión adiabática.
2. expansión isotermica a alta temperatura,T2.
3. expansión adiabática.
4.compresión isotermica a baja temeperatura, T1.
5. regreso a la etapa 1 y repetición del ciclo.
 1ra LEY DE LATERMODINAMICA:
También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica — en realidad el primer
principio dice más que una ley de conservación—, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste
intercambia calor con otro, la energía interna del sistema ca
 2da LEY DE LATERMODINAMICA:
Esta ley arrebata la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la
imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua
pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen).También establece, en algunos casos, la imposibilidad de
convertir com
 3ra LEY DE LATERMODINAMICA:
LaTercera de las leyes de la termodinámica, propuesta por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una
temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede formularse también como
que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico
pletamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. mbiará.
 LEY CERO:
A esta ley se le llama "equilibrio térmico". Si dos sistemas A y B están a la misma temperatura, y B está a
la misma temperatura que un tercer sistema C, entonces A y C están a la misma temperatura. Este
concepto fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado hasta después de haberse
enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibe la posición
 MOL:
Es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas
fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.
 ELECTROMAGNETISMO:
es una rama de la Física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una
sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera
vez de modo completo por James Clerk Maxwell.
Es una teoría de campos; es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan en
magnitudes físicas vectoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo
 OSCILACIONES:
Es una variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un medio o sistema. Si el fenómeno se repite, se habla de
oscilación periódica. Oscilación, en física,química e ingeniería, movimiento repetido de un lado a otro en torno a una
posición central, o posición de equilibrio.
 ENTROPIA:
Es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de
estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma
natural.
 ESTADO DEAGREGACION:
En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de
temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la
materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
 ENTALPIA:
Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H, cuya variación expresa una medida de la cantidad de
energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, o sea, la cantidad de energía que un sistema puede
intercambiar con su entorno.
ENERGIA INTERNA:
En física, la energía interna U de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala microscópica. Más
concretamente, es la suma de:
la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman
respecto al centro de masas del sistema,
 CEROABSOLUTO:
Es la temperatura teórica más baja posible. A esta temperatura el nivel de energía del sistema es el más bajo posible,
por lo que las partículas, según la mecánica clásica, carecen de movimiento; no obstante, según la mecánica cuántica,
el cero absoluto debe tener una energía residual, llamada energía de punto cero, para poder así cumplir el principio de
indeterminación de Heisenberg.
ISOTERMICO:
Es el cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura constante
en todo el sistema. La compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente con un termostato es un
ejemplo de proceso isotermo, y puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de
capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco caliente.
.
 ADIABATICA:
Se denomina expansión adiabática a un proceso termodinámico en el cual un gas se hace pasar de una presión mayor a
otra inferior sin que tome o ceda calor al medio, realizando un trabajo sobre su entorno y bajando su temperatura, la
cual no debe confundirse con el intercambio de calor que, por definición de proceso adiabático, es nulo.
VOLUMETRICAS:
Cuando un objeto se calienta, todas las dimensiones, incluido elradio interior aumentan. Se deduce que el volumen y el
área superficial tamben varían con la temperatura.
EXPANSION:
Se denomina expansion a la extensión de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo
físico debido al cambi
 ENERGIA CINETICA:
Es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un
cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la
aceleración, o de temperatura que se provoca en ella por cualquier medio
 CALOR ESPECIFICO:
Es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una
sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el
valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial.[1] [2] Se la representa con la letra (minúscula).
TEMPERATURAABSOLUTA:
Es el valor de la temperatura medida con respecto a una escala que comienza en el cero absoluto (0 K ó −273,15 °C). Se
trata de uno de los principales parámetros empleados en termodinámica y mecánica estadística. En el Sistema
Internacional de Unidades se expresa en kelvin, cuyo símbolo es K.[1]
GAS IDEAL MONOATOMICO:
Un gas monoatómico, como por ejemplo son los gases nobles tiene moléculas formadas por un sólo átomo. Eso a que
la energía de rotación, al ser la molécula casi puntual, pueda despreciarse. Así en los gases monoatómicos la energía
total está prácticamente toda en forma de energía cinética de traslación.
GAS IDEAL POLIATOMICO:
El teorema de equipartición para gases poliatómicos sugiere que los gases poliatómicos que tienen enlaces "blandos" o
flexibles y que vibran con facilidad con q frecuencias, deberían tener una capacidad calorífica molar
ISOBARICO:
Un proceso isobárico es un proceso termodinámico que ocurre a presión constante. En él, el calor transferido a presión
constante está relacionado con el resto de variables

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
Pablo Gandarilla C.
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5guestdfc67
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termicaIaima Defez
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
Chëepe Chvż
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
paulameza12
 
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Diego Peraza
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
Roberto Gutiérrez Pretel
 
Principios termodinámicos
Principios termodinámicosPrincipios termodinámicos
Principios termodinámicos
José G. Talavera
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4sbran
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
Arnaldo Cantone
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
La energía en los seres vivos
La energía en los seres vivosLa energía en los seres vivos
La energía en los seres vivos
Emanuel Rojas
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Carlos Ceniceros Gonzalez
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
Rosmakoch
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
eugenio477
 

La actualidad más candente (20)

Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Introducción a la Termodinamica
Introducción a la TermodinamicaIntroducción a la Termodinamica
Introducción a la Termodinamica
 
Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5Presentacion Termodinamica 5
Presentacion Termodinamica 5
 
Entalpia
EntalpiaEntalpia
Entalpia
 
Fisiologia termica
Fisiologia termicaFisiologia termica
Fisiologia termica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 
Termodinamica conceptos basicos
Termodinamica  conceptos basicos Termodinamica  conceptos basicos
Termodinamica conceptos basicos
 
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
Leyes de la Termodinámica (CIENCIAS)
 
Primera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMicaPrimera Ley de La TermodináMica
Primera Ley de La TermodináMica
 
Principios termodinámicos
Principios termodinámicosPrincipios termodinámicos
Principios termodinámicos
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
Sergio javier bran arriola 11002458 an f4
 
Termodinamica y energia
Termodinamica y energiaTermodinamica y energia
Termodinamica y energia
 
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIOTema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
Tema 5 TERMODINAMICA Y EQUILIBRIO
 
La energía en los seres vivos
La energía en los seres vivosLa energía en los seres vivos
La energía en los seres vivos
 
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
Proceso adiábatico,isotérmico e isobárico
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
La termodinámica
La termodinámicaLa termodinámica
La termodinámica
 
Termodinámica
TermodinámicaTermodinámica
Termodinámica
 

Similar a TERMODINAMICA

Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
RubenHV1
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
ANIBALANDRES1
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
Walter Perea
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
raquelramirez50
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
Edwin Coro
 
fisica II 2023.docx
fisica II 2023.docxfisica II 2023.docx
fisica II 2023.docx
DARWINNATERA2
 
Material 05.pdf
Material 05.pdfMaterial 05.pdf
Material 05.pdf
EdwardElvis
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica  Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
Abraham Rosas Marquez
 
Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica Ledy Cabrera
 
TERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptxTERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptx
Numerosdemilos
 
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la TermodinámicaPrimera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
MariaArmellaCastillo
 
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdfGuia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
CarlosJosFuentesApon
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
gregorio gutierrez
 
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialCsAr VaK
 

Similar a TERMODINAMICA (20)

Termodinámica.pdf
Termodinámica.pdfTermodinámica.pdf
Termodinámica.pdf
 
Energia termica (2)
Energia termica (2)Energia termica (2)
Energia termica (2)
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodiná..
Termodiná..Termodiná..
Termodiná..
 
CONSULTA #!
CONSULTA #!CONSULTA #!
CONSULTA #!
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica
TermodinamicaTermodinamica
Termodinamica
 
Termodinamica..pptx
Termodinamica..pptxTermodinamica..pptx
Termodinamica..pptx
 
169241546 termodinamica
169241546 termodinamica169241546 termodinamica
169241546 termodinamica
 
fisica II 2023.docx
fisica II 2023.docxfisica II 2023.docx
fisica II 2023.docx
 
Respuestassss
RespuestassssRespuestassss
Respuestassss
 
Material 05.pdf
Material 05.pdfMaterial 05.pdf
Material 05.pdf
 
Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica  Segunda ley de la termodinámica
Segunda ley de la termodinámica
 
Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica Brouchure Termodinámica
Brouchure Termodinámica
 
Termodinamica (2)
Termodinamica (2)Termodinamica (2)
Termodinamica (2)
 
TERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptxTERMODINAMICA.pptx
TERMODINAMICA.pptx
 
Primera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la TermodinámicaPrimera Ley de la Termodinámica
Primera Ley de la Termodinámica
 
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdfGuia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
Guia Pedagógica Conceptos Básicos.pdf
 
Conceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de TermodinamicaConceptos basicos de Termodinamica
Conceptos basicos de Termodinamica
 
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er ParcialApuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
Apuntes de la Dra Salazar 1er Parcial
 

Último

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 

Último (20)

La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 

TERMODINAMICA

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 8.
  • 9. Temperatura Escalas de temperatura Centígrada O Celsius Fahrenheit O anglosajona Kelvin O absoluta Cambio de escala
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. -ADIABÁTICO En termodinámica se designa como proceso adiabático a aquél en el cual el sistema (generalmente, un fluido que realiza un trabajo) no intercambia calor con su entorno. -ISOTÉRMICO Se denomina proceso isotérmico o proceso isotermo al cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura constante en todo el sistema. -ISOBÁRICO Un proceso isobárico es un proceso termodinámico que ocurre a presión constante. -ISOCORICO En un proceso isocórico, toda la energía agregada como calor permanece en el sistema como aumento de energía interna.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Presión LíquidosFluidos hidrostática Ley de poiseville Flujo laminar estacionario hidrodinámica En reposo En movimiento Principio Pascal refrigeración Presión hidráulica Frenos hidráulicos P = F/a 1N/m2 Se expresa Manómetro Se mide con
  • 23.
  • 24. Presión atmosférica Hectopascal O milibar Unidad de medida Presión atmosférica promedio En el mar (HPa o mb) ligeramente Superior a 1000 Hpa Barómetro Se mide con
  • 26.  SOLIDIFICACION: Es un proceso físico que consiste en el cambio de estado de la materia de líquido a sólido producido por una disminución en la temperatura. Es el proceso inverso a la fusión. En general, los compuestos disminuyen de volumen al solidificarse, aunque no sucede en todos los casos; en el caso del agua aumenta. CALOR: Es la transferencia de energía entre diferentes cuerpos o diferentes zonas de un mismo cuerpo que se encuentran a distintas temperaturas. Este flujo siempre ocurre desde el cuerpo de mayor temperatura hacia el cuerpo de menor temperatura, ocurriendo la transferencia de calor hasta que ambos cuerpos se encuentren en equilibrio térmico. TRABAJO: El trabajo no es necesariamente de naturaleza puramente mecánica, ya que la energía intercambiada en las interacciones puede ser mecánica, eléctrica, magnética, química, etc. ..., por lo que no siempre podrá expresarse en la forma de trabajo mecánico. MOTORTERMICO: Es una máquina térmica motora, i.e. una máquina térmica de motor, o un motor de tipo térmico. En definitiva, es algo de motor y de temperatura, en la cual la energía del fluido que atraviesa la máquina disminuye, obteniéndose energía mecánica.Transforma energía térmica en trabajo mecánico por medio del aprovechamiento del gradiente de temperatura entre una fuente de calor (foco caliente) y un sumidero de calor (foco frío). El calor se transfiere de la fuente al sumidero y, durante este proceso, algo del calor se convierte en trabajo por medio del aprovechamiento de las propiedades de un fluido de trabajo, usualmente un gas o un líquido.
  • 27.  SISTEMACERRADO: Un sistema cerrado o sistema aislado es un sistema físico (o químico) que no interacciona con otros agentes físicos situados fuera de él y por tanto no está conectado "causalmente" ni correlacionalmente con nada externo a él. Una propiedad importante de los sistemas cerrados es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema solo dependen de variables y factores contenidas en el sistema.  SISTEMA ABIERTO: Un sistema abierto es un sistema físico (o químico) que interacciona con otros agentes físicos, por lo tanto está conectado correlacionalmente con factores externos a él. Una propiedad importante de los sistemas abiertos es que las ecuaciones de evolución temporal, llamadas "ecuaciones del movimiento" de dicho sistema no dependen de variables y factores contenidas en el sistema. Para un sistema de ese tipo por ejemplo la elección del origen de tiempos es exacta. CICLO DE CARNOTT: Es un proceso reversible de cuatro etapas que consisten en 1. compresión adiabática. 2. expansión isotermica a alta temperatura,T2. 3. expansión adiabática. 4.compresión isotermica a baja temeperatura, T1. 5. regreso a la etapa 1 y repetición del ciclo.
  • 28.  1ra LEY DE LATERMODINAMICA: También conocida como principio de conservación de la energía para la termodinámica — en realidad el primer principio dice más que una ley de conservación—, establece que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro, la energía interna del sistema ca  2da LEY DE LATERMODINAMICA: Esta ley arrebata la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un pequeño volumen).También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir com  3ra LEY DE LATERMODINAMICA: LaTercera de las leyes de la termodinámica, propuesta por Walther Nernst, afirma que es imposible alcanzar una temperatura igual al cero absoluto mediante un número finito de procesos físicos. Puede formularse también como que a medida que un sistema dado se aproxima al cero absoluto, su entropía tiende a un valor constante específico pletamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. mbiará.  LEY CERO: A esta ley se le llama "equilibrio térmico". Si dos sistemas A y B están a la misma temperatura, y B está a la misma temperatura que un tercer sistema C, entonces A y C están a la misma temperatura. Este concepto fundamental, aun siendo ampliamente aceptado, no fue formulado hasta después de haberse enunciado las otras tres leyes. De ahí que recibe la posición
  • 29.  MOL: Es la unidad con que se mide la cantidad de sustancia, una de las siete magnitudes físicas fundamentales del Sistema Internacional de Unidades.  ELECTROMAGNETISMO: es una rama de la Física que estudia y unifica los fenómenos eléctricos y magnéticos en una sola teoría, cuyos fundamentos fueron sentados por Michael Faraday y formulados por primera vez de modo completo por James Clerk Maxwell. Es una teoría de campos; es decir, las explicaciones y predicciones que provee se basan en magnitudes físicas vectoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo  OSCILACIONES: Es una variación, perturbación o fluctuación en el tiempo de un medio o sistema. Si el fenómeno se repite, se habla de oscilación periódica. Oscilación, en física,química e ingeniería, movimiento repetido de un lado a otro en torno a una posición central, o posición de equilibrio.  ENTROPIA: Es la magnitud física que mide la parte de la energía que no puede utilizarse para producir trabajo. Es una función de estado de carácter extensivo y su valor, en un sistema aislado, crece en el transcurso de un proceso que se dé de forma natural.  ESTADO DEAGREGACION: En física y química se observa que, para cualquier sustancia o elemento material, modificando sus condiciones de temperatura o presión, pueden obtenerse distintos estados o fases, denominados estados de agregación de la materia, en relación con las fuerzas de unión de las partículas (moléculas, átomos o iones) que la constituyen.
  • 30.  ENTALPIA: Es una magnitud termodinámica, simbolizada con la letra H, cuya variación expresa una medida de la cantidad de energía absorbida o cedida por un sistema termodinámico, o sea, la cantidad de energía que un sistema puede intercambiar con su entorno. ENERGIA INTERNA: En física, la energía interna U de un sistema intenta ser un reflejo de la energía a escala microscópica. Más concretamente, es la suma de: la energía cinética interna, es decir, de las sumas de las energías cinéticas de las individualidades que lo forman respecto al centro de masas del sistema,  CEROABSOLUTO: Es la temperatura teórica más baja posible. A esta temperatura el nivel de energía del sistema es el más bajo posible, por lo que las partículas, según la mecánica clásica, carecen de movimiento; no obstante, según la mecánica cuántica, el cero absoluto debe tener una energía residual, llamada energía de punto cero, para poder así cumplir el principio de indeterminación de Heisenberg. ISOTERMICO: Es el cambio de temperatura reversible en un sistema termodinámico, siendo dicho cambio de temperatura constante en todo el sistema. La compresión o expansión de un gas ideal en contacto permanente con un termostato es un ejemplo de proceso isotermo, y puede llevarse a cabo colocando el gas en contacto térmico con otro sistema de capacidad calorífica muy grande y a la misma temperatura que el gas; este otro sistema se conoce como foco caliente. .
  • 31.  ADIABATICA: Se denomina expansión adiabática a un proceso termodinámico en el cual un gas se hace pasar de una presión mayor a otra inferior sin que tome o ceda calor al medio, realizando un trabajo sobre su entorno y bajando su temperatura, la cual no debe confundirse con el intercambio de calor que, por definición de proceso adiabático, es nulo. VOLUMETRICAS: Cuando un objeto se calienta, todas las dimensiones, incluido elradio interior aumentan. Se deduce que el volumen y el área superficial tamben varían con la temperatura. EXPANSION: Se denomina expansion a la extensión de longitud, volumen o alguna otra dimensión métrica que sufre un cuerpo físico debido al cambi  ENERGIA CINETICA: Es una energía que surge en el fenómeno del movimiento. Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, o de temperatura que se provoca en ella por cualquier medio
  • 32.  CALOR ESPECIFICO: Es una magnitud física que se define como la cantidad de calor que hay que suministrar a la unidad de masa de una sustancia o sistema termodinámico para elevar su temperatura en una unidad (kelvin o grado Celsius). En general, el valor del calor específico depende de dicha temperatura inicial.[1] [2] Se la representa con la letra (minúscula). TEMPERATURAABSOLUTA: Es el valor de la temperatura medida con respecto a una escala que comienza en el cero absoluto (0 K ó −273,15 °C). Se trata de uno de los principales parámetros empleados en termodinámica y mecánica estadística. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en kelvin, cuyo símbolo es K.[1] GAS IDEAL MONOATOMICO: Un gas monoatómico, como por ejemplo son los gases nobles tiene moléculas formadas por un sólo átomo. Eso a que la energía de rotación, al ser la molécula casi puntual, pueda despreciarse. Así en los gases monoatómicos la energía total está prácticamente toda en forma de energía cinética de traslación. GAS IDEAL POLIATOMICO: El teorema de equipartición para gases poliatómicos sugiere que los gases poliatómicos que tienen enlaces "blandos" o flexibles y que vibran con facilidad con q frecuencias, deberían tener una capacidad calorífica molar ISOBARICO: Un proceso isobárico es un proceso termodinámico que ocurre a presión constante. En él, el calor transferido a presión constante está relacionado con el resto de variables