SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.
                                DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO




Las implicancias
de una falsa reforma
Pese al profundo rechazo de profesores, estudiantes y otros actores sociales, finalmente se promulgó la Ley de Calidad y Equidad
de la Educación. La principal crítica radica en que esta ley no toca dos elementos esenciales causantes de la inequidad en la
educación: la administración municipal y el financiamiento vía subvención, siendo en definitiva una ley laboral contra los profesores.

A continuación explicamos algunos de sus puntos y sus efectos en el Sistema Escolar Chileno.


                                  SOBRE DIRECTORES Y EQUIPOS DIRECTIVOS

¿Qué dice la nueva Ley?                                               ¿Qué dice la nueva Ley?
Profesionales no docentes podrán ejercer como Jefes de DEM            Los nombramientos para Jefes DAEM o Corporaciones y
o Docentes Directivos – Director, Inspector General y Jefe UTP        Directores tendrán duración de 5 años.
– con título profesional o licenciatura de al menos 8 semestres
y que hayan ejercido funciones docentes al menos 3 años.              ¿Qué significa para la educación chilena?
¿Qué significa para la educación chilena?                             Este es un tiempo adecuado de desempeño; no obstante, la
Midiéndose la gestión educativa en función de resultados en           posibilidad de que sean removidos, con alta arbitrariedad, antes
pruebas estandarizadas, el Director se constituye en un gerente       de este plazo, provoca inestabilidad y falta de continuidad de
fiscalizador y, en tal sentido, da lo mismo que sea un docente.       las políticas educativas emprendidas.
Con esto se desvirtúa el valor del directivo como líder pedagógico
de la comunidad que atiende y el Consejo de Profesores pasa
a ser una formalidad administrativa                                   ¿Qué dice la nueva Ley?
                                                                      Jefe DAEM o Corporación Municipal podrá pedir la renuncia
¿Qué dice la nueva Ley?                                               anticipada del Director por no cumplir los objetivos acordados
El Director deberá firmar convenio de desempeño a 5 años con          en el convenio de desempeño.
rendiciones de avances de metas anuales.
                                                                      ¿Qué significa para la educación chilena?
¿Qué significa para la educación chilena?
                                                                      Esto presenta riesgo de clientelismo y persecución ideológica
Refuerza la precariedad de las condiciones en que se dirige y         hacia los directores.
ejerce la enseñanza.
                                                                      Asimismo, estos se vuelven vulnerables a presiones de su
Esta medida constituye un arma poderosa para los directores,          empleador para la persecución de profesores y profesoras.
quienes por incompetencia o imposibilidad de asegurar el
cumplimiento de sus metas dado el contexto social, podrán             Se presentará una rotatividad de los Directores, con efectos
responsabilizar a los maestros de sus incumplimientos.                negativos para el proceso educativo, que es un proceso que
                                                                      se trabaja a largo plazo.
Con la posible rotación de docentes y las remediales para
asegurar el cumplimiento de las metas, se truncan los procesos        Se vulnera la concursabilidad del cargo, hasta ahora vigente.
de enseñanza-aprendizaje en desarrollo, afectando la educación        Y se instala la discrecionalidad de los sostenedores para el
integral de los estudiantes.                                          despido, en tanto son quienes evalúan el cumplimiento de los
Existe el riesgo de definir metas sólo instruccionales, no acordes    planes acordados.
con las necesidades reales, producto del temor al despido.




                                   COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.                                                               1
                                   DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
SOBRE LAS FACULTADES DE LOS DIRECTORES
¿Qué dice la nueva Ley?                                               ¿Qué dice la nueva Ley?
Será atribución del Director despedir el 5% de la planta docente      Facultad del Director para nombrar a su equipo directivo
que haya sido mal evaluada. Según prelación establecida, en           (Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico).
primer lugar están los profesores en rango insatisfactorio y          Se exige autorización del sostenedor cuando alguno de los
luego los docentes calificados básicos en la Evaluación Docente.      propuestos no forme parte de la planta docente de la comuna.
¿Qué significa para la educación chilena?                             ¿Qué significa para la educación chilena?
Significa mayor flexibilidad laboral para los docentes, con las       Concentración absoluta de poder en el director y pérdida de la
consiguientes imposiciones por parte de la autoridad, dada la         concursabilidad.
inseguridad imperante. Es importante considerar que el
porcentaje de profesores evaluados Insuficientes es tan mínimo,       Al ser facultad exclusiva del Director las designaciones, no
que la Ley incorpora aquellos profesores evaluados                    garantiza que los mejores docentes sean quienes ejerzan estas
reiteradamente como Básicos para poder despedir más docentes.         funciones.

                SOBRE DESPIDOS E INDEMNIZACIONES POR EVALUACIÓN DOCENTE
¿Qué dice la nueva Ley?                                               ¿Qué dice la nueva Ley?
Los docentes mal evaluados como Insatisfactorios 2 veces              La indemnización del profesor desvinculado por Evaluación
consecutivas o básicos 3 veces (cada 2 años) serán                    Docente será por la vía de un Bono según el promedio mensual
desvinculados de la planta docente.                                   de las últimas 12 remuneraciones:
                                                                                    Sueldo                           Bono
¿Qué significa para la educación chilena?
                                                                       Inferior a 14,32 UTM                 79,58 UTM ($ 2.995.629)
Cambio intempestivo de la Ley de Evaluación Profesional                ($ 539.047)
Docente e instalación de la flexibilidad laboral.
                                                                       Entre 14,32 ($ 539.047) y 19,10      120, 97 UTM ($ 4.553.673)
Con esto se debilita aún más el carácter formativo de la               UTM ($ 718.981)
Evaluación Docente, enfatizando lo punitivo. Modifica los objetivos    Entre 19,10 ($ 718.981) y 23,87
originales de promoción del desarrollo profesional, por una                                                 135,29 UTM ($ 5.092.721)
                                                                       UTM ($ 898.538)
nueva forma de flexibilidad laboral.                                   Igual o superior a 23,87 UTM         143,25 UTM ($ 5.392.359)
                                                                       ($ 898.538)
                                                                      *Valor UTM a Enero 2011: $ 37.643.-
¿Qué dice la nueva Ley?
Pago de indemnizaciones por Evaluación Docente a cargo del            ¿Qué significa para la educación chilena?
sostenedor.                                                           Se consagra la idea de que esta ley es, principalmente, una
¿Qué significa para la educación chilena?                             reforma laboral que afectará el ejercicio docente, pues establece
                                                                      condiciones de despido y retiro de los maestros.
La ley obliga el despido y el pago de las indemnizaciones al
sostenedor, sin entregar recursos para dichos fines; aumentando       Se relativiza la indemnización por años de servicio,
con ello el endeudamiento de los municipios o de quien administre     transformándose en una bonificación.
la educación pública en el futuro.                                    Se vulnera un derecho laboral consignado en nuestra legislación.
Además de ser despedidos, los maestros dependerán de si el            Reafirma sentido punitivo que adquiere el Sistema Nacional de
municipio cuenta con los fondos para pagar las indemnizaciones.       Evaluación Docente.

                                             SOBRE NUEVAS EVALUACIONES
¿Qué dice la nueva Ley?                                               de trabajo” fue el término empleado por la dictadura cuando
Faculta a los sostenedores para crear y administrar sus propios       sometió a los profesores al Código Laboral y que dio lugar a
sistemas de evaluación. Estos podrán ser ejecutados por el            despidos masivos.
sostenedor o a través de terceros. Se incorporó indicación que        Es una muestra clara de la utilización de métodos de presión
en una primera etapa esta evaluación no será vinculante.              a los docentes. Esto consagra equivocadamente la idea política
                                                                      de que el problema de la educación se encuentra en los maestros
¿Qué significa para la educación chilena?                             y maestras.
Con esto se vuelve a las calificaciones arbitrarias.                  Si bien estas evaluaciones no son vinculantes, pueden ser
El término calificaciones es empleado expresamente en la Ley          utilizadas para denostar y presionar a los profesores impactando
y dichos sistemas de calificaciones exceden lo profesional,           negativamente en sus condiciones de enseñanza, lo cual
volviendo a considerar “conductas de trabajo” y rendimiento y/o       repercutirá insoslayablemente en el proceso de enseñanza-
nivel de aprendizaje de los alumnos. Recordemos que “conductas        aprendizaje, siendo afectados también con esto los educandos.



                                    COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.                                                                 2
                                    DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
SOBRE EL PLAN DE RETIRO
¿Qué dice la nueva Ley?
El Plan de Retiro Voluntario establece un Bono de hasta 20           Los sostenedores pueden declarar vacancia de los cargos de
millones de pesos para los docentes que hayan cumplido o             docentes que, teniendo los requisitos para jubilar, no se acojan
cumplirán la edad de jubilar hasta el 31 de diciembre de 2012.       a retiro.
Los docentes que se acojan a este beneficio hasta el 31 de julio
de 2012 accederán al 100% del bono, los que lo hagan entre
                                                                     ¿Qué significa para la educación chilena?
el 1 de agosto y el 1 de diciembre de 2012 tendrán derecho al
80%. Y los que lo hagan entre el 2 de diciembre de 2012 y el         Este Plan es un reconocimiento de la precariedad del sistema
31 de diciembre de 2013, accederán al 70% del valor del bono         de jubilación de los docentes y no considera el inmenso daño
que les correspondería.                                              generado por la no reparación de la Deuda Histórica.
El monto del bono es proporcional a las horas contratadas al         Además, un porcentaje muy bajo de los docentes podrá acceder
momento de jubilar y a los años de servicio en la misma comuna.      al beneficio máximo del plan establecido, dadas las condiciones
Para optar al máximo (20 millones de pesos), es requisito:           impuestas para acceder a los 20 millones. Ejemplo de ello es
                                                                     el requisito de haber ejercido 11 años o más en una dotación
- renunciar antes del 31 de julio del 2012,                          del mismo municipio con 44 horas, lo que considera a muy
- tener contrato por 44 horas.                                       pocos docentes.
- cumplir 11 o más años de servicio en la misma comuna


                              SOBRE EL FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE RETIRO
¿Qué dice la nueva Ley?                                              ¿Qué significa para la educación chilena?
El proyecto original otorgaba $20.000 millones para plan de          Esto significa un potencial endeudamiento de los municipios
retiro a las municipalidades, repartiendo el 20% en partes iguales   con recursos adelantados de la subvención. Junto con ello no
a todos los municipios y el 80% en función del total de matrícula    se podrá aumentar la dotación docente aunque el municipio
del año 2010.                                                        requiera de nueva planta docente, ya que la ley obliga que a
La ley establece $30.000 millones para plan de retiro.               fines del 2013 todos los docentes en edad de jubilar sean
                                                                     desvinculados a través de los mecanismos establecidos.
Se entregarán: el 20% en partes iguales para todos los
municipios, 50% según matrícula del año 2010 y 30% según             Según acuerdo ACHM- MINEDUC, una vez implementado el
índice de vulnerabilidad de los establecimientos municipales.        retiro de docentes y asistentes de la educación, no se podrá
                                                                     contratar más personal.
Estos fondos pueden aumentar a través de un préstamo por
adelanto de subvenciones, que puede ser de $30.000 millones
extras. Estos recursos poseen mecanismos de devolución como
por ejemplo un máximo de 144 cuotas.


                                    BONO ESPECIAL A DOCENTES JUBILADOS
¿Qué dice la nueva Ley?                                              Este bono es incompatible con haber recibido beneficios
                                                                     superiores a 2 millones de pesos por la aplicación de cualquiera
Tienen derecho a percibirlo aquellos profesores jubilados:           de las siguientes disposiciones:
- Que posean 300 o más meses de cotizaciones continuas o             - Art. 2º y 3º transitorios de la ley Nº 20.158 (2006)
discontinuas.                                                        - Art. 6º transitorio de la ley Nº 19.933 (2004)
                                                                     - Art. 3º transitorio de la ley Nº 19.715 (2001)
- Que hayan trabajado por un mínimo de 10 años en                    - Ley Nº 19.504 (1997)
establecimientos educacionales fiscales o municipales.               - Art. 8º y 9º transitorios de la ley Nº 19.410 (1995).
- Que la suma de sus pensiones y beneficios previsionales sean
inferiores o iguales a $250.000 mensuales brutos.                    ¿Qué significa para la educación chilena?
Monto del Bono según ingresos:                                       Esto puede significar el peligro de que el Gobierno dé por
           Ingresos                              Bono                saldada la Deuda Histórica.
 Inferiores a $150.000                        $ 2.000.000            Son muy pocos los docentes jubilados desde 1995, que no
 Entre $ 150.000 y $ 200.000                  $ 1.500.000            recibieron alguno de los beneficios que hacen incompatible
 Entre $ 200.000 y $ 250.000                  $ 1.000.000
                                                                     este bono.



                                   COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.                                                             3
                                   DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
SOBRE LA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP)
¿Qué dice la nueva Ley?                                               ¿Qué significa para la educación chilena?
Progresión de la SEP hasta 4º Medio.                                  Discriminación positiva, sustentada en el concepto de rol
                                                                      subsidiario del Estado.
Aumento del valor de la SEP por concentración de alumnos
prioritarios por establecimiento (se considerará establecimiento      La SEP es una ley aprobada entre gallos y medianoche, que
prioritario para alcanzar el 100% de estos recursos aquellos          atenta contra derechos laborales de los maestros, y que no es
que cuenten con al menos el 60% de sus alumnos en esa                 la solución para los sectores vulnerables. Una vez más se
condición).                                                           responsabiliza a los los docentes, sin considerar la condición
                                                                      socioeconómica de los alumnos.


                                     MENOS ATRIBUCIONES PARA EL MINEDUC
¿Qué dice la nueva Ley?                                               ¿Qué significa para la educación chilena?
La ley quita la presencia, supervisión y control del MINEDUC          Se le entregan atribuciones propias y pertinentes del MINEDUC
respecto a la constitución de las comisiones de selección (jefes      a la Dirección Nacional del Servicio Civil, órgano no pertinente
de DEM, directores y profesores) en beneficio de la Dirección         para llevar adelante este proceso. Esto implica externalización
Nacional del Servicio Civil.                                          y nuevos mercados para la educación.


                                  FONDO TRANSITORIO PARA FINANCIAMIENTO
¿Qué dice la nueva Ley?
Se creará de manera transitoria por el año 2011 un fondo de           2012: 70% distribuidos de la forma mencionada anteriormente
$ 45.000 millones para fines educacionales distribuidos a             y 30% en base a los resultados que alcancen los establecimientos
municipios y corporaciones municipales de la siguiente manera:        en el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED).
2011: $ 10.000 millones                                               2013: 60% distribuidos según criterios asignados el año 2011
2012: $ 15.000 millones                                               y 40% según resultados en SNED.
2013: $ 20.000 millones
                                                                      ¿Qué significa para la educación chilena?
Los recursos se entregarán bajo los siguientes criterios:
2011: 20% por partes iguales entre los municipios. 35% en             Con estos nuevos recursos no se resuelve el problema del
función del total de matrícula de los establecimientos municipales.   financiamiento del sistema escolar, ya que sigue siendo
35% según índice de vulnerabilidad escolar. 10% según el total        insuficiente y bajo el mecanismo de subsidio y no por presupuesto
de establecimientos administrados por el respectivo municipio.        según demanda o requerimientos de los establecimientos.




                                                                                                          Santiago, 1 de marzo 2011




                                    COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G.                                                              4
                                    DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO

Más contenido relacionado

Similar a Las implicancias de una falsa reforma i

Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
Lilia Rojas
 
Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012
Profesora Alejandra Placencia
 
Comparativo carreraprofesional
Comparativo carreraprofesionalComparativo carreraprofesional
Comparativo carreraprofesional
nept35
 
Ley del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteLey del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docente
JOSE LUIS RAMIREZ PADILLA
 
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - PerúCarrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Lilyan F.
 
Debate ley-de-educacion
Debate ley-de-educacionDebate ley-de-educacion
Debate ley-de-educacion
Carmen Rosa Medina Rosas
 
De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...
Luis Francisco Melendez Ruiz
 
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación okSituación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
I.E. Jorge Martorell
 
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación okSituación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
I.E. Jorge Martorell
 
Maestros y sus Salarios
Maestros y sus SalariosMaestros y sus Salarios
Maestros y sus Salarios
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Alcances y desafíos de la Reforma Educativa
Alcances y desafíos de la Reforma EducativaAlcances y desafíos de la Reforma Educativa
Alcances y desafíos de la Reforma Educativa
Por_la_educacion
 
¿Evaluar para formar o para desplazar?
¿Evaluar para formar o para desplazar?¿Evaluar para formar o para desplazar?
¿Evaluar para formar o para desplazar?
Francisco VÁSQUEZ CARRILLO
 
Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016
Jesus Villa
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015
Kity Cano
 
101808698 proyecto-ley-de-desarrollo-docente
101808698 proyecto-ley-de-desarrollo-docente101808698 proyecto-ley-de-desarrollo-docente
101808698 proyecto-ley-de-desarrollo-docente
CESAR TTUPA LLAVILLA
 
Ley de desarrollo docente anteproyecto - minedu-mef
Ley de desarrollo docente   anteproyecto - minedu-mefLey de desarrollo docente   anteproyecto - minedu-mef
Ley de desarrollo docente anteproyecto - minedu-mef
Miguel Vasquez
 
Triptico para padres
Triptico para padresTriptico para padres
Triptico para padres
Oscar Barba Sanchez
 
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobiernoPresentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Margarita Painemil
 
Análisis sobre decreto 490
Análisis sobre decreto 490Análisis sobre decreto 490
Análisis sobre decreto 490
Jesus Villa
 
Reflexiones sobre el futuro docente en la reforma educativa
Reflexiones sobre el futuro docente en la reforma educativaReflexiones sobre el futuro docente en la reforma educativa
Reflexiones sobre el futuro docente en la reforma educativa
Valentin Flores
 

Similar a Las implicancias de una falsa reforma i (20)

Ley de carrera docente
Ley de carrera docenteLey de carrera docente
Ley de carrera docente
 
Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012Comparativo carrera profesional marzo 2012
Comparativo carrera profesional marzo 2012
 
Comparativo carreraprofesional
Comparativo carreraprofesionalComparativo carreraprofesional
Comparativo carreraprofesional
 
Ley del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docenteLey del servicio profesional docente
Ley del servicio profesional docente
 
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - PerúCarrera Pública Magisterial  Ley nº 29062 - Perú
Carrera Pública Magisterial Ley nº 29062 - Perú
 
Debate ley-de-educacion
Debate ley-de-educacionDebate ley-de-educacion
Debate ley-de-educacion
 
De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...De una y otras... y otras más,  irregularidades e inconsistencias de la ley d...
De una y otras... y otras más, irregularidades e inconsistencias de la ley d...
 
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación okSituación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
 
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación okSituación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
 
Maestros y sus Salarios
Maestros y sus SalariosMaestros y sus Salarios
Maestros y sus Salarios
 
Alcances y desafíos de la Reforma Educativa
Alcances y desafíos de la Reforma EducativaAlcances y desafíos de la Reforma Educativa
Alcances y desafíos de la Reforma Educativa
 
¿Evaluar para formar o para desplazar?
¿Evaluar para formar o para desplazar?¿Evaluar para formar o para desplazar?
¿Evaluar para formar o para desplazar?
 
Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016Análisis del decreto 490 de 2016
Análisis del decreto 490 de 2016
 
presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015presentación reforma educativa marzo 2015
presentación reforma educativa marzo 2015
 
101808698 proyecto-ley-de-desarrollo-docente
101808698 proyecto-ley-de-desarrollo-docente101808698 proyecto-ley-de-desarrollo-docente
101808698 proyecto-ley-de-desarrollo-docente
 
Ley de desarrollo docente anteproyecto - minedu-mef
Ley de desarrollo docente   anteproyecto - minedu-mefLey de desarrollo docente   anteproyecto - minedu-mef
Ley de desarrollo docente anteproyecto - minedu-mef
 
Triptico para padres
Triptico para padresTriptico para padres
Triptico para padres
 
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobiernoPresentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
Presentación carrera docente. analiisis propuesta gobierno
 
Análisis sobre decreto 490
Análisis sobre decreto 490Análisis sobre decreto 490
Análisis sobre decreto 490
 
Reflexiones sobre el futuro docente en la reforma educativa
Reflexiones sobre el futuro docente en la reforma educativaReflexiones sobre el futuro docente en la reforma educativa
Reflexiones sobre el futuro docente en la reforma educativa
 

Más de Profesora Alejandra Placencia

Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en ÑuñoaPropuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Profesora Alejandra Placencia
 
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM ÑuñoaCongelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos ÑuñoaElecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoaDeclaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Profesora Alejandra Placencia
 
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Profesora Alejandra Placencia
 
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de ChileBoletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 8
ÑST Nº 8ÑST Nº 8
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Profesora Alejandra Placencia
 
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Profesora Alejandra Placencia
 
ÑST Nº 6
ÑST  Nº 6ÑST  Nº 6

Más de Profesora Alejandra Placencia (20)

Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en ÑuñoaPropuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
Propuesta de mesa técnica para Comités de Vivienda en Ñuñoa
 
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
Boletín ÑST / Enero / N° 1 2016
 
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM ÑuñoaCongelamientos permisos DOM Ñuñoa
Congelamientos permisos DOM Ñuñoa
 
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
ÑST N° 16 SEP- OCT 2015.
 
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos ÑuñoaElecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
Elecciones Unión Comunal de Junta de Vecinos Ñuñoa
 
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
ÑST N° 15 AGOSTO-SEPTIEMBRE 2015
 
Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015Escuelas dirigentes DOS-2015
Escuelas dirigentes DOS-2015
 
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
ÑST N° 14 JULIO-AGOSTO 2015.
 
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoaDeclaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
Declaración Pública sobre Colonias de Invierno 2015 ñuñoa
 
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
ÑST N° 13 / Especial Patrimonio 2015.
 
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
Presentación Comunal Ñuñoa sobre Carrera Docente - 26 de mayo 2015
 
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
Propuestas para una planificación participativa de la educación comunal en Ñu...
 
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
Mineduc: Instructivo titularidad. Ord 139
 
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
ÑST Nº 10 - Febrero 2015.
 
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de ChileBoletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
Boletin Comisión Municipal Partido Comunista de Chile
 
ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.ÑST Nº 9 Enero 2015.
ÑST Nº 9 Enero 2015.
 
ÑST Nº 8
ÑST Nº 8ÑST Nº 8
ÑST Nº 8
 
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
Boletín Ñuñoa Somos Todos Nº 7
 
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
Boletín "Súmate al Comunal Ñuñoa" - Octubre 2014
 
ÑST Nº 6
ÑST  Nº 6ÑST  Nº 6
ÑST Nº 6
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 

Las implicancias de una falsa reforma i

  • 1. COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO Las implicancias de una falsa reforma Pese al profundo rechazo de profesores, estudiantes y otros actores sociales, finalmente se promulgó la Ley de Calidad y Equidad de la Educación. La principal crítica radica en que esta ley no toca dos elementos esenciales causantes de la inequidad en la educación: la administración municipal y el financiamiento vía subvención, siendo en definitiva una ley laboral contra los profesores. A continuación explicamos algunos de sus puntos y sus efectos en el Sistema Escolar Chileno. SOBRE DIRECTORES Y EQUIPOS DIRECTIVOS ¿Qué dice la nueva Ley? ¿Qué dice la nueva Ley? Profesionales no docentes podrán ejercer como Jefes de DEM Los nombramientos para Jefes DAEM o Corporaciones y o Docentes Directivos – Director, Inspector General y Jefe UTP Directores tendrán duración de 5 años. – con título profesional o licenciatura de al menos 8 semestres y que hayan ejercido funciones docentes al menos 3 años. ¿Qué significa para la educación chilena? ¿Qué significa para la educación chilena? Este es un tiempo adecuado de desempeño; no obstante, la Midiéndose la gestión educativa en función de resultados en posibilidad de que sean removidos, con alta arbitrariedad, antes pruebas estandarizadas, el Director se constituye en un gerente de este plazo, provoca inestabilidad y falta de continuidad de fiscalizador y, en tal sentido, da lo mismo que sea un docente. las políticas educativas emprendidas. Con esto se desvirtúa el valor del directivo como líder pedagógico de la comunidad que atiende y el Consejo de Profesores pasa a ser una formalidad administrativa ¿Qué dice la nueva Ley? Jefe DAEM o Corporación Municipal podrá pedir la renuncia ¿Qué dice la nueva Ley? anticipada del Director por no cumplir los objetivos acordados El Director deberá firmar convenio de desempeño a 5 años con en el convenio de desempeño. rendiciones de avances de metas anuales. ¿Qué significa para la educación chilena? ¿Qué significa para la educación chilena? Esto presenta riesgo de clientelismo y persecución ideológica Refuerza la precariedad de las condiciones en que se dirige y hacia los directores. ejerce la enseñanza. Asimismo, estos se vuelven vulnerables a presiones de su Esta medida constituye un arma poderosa para los directores, empleador para la persecución de profesores y profesoras. quienes por incompetencia o imposibilidad de asegurar el cumplimiento de sus metas dado el contexto social, podrán Se presentará una rotatividad de los Directores, con efectos responsabilizar a los maestros de sus incumplimientos. negativos para el proceso educativo, que es un proceso que se trabaja a largo plazo. Con la posible rotación de docentes y las remediales para asegurar el cumplimiento de las metas, se truncan los procesos Se vulnera la concursabilidad del cargo, hasta ahora vigente. de enseñanza-aprendizaje en desarrollo, afectando la educación Y se instala la discrecionalidad de los sostenedores para el integral de los estudiantes. despido, en tanto son quienes evalúan el cumplimiento de los Existe el riesgo de definir metas sólo instruccionales, no acordes planes acordados. con las necesidades reales, producto del temor al despido. COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. 1 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
  • 2. SOBRE LAS FACULTADES DE LOS DIRECTORES ¿Qué dice la nueva Ley? ¿Qué dice la nueva Ley? Será atribución del Director despedir el 5% de la planta docente Facultad del Director para nombrar a su equipo directivo que haya sido mal evaluada. Según prelación establecida, en (Subdirector, Inspector General y Jefe Técnico). primer lugar están los profesores en rango insatisfactorio y Se exige autorización del sostenedor cuando alguno de los luego los docentes calificados básicos en la Evaluación Docente. propuestos no forme parte de la planta docente de la comuna. ¿Qué significa para la educación chilena? ¿Qué significa para la educación chilena? Significa mayor flexibilidad laboral para los docentes, con las Concentración absoluta de poder en el director y pérdida de la consiguientes imposiciones por parte de la autoridad, dada la concursabilidad. inseguridad imperante. Es importante considerar que el porcentaje de profesores evaluados Insuficientes es tan mínimo, Al ser facultad exclusiva del Director las designaciones, no que la Ley incorpora aquellos profesores evaluados garantiza que los mejores docentes sean quienes ejerzan estas reiteradamente como Básicos para poder despedir más docentes. funciones. SOBRE DESPIDOS E INDEMNIZACIONES POR EVALUACIÓN DOCENTE ¿Qué dice la nueva Ley? ¿Qué dice la nueva Ley? Los docentes mal evaluados como Insatisfactorios 2 veces La indemnización del profesor desvinculado por Evaluación consecutivas o básicos 3 veces (cada 2 años) serán Docente será por la vía de un Bono según el promedio mensual desvinculados de la planta docente. de las últimas 12 remuneraciones: Sueldo Bono ¿Qué significa para la educación chilena? Inferior a 14,32 UTM 79,58 UTM ($ 2.995.629) Cambio intempestivo de la Ley de Evaluación Profesional ($ 539.047) Docente e instalación de la flexibilidad laboral. Entre 14,32 ($ 539.047) y 19,10 120, 97 UTM ($ 4.553.673) Con esto se debilita aún más el carácter formativo de la UTM ($ 718.981) Evaluación Docente, enfatizando lo punitivo. Modifica los objetivos Entre 19,10 ($ 718.981) y 23,87 originales de promoción del desarrollo profesional, por una 135,29 UTM ($ 5.092.721) UTM ($ 898.538) nueva forma de flexibilidad laboral. Igual o superior a 23,87 UTM 143,25 UTM ($ 5.392.359) ($ 898.538) *Valor UTM a Enero 2011: $ 37.643.- ¿Qué dice la nueva Ley? Pago de indemnizaciones por Evaluación Docente a cargo del ¿Qué significa para la educación chilena? sostenedor. Se consagra la idea de que esta ley es, principalmente, una ¿Qué significa para la educación chilena? reforma laboral que afectará el ejercicio docente, pues establece condiciones de despido y retiro de los maestros. La ley obliga el despido y el pago de las indemnizaciones al sostenedor, sin entregar recursos para dichos fines; aumentando Se relativiza la indemnización por años de servicio, con ello el endeudamiento de los municipios o de quien administre transformándose en una bonificación. la educación pública en el futuro. Se vulnera un derecho laboral consignado en nuestra legislación. Además de ser despedidos, los maestros dependerán de si el Reafirma sentido punitivo que adquiere el Sistema Nacional de municipio cuenta con los fondos para pagar las indemnizaciones. Evaluación Docente. SOBRE NUEVAS EVALUACIONES ¿Qué dice la nueva Ley? de trabajo” fue el término empleado por la dictadura cuando Faculta a los sostenedores para crear y administrar sus propios sometió a los profesores al Código Laboral y que dio lugar a sistemas de evaluación. Estos podrán ser ejecutados por el despidos masivos. sostenedor o a través de terceros. Se incorporó indicación que Es una muestra clara de la utilización de métodos de presión en una primera etapa esta evaluación no será vinculante. a los docentes. Esto consagra equivocadamente la idea política de que el problema de la educación se encuentra en los maestros ¿Qué significa para la educación chilena? y maestras. Con esto se vuelve a las calificaciones arbitrarias. Si bien estas evaluaciones no son vinculantes, pueden ser El término calificaciones es empleado expresamente en la Ley utilizadas para denostar y presionar a los profesores impactando y dichos sistemas de calificaciones exceden lo profesional, negativamente en sus condiciones de enseñanza, lo cual volviendo a considerar “conductas de trabajo” y rendimiento y/o repercutirá insoslayablemente en el proceso de enseñanza- nivel de aprendizaje de los alumnos. Recordemos que “conductas aprendizaje, siendo afectados también con esto los educandos. COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. 2 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
  • 3. SOBRE EL PLAN DE RETIRO ¿Qué dice la nueva Ley? El Plan de Retiro Voluntario establece un Bono de hasta 20 Los sostenedores pueden declarar vacancia de los cargos de millones de pesos para los docentes que hayan cumplido o docentes que, teniendo los requisitos para jubilar, no se acojan cumplirán la edad de jubilar hasta el 31 de diciembre de 2012. a retiro. Los docentes que se acojan a este beneficio hasta el 31 de julio de 2012 accederán al 100% del bono, los que lo hagan entre ¿Qué significa para la educación chilena? el 1 de agosto y el 1 de diciembre de 2012 tendrán derecho al 80%. Y los que lo hagan entre el 2 de diciembre de 2012 y el Este Plan es un reconocimiento de la precariedad del sistema 31 de diciembre de 2013, accederán al 70% del valor del bono de jubilación de los docentes y no considera el inmenso daño que les correspondería. generado por la no reparación de la Deuda Histórica. El monto del bono es proporcional a las horas contratadas al Además, un porcentaje muy bajo de los docentes podrá acceder momento de jubilar y a los años de servicio en la misma comuna. al beneficio máximo del plan establecido, dadas las condiciones Para optar al máximo (20 millones de pesos), es requisito: impuestas para acceder a los 20 millones. Ejemplo de ello es el requisito de haber ejercido 11 años o más en una dotación - renunciar antes del 31 de julio del 2012, del mismo municipio con 44 horas, lo que considera a muy - tener contrato por 44 horas. pocos docentes. - cumplir 11 o más años de servicio en la misma comuna SOBRE EL FINANCIAMIENTO DEL PLAN DE RETIRO ¿Qué dice la nueva Ley? ¿Qué significa para la educación chilena? El proyecto original otorgaba $20.000 millones para plan de Esto significa un potencial endeudamiento de los municipios retiro a las municipalidades, repartiendo el 20% en partes iguales con recursos adelantados de la subvención. Junto con ello no a todos los municipios y el 80% en función del total de matrícula se podrá aumentar la dotación docente aunque el municipio del año 2010. requiera de nueva planta docente, ya que la ley obliga que a La ley establece $30.000 millones para plan de retiro. fines del 2013 todos los docentes en edad de jubilar sean desvinculados a través de los mecanismos establecidos. Se entregarán: el 20% en partes iguales para todos los municipios, 50% según matrícula del año 2010 y 30% según Según acuerdo ACHM- MINEDUC, una vez implementado el índice de vulnerabilidad de los establecimientos municipales. retiro de docentes y asistentes de la educación, no se podrá contratar más personal. Estos fondos pueden aumentar a través de un préstamo por adelanto de subvenciones, que puede ser de $30.000 millones extras. Estos recursos poseen mecanismos de devolución como por ejemplo un máximo de 144 cuotas. BONO ESPECIAL A DOCENTES JUBILADOS ¿Qué dice la nueva Ley? Este bono es incompatible con haber recibido beneficios superiores a 2 millones de pesos por la aplicación de cualquiera Tienen derecho a percibirlo aquellos profesores jubilados: de las siguientes disposiciones: - Que posean 300 o más meses de cotizaciones continuas o - Art. 2º y 3º transitorios de la ley Nº 20.158 (2006) discontinuas. - Art. 6º transitorio de la ley Nº 19.933 (2004) - Art. 3º transitorio de la ley Nº 19.715 (2001) - Que hayan trabajado por un mínimo de 10 años en - Ley Nº 19.504 (1997) establecimientos educacionales fiscales o municipales. - Art. 8º y 9º transitorios de la ley Nº 19.410 (1995). - Que la suma de sus pensiones y beneficios previsionales sean inferiores o iguales a $250.000 mensuales brutos. ¿Qué significa para la educación chilena? Monto del Bono según ingresos: Esto puede significar el peligro de que el Gobierno dé por Ingresos Bono saldada la Deuda Histórica. Inferiores a $150.000 $ 2.000.000 Son muy pocos los docentes jubilados desde 1995, que no Entre $ 150.000 y $ 200.000 $ 1.500.000 recibieron alguno de los beneficios que hacen incompatible Entre $ 200.000 y $ 250.000 $ 1.000.000 este bono. COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. 3 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO
  • 4. SOBRE LA SUBVENCIÓN ESCOLAR PREFERENCIAL (SEP) ¿Qué dice la nueva Ley? ¿Qué significa para la educación chilena? Progresión de la SEP hasta 4º Medio. Discriminación positiva, sustentada en el concepto de rol subsidiario del Estado. Aumento del valor de la SEP por concentración de alumnos prioritarios por establecimiento (se considerará establecimiento La SEP es una ley aprobada entre gallos y medianoche, que prioritario para alcanzar el 100% de estos recursos aquellos atenta contra derechos laborales de los maestros, y que no es que cuenten con al menos el 60% de sus alumnos en esa la solución para los sectores vulnerables. Una vez más se condición). responsabiliza a los los docentes, sin considerar la condición socioeconómica de los alumnos. MENOS ATRIBUCIONES PARA EL MINEDUC ¿Qué dice la nueva Ley? ¿Qué significa para la educación chilena? La ley quita la presencia, supervisión y control del MINEDUC Se le entregan atribuciones propias y pertinentes del MINEDUC respecto a la constitución de las comisiones de selección (jefes a la Dirección Nacional del Servicio Civil, órgano no pertinente de DEM, directores y profesores) en beneficio de la Dirección para llevar adelante este proceso. Esto implica externalización Nacional del Servicio Civil. y nuevos mercados para la educación. FONDO TRANSITORIO PARA FINANCIAMIENTO ¿Qué dice la nueva Ley? Se creará de manera transitoria por el año 2011 un fondo de 2012: 70% distribuidos de la forma mencionada anteriormente $ 45.000 millones para fines educacionales distribuidos a y 30% en base a los resultados que alcancen los establecimientos municipios y corporaciones municipales de la siguiente manera: en el Sistema Nacional de Evaluación de Desempeño (SNED). 2011: $ 10.000 millones 2013: 60% distribuidos según criterios asignados el año 2011 2012: $ 15.000 millones y 40% según resultados en SNED. 2013: $ 20.000 millones ¿Qué significa para la educación chilena? Los recursos se entregarán bajo los siguientes criterios: 2011: 20% por partes iguales entre los municipios. 35% en Con estos nuevos recursos no se resuelve el problema del función del total de matrícula de los establecimientos municipales. financiamiento del sistema escolar, ya que sigue siendo 35% según índice de vulnerabilidad escolar. 10% según el total insuficiente y bajo el mecanismo de subsidio y no por presupuesto de establecimientos administrados por el respectivo municipio. según demanda o requerimientos de los establecimientos. Santiago, 1 de marzo 2011 COLEGIO DE PROFESORES DE CHILE A.G. 4 DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN Y PERFECCIONAMIENTO