SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO SOBRE LAS NECESIDADES HUMANAS DE MASLOW<br />Definición:<br />La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana en 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas, con lo cual pretendía dar a conocer que el hombre es un ser que tiene necesidades para sobrevivir, además de ser un ser biosicosocial, Maslow agrupa todas las necesidades del hombre en 5 categorías jerarquizadas mediante una pirámide:<br />Características generales de la teoría de Maslow<br />Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas.<br />Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.<br />A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior.<br />Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas.<br />Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.<br />Jerarquía de necesidades de Maslow<br />230060526670Maslow plantea que el ser humano está constituido y compuesto por un cuerpo físico, cuerpo sociológico y cuerpo espiritual y que cualquier problema que ocurre en cualquiera de estos cuerpos repercute automáticamente sobre el resto.<br />Las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder. Las necesidades inferiores o primarias (fisiológicas, de seguridad, sociales y autoestima) son prioritarias y por lo tanto más influyentes e importantes que las necesidades superiores o secundarias (autorrealización; trascendencia).<br />Maslow cree que el hombre es un ser cuyas necesidades crecen y cambian a lo largo de toda su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas o primarias, otras más elevadas como las secundarias ocupan el predominio de su comportamiento y se vuelven imprescindibles. <br />La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit»; al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza continua».<br />Las necesidades de Maslow, de acuerdo a la estructura ya nombrada son;<br />Necesidades Fisiológicas.<br />32683455080Dentro de estas necesidades se encuentran las relacionadas con la sobrevivencia del individuo, es decir, las básicas son esenciales para la vida, las que el ser humano necesita para vivir, como:<br />Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.<br />Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.<br />Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.<br />Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales<br />Las necesidades fisiológicas pueden definirse a partir de tres características principales: <br />Origen somático: necesidades tienen un origen corporal, y en este sentido se diferencian del resto de las necesidades.<br />Independencia relativa: las necesidades fisiológicas son relativamente independientes entre sí. Con esto Maslow ha querido decir que el hambre y la sed, se satisfacen independientemente aunque se pueden hacer estas necesidades simultáneamente.<br />Potencia: Las necesidades fisiológicas son las que se intentan satisfacer primero, por tanto, las más potentes.<br />Necesidades de Seguridad.<br />2576830468630Cuando se satisfacen razonablemente las necesidades fisiológicas, entonces se activan estas necesidades.<br />Por su naturaleza el hombre desea estar, protegido contra el peligro quiere sentir seguridad, estar libre y vivir en un ambiente agradable.<br />Dentro de ellas se encuentran:<br />Seguridad física y de salud.<br />Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.<br />Seguridad moral, familiar y de propiedad privada. <br />Necesidades  Sociales.<br />Están relacionadas con las relaciones interpersonales o de interacción social. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. <br />El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.<br />344805198755<br />Asociación<br />Participación<br />Aceptación<br />Necesidades de estima<br />También conocidas como las necesidades de reconocimiento. Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.<br />La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo (amor propio), e incluye sentimientos tales como estimación propia, respeto y autoevaluación.<br />3322320210820La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, que hacen que el hombre se sienta más importante para la sociedad y con esto suba su propia autoestima <br />Cuando satisfacemos esta necesidad aumenta nuestra autoestima, y esto nos conduce a sentimientos de autoconfianza, fuerza, y a sentir que uno es útil y necesario, mientras que su frustración genera sentimientos de inferioridad, debilidad y desamparo, es decir baja autoestima.<br />Necesidades de Autorrealización<br />-550545947420Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «autoactualización», «autosuperación» y «autorrealización». Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y las más difíciles de describir porque son distintas y únicas, y varían además de un individuo a otro<br />Para Maslow la autorrealización es un ideal al que todo hombre desea llegar, se satisface mediante oportunidades para desarrollar el talento y su potencial al máximo, obtener logros personales, etc. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto<br />El hombre tiene la necesidad de dejar huella de su paso en este mundo, y una manera de lograrlo es crear y realizar su propia obra. Los hombres que logran la autorrealización óptima, para Maslow se consideran seres íntegros.<br />Personas autorrealizadas<br />4812665416560Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros. <br />Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una serie de cualidades similares; estimaba que eran personas: <br />Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o de lo real.<br />Centradas en los problemas, para hallar soluciones. <br />Con una percepción diferente de los significados y los fines.<br />En sus relaciones con los demás, eran personas:<br />Con necesidad de privacidad.<br />Independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios.<br />Resistentes a la enculturación, eran inconformistas.<br />Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos.<br />Buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran.<br />Frescura en la apreciación, creativa, inventiva y original.<br />Con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto.<br />Maslow en 1971 agrego a su jerarquía de necesidades 2 clases más:<br />-60388565405Necesidad de saber y comprender. <br />3901440811530Estas necesidades de orden cognitivo. Estas necesidades serían derivaciones de las necesidades básicas, y se basan en la necesidad que tiene el hombre de saber y descubrir cosas nuevas y, así como de explorar las que ya conoce.<br /> Necesidades estéticas. <br />Las necesidades estéticas están relacionadas con el deseo del orden y de la belleza, tanto de lo que lo rodea, como de sí mismo. Estas necesidades estéticas incluyen: necesidad por el orden, simetría, necesidad de tener ambientes gratos que rodeen a los hombres, etc.<br />Metanecesidades y metapatologías<br />Cuando no se colman las necesidades de autorrealización, surgen las metapatologías, que desembocan en desarrollará depresión, invalidez emocional, disgusto, alineación y un cierto grado de cinismo.  <br />Webgrafía<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow<br />http://webspace.ship.edu/cgboer/maslowesp.html<br />http://html.rincondelvago.com/necesidades-humanas_1.html<br />Repercusión en la educación:<br />Las necesidades de las que habla Moslow, son necesidades que también interfieren en la educación desde diferentes perspectivas:<br />Las necesidades de Moslow son satisfechas la mayoría de ellas en el colegio:<br />Las necesidades fisiológicas: muchas de ella se satisfacen en el colegio o en la escuela infantil como la necesidad de nutrición.<br />La necesidad de seguridad: en el aula es la profesora o profesor quien, proporciona al niño esa protección que necesita.<br />Las necesidades sociales: muchas de las futuras relaciones sociales de los niños, se forjan desde el aula sobre todo las relaciones con sus iguales.<br />Necesidad de estima: el niño necesita que le presten atención, y en ocasiones es él mismo quien la demanda. En el aula los niños se deben sentir utiles y atendidos.<br />Necesidad de autorrealización: los niños también desean mostrar el potencial que han aprendido o está aprendiendo, y el mejor marco para practicarlo en muchas ocasiones es la clase.<br />Tenemos que tener en cuenta que la educación y nuestra propia metodología debe adaptarse siempre a las necesidades de los alumnos, llegando si fuera necesario a parar las clases.<br />Otro elemento importante para la educación y relacionado con las necesidades humanas, la motivación que debemos aplicar en nuestra metodología, dependiendo de las necesidades del alumnado.<br />Para finalizar recordar que aunque los niños sean pequeños deben satisfacer sus necesidades, bien de forma autónoma o con ayuda de los adultos.<br />
Trabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslow

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fasciolopsis buski ()
Fasciolopsis buski ()Fasciolopsis buski ()
Fasciolopsis buski ()
Jennifer Lizeth
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
David Saura
 
Parsitos Cerdos2007
Parsitos Cerdos2007Parsitos Cerdos2007
Parsitos Cerdos2007
1395872
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondiijosearancel
 
trematodos
trematodos trematodos
trematodos
Fernando Costa
 
Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura para profesionales de la ...
Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura para profesionales de la ...Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura para profesionales de la ...
Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura para profesionales de la ...
Stefanie Aguilar
 
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quisteEstructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Karen Mosquera
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
Boris808453
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
Edwin Martinez
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
zayminita
 
Llagas de verano
Llagas de veranoLlagas de verano
Llagas de verano
Valeria Andrade
 

La actualidad más candente (12)

Fasciolopsis buski ()
Fasciolopsis buski ()Fasciolopsis buski ()
Fasciolopsis buski ()
 
Tema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACHTema F1 - Cinemática 1BACH
Tema F1 - Cinemática 1BACH
 
Babesia microti
Babesia microtiBabesia microti
Babesia microti
 
Parsitos Cerdos2007
Parsitos Cerdos2007Parsitos Cerdos2007
Parsitos Cerdos2007
 
Toxoplasma gondii
Toxoplasma gondiiToxoplasma gondii
Toxoplasma gondii
 
trematodos
trematodos trematodos
trematodos
 
Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura para profesionales de la ...
Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura para profesionales de la ...Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura para profesionales de la ...
Cisticercosis ocular, una revisión de la literatura para profesionales de la ...
 
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quisteEstructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
Estructura protozoo (estadio de desarrollo) – quiste
 
TOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptxTOGAVIRUS.pptx
TOGAVIRUS.pptx
 
Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)Cestodos (Platelmintos)
Cestodos (Platelmintos)
 
Taenia presentac..
Taenia presentac..Taenia presentac..
Taenia presentac..
 
Llagas de verano
Llagas de veranoLlagas de verano
Llagas de verano
 

Similar a Trabajo necesidades humanas de maslow

Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslowEinfantilmaria
 
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowgemamanjarres
 
La gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidadesLa gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidades
NaymeColqueAserico1
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
Berlinqb
 
Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)AnaMariaProcesos
 
monografia necesidades humanas FINAL.pptx
monografia necesidades humanas FINAL.pptxmonografia necesidades humanas FINAL.pptx
monografia necesidades humanas FINAL.pptx
Day Montes
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
CarlaHinojosa4
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
Luis Juarez Gomez
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaKaren Gualy Galindo
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow3651917
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowCONALEP Jalisco
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
PamelaLopez113
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacionYessenia199407
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónElizabeth Falcón
 

Similar a Trabajo necesidades humanas de maslow (20)

Trabajo necesidades humanas de maslow
Trabajo necesidades humanas de  maslowTrabajo necesidades humanas de  maslow
Trabajo necesidades humanas de maslow
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslowTeoría de las necesidades humanas de abraham maslow
Teoría de las necesidades humanas de abraham maslow
 
La gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidadesLa gerarquia de necesidades
La gerarquia de necesidades
 
Las necesidades de maslow
Las necesidades de maslowLas necesidades de maslow
Las necesidades de maslow
 
Pirámide de maslow
Pirámide de maslowPirámide de maslow
Pirámide de maslow
 
Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)Teoría de las necesidades humanas (maslow)
Teoría de las necesidades humanas (maslow)
 
monografia necesidades humanas FINAL.pptx
monografia necesidades humanas FINAL.pptxmonografia necesidades humanas FINAL.pptx
monografia necesidades humanas FINAL.pptx
 
Jerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidadesJerarquia de las necesidades
Jerarquia de las necesidades
 
Trabajo de investigación teoria de maslow
Trabajo de investigación   teoria de maslowTrabajo de investigación   teoria de maslow
Trabajo de investigación teoria de maslow
 
Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4Mercado 3 p.4
Mercado 3 p.4
 
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategicaPirámide de maslow y planeacion estrategica
Pirámide de maslow y planeacion estrategica
 
Abraham Maslow
Abraham MaslowAbraham Maslow
Abraham Maslow
 
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham MaslowLa PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
La PiráMide De Marc Es Una TeoríA PsicolóGica Propuesta Por Abraham Maslow
 
Jerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidadesJerarquia de necesidades
Jerarquia de necesidades
 
La pirámide de maslow
La pirámide de maslowLa pirámide de maslow
La pirámide de maslow
 
Abraham maslow 1
Abraham maslow 1Abraham maslow 1
Abraham maslow 1
 
Teoria de la motivacion
Teoria de la motivacionTeoria de la motivacion
Teoria de la motivacion
 
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la MotivaciónEnfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
Enfoques y Teorías relacionadas con la Motivación
 
Abraham maslow
Abraham maslow Abraham maslow
Abraham maslow
 

Más de Einfantilmaria

Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.Einfantilmaria
 
Reflexión libro espigador
Reflexión libro espigadorReflexión libro espigador
Reflexión libro espigadorEinfantilmaria
 
Análisis crítico offside
Análisis crítico offsideAnálisis crítico offside
Análisis crítico offsideEinfantilmaria
 
Cuadro comparativos peliculas
Cuadro comparativos peliculasCuadro comparativos peliculas
Cuadro comparativos peliculasEinfantilmaria
 
El color de mis sueños
El color de mis sueñosEl color de mis sueños
El color de mis sueñosEinfantilmaria
 
Reflexión critica prensa escolar
Reflexión critica prensa escolarReflexión critica prensa escolar
Reflexión critica prensa escolarEinfantilmaria
 
Introducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualIntroducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualEinfantilmaria
 
Introducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualIntroducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualEinfantilmaria
 
Power de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo videoPower de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo videoEinfantilmaria
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEinfantilmaria
 

Más de Einfantilmaria (20)

Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
Tabla comparativa de la estructura de los proyectos educativos.
 
Reflexión libro espigador
Reflexión libro espigadorReflexión libro espigador
Reflexión libro espigador
 
Análisis crítico offside
Análisis crítico offsideAnálisis crítico offside
Análisis crítico offside
 
La ola
La olaLa ola
La ola
 
Prensa escolar ii (1)
Prensa escolar ii (1)Prensa escolar ii (1)
Prensa escolar ii (1)
 
Trabajo completo
Trabajo completoTrabajo completo
Trabajo completo
 
Fotos muertos
Fotos muertosFotos muertos
Fotos muertos
 
Cuadro comparativos peliculas
Cuadro comparativos peliculasCuadro comparativos peliculas
Cuadro comparativos peliculas
 
Práctica 3
Práctica 3Práctica 3
Práctica 3
 
Práctica 1
Práctica 1Práctica 1
Práctica 1
 
El color de mis sueños
El color de mis sueñosEl color de mis sueños
El color de mis sueños
 
Reflexión critica prensa escolar
Reflexión critica prensa escolarReflexión critica prensa escolar
Reflexión critica prensa escolar
 
L a influe
L a influeL a influe
L a influe
 
Identidad cultural
Identidad culturalIdentidad cultural
Identidad cultural
 
Introducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualIntroducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visual
 
Recesión no logos
Recesión no logosRecesión no logos
Recesión no logos
 
Introducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visualIntroducción a la cultura visual
Introducción a la cultura visual
 
Power de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo videoPower de cisneros definitivo video
Power de cisneros definitivo video
 
Educación..
Educación..Educación..
Educación..
 
Educacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajoEducacion y sociedad trabajo
Educacion y sociedad trabajo
 

Trabajo necesidades humanas de maslow

  • 1. TRABAJO SOBRE LAS NECESIDADES HUMANAS DE MASLOW<br />Definición:<br />La Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una teoría psicológica propuesta por Abraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la motivación humana en 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su teoría una jerarquía de necesidades humanas, con lo cual pretendía dar a conocer que el hombre es un ser que tiene necesidades para sobrevivir, además de ser un ser biosicosocial, Maslow agrupa todas las necesidades del hombre en 5 categorías jerarquizadas mediante una pirámide:<br />Características generales de la teoría de Maslow<br />Sólo las necesidades no satisfechas influyen en el comportamiento de las personas.<br />Las necesidades fisiológicas nacen con la persona, el resto de las necesidades surgen con el transcurso del tiempo.<br />A medida que la persona logra controlar sus necesidades básicas aparecen gradualmente necesidades de orden superior.<br />Las necesidades más elevadas no surgen en la medida en que las más bajas van siendo satisfechas.<br />Las necesidades básicas requieren para su satisfacción un ciclo motivador relativamente corto, en contraposición, las necesidades superiores requieren de un ciclo más largo.<br />Jerarquía de necesidades de Maslow<br />230060526670Maslow plantea que el ser humano está constituido y compuesto por un cuerpo físico, cuerpo sociológico y cuerpo espiritual y que cualquier problema que ocurre en cualquiera de estos cuerpos repercute automáticamente sobre el resto.<br />Las necesidades se encuentran organizadas estructuralmente con distintos grados de poder. Las necesidades inferiores o primarias (fisiológicas, de seguridad, sociales y autoestima) son prioritarias y por lo tanto más influyentes e importantes que las necesidades superiores o secundarias (autorrealización; trascendencia).<br />Maslow cree que el hombre es un ser cuyas necesidades crecen y cambian a lo largo de toda su vida. A medida que el hombre satisface sus necesidades básicas o primarias, otras más elevadas como las secundarias ocupan el predominio de su comportamiento y se vuelven imprescindibles. <br />La escala de las necesidades de Maslow se describe a menudo como una pirámide que consta de cinco niveles: los cuatro primeros niveles pueden ser agrupados como «necesidades de déficit»; al nivel superior lo denominó «autorrealización», «motivación de crecimiento», o «necesidad de ser». «La diferencia estriba en que mientras las necesidades de déficit pueden ser satisfechas, la necesidad de ser es una fuerza continua».<br />Las necesidades de Maslow, de acuerdo a la estructura ya nombrada son;<br />Necesidades Fisiológicas.<br />32683455080Dentro de estas necesidades se encuentran las relacionadas con la sobrevivencia del individuo, es decir, las básicas son esenciales para la vida, las que el ser humano necesita para vivir, como:<br />Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse.<br />Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal.<br />Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.<br />Necesidad de evitar el dolor y tener relaciones sexuales<br />Las necesidades fisiológicas pueden definirse a partir de tres características principales: <br />Origen somático: necesidades tienen un origen corporal, y en este sentido se diferencian del resto de las necesidades.<br />Independencia relativa: las necesidades fisiológicas son relativamente independientes entre sí. Con esto Maslow ha querido decir que el hambre y la sed, se satisfacen independientemente aunque se pueden hacer estas necesidades simultáneamente.<br />Potencia: Las necesidades fisiológicas son las que se intentan satisfacer primero, por tanto, las más potentes.<br />Necesidades de Seguridad.<br />2576830468630Cuando se satisfacen razonablemente las necesidades fisiológicas, entonces se activan estas necesidades.<br />Por su naturaleza el hombre desea estar, protegido contra el peligro quiere sentir seguridad, estar libre y vivir en un ambiente agradable.<br />Dentro de ellas se encuentran:<br />Seguridad física y de salud.<br />Seguridad de empleo, de ingresos y recursos.<br />Seguridad moral, familiar y de propiedad privada. <br />Necesidades Sociales.<br />Están relacionadas con las relaciones interpersonales o de interacción social. Se satisfacen mediante las funciones de servicios y prestaciones que incluyen actividades deportivas, culturales y recreativas. <br />El ser humano por naturaleza siente la necesidad de relacionarse, ser parte de una comunidad, de agruparse en familias, con amistades o en organizaciones sociales. Entre estas se encuentran: la amistad, el compañerismo, el afecto y el amor. Estas se forman a partir del esquema social.<br />344805198755<br />Asociación<br />Participación<br />Aceptación<br />Necesidades de estima<br />También conocidas como las necesidades de reconocimiento. Maslow describió dos tipos de necesidades de estima, una alta y otra baja.<br />La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo (amor propio), e incluye sentimientos tales como estimación propia, respeto y autoevaluación.<br />3322320210820La estima baja concierne al respeto de las demás personas: la necesidad de atención, aprecio, reconocimiento, reputación, que hacen que el hombre se sienta más importante para la sociedad y con esto suba su propia autoestima <br />Cuando satisfacemos esta necesidad aumenta nuestra autoestima, y esto nos conduce a sentimientos de autoconfianza, fuerza, y a sentir que uno es útil y necesario, mientras que su frustración genera sentimientos de inferioridad, debilidad y desamparo, es decir baja autoestima.<br />Necesidades de Autorrealización<br />-550545947420Este último nivel es algo diferente y Maslow utilizó varios términos para denominarlo: «autoactualización», «autosuperación» y «autorrealización». Son las necesidades más elevadas, se hallan en la cima de la jerarquía, y las más difíciles de describir porque son distintas y únicas, y varían además de un individuo a otro<br />Para Maslow la autorrealización es un ideal al que todo hombre desea llegar, se satisface mediante oportunidades para desarrollar el talento y su potencial al máximo, obtener logros personales, etc. Se llega a ésta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto<br />El hombre tiene la necesidad de dejar huella de su paso en este mundo, y una manera de lograrlo es crear y realizar su propia obra. Los hombres que logran la autorrealización óptima, para Maslow se consideran seres íntegros.<br />Personas autorrealizadas<br />4812665416560Maslow consideró autorrealizados a un grupo de personajes históricos que estimaba cumplían dichos criterios: Abraham Lincoln, Thomas Jefferson, Mahatma Gandhi, Albert Einstein, Eleanor Roosevelt, William James, entre otros. <br />Maslow dedujo de sus biografías, escritos y actividades, una serie de cualidades similares; estimaba que eran personas: <br />Centradas en la realidad, que sabían diferenciar lo falso o de lo real.<br />Centradas en los problemas, para hallar soluciones. <br />Con una percepción diferente de los significados y los fines.<br />En sus relaciones con los demás, eran personas:<br />Con necesidad de privacidad.<br />Independientes de la cultura y el entorno dominante, basándose más en experiencias y juicios propios.<br />Resistentes a la enculturación, eran inconformistas.<br />Con sentido del humor no hostil, prefiriendo bromas de sí mismos.<br />Buena aceptación de sí mismo y de los demás, tal como eran.<br />Frescura en la apreciación, creativa, inventiva y original.<br />Con tendencia a vivir con más intensidad las experiencias que el resto.<br />Maslow en 1971 agrego a su jerarquía de necesidades 2 clases más:<br />-60388565405Necesidad de saber y comprender. <br />3901440811530Estas necesidades de orden cognitivo. Estas necesidades serían derivaciones de las necesidades básicas, y se basan en la necesidad que tiene el hombre de saber y descubrir cosas nuevas y, así como de explorar las que ya conoce.<br /> Necesidades estéticas. <br />Las necesidades estéticas están relacionadas con el deseo del orden y de la belleza, tanto de lo que lo rodea, como de sí mismo. Estas necesidades estéticas incluyen: necesidad por el orden, simetría, necesidad de tener ambientes gratos que rodeen a los hombres, etc.<br />Metanecesidades y metapatologías<br />Cuando no se colman las necesidades de autorrealización, surgen las metapatologías, que desembocan en desarrollará depresión, invalidez emocional, disgusto, alineación y un cierto grado de cinismo. <br />Webgrafía<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Pir%C3%A1mide_de_Maslow<br />http://webspace.ship.edu/cgboer/maslowesp.html<br />http://html.rincondelvago.com/necesidades-humanas_1.html<br />Repercusión en la educación:<br />Las necesidades de las que habla Moslow, son necesidades que también interfieren en la educación desde diferentes perspectivas:<br />Las necesidades de Moslow son satisfechas la mayoría de ellas en el colegio:<br />Las necesidades fisiológicas: muchas de ella se satisfacen en el colegio o en la escuela infantil como la necesidad de nutrición.<br />La necesidad de seguridad: en el aula es la profesora o profesor quien, proporciona al niño esa protección que necesita.<br />Las necesidades sociales: muchas de las futuras relaciones sociales de los niños, se forjan desde el aula sobre todo las relaciones con sus iguales.<br />Necesidad de estima: el niño necesita que le presten atención, y en ocasiones es él mismo quien la demanda. En el aula los niños se deben sentir utiles y atendidos.<br />Necesidad de autorrealización: los niños también desean mostrar el potencial que han aprendido o está aprendiendo, y el mejor marco para practicarlo en muchas ocasiones es la clase.<br />Tenemos que tener en cuenta que la educación y nuestra propia metodología debe adaptarse siempre a las necesidades de los alumnos, llegando si fuera necesario a parar las clases.<br />Otro elemento importante para la educación y relacionado con las necesidades humanas, la motivación que debemos aplicar en nuestra metodología, dependiendo de las necesidades del alumnado.<br />Para finalizar recordar que aunque los niños sean pequeños deben satisfacer sus necesidades, bien de forma autónoma o con ayuda de los adultos.<br />