SlideShare una empresa de Scribd logo
Aspectos Generales de la
 Entrevista Psicológica

            Mtra. Karina Serrano
Definición
• Vía de Comunicación
• Relación interpersonal directa entre dos o más
  personas
• Objetivos prefijados y conocidos
• Finalidad: Obtener información del entrevistado
• Intercambio fundamentalmente, aunque no
  exclusivamente, verbal que lleva a cabo un ser humano
  (entrevistador) con otro ser humano o grupo
  (entrevistado)
• Ambas partes tienen roles específicos que se
  interinfluencian mutuamente, es un proceso
  bidireccional
La Entrevista como Proceso de
         Evaluación Psicológica
• Inicio

• Desarrollo

• Cierre
Como Proceso de Investigación
•   Observación
•   Hipótesis
•   Verificación
•    “Observar formulando hipótesis mientras se
    observa y en el curso de la entrevista verificar
    y rectificar las hipótesis en función de
    subsecuentes observaciones”
Como Campo de Relación
             Interpersonal
• Debe configurarse en gran medida con las
  variables del entrevistado, pero incluye al
  entrevistador cuyo comportamiento forma parte
  de la totalidad del campo
• Entrevistador y entrevistado se interinfluencian
  mutuamente
• El entrevistador forma parte del campo y
  condiciona el fenómeno que va a observar por
  ello él mismo será una variable objeto de análisis
Funciones

• Recoger información


• Motivar al entrevistado


• Función terapéutica
Clasificación
• En Función de los Objetivos (evaluación, escolar,
  vocacional, laboral)
• En Función del Grado de Estructuración
   – Libre (abierta)
       • El entrevistado desarrolla la entrevista según su estructura psicológica
         particular
       • Habla libremente, no responde a preguntas
   – Semiestructurada
       • Ni el texto ni las preguntas están prefijadas, pero hay un esquema o
         pautas para ser cumplimentadas
       • El entrevistador ayuda a empezar, a superar bloqueos, hace
         preguntas, completa lagunas...
   – Dirigida (cerrada)
       • El entrevistador lleva las riendas, hace preguntas siguiendo un
         esquema estandarizado
Metodología
• Formulación de Preguntas

• Observación Directa

• Técnicas de recogida de Información
  – Directa (papel, video, etc.,)
  – Diferida (registro posterior)
Estructura de la Entrevista
• Definir los objetivos

• Tener un plan definido

• Organizar la entrevista en el tiempo disponible

• Mantener el control de la entrevista (objetivo)

• Registrar adecuadamente los datos

• Finalizar: resumir y señalar conclusiones
Preguntas
• Preguntas claras, precisas y formuladas en sentido
  positivo

• Determinar el orden, no saltar de un tema a otro

• Comenzar por preguntas generales o abiertas y pasar a
  más específicas o cerradas

• Seleccionar aspectos relevantes

• Preferencia por indicadores observables de conducta
Interacción
• Componentes de la Relación Terapéutica
   – Establecimiento del rapport: interacción positiva entrevistador – entrevistado

   – Alentar la comunicación y la fluidez verbal del entrevistado

   – Saber escuchar: proceso mental y emocional

   – Capacidad empática

   – Manejar el silencio

   – Control del lenguaje corporal: contacto ocular, asentir...

   – Observar, escuchar, vivenciar...
Características del Entrevistador
                                          (Cormier y Cormier, 2000)

•   Competencia Intelectual
     –   Conocimiento adecuado y global de diversas áreas
     –   Ser curioso para preguntar más al cliente
     –   Buscar información para tomar decisiones para el tratamiento
•   Energía
     –   Terapeuta pasivo y con poca energía
     –   Terapeuta dinámico e intenso
•   Flexibilidad
     –   Ajustar al paciente a su forma de trabajo
     –   Físicamente esta rígido o se nota flexible
     –   Cambia de técnicas constantemente
•   Apoyo
     –   Engendra esperanza, reduce la ansiedad, proporciona seguridad
     –   Anima al cliente para que sea como el terapeuta
     –   El terapeuta tiene actitud de rescatar al paciente
•   Buenos deseos
     –   El terapeuta muestra intenciones constructivas y positivas
     –   Muestra intenciones destructivas y negativas
•   Conocimiento de sí mismos
     –   Muestra falta de autoconocimiento
     –   El terapeuta muestra sentirse competente
     –   El terapeuta muestra sentirse incompetente
Fuentes de Distorsión del
                    Entrevistador
• Habilidad técnica
    –   Directividad: nula-excesiva
    –   Demasiadas preguntas abiertas / cerradas
    –   Muchas preguntas a la vez
    –   No tener en cuenta la comunicación no verbal
• Prejuicios
    – Tener conciencia de los propios prejuicios evita su influencia
• Efecto halo
    – Característica positiva o negativa conduce a un juicio positivo o negativo
• Conductas negativas
    –   Cortar al entrevistado
    –   discutir, enojarse
    –   Anotaciones excesivas
    –   Juzgar...
Fuentes de Distorsión del Entrevistado
• Motivación

• Prejuicios

• Resistencia
  –   Silencio
  –   Agresividad
  –   Excepticismo
  –   Sumisión
  –   Desviaciones al tema...
La Entrevista como Medio de
             Comunicación
• Comunicación Verbal
  – Expresión oral de pensamientos
• Comunicación No verbal
  – Expresión y comunicación de estados emocionales
  – Apoya y complementa la comunicación verbal
  – Información más fidedigna que la palabra, y en
    ocasiones la contradice
  – Proporciona retroalimentación (feed-back) del efecto
    de comunicación a los participantes en la interacción,
    regula el ritmo y flujo de la conversación...
Tipos de Comunicación No Verbal
• Kinestésica (movimiento)
    –   Movimientos corporales
    –   Orientación del cuerpo
    –   Posturas
    –   Gestos
    –   Expresiones faciales
    –   Movimientos de cejas
    –   Movimientos de ojos, dirección de la mirada
• Paralinguística (lenguaje)
    –   Volumen y cualidad de la voz
    –   Silencios, pausas en el flujo de la conversación
    –   Risa
    –   Bostezos
    –   Ritmo y velocidad de la conversación
    –   Errores...
• Proxémica (espacial)
    – Espacio personal (necesidades espaciales de proximidad-lejanía) colocación
      relativa en la interacción...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
ValentinaCampos13
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
jairo0803
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
Sergio A. Lopez Frosales
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visualdorabm
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
Gabriela Castro
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
dianapuliche
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
ENEYDERTS CARPIO
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Raulymar Hernandez
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
Laura O. Eguia Magaña
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
MRV25
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
viviana taborda
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
Universidad Yacambú
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
RuxierM
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
Jose Santos-Morocho, PhD
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 

La actualidad más candente (20)

TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICOTÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
TÉCNICAS DE INTERVENCIONES Y PROTOCOLOS DE ABORDAJE TERAPÉUTICO
 
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricasConfiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
Confiabilidad y validez de las pruebas psicometricas
 
tipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologiatipos de diagnosticos en psicologia
tipos de diagnosticos en psicologia
 
Test de benton retension visual
Test de benton retension visualTest de benton retension visual
Test de benton retension visual
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Entrevista psicologica
Entrevista psicologicaEntrevista psicologica
Entrevista psicologica
 
La entrevista humanista
La entrevista humanistaLa entrevista humanista
La entrevista humanista
 
Modelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologicaModelos de evaluacion psicologica
Modelos de evaluacion psicologica
 
Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional Entrevista Organizacional
Entrevista Organizacional
 
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
Cuadro comparativo de la entrevista clínica desde los distintos enfoques psic...
 
3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista3. Modalidades de la entrevista
3. Modalidades de la entrevista
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologicaTecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
Tecnicas e instrumentos de evaluacion psicologica
 
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOSPSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
PSICODIAGNÓSTICO Y MODELOS
 
Test de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnicaTest de apercepción temática ficha tecnica
Test de apercepción temática ficha tecnica
 
Examen Mental Psicológico
Examen Mental PsicológicoExamen Mental Psicológico
Examen Mental Psicológico
 
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de gruposEstructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
Estructura de los protocolos en Psicoterapia de grupos
 
Planificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológicaPlanificación en intervención psicológica
Planificación en intervención psicológica
 
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
7. integración de resultados y elaboración del informe de valoración psicológ...
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 

Similar a Aspectos generales de la entrevista psicológica

entrevista_psicologica (2).ppt
entrevista_psicologica (2).pptentrevista_psicologica (2).ppt
entrevista_psicologica (2).ppt
lormizetina
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
lacoriqueta5
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevistaPaty Sanchez
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidadmaribeluvm
 
INTERVIEW
INTERVIEWINTERVIEW
INTERVIEW
angelly1024
 
interview
interviewinterview
interview
angelly1024
 
Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.
TaniaEspinoza26
 
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comercialesTecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Carlos Gestal
 
Entrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptxEntrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptx
Angelica Ferras
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Elizaadri
 
Clase introducción a Entrevistas y focus group (2021)
Clase introducción a Entrevistas y focus group (2021)Clase introducción a Entrevistas y focus group (2021)
Clase introducción a Entrevistas y focus group (2021)
Juan Espinoza
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadmalfavaum
 
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdfS03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
PsicJorgeSandovalMar
 
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activaSelección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
IMF Business School
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
alberto hernandez
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
rdopeso
 
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Carlos Gestal
 
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdfelaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
JorgeBc9
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
Marissa Gar
 
Entrevista
Entrevista Entrevista

Similar a Aspectos generales de la entrevista psicológica (20)

entrevista_psicologica (2).ppt
entrevista_psicologica (2).pptentrevista_psicologica (2).ppt
entrevista_psicologica (2).ppt
 
Tema 11
Tema 11Tema 11
Tema 11
 
Tipos de entrevista
Tipos de entrevistaTipos de entrevista
Tipos de entrevista
 
Entrevista en profundidad
Entrevista en profundidadEntrevista en profundidad
Entrevista en profundidad
 
INTERVIEW
INTERVIEWINTERVIEW
INTERVIEW
 
interview
interviewinterview
interview
 
Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.Semana 15 o.f.
Semana 15 o.f.
 
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comercialesTecnicas de comunicacion vs centros comerciales
Tecnicas de comunicacion vs centros comerciales
 
Entrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptxEntrevista_Psicologica.pptx
Entrevista_Psicologica.pptx
 
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
Expocisión metodo-cualitativo-equipo-1
 
Clase introducción a Entrevistas y focus group (2021)
Clase introducción a Entrevistas y focus group (2021)Clase introducción a Entrevistas y focus group (2021)
Clase introducción a Entrevistas y focus group (2021)
 
La entrevista en profundidad
La entrevista en profundidadLa entrevista en profundidad
La entrevista en profundidad
 
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdfS03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
S03.s1 La observación y la entrevista científica.pdf
 
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activaSelección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
Selección de Personal (IV): entrevista y escucha activa
 
Equipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevistaEquipo 5 la entrevista
Equipo 5 la entrevista
 
Investigación cualitativa
Investigación cualitativaInvestigación cualitativa
Investigación cualitativa
 
Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo Competencias en comunicación tecnico deportivo
Competencias en comunicación tecnico deportivo
 
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdfelaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
elaboración_de_nota_soap_y_examen_mental.pdf
 
elementos de la entrevista
 elementos de la entrevista elementos de la entrevista
elementos de la entrevista
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 

Más de Stoka Nekus

Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdoInducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdoStoka Nekus
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualStoka Nekus
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemasStoka Nekus
 
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1Stoka Nekus
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelStoka Nekus
 
Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaStoka Nekus
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaStoka Nekus
 
La intervención breve
La intervención breveLa intervención breve
La intervención breveStoka Nekus
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualStoka Nekus
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centralesStoka Nekus
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaStoka Nekus
 

Más de Stoka Nekus (20)

Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdoInducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
Inducción de estados de ánimo y sesgos en el recuerdo
 
Expoteoria9
Expoteoria9Expoteoria9
Expoteoria9
 
Proceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductualProceso de evaluacion conductual
Proceso de evaluacion conductual
 
Metodología
MetodologíaMetodología
Metodología
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
Ejemplo de caso de experiencia terapeutica1
 
Gagne
GagneGagne
Gagne
 
T de student
T de studentT de student
T de student
 
Estadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excelEstadística descriptiva excel
Estadística descriptiva excel
 
Excel
ExcelExcel
Excel
 
Aspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodologíaAspectos básicos de metodología
Aspectos básicos de metodología
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadística
 
Correlación
CorrelaciónCorrelación
Correlación
 
La intervención breve
La intervención breveLa intervención breve
La intervención breve
 
Ct6
Ct6Ct6
Ct6
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Terapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductualTerapias cognitivo conductual
Terapias cognitivo conductual
 
Tcc
TccTcc
Tcc
 
Las creencias centrales
Las creencias centralesLas creencias centrales
Las creencias centrales
 
La conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitivaLa conceptualizacion cognitiva
La conceptualizacion cognitiva
 

Aspectos generales de la entrevista psicológica

  • 1. Aspectos Generales de la Entrevista Psicológica Mtra. Karina Serrano
  • 2. Definición • Vía de Comunicación • Relación interpersonal directa entre dos o más personas • Objetivos prefijados y conocidos • Finalidad: Obtener información del entrevistado • Intercambio fundamentalmente, aunque no exclusivamente, verbal que lleva a cabo un ser humano (entrevistador) con otro ser humano o grupo (entrevistado) • Ambas partes tienen roles específicos que se interinfluencian mutuamente, es un proceso bidireccional
  • 3. La Entrevista como Proceso de Evaluación Psicológica • Inicio • Desarrollo • Cierre
  • 4. Como Proceso de Investigación • Observación • Hipótesis • Verificación • “Observar formulando hipótesis mientras se observa y en el curso de la entrevista verificar y rectificar las hipótesis en función de subsecuentes observaciones”
  • 5. Como Campo de Relación Interpersonal • Debe configurarse en gran medida con las variables del entrevistado, pero incluye al entrevistador cuyo comportamiento forma parte de la totalidad del campo • Entrevistador y entrevistado se interinfluencian mutuamente • El entrevistador forma parte del campo y condiciona el fenómeno que va a observar por ello él mismo será una variable objeto de análisis
  • 6. Funciones • Recoger información • Motivar al entrevistado • Función terapéutica
  • 7. Clasificación • En Función de los Objetivos (evaluación, escolar, vocacional, laboral) • En Función del Grado de Estructuración – Libre (abierta) • El entrevistado desarrolla la entrevista según su estructura psicológica particular • Habla libremente, no responde a preguntas – Semiestructurada • Ni el texto ni las preguntas están prefijadas, pero hay un esquema o pautas para ser cumplimentadas • El entrevistador ayuda a empezar, a superar bloqueos, hace preguntas, completa lagunas... – Dirigida (cerrada) • El entrevistador lleva las riendas, hace preguntas siguiendo un esquema estandarizado
  • 8. Metodología • Formulación de Preguntas • Observación Directa • Técnicas de recogida de Información – Directa (papel, video, etc.,) – Diferida (registro posterior)
  • 9. Estructura de la Entrevista • Definir los objetivos • Tener un plan definido • Organizar la entrevista en el tiempo disponible • Mantener el control de la entrevista (objetivo) • Registrar adecuadamente los datos • Finalizar: resumir y señalar conclusiones
  • 10. Preguntas • Preguntas claras, precisas y formuladas en sentido positivo • Determinar el orden, no saltar de un tema a otro • Comenzar por preguntas generales o abiertas y pasar a más específicas o cerradas • Seleccionar aspectos relevantes • Preferencia por indicadores observables de conducta
  • 11. Interacción • Componentes de la Relación Terapéutica – Establecimiento del rapport: interacción positiva entrevistador – entrevistado – Alentar la comunicación y la fluidez verbal del entrevistado – Saber escuchar: proceso mental y emocional – Capacidad empática – Manejar el silencio – Control del lenguaje corporal: contacto ocular, asentir... – Observar, escuchar, vivenciar...
  • 12. Características del Entrevistador (Cormier y Cormier, 2000) • Competencia Intelectual – Conocimiento adecuado y global de diversas áreas – Ser curioso para preguntar más al cliente – Buscar información para tomar decisiones para el tratamiento • Energía – Terapeuta pasivo y con poca energía – Terapeuta dinámico e intenso • Flexibilidad – Ajustar al paciente a su forma de trabajo – Físicamente esta rígido o se nota flexible – Cambia de técnicas constantemente • Apoyo – Engendra esperanza, reduce la ansiedad, proporciona seguridad – Anima al cliente para que sea como el terapeuta – El terapeuta tiene actitud de rescatar al paciente • Buenos deseos – El terapeuta muestra intenciones constructivas y positivas – Muestra intenciones destructivas y negativas • Conocimiento de sí mismos – Muestra falta de autoconocimiento – El terapeuta muestra sentirse competente – El terapeuta muestra sentirse incompetente
  • 13. Fuentes de Distorsión del Entrevistador • Habilidad técnica – Directividad: nula-excesiva – Demasiadas preguntas abiertas / cerradas – Muchas preguntas a la vez – No tener en cuenta la comunicación no verbal • Prejuicios – Tener conciencia de los propios prejuicios evita su influencia • Efecto halo – Característica positiva o negativa conduce a un juicio positivo o negativo • Conductas negativas – Cortar al entrevistado – discutir, enojarse – Anotaciones excesivas – Juzgar...
  • 14. Fuentes de Distorsión del Entrevistado • Motivación • Prejuicios • Resistencia – Silencio – Agresividad – Excepticismo – Sumisión – Desviaciones al tema...
  • 15. La Entrevista como Medio de Comunicación • Comunicación Verbal – Expresión oral de pensamientos • Comunicación No verbal – Expresión y comunicación de estados emocionales – Apoya y complementa la comunicación verbal – Información más fidedigna que la palabra, y en ocasiones la contradice – Proporciona retroalimentación (feed-back) del efecto de comunicación a los participantes en la interacción, regula el ritmo y flujo de la conversación...
  • 16. Tipos de Comunicación No Verbal • Kinestésica (movimiento) – Movimientos corporales – Orientación del cuerpo – Posturas – Gestos – Expresiones faciales – Movimientos de cejas – Movimientos de ojos, dirección de la mirada • Paralinguística (lenguaje) – Volumen y cualidad de la voz – Silencios, pausas en el flujo de la conversación – Risa – Bostezos – Ritmo y velocidad de la conversación – Errores... • Proxémica (espacial) – Espacio personal (necesidades espaciales de proximidad-lejanía) colocación relativa en la interacción...