SlideShare una empresa de Scribd logo
1
INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGÍA




              Perezvet            2
CONCEPTO DE LA MICROBIOLOGÍA




           Perezvet            3
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA




        Perezvet               4
En el siglo IX la investigación de 2 preguntas
importantes dio lugar al desarrollo de esas técnicas.
¿Se da la generación espontánea? ¿Cuál es la
naturaleza de las enfermedades contagiosas?




                       Perezvet                         5
HIPOCRATES,
           escribió un libro en el
           año 460 a. c. existían
           microorganismos en
           agua, aire y lugares,
           defendía la teoría de
               la generación
                espontánea.




Perezvet                        6
ANTHON VA LEEWENHOCK: inventó el microscopio,
fue el primero en observar los microorganismos,
inventó que si se pone un pedazo de carne y se cubre
con gasa, demostró que al cubrirlo no se engusanaba.




                      Perezvet                         7
(1711) Louis Jablot: Demostró que si se calentaba
alguna sopa no se descomponía, no había producción
de animalillos que hoy se conocen como
microorganismos.




                     Perezvet                        8
Lazaro Spallanzani, hizo demostración que los
animalillos no se desarrollaban si la materia tenía cierto
tratamiento.




                        Perezvet                         9
Theodore Shwan: concluyó que la fermentación y
descomposición se debía a microorganismos.




                    Perezvet                     10
Luis Pasteur (1960) padre de la microbiología
Se consideraba que fue quien demostró
científicamente que existían microorganismos.




                      Perezvet                  11
Schioder y Dutsh: al sellar los frascos no penetran los
microorganismos.




                       Perezvet                           12
John Tindal (1877) hizo
 experimentos los cales
 trataban de esterelizar
 materiales de laboratorio o
 quirúrgido.
 El procedimiento calentor,
 enfriar, calentar enfriar se le
 llamó técnica de esterilización
 fraccionaria o tindalización.




Perezvet                       13
La historia de la microbiología se divide en 4 etapas.




                        Perezvet                         14
En el siglo IX la investigación de 2 preguntas importantes dio
lugar al desarrollo de esas técnicas.
¿Se da la generación espontánea? ¿Cuál es la naturaleza de
las enfermedades contagiosas? El estudio de estas
preguntas fue paralelo afines de dicho siglo quedaron
contestadas las 2 preguntas




                          Perezvet                       15
1ª. etapa. Predomina la generación espontánea
La generación espontánea se refería a que la vida puede
originarse a partir de algo inanimado y mucha gente no
podía imaginarse como algo tan complejo como una
célula vida podía originarse espontáneamente de
sustancias inertes




                         Perezvet                         16
2a. Etapa. 1865-1982.
Se considera que en esta época se establecieron las
bases de la microbiología actual.




                       Perezvet                       17
Roberto Koch 1876. Estudio el ántrax enfermedad del
ganado y en ocasiones se presenta en el hombre. El
ántrax es producido por una bacteria que recibe el
nombre de Bacillus antracis.




                      Perezvet                        18
Postulados de Koch para demostrar que cada tipo de
  bacteria produce una enfermedad específica.

1. El microorganismo debe encontrarse en cada
   individuo enfermo y no en los sanos.

2. El microorganismos debe ser aislado de los
   individuos enfermos y llevarlos a los laboratorios.

3. El microorganismo debe causar la enfermedad
   cuando se inocule.

4. El mismo microorganismo se debe encontrar de
   nuevo en los animales inoculares y puede ser
   trasladado nuevamente al laboratorio.
                        Perezvet                         19
Julius Richard Petri (Barmen, May 31, 1852 –
December 20, 1921 in Zeitz) was a German
bacteriologist who invented the Petri dish while
working with Robert Koch.




                         Perezvet                  20
3ª. Etapa 1882-1940.
Aportes a la microbiología, se desarrolló mucha
información con respecto a microorganismos se
diseñaron técnicas para coloración de organismos
como técnicas de coloración de GRAM, se realizaron
muchos trabajos con respecto a la microscopia.




                      Perezvet                       21
Paul Erlich 1909. Inventó producto para combatir la
sífilis esta se llamaba disfenamina, compuesto 606 se
llamaba así por que había sido probado 606 veces.




                      Perezvet                          22
Alexander Fleming 1929, fue quien describió la
penicilina en un estado de un hongo llamado Penicilum
nozatun.




                      Perezvet                      23
4ª. Etapa 1940 hasta la fecha
La microbiología junto con la inmunología a llegado a
su completa madurez como disciplina de la biología.




                       Perezvet                         24
MICROBIOLOGÍA AGRÍCOLA




        Perezvet         25
MICROBIOLOGIA INDUSTRIAL




         Perezvet          26
MICROBIOLOGÍA MEDICA




       Perezvet        27
CLASIFICACIÓN DE MICROOGANISMOS




             Perezvet             28
Los microbiologos estudia 5 principales: Hongo
protozoarios, algas bacterias y virus




                      Perezvet                   29
las diferencias más importantes entre procariotes y
eucariotes tienen un núcleo verdadero o sea; una
estructura membranosa de separación dentro de la
cual se encuentran los cromosomas que contienen el
material de la herencia.




                      Perezvet                        30
DISTRIBUCIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA




             Perezvet              31
EN LOS VEGETALES




     Perezvet      32
LOS ANIMALES.




    Perezvet    33
DISTRIBUCION ECOLOGICA MICROBIANA




                Perezvet            34
IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LAS BACTERIAS




                 Perezvet                35
HABITAT DE LAS BACTERIAS




         Perezvet          36
FUNCION ECOLÓGICA




      Perezvet      37
IMPORTANCIA ECOLOGICA DE LOS HONGOS




                Perezvet              38
HABITAT DE LOS HONGOS




        Perezvet        39
FUNCIONES ECOLÓGICA DE LOS HONGOS




              Perezvet              40
FUNCION ECOLÓGICA DE R. PROTISTA




             Perezvet              41
IMPORTANCIA ECOLOGIA DE LOS
      PROTOZOARIOS




          Perezvet            42
HABITAT DE LOS PROOTOZOARIOS




                Perezvet       43
EL MICROBIO EN SU AMBIENTE




          Perezvet           44
Pscicrofilos:




Mesofilos:




Termofilo:


                Perezvet   45
AMBIENTES SALINOS




      Perezvet      46
OXIGENO




 Perezvet   47

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos de tinción
Métodos de tinciónMétodos de tinción
Métodos de tinción
Christian Leon Salgado
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
marcelajacobi27
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
Miguel Angel Verde Valadez
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
maria_jesus01
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
panxa
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
Vanessa Salazar
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
Juan Pablo Lopez
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
Rebeca Alejandra Oloarte Pulido
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
jujosansan
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
guest5e31b0e1
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia
Jorge Amarante
 
Endonucleasas de Restricción
Endonucleasas de RestricciónEndonucleasas de Restricción
Endonucleasas de Restricción
Jaime Guillermo González Gámez
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
Aldayiss
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
angelsalaman
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
Altagracia Diaz
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
guadalupejuarez
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
boscanandrade
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Universidad Autónoma De Santo Domingo
 

La actualidad más candente (20)

Métodos de tinción
Métodos de tinciónMétodos de tinción
Métodos de tinción
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Bacterias y biofilms
Bacterias y biofilmsBacterias y biofilms
Bacterias y biofilms
 
Bacterias
BacteriasBacterias
Bacterias
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
microbiologia generalidades
microbiologia generalidadesmicrobiologia generalidades
microbiologia generalidades
 
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orinaPRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
PRACTICA 3: examen fisico y quimico de orina
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
Microscopia
MicroscopiaMicroscopia
Microscopia
 
Preparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de CultivoPreparación de Medios de Cultivo
Preparación de Medios de Cultivo
 
Microbiología
MicrobiologíaMicrobiología
Microbiología
 
Medios De Cultivo
Medios De CultivoMedios De Cultivo
Medios De Cultivo
 
Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia Historia de la microbiologia
Historia de la microbiologia
 
Endonucleasas de Restricción
Endonucleasas de RestricciónEndonucleasas de Restricción
Endonucleasas de Restricción
 
Historia de la Microbiología
Historia de la MicrobiologíaHistoria de la Microbiología
Historia de la Microbiología
 
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia SeguridadLaboratorio de Microbiologia Seguridad
Laboratorio de Microbiologia Seguridad
 
Taxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana pptTaxonomia bacteriana ppt
Taxonomia bacteriana ppt
 
Aplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologiaAplicaciones de la microbiologia
Aplicaciones de la microbiologia
 
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos01 morfologia y_estructura de los microorganismos
01 morfologia y_estructura de los microorganismos
 
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
Bacilos  gram positivos esporulados  y no esporuladosBacilos  gram positivos esporulados  y no esporulados
Bacilos gram positivos esporulados y no esporulados
 

Destacado

Introduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologiaIntroduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologia
Misael Garcia Orrostieta
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Nilton J. Málaga
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
erick_echev
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
microbiologia.dad
 
Bosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesinoBosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesino
Gustavo Rojas Robayo
 
Clase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologiaClase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologia
Jasmyh
 
Notas final microbiología
Notas final microbiologíaNotas final microbiología
Notas final microbiología
microbiologia.dad
 
Curso microbiologia
Curso microbiologiaCurso microbiologia
Curso microbiologia
McAlejo
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
Pedro Pérez
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Enfermería "2"D""
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
MARIA DOLORES MENDEZ
 
biología de los microorganismos 10ed
  biología de los microorganismos 10ed  biología de los microorganismos 10ed
biología de los microorganismos 10ed
Jose Vargas Castro
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.
Notodoespinchar
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
microbiologia.dad
 
Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)
Alexandra Vilches
 
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeriaBiología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Baltazar Donoso
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Antonio E. Serrano
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Jose Herrera
 
Microsoft word discurso final
Microsoft word   discurso finalMicrosoft word   discurso final
Microsoft word discurso final
marcelajacobi27
 

Destacado (20)

Introduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologiaIntroduccion ala microbiologia
Introduccion ala microbiologia
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
Introduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologiaIntroduccion a la microbiologia
Introduccion a la microbiologia
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Bosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesinoBosquejo de mercadeo campesino
Bosquejo de mercadeo campesino
 
Clase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologiaClase 01 microbiologia
Clase 01 microbiologia
 
Notas final microbiología
Notas final microbiologíaNotas final microbiología
Notas final microbiología
 
Curso microbiologia
Curso microbiologiaCurso microbiologia
Curso microbiologia
 
Reducción oxidación
Reducción oxidaciónReducción oxidación
Reducción oxidación
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA GeneralIntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
IntroduccióN Curso De MicrobiologíA General
 
biología de los microorganismos 10ed
  biología de los microorganismos 10ed  biología de los microorganismos 10ed
biología de los microorganismos 10ed
 
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
MICRO-BIOLOGÍA INTRODUCCIÓN - RELACIÓN CON OTRAS ÁREAS
 
Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.Enfermería y personas de otras culturas.
Enfermería y personas de otras culturas.
 
Clase 1 Qyf
Clase 1 QyfClase 1 Qyf
Clase 1 Qyf
 
Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)Estructura y fisiología bacteriana (1)
Estructura y fisiología bacteriana (1)
 
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeriaBiología y microbiología clase 1 ipp tec  enfermeria
Biología y microbiología clase 1 ipp tec enfermeria
 
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones IntrahospitalariasCurso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
Curso de Microbiología - 10 - Infecciones Intrahospitalarias
 
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii   sal bacterias frecuentesClase microbiología ii   sal bacterias frecuentes
Clase microbiología ii sal bacterias frecuentes
 
Microsoft word discurso final
Microsoft word   discurso finalMicrosoft word   discurso final
Microsoft word discurso final
 

Similar a Introducción a la microbiología

Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
fernandre81
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
profrcconcepcion
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
jarconetti
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
microbiologia.dad
 
Clases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy FClases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy F
microbiologia.dad
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
Alejandro Dinamarca
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
Natalia Romo Catalán
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
microbiologia.dad
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Natalia Romo Catalán
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
Carlos Sevilla
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
Ximena Churqui
 
historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
CD. Marcos Novoa Herrera
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
JosAndersonEscobedot
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
KarenRodas15
 
virus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas masvirus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas mas
Jhon Jairo Diaz
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
Laura Holguín Sterling
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
Jesús Gómez Ochoa de Alda
 
REPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docxREPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docx
PatriciaGonzalezAgui
 

Similar a Introducción a la microbiología (20)

Tema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicinaTema1 de micro medicina
Tema1 de micro medicina
 
Capitulo I Microbiologia
Capitulo I MicrobiologiaCapitulo I Microbiologia
Capitulo I Microbiologia
 
Tema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrolloTema 1 concepto_y_desarrollo
Tema 1 concepto_y_desarrollo
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Clases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy FClases 1 Y 2 Qy F
Clases 1 Y 2 Qy F
 
Clases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y FClases 1 Y 2 Q y F
Clases 1 Y 2 Q y F
 
Clases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy fClases 1 y 2 qy f
Clases 1 y 2 qy f
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014Clase 1 qyf 2014
Clase 1 qyf 2014
 
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
Clasesqyf2015 140321034344-phpapp02
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Microbiologia
MicrobiologiaMicrobiologia
Microbiologia
 
1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia1historiadelamicrobiologia
1historiadelamicrobiologia
 
historia de la microbiologia
historia de la microbiologiahistoria de la microbiologia
historia de la microbiologia
 
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdfHISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA. I.S. 2019 II.pdf
 
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVASMICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
MICROBIOLOGÌA Y PARASITOLOGIA DIAPOSITIVAS
 
virus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas masvirus y virodies y mucho temas mas
virus y virodies y mucho temas mas
 
La historia de la microbiología
La historia de la microbiologíaLa historia de la microbiología
La historia de la microbiología
 
Introducción a la microbiología
Introducción a la microbiologíaIntroducción a la microbiología
Introducción a la microbiología
 
REPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docxREPASO TEORIA.docx
REPASO TEORIA.docx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Introducción a la microbiología

  • 1. 1
  • 2. INTRODUCCION A LA MICROBIOLOGÍA Perezvet 2
  • 3. CONCEPTO DE LA MICROBIOLOGÍA Perezvet 3
  • 4. HISTORIA DE LA MICROBIOLOGIA Perezvet 4
  • 5. En el siglo IX la investigación de 2 preguntas importantes dio lugar al desarrollo de esas técnicas. ¿Se da la generación espontánea? ¿Cuál es la naturaleza de las enfermedades contagiosas? Perezvet 5
  • 6. HIPOCRATES, escribió un libro en el año 460 a. c. existían microorganismos en agua, aire y lugares, defendía la teoría de la generación espontánea. Perezvet 6
  • 7. ANTHON VA LEEWENHOCK: inventó el microscopio, fue el primero en observar los microorganismos, inventó que si se pone un pedazo de carne y se cubre con gasa, demostró que al cubrirlo no se engusanaba. Perezvet 7
  • 8. (1711) Louis Jablot: Demostró que si se calentaba alguna sopa no se descomponía, no había producción de animalillos que hoy se conocen como microorganismos. Perezvet 8
  • 9. Lazaro Spallanzani, hizo demostración que los animalillos no se desarrollaban si la materia tenía cierto tratamiento. Perezvet 9
  • 10. Theodore Shwan: concluyó que la fermentación y descomposición se debía a microorganismos. Perezvet 10
  • 11. Luis Pasteur (1960) padre de la microbiología Se consideraba que fue quien demostró científicamente que existían microorganismos. Perezvet 11
  • 12. Schioder y Dutsh: al sellar los frascos no penetran los microorganismos. Perezvet 12
  • 13. John Tindal (1877) hizo experimentos los cales trataban de esterelizar materiales de laboratorio o quirúrgido. El procedimiento calentor, enfriar, calentar enfriar se le llamó técnica de esterilización fraccionaria o tindalización. Perezvet 13
  • 14. La historia de la microbiología se divide en 4 etapas. Perezvet 14
  • 15. En el siglo IX la investigación de 2 preguntas importantes dio lugar al desarrollo de esas técnicas. ¿Se da la generación espontánea? ¿Cuál es la naturaleza de las enfermedades contagiosas? El estudio de estas preguntas fue paralelo afines de dicho siglo quedaron contestadas las 2 preguntas Perezvet 15
  • 16. 1ª. etapa. Predomina la generación espontánea La generación espontánea se refería a que la vida puede originarse a partir de algo inanimado y mucha gente no podía imaginarse como algo tan complejo como una célula vida podía originarse espontáneamente de sustancias inertes Perezvet 16
  • 17. 2a. Etapa. 1865-1982. Se considera que en esta época se establecieron las bases de la microbiología actual. Perezvet 17
  • 18. Roberto Koch 1876. Estudio el ántrax enfermedad del ganado y en ocasiones se presenta en el hombre. El ántrax es producido por una bacteria que recibe el nombre de Bacillus antracis. Perezvet 18
  • 19. Postulados de Koch para demostrar que cada tipo de bacteria produce una enfermedad específica. 1. El microorganismo debe encontrarse en cada individuo enfermo y no en los sanos. 2. El microorganismos debe ser aislado de los individuos enfermos y llevarlos a los laboratorios. 3. El microorganismo debe causar la enfermedad cuando se inocule. 4. El mismo microorganismo se debe encontrar de nuevo en los animales inoculares y puede ser trasladado nuevamente al laboratorio. Perezvet 19
  • 20. Julius Richard Petri (Barmen, May 31, 1852 – December 20, 1921 in Zeitz) was a German bacteriologist who invented the Petri dish while working with Robert Koch. Perezvet 20
  • 21. 3ª. Etapa 1882-1940. Aportes a la microbiología, se desarrolló mucha información con respecto a microorganismos se diseñaron técnicas para coloración de organismos como técnicas de coloración de GRAM, se realizaron muchos trabajos con respecto a la microscopia. Perezvet 21
  • 22. Paul Erlich 1909. Inventó producto para combatir la sífilis esta se llamaba disfenamina, compuesto 606 se llamaba así por que había sido probado 606 veces. Perezvet 22
  • 23. Alexander Fleming 1929, fue quien describió la penicilina en un estado de un hongo llamado Penicilum nozatun. Perezvet 23
  • 24. 4ª. Etapa 1940 hasta la fecha La microbiología junto con la inmunología a llegado a su completa madurez como disciplina de la biología. Perezvet 24
  • 27. MICROBIOLOGÍA MEDICA Perezvet 27
  • 29. Los microbiologos estudia 5 principales: Hongo protozoarios, algas bacterias y virus Perezvet 29
  • 30. las diferencias más importantes entre procariotes y eucariotes tienen un núcleo verdadero o sea; una estructura membranosa de separación dentro de la cual se encuentran los cromosomas que contienen el material de la herencia. Perezvet 30
  • 31. DISTRIBUCIÓN DE LA MICROBIOLOGÍA Perezvet 31
  • 32. EN LOS VEGETALES Perezvet 32
  • 33. LOS ANIMALES. Perezvet 33
  • 35. IMPORTANCIA ECOLÓGICA DE LAS BACTERIAS Perezvet 35
  • 36. HABITAT DE LAS BACTERIAS Perezvet 36
  • 37. FUNCION ECOLÓGICA Perezvet 37
  • 38. IMPORTANCIA ECOLOGICA DE LOS HONGOS Perezvet 38
  • 39. HABITAT DE LOS HONGOS Perezvet 39
  • 40. FUNCIONES ECOLÓGICA DE LOS HONGOS Perezvet 40
  • 41. FUNCION ECOLÓGICA DE R. PROTISTA Perezvet 41
  • 42. IMPORTANCIA ECOLOGIA DE LOS PROTOZOARIOS Perezvet 42
  • 43. HABITAT DE LOS PROOTOZOARIOS Perezvet 43
  • 44. EL MICROBIO EN SU AMBIENTE Perezvet 44
  • 46. AMBIENTES SALINOS Perezvet 46