SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: Dr. Mario Garcia Sainz
ESTUDIANTES: Saenz Cruz Valeria
Sanabria Morales Laura
Sandoval Colque Diego
Santos Vargas Yaroslava
Schmidt Perez Claudia
Segales Rojas Sandra
Las ETD son:
Enfermedades Tropicales
El Chagas es una ETD
1. Dracunculosis
2. Filariasis linfática
3. Oncocercosis
4. Esquistosomiasis
5. Helmintiasis transmitidas
por el suelo
6. Cisticercosis / Taeniasis
7. Equinococosis humana
8. Tracoma causante de ceguera
9. Fascioliasis
Hay
ETD17
10. Pian
11. Dengue
12. Rabia
13. Leishmaniasis cutánea y
mucocutánea/Leishmaniasis
visceral
14. Lepra
15. Úlcera de Buruli
16. Enfermedad de Chagas
17. Tripanosomiasis humana
africana
• Causan discapacidad grave
y deficiencias de por vida.
• Asociadas a pobreza, se
solapan geográficamente.
PORQUE SON DESATENDIDAS?
• No causan brotes alarmantes.
• El sufrimiento que causan es invisible.
• Personas acuden a los servicios de salud cuando la
enfermedad ya es avanzada.
• No hay suficiente investigación y desarrollo por el hecho
de que el mercado corresponde a clientes sin capacidad
de pago.
• La enfermedad
existe en América
desde tiempos
prehistóricos. Se ha
hallado Trypanosoma
cruzi en momias de
más de cuatro mil
años de antigüedad.
En 1909 el investigador Brasileño Carlos
Justiniano Riveiro Da Chagas, descubre un
parásito, al estudiar a insectos hematófagos
que habitaban en las viviendas de barro y paja.
(Oliveira 9/7/1878 - Río de Janeiro 8/11/1934)
 Berenice Soares de Moura
de 2 años, presentaba
fiebre, hepatomegalia y
esplenomegalia,
adenopatía periférica,
edema en la cara.
El examen microscópico reveló
la presencia de parásitos,
identificado como
Trypanosoma cruzi.
Primer caso de la Enfermedad
1. LA ENFERMEDAD
2. EL AGENTE CAUSAL
3. EL INSECTO QUE LA TRANSMITE
Globalización del Chagas
El Chagas es endémico
de América Latina,
PERO a causa de la
creciente movilidad de
las personas...
Chagas:una enfermedad desatendida
www.ISGlobal.org
...ahora está presente en:
Canadá
>5,500
EEUU
>300,000
Europa
>80,000
Japón
>3,000
Australia
>1,500
Chagas:una enfermedad desatendida
www.ISGlobal.org
Chagas
Global
Se estiman 13 millones de infectados
Chagas:una enfermedad desatendida
www.ISGlobal.org
Causa 12.500 muertes anuales Chagas
Global
Chagas:una enfermedad desatendida
www.ISGlobal.org
Hay 75-90 millones en situación de riesgo Chagas
Global
Chagas:una enfermedad desatendida
www.ISGlobal.org
El Chagas
es un
problema de
salud pública
global
Chagas:una enfermedad desatendida
www.ISGlobal.org
CUANDO LA TRANSMISIÓN VECTORIAL
HAYA DESAPARECIDO …
EL CHAGAS CONTINUARÁ A TRAVÉS DE
LA TRANSMISIÓN CONGÉNITA DURANTE
VARIAS GENERACIONES.
Prevalencia
Mujeres embarazadas
en Sudamérica
2-50% Urbano
23-81% Rural
PRINCIPALES INDICADORES
AREA ENDEMICA : 60% (168
municipios)
POBLACION EN RIESGO : 4.000.000
PROGRAMA NACIONAL DE CHAGAS
 Prevalencia en mujeres
gestantes 17% a 81%.
 Incidencia transmisión
vertical 5% a 6%.
En Bolivia los indicadores epidemiológicos
son los mas altos en América.
TRYPANOSOMA CRUZI
Tripomastigote. Amastigote. Epimastigote.
Subfilo: Mastigophora.
Orden: Kinetoplastida.
Familia: Trypomastidae.
Subgénero:
Schizotrypanum.
Familia: Reduviidae.
Subfamilia:
Triatominae.
GENERO
Vectorial
(insectos)
80%
Transfusional/
transplantes
(sangre/órgano) 5-20%
Congénita
(de la madre
infectada al
recién nacido)
2-10%
Oral
(comida o bebida
contaminadas a través
del insecto vector)
TRANSMISIÓN
Vectorial
Transfusional
/
transplantes
Congénita
Oral
FASE
AGUDA
2 Meses
SIN
DIAGNÓSTICO O
TRATAMIENTO
Periodo de 20-
30 años sin
síntomas.
El 25-30% de los
infectados crónicos desarrollarán
complicaciones
cardíacas
el 60% de
personas
infectadas por el T.
cruzi, son
asintomáticos
durante toda la
vida.
El 10-20% de los
infectados crónicos
desarrollarán
complicaciones
neurologicas y
digestivas
FASE
CRÓNICA
Sangre
materna Placenta
Líquido
amniótico
Durante
el parto
Lactancia
materna
Tipos de transmisión
congénita
Se puede
realizar en
cualquier etapa
de la gestación
Características
de la madre
Eficacia de las
barreras
placentarias
Capacidad M/F
de desarrollar
respuesta
inmune
Polimorfismo
del parasito
Endemicidad
de la región
Factores
del
huésped
Factores
del
parasito
Competencia
inmunológica
de la
placenta
Cepas:
genotipos
clonales
Focos inflamatorios agudos
o crónicos
Aéreas de necrosis
Granulomas con células
gigantes
Parásitos en células
trofoblásticas y macrófagos
Vellositis
Intervellositis
Corionitis
Edema del cordón
EN LA
MADRE
EN EL
NIÑO
Dificultad respiratoria
Palpitaciones
motilidad
gastrointestinal alterada
Constipación
Reflujo esofágico
Extrasístoles
ventriculares
Taquiarritmias
supraventriculares
Miocarditis crónica
Partos prematuros y de
abortos.
Restricción de
crecimiento intrauterino
Prematuridad
Bajo peso al
nacer
Hepatomegalia
Esplenomegalia
Ictericia
Edema local o
generalizado
Hipotonía
muscular
Aborto, mortinato, parto prematuro, RN
sano o enfermedad TORCH.
Infección congénita en embarazos
sucesivos y en gemelos.
Infección congénita de segunda
generación
DIAGNOSTICO
LABORATORIAL
METODOS
DIRECTOS/PARASITOLOGICOS
METODOS
INDIRECTOS/SEROLOGICOS
FASE AGUDA FASE CRONICA
• GOTA FRESCA
• GOTA GRUESA
• Prueba de Strout
(MICROHEMATOCRITO)
• BIOPSIA
• Xenodiagnostico
• Hemocultivo
• PCR
• HEMAGLUTINACION
INDIRECTA (HAI)
• ELISA
• INMUNOFLUORES
• CENCIA INDIRECTA (IFI)
Tripomastigotes en extendido. Dr. R. Acuña Soto
Cultivo de T. cruzi.
WHO/TDR
Pasos para el diagnóstico
*Primero
debemos saber
si la madre
tiene CHAGAS
*TAMIZAJE DURANTE EL EMBARAZO
CONSULTA PRENATAL
A TODA MUJER EMBARAZADA
REALIZAR TAMIZAJE SEROLÓGICO
PARA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS
NEGATIVO POSITIVO
COMUNICAR EL
RESULTADO A LA
MADRE Y
RECOMENDAR UN
NUEVO CONTROL
DE LABORATORIO EN
CADA EMBARAZO
CONSEJERÍA
RECOMENDAR:
- PARTO INSTITUCIONAL
- CONTROLAR AL NIÑO HASTA
SU AÑO DE EDAD
ANOTAR EL
RESULTADO DE LA
MADRE EN:
-CARNET PRENATAL
-HISTORIA CLÍNICA
-HOJA DE CLAP
OBSTETRICIA
ANOTAR EL RESULTADO
DE LA MADRE EN :
-CARNET PRENATAL
-HISTORIA CLÍNICA
-HOJA DE CLAP
EMERGENCIAS
MADRE INGRESA AL SERVICIO DE
EMERGENCIAS EN TRABAJO DE
PARTO
VERIFICAR SI TIENE
RESULTADO DE LA
SEROLOGÍA DE CHAGAS
REGISTRAR EN EL
LIBRO DE
EMERGENCIAS
NO TIENE
RESULTADO
TIENE
RESULTADO
TOMAR MUESTRA EN
LA GESTANTE DE
RUTINA
( tubo heparinizado )
IDENTIFICAR BIEN EL
TUBO (NOMBRE, FECHA,
HORA, HC)
ENVIAR
INMEDIATAMENTE AL
LABORATORIO CON
SOLICITUD DEL SUMI
( se solicita serología
Chagas )
ES POSITIVO ES
NEGATIVO
NEONATOLOGO SOLICITA EN
SALAS DE INTERNACIÓN
micrométodo EN SANGRE DE
RN.
NO SE DA ALTA SIN ESTE
RESULTADO
MADRE ES ORIENTADA PARA
REALIZAR TRATAMIENTO
SE TOMA
MUESTRA PARA
LAB. DE RUTINA
COMUNICAR A
NEONATOLOGIA MADRE CON
HAI (+) PARA ESTUDIO DEL
RECIEN NACIDO
PROGRAMA CHAGAS CONGENITO EN BOLIVIA
(MODIFICADO)
SE HA REPORTADO UN AUMENTO DE LA
REPLICACIÓN DEL TRIPANOSOMA CRUZI DURANTE
LA GESTACIÓN, EN EL 3ER TRIMESTRE
LA INFESTACIÓN DEL EMBRIÓN O FETO PUEDE
OCURRIR EN CUALQUIER MOMENTO DEL
EMBARAZO.
EN CUALQUIER ESTADIO DE LA ENFERMEDAD SE
PUEDE PRODUCIR EL PASAJE TRANSPLACENTARIO.
“No se dispone de un medicamento para tratar a la
mujer durante el embarazo, como si ocurre con el VIH,
para intentar prevenir la Transmisión al feto”.
Contraindicado en el
embarazo
Dirigido a mujeres en
edad fértil
Realizar anticoncepción
2 Medicamentos
Solo existen
PARA TRATAR EL
CHAGAS:
pero no son
perfectos:
EL TRATAMIENTO DEBE
REALIZARSE BAJO SUPERVISIÓN
MÉDICA DURANTE DOS MESESSON DE ACCESO
LIMITADO
SON POCO EFECTIVOS EN LA
FASE CRÓNICA
PUEDEN PRODUCIR EFECTOS
ADVERSOS IMPORTANTES
Tratamiento Etiológico
 BENZNIDAZOL:
 Adultos 5 mgr/Kg/peso/cada 12
hrs. por 60 dias. Dosis Máxima
300 mgr/día
 Los efectos secundarios son
menos frecuentes en la fase
aguda que en la crónica y muy
raro en los niños
Las tomas deben administrarse luego de las comidas
Se recomienda iniciar el
tratamiento al finalizar
el periodo de lactancia
Tratamiento
etiológico
 OMS (Ginebra 1998) “....Los
beneficios del benznidazol 100 mg de
sustancia activa, a dosis de 5
mg/kg/peso/día por 60 días en las
fases aguda y crónica de la
enfermedad, recomendando el
tratamiento en todo paciente con
serología positiva.....”
¡¡¡¡SE DEBE ADMINISTRAR TRATAMIENTO
EN FASE CRONICA !!!!
Luquetti AO, Rassi A, Conferencia Universidad Federal de
Goias. Sept. 2002)
Nuevos resultados sobre el tratamiento
de la enfermedad de Chagas
Barcelona, 14 de noviembre de 2013
se determinó como seguro y eficaz en la eliminación del parásito de Chagas en
comparación con el placebo y el benznidazol y presentó menos efectos secundarios. Sin
embargo, después de un año del tratamiento, menos de un tercio de los pacientes
tratados con E1224 siguió manteniendo la eliminación del parásito en comparación con
más del 80% de los pacientes tratados con el tratamiento actual, demostrando tasas
relativamente bajas de erradicación sostenida con el E1224.
Un total de 231 pacientes adultos con enfermedad de Chagas crónica indeterminada
(sin mostrar síntomas) fueron tratados durante un máximo de 60 días y evaluados al
finalizar el tratamiento, en un seguimiento de máximo de 12 meses
que el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), junto con la Plataforma de
Atención Integral a los Pacientes con Chagas de Bolivia y la Iniciativa Medicamentos
para Enfermedades Olvidadas (DNDi) han desarrollado en Bolivia.
nuevo fármaco experimental E1224
Artículo de CARACAS, 18 dic 2012 (IPS)
El estudio se basó en una propiedad del Trypanosoma cruzi: no presenta
colesterol en sus membranas, sino el esterol ergoesterol. "Si acabas con el
esterol, que le es indispensable, acabas con el parásito",
Los investigadores vincularon esto con otro hecho clínico: pacientes
chagásicos cuyas arritmias eran tratadas con amiodarona mejoraban
sustancialmente. "La aplicación en los parásitos es bestial, el efecto es
letal para ellos"
"Averiguamos el mecanismo de acción del posaconazol y la amiodarona;
se sabía que ambos eran inhibidores de esteroles, pero demostramos que
la amiodarona además trastorna la regulación del calcio de los
parásitos", explicó.
"Su combinación produce un efecto que se potencia, permite bajar las dosis y
limita los efectos colaterales", describió.
Evita la morbimortalidad producida
por patologia cardiaca y/o digestiva
Aumenta el numero de donantes en
bancos de sangre
Evita el Chagas congenito
Mejora la calidad de vida de los
infectados y su nucleo familiar.
Disminuye costos de atención
Evitar las transmisión de la
enfermedad de Chagas
durante el embarazo
 «No se dispone de un
medicamento para tratar a la
mujer durante el embarazo,
como sí ocurre con el VIH, para
intentar de prevenir la
transmisión al feto»
 «si bien existen tratamientos
para curar a los bebés que
nacen con la enfermedad de
Chagas»
 El primer paso en el control de la transmisión
congénita, es el estudio de la mujer embarazada.
 Una estrategia de prevención es diagnosticar la
infección en niñas o mujeres jóvenes, para que
realicen su tratamiento, y , de esta manera, lograr
disminuir la posibildad de transmisión, en el caso
que esa mujer se embarace.
COMPONENTES
 Control vectorial
 Investigación y Vigilancia Entomológica
 Diagnóstico y tratamiento de niños y niñas <15
años
 Control de la transmisión de Chagas congénito
 Información, Educación, Comunicación y
Capacitación.
Programa Nacional Chagas
Eliminar la Enfermedad
de Chagas es tarea de
todos
• Cuales son los mecanismos de transmisión
congénita?
• Cual es el manejo de la gestante que tiene la
enfermedad de Chagas?
• Precauciones que se deben tener durante la
lactancia materna en pacientes infectados
con Chagas?
• Que pruebas de tamizaje se utilizan en el
control prenatal, tanto en zona urbana y
rural?
Seminario chagas y embarazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazoHepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazoDiego Ramirez
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torchroogaona
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Sara Leal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
AldoChiu3
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
Luis Barroso
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Mario Alejandro Hernandez B.
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
Shelby Perez
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Furia Argentina
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
Rodolfo G. Andérica
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
Storch
StorchStorch
Storch
estradati
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Pediatriadeponent
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
'Caandy Dukees
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
Leslie Pascua
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaIsabel Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazoHepatitis b y embarazo
Hepatitis b y embarazo
 
Síndrome torch
Síndrome torchSíndrome torch
Síndrome torch
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Toxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el EmbarazoToxoplasmosis en el Embarazo
Toxoplasmosis en el Embarazo
 
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
Neumonia adquirida en la comunidad pediátrica
 
Sindrome de torch
Sindrome de torchSindrome de torch
Sindrome de torch
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Cáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterinoCáncer cervicouterino
Cáncer cervicouterino
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Toxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénitaToxoplasmosis congénita
Toxoplasmosis congénita
 
Storch
StorchStorch
Storch
 
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
Neumonía adquirida en la comunidad en la edad pediátrica 2018
 
TORCH
TORCH TORCH
TORCH
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Cardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y EmbarazoCardiopatía y Embarazo
Cardiopatía y Embarazo
 
Ets y embarazo
Ets y embarazoEts y embarazo
Ets y embarazo
 
Pielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazoPielonefritis en el embarazo
Pielonefritis en el embarazo
 
Preeclampsia Eclampsia
Preeclampsia EclampsiaPreeclampsia Eclampsia
Preeclampsia Eclampsia
 

Destacado

Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
Noe yesi
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Mario Garcia Sainz
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Cote Irigoin
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
Mario Garcia Sainz
 
Hemorragia uterina anormal 2016
Hemorragia uterina anormal   2016Hemorragia uterina anormal   2016
Hemorragia uterina anormal 2016
Mario Garcia Sainz
 
Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
Andreita Valencia
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Mario Garcia Sainz
 

Destacado (8)

Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario Eje hipotalamo hipofisis-ovario
Eje hipotalamo hipofisis-ovario
 
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
Estudio imagenològico de la ictericia obstructiva.
 
Urgencias obstetricas
Urgencias obstetricasUrgencias obstetricas
Urgencias obstetricas
 
Hemorragia uterina anormal 2016
Hemorragia uterina anormal   2016Hemorragia uterina anormal   2016
Hemorragia uterina anormal 2016
 
Recepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién NacidoRecepcion del Recién Nacido
Recepcion del Recién Nacido
 
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
Amenaza parto pretermino 2016 (actualizado)
 

Similar a Seminario chagas y embarazo.

Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
james yaleison arias Cordoba
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...pahoper
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
ANA LILIA ALTAMIRANO
 
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
Chagas 2013   dr. diego echazarretaChagas 2013   dr. diego echazarreta
Chagas 2013 dr. diego echazarretaRuben Mirakyan
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Jhossmar Cristians Auza-Santivanez
 
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdfNeisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
MARIAFERNANDARAZOGAR
 
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
AlfredoRodriguezCuad1
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Ariagna Laritza Rivera Briso
 
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
yurinovjuandediosbor
 
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
AlfredoRodriguezCuad1
 
Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
APap IB
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
zjon
 
Caso clinico Chagas
Caso clinico ChagasCaso clinico Chagas
Caso clinico Chagas
Roberto Pineda
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
joelPeralta22
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
ISGlobal Barcelona Institute for Global Health
 
Vih en atencion primaria
Vih en atencion primariaVih en atencion primaria
Vih en atencion primaria
Mercedes Calleja
 

Similar a Seminario chagas y embarazo. (20)

Programa chagas
Programa chagasPrograma chagas
Programa chagas
 
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIAMalaria y dengue EN PEDIATRIA
Malaria y dengue EN PEDIATRIA
 
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
Prevención, control y atención de la enfermedad de chagas. Estado de situació...
 
Influenza nov 17
Influenza nov 17Influenza nov 17
Influenza nov 17
 
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
Chagas 2013   dr. diego echazarretaChagas 2013   dr. diego echazarreta
Chagas 2013 dr. diego echazarreta
 
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosaSupercurso Chagas tragedia silenciosa
Supercurso Chagas tragedia silenciosa
 
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdfNeisseria Gonorrhoeae.pdf
Neisseria Gonorrhoeae.pdf
 
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pdf
 
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagasDiagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad de chagas
 
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid   19
Protocolos de atencion inmediata y gestantes con covid 19
 
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx7.ORGANIZACION  SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
7.ORGANIZACION SERVICIOS DE SALUD- ALFREDO.pptx version verificada 2023.pptx
 
Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Caso clinico Chagas
Caso clinico ChagasCaso clinico Chagas
Caso clinico Chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptxENFERMEDADES  METAXENICAS expo.pptx
ENFERMEDADES METAXENICAS expo.pptx
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
 
Vih en atencion primaria
Vih en atencion primariaVih en atencion primaria
Vih en atencion primaria
 

Más de Mario Garcia Sainz

Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Mario Garcia Sainz
 
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de PreeclampsiaAlternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Mario Garcia Sainz
 
HCP SIP PLUS BOLIVIA
HCP SIP PLUS BOLIVIAHCP SIP PLUS BOLIVIA
HCP SIP PLUS BOLIVIA
Mario Garcia Sainz
 
Codigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo EstrategiasCodigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo Estrategias
Mario Garcia Sainz
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
Mario Garcia Sainz
 
Atencion parto
Atencion partoAtencion parto
Atencion parto
Mario Garcia Sainz
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Mario Garcia Sainz
 
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar FetalAmenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
Mario Garcia Sainz
 
Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador
Mario Garcia Sainz
 
Preeclampsia - Sindrome de HELLP
Preeclampsia  - Sindrome de HELLPPreeclampsia  - Sindrome de HELLP
Preeclampsia - Sindrome de HELLP
Mario Garcia Sainz
 
Preeclampsia hellp 2015
Preeclampsia hellp  2015Preeclampsia hellp  2015
Preeclampsia hellp 2015
Mario Garcia Sainz
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
Mario Garcia Sainz
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Mario Garcia Sainz
 

Más de Mario Garcia Sainz (20)

Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
Dr. Mario Garcìa Sàinz Docente titular de la cátedra de Ginecóloga y Obstetri...
 
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de PreeclampsiaAlternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
Alternativas actuales de diagnostico y tratamiento de Preeclampsia
 
HCP SIP PLUS BOLIVIA
HCP SIP PLUS BOLIVIAHCP SIP PLUS BOLIVIA
HCP SIP PLUS BOLIVIA
 
Codigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo EstrategiasCodigo Rojo Estrategias
Codigo Rojo Estrategias
 
Mecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de partoMecanismo de trabajo de parto
Mecanismo de trabajo de parto
 
Atencion parto
Atencion partoAtencion parto
Atencion parto
 
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016Preeclampsia  HELLP  Actualización 2016
Preeclampsia HELLP Actualización 2016
 
Mortalidad materna Actualizado año 2016
Mortalidad materna  Actualizado año 2016Mortalidad materna  Actualizado año 2016
Mortalidad materna Actualizado año 2016
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016Eje hipotalamo hipofisis-ovario  actualizado año 2016
Eje hipotalamo hipofisis-ovario actualizado año 2016
 
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016Estado fetal no tranquilizador  Actualizado año 2016
Estado fetal no tranquilizador Actualizado año 2016
 
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar FetalAmenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
Amenaza parto pretermino . Maduración Pulmonar Fetal
 
Mortalidad Materna
Mortalidad Materna Mortalidad Materna
Mortalidad Materna
 
Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador Estado fetal no tranquilizador
Estado fetal no tranquilizador
 
Preeclampsia - Sindrome de HELLP
Preeclampsia  - Sindrome de HELLPPreeclampsia  - Sindrome de HELLP
Preeclampsia - Sindrome de HELLP
 
Preeclampsia hellp 2015
Preeclampsia hellp  2015Preeclampsia hellp  2015
Preeclampsia hellp 2015
 
Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015Mortalidad materna 2015
Mortalidad materna 2015
 
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
Eje hipotalamo hipofisis-ovario 2015
 

Último

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Seminario chagas y embarazo.

  • 1. DOCENTE: Dr. Mario Garcia Sainz ESTUDIANTES: Saenz Cruz Valeria Sanabria Morales Laura Sandoval Colque Diego Santos Vargas Yaroslava Schmidt Perez Claudia Segales Rojas Sandra
  • 2. Las ETD son: Enfermedades Tropicales El Chagas es una ETD
  • 3. 1. Dracunculosis 2. Filariasis linfática 3. Oncocercosis 4. Esquistosomiasis 5. Helmintiasis transmitidas por el suelo 6. Cisticercosis / Taeniasis 7. Equinococosis humana 8. Tracoma causante de ceguera 9. Fascioliasis Hay ETD17 10. Pian 11. Dengue 12. Rabia 13. Leishmaniasis cutánea y mucocutánea/Leishmaniasis visceral 14. Lepra 15. Úlcera de Buruli 16. Enfermedad de Chagas 17. Tripanosomiasis humana africana • Causan discapacidad grave y deficiencias de por vida. • Asociadas a pobreza, se solapan geográficamente. PORQUE SON DESATENDIDAS? • No causan brotes alarmantes. • El sufrimiento que causan es invisible. • Personas acuden a los servicios de salud cuando la enfermedad ya es avanzada. • No hay suficiente investigación y desarrollo por el hecho de que el mercado corresponde a clientes sin capacidad de pago.
  • 4. • La enfermedad existe en América desde tiempos prehistóricos. Se ha hallado Trypanosoma cruzi en momias de más de cuatro mil años de antigüedad.
  • 5. En 1909 el investigador Brasileño Carlos Justiniano Riveiro Da Chagas, descubre un parásito, al estudiar a insectos hematófagos que habitaban en las viviendas de barro y paja. (Oliveira 9/7/1878 - Río de Janeiro 8/11/1934)
  • 6.  Berenice Soares de Moura de 2 años, presentaba fiebre, hepatomegalia y esplenomegalia, adenopatía periférica, edema en la cara. El examen microscópico reveló la presencia de parásitos, identificado como Trypanosoma cruzi. Primer caso de la Enfermedad 1. LA ENFERMEDAD 2. EL AGENTE CAUSAL 3. EL INSECTO QUE LA TRANSMITE
  • 7. Globalización del Chagas El Chagas es endémico de América Latina, PERO a causa de la creciente movilidad de las personas... Chagas:una enfermedad desatendida www.ISGlobal.org
  • 8. ...ahora está presente en: Canadá >5,500 EEUU >300,000 Europa >80,000 Japón >3,000 Australia >1,500 Chagas:una enfermedad desatendida www.ISGlobal.org
  • 9. Chagas Global Se estiman 13 millones de infectados Chagas:una enfermedad desatendida www.ISGlobal.org
  • 10. Causa 12.500 muertes anuales Chagas Global Chagas:una enfermedad desatendida www.ISGlobal.org
  • 11. Hay 75-90 millones en situación de riesgo Chagas Global Chagas:una enfermedad desatendida www.ISGlobal.org
  • 12. El Chagas es un problema de salud pública global Chagas:una enfermedad desatendida www.ISGlobal.org
  • 13. CUANDO LA TRANSMISIÓN VECTORIAL HAYA DESAPARECIDO … EL CHAGAS CONTINUARÁ A TRAVÉS DE LA TRANSMISIÓN CONGÉNITA DURANTE VARIAS GENERACIONES.
  • 15. PRINCIPALES INDICADORES AREA ENDEMICA : 60% (168 municipios) POBLACION EN RIESGO : 4.000.000 PROGRAMA NACIONAL DE CHAGAS  Prevalencia en mujeres gestantes 17% a 81%.  Incidencia transmisión vertical 5% a 6%. En Bolivia los indicadores epidemiológicos son los mas altos en América.
  • 16. TRYPANOSOMA CRUZI Tripomastigote. Amastigote. Epimastigote. Subfilo: Mastigophora. Orden: Kinetoplastida. Familia: Trypomastidae. Subgénero: Schizotrypanum.
  • 18.
  • 19.
  • 20. Vectorial (insectos) 80% Transfusional/ transplantes (sangre/órgano) 5-20% Congénita (de la madre infectada al recién nacido) 2-10% Oral (comida o bebida contaminadas a través del insecto vector)
  • 21. TRANSMISIÓN Vectorial Transfusional / transplantes Congénita Oral FASE AGUDA 2 Meses SIN DIAGNÓSTICO O TRATAMIENTO Periodo de 20- 30 años sin síntomas. El 25-30% de los infectados crónicos desarrollarán complicaciones cardíacas el 60% de personas infectadas por el T. cruzi, son asintomáticos durante toda la vida. El 10-20% de los infectados crónicos desarrollarán complicaciones neurologicas y digestivas FASE CRÓNICA
  • 22. Sangre materna Placenta Líquido amniótico Durante el parto Lactancia materna Tipos de transmisión congénita Se puede realizar en cualquier etapa de la gestación
  • 23. Características de la madre Eficacia de las barreras placentarias Capacidad M/F de desarrollar respuesta inmune Polimorfismo del parasito Endemicidad de la región
  • 25. Focos inflamatorios agudos o crónicos Aéreas de necrosis Granulomas con células gigantes Parásitos en células trofoblásticas y macrófagos Vellositis Intervellositis Corionitis Edema del cordón
  • 26. EN LA MADRE EN EL NIÑO Dificultad respiratoria Palpitaciones motilidad gastrointestinal alterada Constipación Reflujo esofágico Extrasístoles ventriculares Taquiarritmias supraventriculares Miocarditis crónica Partos prematuros y de abortos. Restricción de crecimiento intrauterino Prematuridad Bajo peso al nacer Hepatomegalia Esplenomegalia Ictericia Edema local o generalizado Hipotonía muscular
  • 27. Aborto, mortinato, parto prematuro, RN sano o enfermedad TORCH. Infección congénita en embarazos sucesivos y en gemelos. Infección congénita de segunda generación
  • 28.
  • 29. DIAGNOSTICO LABORATORIAL METODOS DIRECTOS/PARASITOLOGICOS METODOS INDIRECTOS/SEROLOGICOS FASE AGUDA FASE CRONICA • GOTA FRESCA • GOTA GRUESA • Prueba de Strout (MICROHEMATOCRITO) • BIOPSIA • Xenodiagnostico • Hemocultivo • PCR • HEMAGLUTINACION INDIRECTA (HAI) • ELISA • INMUNOFLUORES • CENCIA INDIRECTA (IFI)
  • 30. Tripomastigotes en extendido. Dr. R. Acuña Soto Cultivo de T. cruzi. WHO/TDR
  • 31.
  • 32.
  • 33. Pasos para el diagnóstico *Primero debemos saber si la madre tiene CHAGAS *TAMIZAJE DURANTE EL EMBARAZO
  • 34. CONSULTA PRENATAL A TODA MUJER EMBARAZADA REALIZAR TAMIZAJE SEROLÓGICO PARA LA ENFERMEDAD DE CHAGAS NEGATIVO POSITIVO COMUNICAR EL RESULTADO A LA MADRE Y RECOMENDAR UN NUEVO CONTROL DE LABORATORIO EN CADA EMBARAZO CONSEJERÍA RECOMENDAR: - PARTO INSTITUCIONAL - CONTROLAR AL NIÑO HASTA SU AÑO DE EDAD ANOTAR EL RESULTADO DE LA MADRE EN: -CARNET PRENATAL -HISTORIA CLÍNICA -HOJA DE CLAP OBSTETRICIA ANOTAR EL RESULTADO DE LA MADRE EN : -CARNET PRENATAL -HISTORIA CLÍNICA -HOJA DE CLAP
  • 35. EMERGENCIAS MADRE INGRESA AL SERVICIO DE EMERGENCIAS EN TRABAJO DE PARTO VERIFICAR SI TIENE RESULTADO DE LA SEROLOGÍA DE CHAGAS REGISTRAR EN EL LIBRO DE EMERGENCIAS NO TIENE RESULTADO TIENE RESULTADO TOMAR MUESTRA EN LA GESTANTE DE RUTINA ( tubo heparinizado ) IDENTIFICAR BIEN EL TUBO (NOMBRE, FECHA, HORA, HC) ENVIAR INMEDIATAMENTE AL LABORATORIO CON SOLICITUD DEL SUMI ( se solicita serología Chagas ) ES POSITIVO ES NEGATIVO NEONATOLOGO SOLICITA EN SALAS DE INTERNACIÓN micrométodo EN SANGRE DE RN. NO SE DA ALTA SIN ESTE RESULTADO MADRE ES ORIENTADA PARA REALIZAR TRATAMIENTO SE TOMA MUESTRA PARA LAB. DE RUTINA COMUNICAR A NEONATOLOGIA MADRE CON HAI (+) PARA ESTUDIO DEL RECIEN NACIDO PROGRAMA CHAGAS CONGENITO EN BOLIVIA (MODIFICADO)
  • 36. SE HA REPORTADO UN AUMENTO DE LA REPLICACIÓN DEL TRIPANOSOMA CRUZI DURANTE LA GESTACIÓN, EN EL 3ER TRIMESTRE LA INFESTACIÓN DEL EMBRIÓN O FETO PUEDE OCURRIR EN CUALQUIER MOMENTO DEL EMBARAZO. EN CUALQUIER ESTADIO DE LA ENFERMEDAD SE PUEDE PRODUCIR EL PASAJE TRANSPLACENTARIO.
  • 37. “No se dispone de un medicamento para tratar a la mujer durante el embarazo, como si ocurre con el VIH, para intentar prevenir la Transmisión al feto”. Contraindicado en el embarazo Dirigido a mujeres en edad fértil Realizar anticoncepción
  • 38. 2 Medicamentos Solo existen PARA TRATAR EL CHAGAS: pero no son perfectos: EL TRATAMIENTO DEBE REALIZARSE BAJO SUPERVISIÓN MÉDICA DURANTE DOS MESESSON DE ACCESO LIMITADO SON POCO EFECTIVOS EN LA FASE CRÓNICA PUEDEN PRODUCIR EFECTOS ADVERSOS IMPORTANTES
  • 39. Tratamiento Etiológico  BENZNIDAZOL:  Adultos 5 mgr/Kg/peso/cada 12 hrs. por 60 dias. Dosis Máxima 300 mgr/día  Los efectos secundarios son menos frecuentes en la fase aguda que en la crónica y muy raro en los niños Las tomas deben administrarse luego de las comidas Se recomienda iniciar el tratamiento al finalizar el periodo de lactancia
  • 40. Tratamiento etiológico  OMS (Ginebra 1998) “....Los beneficios del benznidazol 100 mg de sustancia activa, a dosis de 5 mg/kg/peso/día por 60 días en las fases aguda y crónica de la enfermedad, recomendando el tratamiento en todo paciente con serología positiva.....” ¡¡¡¡SE DEBE ADMINISTRAR TRATAMIENTO EN FASE CRONICA !!!! Luquetti AO, Rassi A, Conferencia Universidad Federal de Goias. Sept. 2002)
  • 41. Nuevos resultados sobre el tratamiento de la enfermedad de Chagas Barcelona, 14 de noviembre de 2013 se determinó como seguro y eficaz en la eliminación del parásito de Chagas en comparación con el placebo y el benznidazol y presentó menos efectos secundarios. Sin embargo, después de un año del tratamiento, menos de un tercio de los pacientes tratados con E1224 siguió manteniendo la eliminación del parásito en comparación con más del 80% de los pacientes tratados con el tratamiento actual, demostrando tasas relativamente bajas de erradicación sostenida con el E1224. Un total de 231 pacientes adultos con enfermedad de Chagas crónica indeterminada (sin mostrar síntomas) fueron tratados durante un máximo de 60 días y evaluados al finalizar el tratamiento, en un seguimiento de máximo de 12 meses que el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), junto con la Plataforma de Atención Integral a los Pacientes con Chagas de Bolivia y la Iniciativa Medicamentos para Enfermedades Olvidadas (DNDi) han desarrollado en Bolivia. nuevo fármaco experimental E1224
  • 42. Artículo de CARACAS, 18 dic 2012 (IPS) El estudio se basó en una propiedad del Trypanosoma cruzi: no presenta colesterol en sus membranas, sino el esterol ergoesterol. "Si acabas con el esterol, que le es indispensable, acabas con el parásito", Los investigadores vincularon esto con otro hecho clínico: pacientes chagásicos cuyas arritmias eran tratadas con amiodarona mejoraban sustancialmente. "La aplicación en los parásitos es bestial, el efecto es letal para ellos" "Averiguamos el mecanismo de acción del posaconazol y la amiodarona; se sabía que ambos eran inhibidores de esteroles, pero demostramos que la amiodarona además trastorna la regulación del calcio de los parásitos", explicó. "Su combinación produce un efecto que se potencia, permite bajar las dosis y limita los efectos colaterales", describió.
  • 43. Evita la morbimortalidad producida por patologia cardiaca y/o digestiva Aumenta el numero de donantes en bancos de sangre Evita el Chagas congenito Mejora la calidad de vida de los infectados y su nucleo familiar. Disminuye costos de atención
  • 44.
  • 45.
  • 46. Evitar las transmisión de la enfermedad de Chagas durante el embarazo  «No se dispone de un medicamento para tratar a la mujer durante el embarazo, como sí ocurre con el VIH, para intentar de prevenir la transmisión al feto»  «si bien existen tratamientos para curar a los bebés que nacen con la enfermedad de Chagas»
  • 47.  El primer paso en el control de la transmisión congénita, es el estudio de la mujer embarazada.  Una estrategia de prevención es diagnosticar la infección en niñas o mujeres jóvenes, para que realicen su tratamiento, y , de esta manera, lograr disminuir la posibildad de transmisión, en el caso que esa mujer se embarace.
  • 48. COMPONENTES  Control vectorial  Investigación y Vigilancia Entomológica  Diagnóstico y tratamiento de niños y niñas <15 años  Control de la transmisión de Chagas congénito  Información, Educación, Comunicación y Capacitación. Programa Nacional Chagas
  • 49. Eliminar la Enfermedad de Chagas es tarea de todos
  • 50. • Cuales son los mecanismos de transmisión congénita? • Cual es el manejo de la gestante que tiene la enfermedad de Chagas? • Precauciones que se deben tener durante la lactancia materna en pacientes infectados con Chagas? • Que pruebas de tamizaje se utilizan en el control prenatal, tanto en zona urbana y rural?