SlideShare una empresa de Scribd logo
Cambios, continuidades e influencias de las nuevas
                                      tecnologías.



Docente: Mendoza Cristina.
Descripción:
Es sabido que en la actualidad el avance de las nuevas
tecnologías de la información y la comunicación provocan
diversas respuestas a la sociedad tanto general como educativa.
 En la educación en particular los docentes debemos tratar de
implementar su utilización así como los beneficios que éstas
nos ofrecen de la mejor manera posible para poder con todos
los recursos disponibles apelar a ofrecer cada día una mejor
calidad de aprendizaje a nuestros alumnos.
 En este proyecto en particular, la problemática que se
presenta es como hacer un buen uso de las redes sociales con
sus pro y sus contras su aceptación o no aceptación a los
cambios tecnológicos que se viene sucediendo.
 Para ello los alumnos deberán valerse de los distintos medios
disponibles y justificar los resultados de sus propias
investigaciones.
Áreas integradas:

Informática, Lengua, Historia y Geografía.
Estrategias de actividades:
   Este proyecto se llevará a cabo en dos etapas: la primera
corresponde al primer trimestre del año, desde el segundo
mes de clases hasta la finalización del mismo desde el área de
Informática y clases puntuales de apoyo desde las otras áreas
durante el mismo período. La segunda etapa se realizará
durante el tercer trimestre apelando a incorporar
actualizaciones de último momento y a realizar una muestra
final. Esto incluiría los meses de octubre y noviembre. En
total se ocuparía un solo trimestre distribuido durante todo el
año. La participación de las áreas integradas a Informática es
menor en tiempo.
-La distribución del trabajo se realizará de la siguiente
manera: 3 alumnos por computadora. Un tema por grupo.
-La cantidad de semana son 12 (6 por trimestre)
-La cantidad de horas cátedra, contando 2 (dos) por semana
Grupo 1 : La historia de las redes sociales:
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media-
marketing/breve-histiria-ilustrada-de-las-redes-sociales-
1930-%E2%80%93-2011/
Grupo 2 : Descripción y ubicación de las redes sociales en el
mundo. http://es.wikipedia.org/wiki/facebook ,
http://es.wikipedia.org/wiki/twiter
Grupo 3:Investigará sobre redes sociales en general.
http://www.google.ar/search?q=mapa+conceptual+de+redes
+sociales&hl=es&prmd=imsvns&tbm=isch&tbo=u&source=u
niv&sa=X&ei=ZmloWy-
Flye8QTewYG4CQ&ved=OCCAQsAQ&biw=1024&bih=456
Grupo 4-:Investigará sobre redes verticales y horizontales:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1H2LW1YSQ-220BHXS-
J37/TIPOS%20de%20redes%20sociales%simplificado.cmap ,
http://www.tiposde.org/internet/87-tipos-de-redes-sociales/
Grupo 5: Investigará sobre identidad digital:
http://www.moncasidealvear.es/2011/01/20/las-redes-es-en-los-
jovenes-2-0-generacion-digital-y-privacidad/ ,
http://www.convosenlaweb.gob.ar/ninos.aspx ,
http://www.youtube.com/convosenlaweb

Ejemplo concreto:
El grupo 1: Investigará por ej : la historia de las redes sociales
¿Dónde y cuándo surgen las redes sociales? , ¿Qué impacto
provocó la aparición de las redes sociales en la sociedad? ,
¿Cuáles son sus pro y sus contras? etc…
ACTIVIDAD                 RESPONSABLES              ESTRATEGIÍAS                LUGAR                   TIEMPO
                                                    DIDÁCTICAS

Inicio del proyecto:      Docentes de las áreas     Dictado y explicación de    Aula de 3° Año media    40 minutos por área.
Propuesta de trabajo      involucradas              las consignas específicas   Laboratorio de          En total 4 horas cátedra
                                                    a cada área.                Informática.            distribuidas en la 1°
                                                                                                        sem.

Clases 1 y 2              Docente de Informática.   Utilización de              Laboratorio de          80 minutos.
                                                    aplicaciones especificas:   Informática.            Semans 2 y 3.
                                                    Word, Power Point,,                                 Primer trimestre.
                                                    creador de mapas
                                                    conceptuales ,Internet
                                                    etc
Clase 1                   Docentes de Historia,     Breve descripción de los    Aula de 3° Año. media   120 minutos (40
                          Lengua, Geografía.        países, su historia y                               minutos por área)
                                                    ubicación geográfica;                               Semana 2.
                                                    formas de redacción

Clase 3                   Docente de Informática    .Distribución de los        Laboratorio de          40 minutos.
                                                                                Informática.            Semana 4.
                                                    temas por grupo.
                                                    Especificaciones.

Clases 4 y 5.             Docente de Informática.   Investigación a través de   Laboratorio de          120 minutos.
                                                    Internet y otros medios     Informática.            Semanss 5 y 6.
                                                    sugeridos por alumnos y
                                                    docentes.Buscadores.
                                                    Editores de imágenes
                                                    etc
Clase 2, 3, hasta la 5.   Docentes de Historia,     Corrección, orientación,    Aula de 3° Año media    Semansa 3 a 6.
                          Lengua, y Geografía.      explicación de
                                                    contenidos de acuerdo a
                                                    inquietudes que
                                                    presenten los alumnos.
                                                    Clases de apoyo en cada
SEGUNDA ETAPA.   Docente de              Retomando el             Laboratorio de         200 minutos.
Clases 6 a 10    Informática.            trabajo: búsqueda de     Informática.           Semans 3 a 6.
                                         actualizaciones.
                                         Correcciones al
                                         trabajo previo
                                         realizadas por los
                                         mismos alumnos.
Clases 6 a 10.   Docentes de Historia,   Corrección,              Aula de 3° Año media   Semanas 7 ya 11
                 Lengua, y Geografía.    orientación,
                                         explicación de
                                         contenidos de acuerdo
                                         a las inquietudes que
                                         presenten los alumnos.
                                         Clases de apoyo en
                                         cada área.
Clase 11         Docentes de todas las   Muestra final de         Laboratorio de         40 MINUTOS
                 áreas.                  trabajos realizados      Informática.
                                         y muestra
                                         multimedia .en
                                         conjunto.
                                         Evaluación general.




Responsables : Docentes de Informática, Lengua, Historia y
Geografía.
Destinatarios: Alumnos de 3° Año de media.

Recursos:
Computadoras, Internet, redes sociales, libros, afiches,
impresoras, folletos, revistas, diarios etc

Criterios de evaluación:
-Muestra de trabajos en el aula de informática más la muestra
multimedia desarrollados en el trabajo.
-Responsabilidad.
-Atención
-Colaboración y participación.
-Material obtenido a través de la investigación.
-Utilización de elementos y las herramientas propuestas.
-Resultados parciales.
-Resultados finales
-Resultados finales.
La evaluación es constante, desde el comienzo y hasta la
finalización del proyecto.

Reflexión final:
 Las nuevas tecnologías han producido una revolución en todo
el mundo, el hombre es el responsable de hacer un buen uso de
esas herramientas y transmitir con compromiso los
conocimientos Es muy enriquecedor el trabajo con las redes
sociales, los alumnos se sienten motivados por este mundo lleno
de nuevas tecnologías.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion estudio de caso. investigacion cualitativa
Presentacion estudio de caso. investigacion cualitativaPresentacion estudio de caso. investigacion cualitativa
Presentacion estudio de caso. investigacion cualitativa
VICNER_DO
 
1 ev lopezmuñoz-anteproy
1 ev lopezmuñoz-anteproy1 ev lopezmuñoz-anteproy
1 ev lopezmuñoz-anteproy
elsa_lopez_m
 
1 sec
1 sec1 sec
INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.
INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.
INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.
tlmc
 
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4
MediatecaCele
 
Historiaplanificacion 2012 1º medio marzo abril
Historiaplanificacion 2012 1º medio  marzo abrilHistoriaplanificacion 2012 1º medio  marzo abril
Historiaplanificacion 2012 1º medio marzo abril
ivansanfrisco
 
24
2424

La actualidad más candente (7)

Presentacion estudio de caso. investigacion cualitativa
Presentacion estudio de caso. investigacion cualitativaPresentacion estudio de caso. investigacion cualitativa
Presentacion estudio de caso. investigacion cualitativa
 
1 ev lopezmuñoz-anteproy
1 ev lopezmuñoz-anteproy1 ev lopezmuñoz-anteproy
1 ev lopezmuñoz-anteproy
 
1 sec
1 sec1 sec
1 sec
 
INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.
INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.
INTERVENCIÓN A NIÑOS CON CAS.
 
Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4Peaga Enp6 1 4
Peaga Enp6 1 4
 
Historiaplanificacion 2012 1º medio marzo abril
Historiaplanificacion 2012 1º medio  marzo abrilHistoriaplanificacion 2012 1º medio  marzo abril
Historiaplanificacion 2012 1º medio marzo abril
 
24
2424
24
 

Destacado

Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
irenitabernal
 
Amigos vinicius enespa_ol_
Amigos vinicius enespa_ol_Amigos vinicius enespa_ol_
Amigos vinicius enespa_ol_
REGIÓN IV SECCIÓN XII SNTE
 
Perder es ganar
Perder es ganarPerder es ganar
Perder es ganar
Pablo Ch
 
Trabajo del color
Trabajo del colorTrabajo del color
Trabajo del color
CulturaAudiovisual32
 
Segundo parcial de didáctica INET
Segundo parcial de didáctica INET Segundo parcial de didáctica INET
Segundo parcial de didáctica INET
marianemma
 
I phone 5
I phone 5   I phone 5
I phone 5
alejandra_pelaez
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
irenitabernal
 
Abc ltda
Abc ltdaAbc ltda
Abc ltda
Mauricio Vargas
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
Juliana Sanchez
 
Cuenta del 1 al 100
Cuenta del 1 al 100Cuenta del 1 al 100
Cuenta del 1 al 100
tonallipreescolar
 
Tutorial. imagen desde internet
Tutorial. imagen desde internetTutorial. imagen desde internet
Tutorial. imagen desde internet
Doraly Torres
 
Recuerdo en Navidad
Recuerdo en NavidadRecuerdo en Navidad
Recuerdo en Navidad
fgmavi1
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
marianlob
 
Unidad 4 matematicas desigualdades
Unidad 4 matematicas desigualdadesUnidad 4 matematicas desigualdades
Unidad 4 matematicas desigualdades
Sonia Maria Diaz Diaz
 
Clase jornadas iniciales agosto 2012.
Clase jornadas iniciales agosto 2012.Clase jornadas iniciales agosto 2012.
Clase jornadas iniciales agosto 2012.
vice_garcia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
skysen
 
Katty López- Historia de los deportes
Katty López- Historia de los deportesKatty López- Historia de los deportes
Identidad-Cultura
Identidad-CulturaIdentidad-Cultura
Identidad-Cultura
veonicah
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
José Beltrán
 

Destacado (20)

Tema 15 lengua
Tema 15 lenguaTema 15 lengua
Tema 15 lengua
 
Amigos vinicius enespa_ol_
Amigos vinicius enespa_ol_Amigos vinicius enespa_ol_
Amigos vinicius enespa_ol_
 
Perder es ganar
Perder es ganarPerder es ganar
Perder es ganar
 
Trabajo del color
Trabajo del colorTrabajo del color
Trabajo del color
 
Segundo parcial de didáctica INET
Segundo parcial de didáctica INET Segundo parcial de didáctica INET
Segundo parcial de didáctica INET
 
I phone 5
I phone 5   I phone 5
I phone 5
 
Capa de red
Capa de redCapa de red
Capa de red
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Abc ltda
Abc ltdaAbc ltda
Abc ltda
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Cuenta del 1 al 100
Cuenta del 1 al 100Cuenta del 1 al 100
Cuenta del 1 al 100
 
Tutorial. imagen desde internet
Tutorial. imagen desde internetTutorial. imagen desde internet
Tutorial. imagen desde internet
 
Recuerdo en Navidad
Recuerdo en NavidadRecuerdo en Navidad
Recuerdo en Navidad
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Unidad 4 matematicas desigualdades
Unidad 4 matematicas desigualdadesUnidad 4 matematicas desigualdades
Unidad 4 matematicas desigualdades
 
Clase jornadas iniciales agosto 2012.
Clase jornadas iniciales agosto 2012.Clase jornadas iniciales agosto 2012.
Clase jornadas iniciales agosto 2012.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Katty López- Historia de los deportes
Katty López- Historia de los deportesKatty López- Historia de los deportes
Katty López- Historia de los deportes
 
Identidad-Cultura
Identidad-CulturaIdentidad-Cultura
Identidad-Cultura
 
Antivirus
AntivirusAntivirus
Antivirus
 

Similar a Las redes sociales.pptx diapositivas proyecto redes sociales.

Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.
Cristina Mendoza
 
Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.
Cristina Mendoza
 
Redes sociales °°°°°°°°°°
Redes sociales °°°°°°°°°°Redes sociales °°°°°°°°°°
Redes sociales °°°°°°°°°°
Cristina Mendoza
 
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Chiio Rmz
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
geoliliany
 
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Enrique Llompart
 
Anteproy hector galiciam
Anteproy hector galiciamAnteproy hector galiciam
Anteproy hector galiciam
hector galicia muñoz
 
Modelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_realesModelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_reales
danihc222
 
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
LoqueSea .
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
solange83
 
Pe2
Pe2 Pe2
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
larafratti
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
marinacontreras
 
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicasApoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Santa Acevedo SánZ
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
larafratti
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
MediatecaCele
 
3_recup._y_diagn.4.pdf
3_recup._y_diagn.4.pdf3_recup._y_diagn.4.pdf
3_recup._y_diagn.4.pdf
FaniContrera
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
larafratti
 
Plan global telemáticos 2-2014
Plan global telemáticos 2-2014Plan global telemáticos 2-2014
Plan global telemáticos 2-2014
William Garcia
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
xagera
 

Similar a Las redes sociales.pptx diapositivas proyecto redes sociales. (20)

Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.
 
Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.Identidad digitalen las redes sociales.
Identidad digitalen las redes sociales.
 
Redes sociales °°°°°°°°°°
Redes sociales °°°°°°°°°°Redes sociales °°°°°°°°°°
Redes sociales °°°°°°°°°°
 
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
 
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
Lasredessociales pptxdiapositivasproyectoredessociales2-121023183452-phpapp01
 
Anteproy hector galiciam
Anteproy hector galiciamAnteproy hector galiciam
Anteproy hector galiciam
 
Modelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_realesModelo ud 3_eso_reales
Modelo ud 3_eso_reales
 
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
Planificación de Unidad: "Midiendo la comuna".
 
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.docFormulario de proyecto_con_uso_tic.doc
Formulario de proyecto_con_uso_tic.doc
 
Pe2
Pe2 Pe2
Pe2
 
Proyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan claseProyecto clase y plan clase
Proyecto clase y plan clase
 
Proyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marinaProyecto clase y plan clase de marina
Proyecto clase y plan clase de marina
 
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicasApoyo para docentes frente a grupo en matematicas
Apoyo para docentes frente a grupo en matematicas
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3Rermin Enp3 1 3
Rermin Enp3 1 3
 
3_recup._y_diagn.4.pdf
3_recup._y_diagn.4.pdf3_recup._y_diagn.4.pdf
3_recup._y_diagn.4.pdf
 
Proyecto aulico
Proyecto aulicoProyecto aulico
Proyecto aulico
 
Plan global telemáticos 2-2014
Plan global telemáticos 2-2014Plan global telemáticos 2-2014
Plan global telemáticos 2-2014
 
Programa 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias SocialesPrograma 4 eso Ciencias Sociales
Programa 4 eso Ciencias Sociales
 

Último

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
asrielgamer3421
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
gisellearanguren1
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 

Último (20)

MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
Tecnología 5G Presentación.pdf trabajo .
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANOREVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
REVISTA TECNOLOGICA PARA EL DESARROLLO HUMANO
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 

Las redes sociales.pptx diapositivas proyecto redes sociales.

  • 1. Cambios, continuidades e influencias de las nuevas tecnologías. Docente: Mendoza Cristina.
  • 2. Descripción: Es sabido que en la actualidad el avance de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación provocan diversas respuestas a la sociedad tanto general como educativa. En la educación en particular los docentes debemos tratar de implementar su utilización así como los beneficios que éstas nos ofrecen de la mejor manera posible para poder con todos los recursos disponibles apelar a ofrecer cada día una mejor calidad de aprendizaje a nuestros alumnos. En este proyecto en particular, la problemática que se presenta es como hacer un buen uso de las redes sociales con sus pro y sus contras su aceptación o no aceptación a los cambios tecnológicos que se viene sucediendo. Para ello los alumnos deberán valerse de los distintos medios disponibles y justificar los resultados de sus propias investigaciones.
  • 4. Estrategias de actividades: Este proyecto se llevará a cabo en dos etapas: la primera corresponde al primer trimestre del año, desde el segundo mes de clases hasta la finalización del mismo desde el área de Informática y clases puntuales de apoyo desde las otras áreas durante el mismo período. La segunda etapa se realizará durante el tercer trimestre apelando a incorporar actualizaciones de último momento y a realizar una muestra final. Esto incluiría los meses de octubre y noviembre. En total se ocuparía un solo trimestre distribuido durante todo el año. La participación de las áreas integradas a Informática es menor en tiempo. -La distribución del trabajo se realizará de la siguiente manera: 3 alumnos por computadora. Un tema por grupo. -La cantidad de semana son 12 (6 por trimestre) -La cantidad de horas cátedra, contando 2 (dos) por semana
  • 5. Grupo 1 : La historia de las redes sociales: http://www.marketingdirecto.com/actualidad/social-media- marketing/breve-histiria-ilustrada-de-las-redes-sociales- 1930-%E2%80%93-2011/ Grupo 2 : Descripción y ubicación de las redes sociales en el mundo. http://es.wikipedia.org/wiki/facebook , http://es.wikipedia.org/wiki/twiter Grupo 3:Investigará sobre redes sociales en general. http://www.google.ar/search?q=mapa+conceptual+de+redes +sociales&hl=es&prmd=imsvns&tbm=isch&tbo=u&source=u niv&sa=X&ei=ZmloWy- Flye8QTewYG4CQ&ved=OCCAQsAQ&biw=1024&bih=456 Grupo 4-:Investigará sobre redes verticales y horizontales: http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1H2LW1YSQ-220BHXS- J37/TIPOS%20de%20redes%20sociales%simplificado.cmap , http://www.tiposde.org/internet/87-tipos-de-redes-sociales/
  • 6. Grupo 5: Investigará sobre identidad digital: http://www.moncasidealvear.es/2011/01/20/las-redes-es-en-los- jovenes-2-0-generacion-digital-y-privacidad/ , http://www.convosenlaweb.gob.ar/ninos.aspx , http://www.youtube.com/convosenlaweb Ejemplo concreto: El grupo 1: Investigará por ej : la historia de las redes sociales ¿Dónde y cuándo surgen las redes sociales? , ¿Qué impacto provocó la aparición de las redes sociales en la sociedad? , ¿Cuáles son sus pro y sus contras? etc…
  • 7. ACTIVIDAD RESPONSABLES ESTRATEGIÍAS LUGAR TIEMPO DIDÁCTICAS Inicio del proyecto: Docentes de las áreas Dictado y explicación de Aula de 3° Año media 40 minutos por área. Propuesta de trabajo involucradas las consignas específicas Laboratorio de En total 4 horas cátedra a cada área. Informática. distribuidas en la 1° sem. Clases 1 y 2 Docente de Informática. Utilización de Laboratorio de 80 minutos. aplicaciones especificas: Informática. Semans 2 y 3. Word, Power Point,, Primer trimestre. creador de mapas conceptuales ,Internet etc Clase 1 Docentes de Historia, Breve descripción de los Aula de 3° Año. media 120 minutos (40 Lengua, Geografía. países, su historia y minutos por área) ubicación geográfica; Semana 2. formas de redacción Clase 3 Docente de Informática .Distribución de los Laboratorio de 40 minutos. Informática. Semana 4. temas por grupo. Especificaciones. Clases 4 y 5. Docente de Informática. Investigación a través de Laboratorio de 120 minutos. Internet y otros medios Informática. Semanss 5 y 6. sugeridos por alumnos y docentes.Buscadores. Editores de imágenes etc Clase 2, 3, hasta la 5. Docentes de Historia, Corrección, orientación, Aula de 3° Año media Semansa 3 a 6. Lengua, y Geografía. explicación de contenidos de acuerdo a inquietudes que presenten los alumnos. Clases de apoyo en cada
  • 8. SEGUNDA ETAPA. Docente de Retomando el Laboratorio de 200 minutos. Clases 6 a 10 Informática. trabajo: búsqueda de Informática. Semans 3 a 6. actualizaciones. Correcciones al trabajo previo realizadas por los mismos alumnos. Clases 6 a 10. Docentes de Historia, Corrección, Aula de 3° Año media Semanas 7 ya 11 Lengua, y Geografía. orientación, explicación de contenidos de acuerdo a las inquietudes que presenten los alumnos. Clases de apoyo en cada área. Clase 11 Docentes de todas las Muestra final de Laboratorio de 40 MINUTOS áreas. trabajos realizados Informática. y muestra multimedia .en conjunto. Evaluación general. Responsables : Docentes de Informática, Lengua, Historia y Geografía.
  • 9. Destinatarios: Alumnos de 3° Año de media. Recursos: Computadoras, Internet, redes sociales, libros, afiches, impresoras, folletos, revistas, diarios etc Criterios de evaluación: -Muestra de trabajos en el aula de informática más la muestra multimedia desarrollados en el trabajo. -Responsabilidad. -Atención -Colaboración y participación. -Material obtenido a través de la investigación. -Utilización de elementos y las herramientas propuestas. -Resultados parciales. -Resultados finales
  • 10. -Resultados finales. La evaluación es constante, desde el comienzo y hasta la finalización del proyecto. Reflexión final: Las nuevas tecnologías han producido una revolución en todo el mundo, el hombre es el responsable de hacer un buen uso de esas herramientas y transmitir con compromiso los conocimientos Es muy enriquecedor el trabajo con las redes sociales, los alumnos se sienten motivados por este mundo lleno de nuevas tecnologías.