SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
Descargar para leer sin conexión
CURSO TALLER
“LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO LABORAL,
FAMILIAR Y ESCOLAR”
"TU CONDUCTA HUMANA, ES EL ALBITRO DE TU VIDA”
2
INDICE PÁGINA
LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO LABORAL.
1.- Necesidad e importancia de una relación humana afectiva y efectiva en el trabajo. 05
2.- Relaciones laborales defectuosas: causas y efectos. 08
3.- Lo que el empleado desea de su jefe y el jefe de su trabajador. 11
4.- Los estímulos positivos favorecen actitudes positivas. 13
5.- Bases para una relación humana-laboral efectiva. 14
6.- Comunicación: herramienta para la supervisión. 17
7.- ¿Cómo mejorar la comunicación de nuestros equipos? 21
LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR..
1.- la importancia de las relaciones humanas en el ámbito familiar. 32
2.- La familia y su importancia en las relaciones humanas. 33
3.- Relaciones humanas en la familia. 33
4.- Las relaciones humanas en el núcleo de la familia. 34
5.- Los conflictos en la familia 34
6.- Siete claves para una confianza basada en la lealtad. 37
7.- Pautas para enseñar disciplina a los niños 37
LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR.
1.- Relaciones humanas en el ámbito escolar. 44
2.- Relaciones humanas entre alumno – alumno. 45
3.- La relación profesor-alumno en el aula. 47
4.- Relaciones entre profesores y alumnos. 50
5.- El aprendizaje significativo 53
6.- Actitudes del facilitador 53
7.- El vínculo pedagógico, maestro-alumno. 53
8.- La comunicación y relaciones humanas. 54
9.- Características de la comunicación. 55
10.- Objetivos de la comunicación. 56
3
INTRODUCCIÓN
Nuestra concepción como trabajadores por la educación y la superación laboral se encuentra limitada, por ello es necesario elevarlo
y llevarlo a un punto donde no existan barreras en las cuales los valores y compromisos profesionales sean una realidad en nuestra
práctica cotidiana.
Las relaciones humanas afectivas son parte fundamental dentro de las instituciones educativas para propiciar un ambiente armónico,
estable y agradable, además logra que el trabajo colaborativo sea más eficiente en la comunicación y propuestas de ideas que
generen y potencialicen los productos y rendimientos.
Dentro de las actividades pueden surgir retos, debido a los conflictos que se generan en los grupos informales en las instituciones.
La falta de interacción y comunicación, obstaculiza la calidad laboral demeritando la productividad, la eficacia y eficiencia del
trabajador, por lo que es necesario generar el conocimiento de las relaciones humanas y laborales para encauzar el camino que se
tiene para llegar a los objetivos; es por ello que en conjunto, jefes y colaboradores, deberán sumar esfuerzos para llegar a las metas,
realizando ambos sus obligaciones laborales, estableciendo un mejor ambiente de trabajo físico y contractual, cumpliendo las
disposiciones legales, mediante un compromiso mutuo.
A continuación se presenta el siguiente material, donde se expone en término de apoyo, información que ofrece el curso taller “Las
relaciones humanas en el aspecto laboral”, con el fin de facilitar los temas y la información a manera que ayude a enriquecer los
conocimientos y experiencias que se aplican todos los días en los centros de trabajos.
4
El ser humano, ´por naturaleza, forma parte del entorno social en los ámbitos; laboral, familiar y escolar; por eso es
necesario que despliegue su capacidad intelectual y se adapte al medio, permitiendo un óptimo desenvolvimiento en sus
deberes, obligaciones y derechos.
5
A.- LAS RELACIONES HUMANAS EN EL CENTRO DE TRABAJO.
1.- NECESIDAD E IMPORTANCIA DE UNA RELACIÓN HUMANA AFECTIVA Y EFECTIVA EN EL TRABAJO.
a) El trabajador como ser social.
1.- Ser responsable: Se debe entender la responsabilidad como el desarrollo de nuestras obligaciones y a su vez ejercer una
dedicación al trabajo. Conociendo bien la situación, para hacernos responsables de ella.
2.- Ser respetuoso: Este es un buen valor que proporciona a las personas un reconocimiento y aprecio que se merecen, es una
manera de ofrecer a las personas que confíen en nosotros. Dentro de esta característica iría unido a otras como la tolerancia.
3.- Tener sentido de la Ética: Podemos entender la ética como un conjunto de valores, principios y normas que se encuentran
dentro de uno mismo, con un buen sentimiento moral hacia los demás seres humanos dentro de la sociedad y en lo profesional.
4.- Ser comunicativo: Esta es una característica un poco diferenciada, ya que hay algunos trabajadores sociales que por su forma
de ser son más comunicativos, se podría decir que es algo innato. Esto se podría decir que se resume como la gran capacidad de
hablar con otras personas, pero también hay matices que podemos controlar como son: el tono de la voz y la pronunciación, los
gestos, la actitud y la empatía.
5.- Ser prudente: La prudencia es una de esas virtudes que nos ayuda a reflexionar y a considerar las consecuencias que pueden
producir nuestros actos, o lo que digamos anticipadamente. Está claro que no siempre se podrá conseguir, pero es probable de
incrementar siguiendo una metodología adecuada.
6.- Ser creativo: Es una aptitud la cual se debería de desarrollar en situaciones específicas, se puede decir que la creatividad es
una capacidad para encontrar soluciones y llevarlas a cabo. Esa creatividad se canaliza en la práctica, cuando nos encontramos con
casos realmente complejos con varios frentes abiertos, estos frentes se deben solucionar individualmente para conseguir un
desarrollo general del caso.
7.- Ser colaborador: Una gran habilidad del trabajador social es saber colaborar con los demás es algo imprescindible en este
campo, y saber adaptarse a los ritmos de trabajo de otros.
b) Ambiente de trabajo.
Un ambiente de trabajo positivo se caracteriza por tener trato honesto y sincero entre compañeros de trabajo. Descubra si su lugar
de trabajo es un sitio positivo y un ambiente de labor agradable. Considere los siguientes aspectos:
1.- Valores morales positivos: Una organización con objetivos específicos orientados a conseguir resultados de manera honesta y
sincera, hace que los valores humanos sean puestas en práctica de manera correctos y sus trabajadores se sientan a gusto al saber
que sus funciones no violentan ningún comportamiento laboral y social.
6
2.- Atmósfera relajada y productiva: Una oficina o lugar de trabajo positivo, lucha por que sus empleados se sientan apreciados y
valorados en todo momento, lo que hará que su eficiencia aumente. Las actitudes como el temor, dominio, acosos o intimidación,
están ausentes y generalmente son oficinas que valoran a las personas que salen de los parámetros tradicionales y que son
creativas e innovadoras.
3. Compromiso con la excelencia: Un centro de trabajo con un ambiente laboral agradable se caracteriza por retar a sus
empleados y les ponen metas altas, esto hace que los trabajadores sientan que su trabajo es necesario y por ende valorado.
Entonces en la medida que los empleados cumplan sus metas y objetivos, el ambiente de trabajo va a ser cada vez mejor y va a
haber reconocimiento empresarial frente a su gestión.
4. Comunicación directa y sincera: Un ambiente de trabajo positivo se caracteriza por tener trato honesto y sincero entre
compañeros de trabajo. Es importante evitar cualquier tipo de hipocresía, o malos comentarios y en la medida que las críticas sean
hechas de manera constructiva, surtirán mejor efecto, no sólo en torno a los resultados de la empresa, sino en el ambiente laboral
del equipo de trabajo.
5. Cooperación y apoyo: Un ambiente de trabajo positivo tiene actitudes cordiales y de camaradería entre compañeros. Esto es
importante que a la medida y al momento que un empleado tiene algún tipo de problema o no sepa realizar una tarea, si existe una
actitud positiva en la oficina, esto se podrá resolver con capacitación y ayuda de un colega, ya sea de la misma área o de otra
diferente.
6. Sentido del humor: Un ambiente de trabajo positivo siempre se caracterizará porque sus integrantes se diviertan y realicen
actividades de integración, ya sea entre ellos, o por medio de eventos colegiadas. Este tipo de empresas generalmente tiene áreas
comunes con actividades, juegos o herramientas para que sus empleados pasen un rato agradable en sus horas de descanso.
7. Comprensión y entendimiento: Un ambiente laboral positivo da facilidades a sus trabajadores para que puedan faltar al trabajo
si tienen cualquier tipo de problemas familiares o personal. No sólo provee el permiso para ausentarse, sino que se mantiene al
tanto de la situación por la que está pasando el empleado. Este entendimiento por parte de compañeros y jefes, hace que el
trabajador se sienta valorado y aceptado, no sólo como parte de una empresa, sino como un individuo dentro de un grupo social.
8. Motivación empresarial: Todo ambiente de trabajo positivo tiene algún tipo de motivación para sus empleados si se llegan a
cumplir las metas propuestas en cualquier ámbito. Un premio, así sea sencillo en cuanto a su forma, es muestra que su trabajo es
positivo. Esta motivación se traduce la mayoría de las veces en buenos resultados, lo que a su vez genera buen ambiente laboral
debido al reconocimiento empresarial.
9. Énfasis en salud, familia y ambiente: Una compañía que se preocupa por la salud de sus empleados mediante asistencias
médicas, es una empresa que se preocupa por tener un ambiente positivo. El no prohibir malos hábitos como fumar o tomar dentro
de la oficina, son ejemplo de ambiente laborales que no piensan en forma positiva por la salud de sus empleados. Un ambiente
positivo se preocupa por la alimentación de sus empleados y porque realicen prácticas saludables durante sus vidas, ya que de esta
forma no sólo disminuirán el abandono laboral, sino que tendrán trabajadores sanos, saludables y felices, lo que lleva a que sean
más productivos y eficientes.
7
10. Oportunidades de ascenso y capacitación: Toda organización que ofrezca oportunidades para avanzar profesionalmente y
para capacitar a sus empleados, siempre tendrá características de un ambiente de trabajo positivo. Esto hará que no sólo los
empleados se sientan motivados frente a su trabajo, generando un buen ambiente en la oficina, sino que también los jefes se
encuentren a gusto con el proceso que están llevando a cabo sus trabajadores, resultando en una oficina positiva, con intereses fijos
en cumplir a cabalidad los objetivos de la compañía.
c) Productividad y motivación.
Tipos de motivación laboral
1.- Mejora de las condiciones laborales: Este tipo de motivación consiste en la mejora de
algunos factores como los relacionados con la higiene y el salario. Permiten satisfacer
necesidades básicas de los individuos e impiden la insatisfacción laboral.
2.- El enriquecimiento del trabajo: Cuando el trabajador es simplemente una parte
mecánica y rutinaria de una institución, puede sentirse desmotivado. Es importante que el
individuo pueda formar parte de la toma de decisiones, que tenga un papel en la planificación
y el diseño de tareas y que sus horas de trabajo tengan un valor añadido para él.
3.- La adecuación de la persona al puesto que desempeña: Este tipo de motivación laboral persigue incorporar a determinado
puesto de trabajo a una persona concreta que tenga las habilidades necesarias para realizar el trabajo y que además, se sienta
motivada por las características de éste. Cuando esto se cumple, se puede decir que la persona es adecuada para el puesto. La
clara determinación de las funciones de cada puesto es algo muy importante para no cometer errores en este sentido ya que el
efecto será tener dentro de la organización a personas que no se sienten bien con lo que hacen.
4.- La participación: Esta técnica indica que los trabajadores deben participar en la planificación de sus tareas diarias. Deben ser
ellos mismos quienes conozcan cómo deben realizar su trabajo y por tanto, son ellos también quienes están en capacidad de
proponer mejoras o modificaciones que hagan que los procesos sean más eficaces. Crear espacios para el debate y las nuevas
propuestas es siempre una excelente manera de promover esta participación y aumenta la motivación de los empleados
notablemente.
5.- Evaluar el rendimiento laboral: Realizar de manera periódica evaluaciones del rendimiento laboral es un importante estímulo
motivador ya que proporciona la información sobre los resultados de la conducta laboral de cada individuo, le permite conocer mejor
sus fortalezas y debilidades y seguir creciendo.
6.- Establecer objetivos:
Este tipo de motivación laboral consiste en establecer acuerdos periódicos entre los subordinados y los jefes. Se delimitan los
objetivos a alcanzar por periodos de tiempo concretos. Además, los resultados se analizan conjuntamente para ver el grado de
cumplimiento de los mismos y se hace una evaluación de cómo ha ido evolucionando el equipo.
Según el modelo de expectativas propuesto por Vroom, la motivación es el producto de tres factores esenciales, la valencia (cuánto
se desea la recompensa), la expectativa (lo que se estima que se conseguirá tras hacer un esfuerzo que conlleve a un desempeño
exitoso, es el grado de convicción de que el esfuerzo realizado producirá un efecto positivo) y las herramientas (la estimación de que
8
el desempeño conllevará a recibir la recompensa deseada). Cuando un trabajador tiene expectativas altas, aumenta su auto eficacia
en el trabajo ya que cree que realmente tiene las capacidades necesarias para hacer bien dicho trabajo. Se dirá que la
instrumentalidad es alta cuando el trabajador evalúe que las promociones que puede obtener en el trabajo son en base a su
desempeño. De acuerdo a este interesante modelo, hay dos formas de motivar a la persona. La primera es reconocer y afectar la
percepción de las recompensas, de la valencia y de la posibilidad de recibirlas. La segunda es fortalecer el valor de las recompensas
y la conexión entre el esfuerzo y el desempeño y entre recompensas y desempeño.
Por otro lado, está el clima organizacional como factor determinante de la motivación laboral y en consecuencia, de la productividad
de los trabajadores. El clima organizacional es el conjunto de factores que determinan un entorno laboral. Tiene tres dimensiones: la
funcional, que se refiere a las etapas en las que el individuo se puede ver implicado en la organización; la jerárquica, es decir el
lugar o rol que ocupa dentro de la empresa y la inclusiva, que corresponde con el aumento o disminución de la centralidad del
trabajador dentro de la misma. El clima organizacional es muy importante porque puede afectar al estrés de la persona a nivel
psicológico, fisiológico y conductual. También puede acarrear agotamiento, este se produce cuando el trabajador siente que ya no
es capaz de dar más de sí. Además influye en la ambigüedad de rol y la implicación en referencia a los valores que da el trabajador
a su trabajo, si lo considera realmente importante o no.
Un tema adicional que afecta a la productividad del individuo es su nivel de autoestima. Cuando un trabajador se siente competente
en el entorno laboral y sabe que es capaz de tener éxito en dicho entorno, es más fácil que tenga una conducta laboral positiva que
le lleve a situaciones provechosas. En cambio, cuando una persona no se siente capaz de realizar las funciones que se le piden, es
bastante probable que se rinda ante la dificultad y ofrezca una respuesta negativa o de bloqueo. Diversos estudios muestran la
relación cercana entre la autoestima y la autoimagen con la capacidad de automotivación, algo muy necesario en todos los niveles
jerárquicos del entorno laboral. Es importante conocer las necesidades, la personalidad y las ambiciones de cada trabajador para
poder ofrecer, como empresa, una respuesta adecuada a cada uno que se traduzca en un incremento de la productividad en el
trabajo.
2.- RELACIONES LABORALES DEFECTUOSAS: CAUSAS Y EFECTOS.
a) Desconocimiento e indiferencia ante el compañero de trabajo.
Un mal compañero de trabajo destila pesimismo por dónde camina. Y una mala colega de trabajo,
dicen, es más peligrosa todavía. Estos personajes oscuros que encontramos en todos los trabajos
son aquellos para quien todo el mundo es deshonesto y mal intencionado. Son aquellos que solo
hablan mal de los otros. Son los que no consiguen contener su envidia y destilan malas energías
sobre sus colegas de trabajo, amigos y familiares todo el tiempo. Son los que hacen ironía y
sarcasmo de todo lo que sucede de innovador y que no haya sido idea de ellos. Viven en búsqueda
de las desgracias y de noticias malas y solo ven el lado negativo de la vida. Los malos colegas de trabajo siguen una pauta de
comportamiento muy pobre de espíritu y por eso todos comportan de la misma manera negativa en el ambiente laboral.
b) Características de un mal compañero de trabajo:
1. Es autoritario, imponiendo su voluntad sobre los demás
9
2. Es falso e hipócrita, mintiendo para parecer mejor de lo que es.
3. Es irrespetuoso y muy crítico, menospreciando el trabajo de los demás.
4. Es cobarde y no dice lo que de verdad piensa.
5. Es egocéntrico e indiferente y no escucha las demandas de los demás.
6. Es conflictivo y negativo, quejándose siempre de los demás.
7. Es indolente y pasivo, huye siempre de sus responsabilidades.
8. Es arrogante y prepotente, creyéndose superior a los demás.
9. Es muy orgulloso y no acepta ayuda de nadie.
10. Es muy susceptible y se pone fácilmente a la defensiva.
c) Crítica e insensibiliza las necesidades de las personas.
¿Tu jefe o un compañero criticaron tu trabajo? Sin dudas es un momento tenso, pero hoy te enseñaremos cómo responder de una
forma profesional y educada. La mayoría de las personas son incapaces de reaccionar de forma positiva ante los comentarios
negativos. Cuando recibas una crítica, ya sea por parte de un compañero o un jefe, lo más probable es que te entristezcas o te
enojes. Pero tranquilo, si tú también tienes esta dificultad, te traemos algunos consejos para lograr una respuesta profesional y
educada.
1.-Recuerda que las críticas te ayudarán.
Si, en una primera instancia no es agradable que alguien indique tus errores o tus defectos, pero puedes utilizar esas críticas para tu
beneficio. Piensa lo siguiente: si nadie hubiese señalado en esa falla, tal vez jamás te hubieras percatado que la habías cometido y,
lo peor, ¡seguirías haciéndolo! Asimismo, desarrollarás un pensamiento empático y comprenderás las perspectivas de los demás,
dos hábitos que favorecerán la convivencia en la oficina.
2.- No reacciones de forma impulsiva
Tu instinto te indicará que tienes que defenderte de las amenazas, en este caso será la crítica, pero esa reacción impulsiva puede
perjudicarte. Incluso si la cítrica está equivocada o la persona está actuando de una forma irrespetuosa, evita tomar una posición
defensiva y escúchalos con calma. No se trata de tomar una posición sumisa, sino estratégica, ya que tendrás más tiempo para
elaborar una respuesta inteligente.
3.- Tómate tu tiempo
Puedes solicitar tiempo para “digerir” el comentario y decir algo como esto: “Realmente aprecio tus palabras, pero ¿podría tomarme
un momento para pensarlo?”. Si empleas esta frase, asegúrate de cumplir con tu palabra y regresar a terminar la
conversación luego, de lo contrario, parecerá que no lo tomaste con seriedad. También puedes decir algo como: “Gracias por tu
comentario, jamás pensé que esto podría ser un problema”. Fíjate que aquí no estás sugiriendo que tienen razón o están
equivocados, simplemente estas manifestando tu predisposición..
10
4.- Comparte información importante
Si hay un motivo por el cual cometiste el error que te señalaron, no dudes en comentarlo. No se trata de poner excusas, sino
demostrar que la responsabilidad no debería recaer solo en ti. Comienza por asumir que la crítica es acertada, pero luego de tu
explicación di algo como “¿Consideras que fue una mala decisión?”. En el caso de que la crítica esté totalmente
equivocada ¡manifiéstalo! aunque jamás adoptes una posición soberbia o descortés. Ahora bien, ¿qué hacer cuando tú eres el que
tiene que hacer una crítica?
d) Diferencias en la percepción de las actitudes y los problemas de trabajo.
Los empleados expresan su insatisfacción de diferentes maneras. Por ejemplo, podrían quejarse,
insubordinarse, tomar bienes de la empresa o evadir parte de sus responsabilidades. Cuatro respuestas
que difieren en dos dimensiones: afán constructivo/destructivo y actividad/ pasividad, que se definen así:
1.- Abandono: La insatisfacción expresada mediante la conducta orientada a irse, incluye la búsqueda de otro empleo y renuncia.
2.-Expresión: La insatisfacción expresada por intentos activos y constructivos por mejorar la situación. Implica sugerir mejoras,
analizar los problemas con supervisores, etc.
3.- Lealtad: Expresada mediante una espera pasiva y optimista para que la situación mejore. Incluye defender a la institución ante
críticas externas y confiar en que la administración hará lo más conveniente.
4.- Negligencia: Implica actitudes pasivas que permiten que la situación empeore. Incluye ausentismo y retrasos acostumbrados,
disminución de esfuerzos, y aumento de errores.
e) Las emociones en el trabajo. ¿Qué hacer para no perder el control?
Debes reconocer lo que estás sintiendo, ignorar tus emociones no te permite asumirlas y superarlas. El riesgo es convertirse en una
olla de presión y estallar en el momento menos adecuado. Tampoco actúes por impulso, será contraproducente si respondes una
agresión con otra, por ejemplo. Cuando te enfrentes a una situación que te impacta de manera negativa debes tomarte un tiempo
para analizar qué la provoca, qué te hace sentir y cuál es la mejor forma de enfrentarla. Aquí te damos algunas recomendaciones
para abordar con Inteligencia emocional algunos de los sentimientos negativos típicos en el trabajo.
1.- Enojo. El primer paso es identificar qué te está molestando. Si el enojo puede desencadenar tu ira,
lo más prudente es despejarte. Toma 5 minutos para salir de la oficina, da una vuelta o simplemente
siéntate un momento a ordenar tus ideas. Controlar el enojo no significa reprimirlo, una vez que te has
serenado, tienes que actuar. Primero aclara ¿qué te ha enojado? ¿Está en tus manos controlar la
situación? ¿Puedes lograr que otros modifiquen la actitud que te molesta? Si la respuesta es sí, actúa,
pero siempre estando relajado.
11
2.- Ansiedad. Las situaciones desconocidas, inesperadas o inciertas pueden causarnos mucha
ansiedad. Generalmente involucran circunstancias que están fuera de nuestro control, por ello generan
estrés y miedo. La ansiedad se desencadena cuando pensamos una y otra vez en un tema sobre el
que no tenemos oportunidad de acción. Por ejemplo, si te preocupa que a tu institución le está yendo
mal y quizá te despidan, deja de pensar en la difícil situación que enfrentarás si pierdes el trabajo. En
lugar de agobiarte por algo que todavía no ocurre y sobre lo que no puedes influir, dedica tu energía en
acciones positivas: recorta tus gastos y abónalos a tus deudas, pon al día tu currículum, piensa en
otras formas de ganar dinero.
3.- Frustración. Cuando trabajamos duro y no obtenemos el resultado esperado aparece la
frustración, que a menudo nos bloquea y nos hace pensar que todo esfuerzo es inútil y que no hay
otras soluciones posibles. En lugar de interpretar las situaciones como ‘fracasos’, míralos como
intentos, y tómate el tiempo de evaluar la estrategia y aprender del error. Ejercita tu paciencia y prueba
otra vez.
4.- Decepción. ¿Acudiste a la entrevista y no volvieron a llamarte? ¿Esperabas un ascenso y se lo
dieron a otro? Es fácil sentirse decepcionado cuando las cosas no suceden, pero no sirve de mucho
estacionarte ahí. A menudo nuestros fracasos parecen más importantes de lo que son, analiza qué
fue lo que no funcionó y decide qué harás diferente la próxima vez.
3.- LO QUE EL EMPLEADO DESEA DE SU JEFE Y EL JEFE DE SU TRABAJADOR. ORDENAR SIN HERIR.
1.- Controla tus impulsos. Recuerda que somos responsables de todo lo que decimos, pensemos o
no en las consecuencias. Sin embargo, debemos tener en cuenta que nuestra opinión, nuestros
argumentos y palabras tendrán un efecto -ya sea negativo o positivo- en quien los reciba. Ante todos
los impulsos debemos actuar como seres racionales que tienen la facultad de construir opiniones y
pensamientos elaborados, para que la comunicación sea asertiva en todo ámbito. Hablar y
expresarnos es una decisión que tomamos día a día, y depende de ésta la manera en que reflejamos
nuestra madurez emocional.
12
2.- Piensa antes de hablar. Antes de decir a alguien algo hiriente o ¨lo que piensas¨ considera
que eres una persona racional, capaz de ordenar tus pensamientos, y elegir la mejor manera de
poner en palabras tus sentimientos. Estas elecciones cotidianas se convertirán en un reflejo de tu
personalidad y madurez, pero sobre todo hay que saber vivir con estas tres reglas:
● No prometas cuando estés feliz.
● No respondas cuando estés enojado.
● No decidas cuando estés triste.
Recuerda que la inteligencia emocional nos dicta tener mayor control sobre los sentimientos, lo cual es esencial para llevar a cabo
una comunicación activa y reflexiva.
3.- El poder de las palabras. Las palabras tienen la facultad de sanar o de condenar; si no
sabemos utilizarlas con sabiduría y asertividad pueden convertirse en grandes enemigas de
nuestros deseos. Cuando nuestros pensamientos, sentimientos y acciones van en contra de
nuestras palabras, se producen irremediables conflictos de comunicación, los cuales pueden
causar muchísimo daño. Piensa antes de actuar, ordena tus ideas y exprésalas con calma, pues de
esa manera lograrás comunicarte bien y sin necesidad de crear conflictos o de herir a otras
personas.
4.- No alces la voz para ser escuchado. Los gritos son inaceptables en una conversación.
Cuando una persona alza la voz envía una señal de agresividad y frustración que dificulta la
comunicación. Las palabras son una forma de arte; no existe otro ser vivo en el planeta que dé uso
a la palabra como el ser humano. A veces perdemos el control y nos ganan los deseos de expresar
de forma enérgica lo que pensamos, pero es necesario poner un alto a dicha situación porque nos
podría traer serios problemas con nuestros seres amados. Si no estás seguro de que tus palabras
van a ayudar a mejorar la discusión, reconsidera, reflexiona, guarda silencio y piensa bien antes de
decirlo.
5.- La sinceridad y la prudencia van de la mano. No vale la pena guardarse las cosas; callar lo
que uno piensa puede envenenar la mente, y todo lo que no se dijo en su momento se convierte en
una carga emocional destructiva, pero sí es necesario reflexionar y comunicar todas esas
inconformidades de la mejor manera. El tono emocional en que decimos las cosas es sumamente
importante. Elige comentar asuntos de pareja en privado, los problemas familiares sólo con los
involucrados; no hables de asuntos internos y delicados frente a todo el mundo, pues ello puede
traer malentendidos y da a otros el derecho de opinar sobre lo ajeno. Sé prudente para hablar y
verás que se fortalecerán los lazos afectivos con tus seres queridos.
“La mitad de nuestras equivocaciones nacen de que cuando debemos pensar, sentimos y cuando debemos sentir,
pensamos” Proverbio británico.
13
4.- LOS ESTÍMULOS POSITIVOS FAVORECEN ACTITUDES POSITIVAS.
La actitud que tomas frente a los problemas o sucesos que se te presentan cotidianamente, es la que determina la dimensión e
importancia de los mismos. Recuerda que hay dos formas de ver el vaso: medio lleno y puedes alegrarte al observar la mitad llena, o
puedes preocuparte por la mitad vacía. Esto no es más que una cuestión de dos actitudes antagónicas: la actitud positiva y la actitud
negativa. Sin dejar de ser realista o soñador, puedes transformarte en una persona más positiva y creativa para vivir las
circunstancias de una manera menos traumática y más relajada. Por eso, para dejar de ver todo negro y cultivar una verdadera
actitud positiva, te proponemos algunos consejos para conseguirla:
a) Consejos positivos para mejorar nuestra actitud positiva.
1. Relájate y respira profundo. Si algo te salió mal o te sientes un poco depresivo, lo mejor que puedes hacer es relajarte y
concentrarte en la respiración. Se ha comprobado que los métodos de relajación ayudan a deshacerse de los pensamientos
negativos, favorecen el control de las emociones y purifican el cuerpo.
2. Haz lo que piensas. Si piensas una cosa y terminas haciendo otra totalmente diferente, te sentirás inconforme contigo mismo.
Trata de evitar las conductas contradictorias, sobre todo si no quieres que te invada un profundo sentimiento de fracaso existencial.
3. Aprende a ver el lado positivo de las cosas. Debes conocer que en la vida no todos los momentos son buenos, hay algunos
peores que otros, e incluso, algunos son indeseables. La clave está en aceptar los hechos que son irremediables sin ningún tipo de
frustración o enojo desmedido.
4. Una reacción emotiva descontrolada o negativa. Es una clara muestra de debilidad y fracaso, para afrontar un momento duro
en la vida. Al contrario, la serenidad, el autocontrol y la visión positiva de las cosas son las mejores armas para enfrentar con éxito lo
que te toca vivir.
5. Evita las comparaciones. Para cultivar una actitud positiva, nada mejor que ser uno mismo. Tanto las comparaciones como las
idealizaciones de cómo deberías ser tú y las cosas, son muy perjudiciales para la salud mental y autoestima.
b) Las disculpas.
1.- ¿Por qué disculparse?
Las disculpas son una de las herramientas que utilizamos para construir buenas amistades y relaciones. Cuando dices "lo siento" (y
realmente lo sientes), es porque probablemente te sientes mal de que algo que hiciste o dijiste le hizo daño a otra persona. Decir
que lo sientes es más que solo palabras. También estás diciendo que respetas a la otra persona y te preocupas por sus
sentimientos. Disculparse muestra que tienes empatía. Después de disculparte, puede que te sientas un poco mejor. Probablemente
la otra persona también. Cuando te disculpas de una manera amable, puedes sentirte bien, ya que estás intentando arreglar las
cosas.
2.- Todos nos equivocamos alguna vez, una disculpa a tiempo mejora nuestra relación. Aquí van algunos ejemplos para
disculparse:
14
 "Perdón por aquella cosa hiriente que te dije".
 "Siento haber perdido tu libro".
 "Estaba enojado, pero no debería haberte insultado. Lo siento".
 "Siento haber herido tus sentimientos".
 "Perdón por haberte gritado".
 "Realmente siento haberte empujado cuando estaba enojado. Estuvo mal. No volveré a hacerlo".
5.- BASES PARA UNA RELACIÓN HUMANA-LABORAL EFECTIVA.
a) Respeto y objetividad.
La mala educación y la falta de civismo en el lugar de trabajo son como humo de segunda mano que impregna la atmósfera y causa
daños a los demás más allá del objetivo inmediato, dice un experto que durante casi 20 años ha estudiado el comportamiento y ha
consultado y colaborado con organizaciones de todo el mundo para aprender más sobre sus costos.
b) Acciones que pueden ser denominadas como de incivilidad. (Grosero)
Interrumpir a los empleados frente a los demás, hacer comentarios despectivos, menospreciar y ser crítico con las personas que son
diferentes, son algunos de los ejemplos de mal comportamiento en el lugar de trabajo. La reputación es el activo más competitivo de
una empresa, y si hay incivilidad en el lugar de trabajo no se puede dar por sentado que exista una buena reputación. La incivilidad
puede afectar negativamente la retención y reclutamiento, por no hablar del servicio al cliente. Algunos consideran que un
comportamiento grosero está relacionado directamente con la informalidad en el trabajo. Definitivamente existe este cambio de
formalidad en lo que la gente espera estando fuera de la oficina y lo que significa ser un gerente. Las personas son muy sensibles a
los insultos, más de lo que podríamos esperar. El mal trato hace que la gente se sienta menos y que se minimicen sus
contribuciones laborales. Limita que emerja lo mejor de sí mismos y puede ser muy debilitante.
c) Inteligencia y madurez emocional.
1.- Características principales de las personas que cuentan con una sólida madurez emocional:
 Jamás percibirán una exagerada sensación de ansiedad.
 Siempre se mantienen razonablemente tranquilos.
 Poseen una gran capacidad de tolerancia.
 Son amables y respetuosos.
 Se adaptan a su medio, por más desconocido que éste sea.
 Reflexionan antes de actuar.
 Evitan conscientemente las situaciones complicadas y problemáticas.
 Son colaboradores, comprometidos y proactivos.
 Generalmente mantienen un aspecto sano y juvenil.
 Es demasiado difícil que se aburran o se molesten.
15
 Saben expresar sus emociones correctamente.
 Son sinceros y leales.
 Dan el buen ejemplo.
 Casi siempre tienen la tendencia a interesarse por lo espiritual.
 Cuando se comprometen con su desarrollo espiritual, sin problemas y sin dobles intenciones, realmente colocan su vida y voluntad
en manos de Dios.
 Con poco esfuerzo, siempre logran amar desinteresadamente a los demás.
 Es extraño que se enfermen.
 Evitan las discusiones y los pleitos.
2.- Rasgos de la personalidad inmadura.
De la falta de valoración y aceptación, surgen las personalidades inmaduras. Todas ellas tienen en común la inseguridad. Esta
inseguridad tiene los siguientes rasgos:
 Sentimiento de inferioridad. Esto hace que las personas se comparen con los demás y que tiendan a ver lo negativo.
 Angustia y nerviosismo.
 Rigidez. La inseguridad lleva a aprender pocas cosas y a hacerlas constantemente, porque es lo que cada persona domina. Esta
conducta puede provocar conflictos con los demás, ya que los demás tienen otras formas de actuar o de pensar.
 Pesimismo: Miedo a equivocarse.
 Inseguridad que conduce a la duda y a la indecisión. Los inmaduros dependen siempre de alguien o de las innumerables metas
que se van marcando.
 Obsesivos. Como estas personas “no pueden cometer fallos”, lo planean todo.
 Elevada auto exigencia.
 Baja tolerancia a la frustración. El más mínimo contratiempo les hunde.
 Inestabilidad de ánimo.
 Respuestas emocionales desmesuradas.
 Susceptibilidad. Autoestima y Autoconocimiento.
1.- Autoestima. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, el juicio que hacemos de
nosotros mismos, de nuestra manera de ser, de quienes somos, del conjunto de rasgos corporales,
mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, determina nuestra manera de percibirnos y
valorarnos y moldea nuestras vidas. Ésta influye en la toma de decisiones y es fundamental para el
rendimiento académico. Si un adolescente piensa que no es competente, no se esforzará en hacer bien
las cosas porque creerá que no es capaz y, además, será infeliz. En relación a la autoestima se advierte
un proceso circular: si un adolescente tiene una autoestima alta, se comportará de forma agradable, será
cooperador, responsable, su rendimiento será mayor y facilitará el trabajo de formación. Por el contrario,
si su autoestima es baja, tendrá repentinos cambios de humor, se sentirá desconfiado, reprime sus
sentimientos, será poco cooperador y poco responsable, pues niega o evade sus dificultades y culpa a los
demás por lo sucedido. Así, frente a las dificultades se volverá más provocador y desafiante ante
cualquier acción para cambiar su situación.
16
2.- ¿Cómo se forma la autoestima? La autoestima se aprende, cambia y la podemos mejorar, pues todos, niños/as, adolescentes
y adultos experimentan fluctuaciones de la autoestima. La persona no nace con un concepto de lo que es la autoestima, sino que se
va formando a temprana edad, cuando comenzamos a formar un concepto de cómo nos ven las personas que nos rodean
(padres/madres, maestros/as, compañeros/as, amigos/as, etc.) y las experiencias que vamos adquiriendo. En la formación de la
autoestima, influyen dos aspectos: - El autoconocimiento que tengamos de nosotros mismos: El autoconocimiento y la autoestima
juegan un importante papel en la vida de las personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico
y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello. Tener un autoconocimiento y una autoestima positivos es de la mayor relevancia
para la vida personal, profesional y social. El autoconocimiento, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la
motivación, y contribuye a la salud así como al equilibrio psíquico. - Las expectativas, es decir, cómo a la persona le gustaría o
desearía ser. Éste aspecto viene influenciado por la cultura en la que está inmersa.
El concepto de nuestra valía personal y nuestras capacidades se basan en la acumulación de sentimientos, pensamientos,
experiencias y vivencias tenidas a lo largo de nuestra vida. Desde niños vamos construyendo nuestra propia imagen y auto concepto
acorde a los mensajes, que recibimos de nuestros padres, hermanos, amigos y, hoy en día, de todos aquellos personajes famosos
que, por contagio de masas, se convierten en cánones a seguir y conseguir por parte de niños, adolescentes y jóvenes. La
autoestima influye en nuestra conducta, en la forma de actuar en el trabajo, en lo que podamos conseguir en la vida, en la manera
como afrontamos los problemas, en la forma en como nos relacionamos con nuestra pareja, con nuestros hijos/as y en general con
las personas que nos rodean. Por lo tanto, al igual que hay conductas y actitudes que aumentan el sentimiento de valía personal,
otras en cambio dan lugar a fracasos y alimentan un pobre concepto de uno mismo.
3.- Componentes de la autoestima. La Autoestima tiene 3 componentes: - Cognitivo: Hace referencia a las opiniones, ideas,
creencias, percepción y procesamiento de la información”. Es el concepto que se tiene de la propia personalidad y de la conducta. -
Afectivo: Tiene un componente valorativo, lleva al reconocimiento de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo, implica un
sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma. - Conductual: Se refiere al modo de actuar, a la
intención y actuación que hace la persona por sí misma, es decir, cómo nos enfrentamos con nosotros mismos.
La educación cada día está en constante cambio, lo cual busca en el alumno/a despertar su sentido crítico, su capacidad creativa, y
mejorar su autoestima para que se puedan desenvolver en una sociedad determinada. Pero esto a veces no llega a cumplirse, pues
existen muchos factores que impiden el desarrollo intelectual y social del alumnado. Sin que deba ser tomado como algo inmutable y
absoluto, algunas de las causas más frecuentes son: - Bajo nivel de autoestima. - Problemas familiares. - Maltrato físico y
psicológico. - Problemas económicos. - Incomprensión por parte de su familia y profesorado. - Falta de comunicación con su familia
y profesorado. - Falta de confianza y seguridad en sí mismos.
4.- Importancia de la autoestima. Podemos decir, que la autoestima es importante porque: - Condiciona el aprendizaje.
Alumnos/as que tiene una imagen positiva de sí mismo se hallan en mejor disposición para aprender. - Facilita la superación de las
dificultades personales. Una persona con autoestima alta, posee una mayor capacidad para enfrentar los fracasos y los problemas
que se le presentan. - Apoya la creatividad; Cuando una persona confía en sí mismo, asume mejor los riesgos y posee habilidades
para planificar y gestionar proyectos, con el fin de alcanzar objetivos concretos. - Determina la autonomía personal, si la persona
tiene confianza en sí mismo, podrá tomar sus propias decisiones. - Posibilita relaciones sociales saludables; la persona que se
siente segura de sí misma, puede relacionarse mejor.
17
5.- Tipos de autoestima. Autoestima alta: Una persona con autoestima alta, vive, comparte agradece, reflexiona, respeta a los
demás, se abre a lo nuevo, actúa honestamente, con responsabilidad, comprensión, siente que es importante, tiene confianza, cree
en sus decisiones y se acepta a sí mismo totalmente como ser humano. Lo que hace, piensa y siente un adolescente con una buena
autoestima, es que actúa con independencia, afronta nuevos retos, sus pensamientos son positivos; valora de forma positiva las
cosas que hace y le ocurren, siente un gran orgullo personal por sus logros, se siente capaz de influir en las personas que le rodean,
está a gusto consigo mismo y se siente satisfecho por su “buen hacer”.
Autoestima baja: Una persona con autoestima baja, la mayor parte de su vida piensa que vale poco o no vale nada, mantienen un
estado de insatisfacción constante y poseen un deseo innecesario por complacer por miedo a desagradar. El alumno/a con una baja
autoestima evita las situaciones que le pueden provocar ansiedad o miedo, se deja influir por los demás, sus pensamientos son
devaluativos: soy muy feo, yo no sirvo para eso, tengo muchos defectos, los problemas me persiguen..., no llegan a comprender que
todas las personas son diferentes, únicas e irrepetibles, por lo que se tienen por ser menos que los demás y, peor todavía, menos de
lo que son y, a veces, en lugar de culparse por lo que han hecho mal , echan las culpas a los demás y tienden a distorsionar o
alterar sus pensamientos de forma negativa: siempre suspendo, todo me sale mal..., se siente infeliz, triste, disgustado, frustrado
porque las cosas no le salen bien, su actitud suele ser a la defensiva, con rechazo a las propuestas de los demás. Por ello es vital
para padres, profesorado, saber alentar o corregir, premiar o censurar, oportunamente. Algunos de los aspectos mencionados
dependen de la influencia que tiene la familia, del "modelo" que la sociedad nos presenta, modelo que es asimilado por todos los
grupos sociales. Pero la personalidad de cada individuo no sólo se forma a través de la familia, sino también mediante las relaciones
externas que establece paulatinamente, pues hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la persona. También influye en
el desarrollo de la autoestima lo que cree que los demás piensan de él así como, de las ideas que elabora acerca de sí mismo
durante dicho proceso de relaciones progresivas.
6.- Autoconocimiento. Es la capacidad de responder quien soy yo, el conocimiento que tenemos de nosotros mismos. Es lo
específico de la persona, la consecuencia de sí mismo. Nos identificamos y evaluamos, no es fácil tener un auto concepto claro.
Esta disposición personal establece la autoestima. De todos los juicios a los que nos sometemos, ninguno es tan importante como el
nuestro propio. La imagen que nos vamos haciendo de nosotros mismos se construye desde el momento en que nacemos a través
de la interacción que tenemos con nuestra familia, especialmente con la madre. A partir de estas relaciones se va desarrollando un
proceso de percibirse a sí mismo como una realidad diferente a los demás. La valoración de la imagen que el niño/a va haciendo de
sí mismo depende de la forma en que lo valora su familia. Una persona con autoconcepto limitado de sí mismo suele sentirse
incómodo con su apariencia física, tiene un deseo excesivo por complacer a los demás, se siente víctima de las circunstancias, tiene
dificultad para expresar sus sentimientos, da excesivo interés o poca importancia a la ropa, busca agradar a los demás. Por el
contrario, una persona con buen autoconcepto confía en sí mismo, no tiene temor a separarse de las personas, se siente bien frente
a cualquier cambio, no les tiene miedo a las críticas, se hace responsable de sus propias acciones.
6- COMUNICACIÓN: HERRAMIENTA PARA LA SUPERVISIÓN.
a) Barreras en la comunicación dentro de las instituciones educativas y empresas.
Una buena comunicación tanto horizontal como vertical es fundamental en cualquier organización
empresarial. Sin embargo, en numerosas ocasiones, esta no suele ser tan fluida como debería serlo,
lo que impide el desarrollo próspero de las tareas en la empresa. Entre las múltiples trabas o
18
barreras que impiden el normal desarrollo del proceso, quizás las más importantes las siguientes. En primer lugar, nos podemos
encontrar con barreras culturales, que se deben fundamentalmente a que no todo el personal tiene asumida la cultura organizativa,
es decir, el conjunto de valores que comparten el resto de sus compañeros de trabajo. Suele pasar, por ejemplo, en el caso de los
recién llegados. La solución más óptima para romper este tipo de barreras pasa por un buen programa de interacción que permita
integrar a los trabajadores en la compañía.
También son importantes las barreras burocráticas. Cuando los trámites administrativos para cualquier labor son excesivos, el flujo
de información se ralentiza y tarde o temprano aparecen los problemas. La solución en estos casos pasa por eliminar los eslabones
innecesarios de la cadena de comunicación y hacer que la información circule de la forma más fluida posible. En tercer lugar, nos
encontramos con la sobrecarga de información. Hoy en día, existe tal disponibilidad de información que esta se vuelve abrumadora
para las personas y hace que no distingan lo más importante. Sin duda, Internet ha favorecido la proliferación de este tipo de
barreras en las organizaciones. Para solventar el problema lo mejor es formar a los empleados para que mejoren su capacidad de
síntesis y sean capaces de filtrar la información adecuadamente.
Por último, aunque no por ello menos importante, nos encontramos con las barreras personales, las cuales son las más habituales
en las empresas. Estas suelen deberse a los hábitos y las características de cada persona a la hora de emitir e interpretar la
información recibida. Para contrarrestarlas lo mejor es crear un buen ambiente de trabajo en el que el empleado pueda desarrollar
sus capacidades, se sienta integrado y sea feliz con la labor que desempeña cada día. Sólo de esta forma evitaremos que algo tan
complejo como el estado de ánimo de las personas interfiera en su trabajo.
b) Las 5 “c” de la comunicación exitosa.
1.- Coherencia: Aquello que decimos debe coincidir con lo que hacemos.
2.- Confianza: En sus dos vertientes:
 La autoconfianza viene del autoconocimiento, el trabajo interior, la reflexión, un adecuado desarrollo espiritual, y yo añadiría del
conocimiento del mensaje o materia a transmitir.
 La confianza en los demás es resultado de la autoconfianza. Hay que proporcionar al equipo tanta información como puedas, ten
una actitud abierta, y de colaboración.
3.- Control: Nuestros actos surgen de nuestra voluntad interior, muestran madurez. De esta forma mostramos siempre nuestro
mejor yo a los demás.
4.- Compromiso: Nos permite conseguir aquello que nos han encomendado y que hemos aceptado. Nos permite superarnos,
dando más de lo que nos piden, para la consecución de un objetivo. Compromiso es el valor imprescindible para coordinar acciones
con los demás.
5.- Conversación: En sus dos dimensiones: La conversación interna, el modo como nos hablamos a nosotros mismos,
expresando nuestros pensamientos. Si cambias la forma en la que te hablas a ti mismo puedes cambiar tu comportamiento. Lo ideal
es concentrarse en pensamientos que representen emociones valiosas, y hablarte siempre a ti mismo positivamente.
19
c) Empatía: ponerse en los zapatos del otro.
Más de una vez hemos oído hablar de este término: la empatía. ¿Qué es? La empatía es la capacidad que tiene un individuo de
percibir o interpretar en un contexto en común lo que otra persona puede sentir, o quizás hasta pensar. Es decir, es una forma de
entender y comprender lo que el otro siente, pero desde una posición -valga la redundancia- empática, poniéndose en el lugar del
otro. Una forma desarrollada de empatía implica no sólo el entendimiento de lo que el otro siente, sino la respuesta a dichos
sentimientos. Quizás propuesto así suena a que la empatía se tratara de algo metafísico o de una habilidad divina, sólo para algunos
elegidos. Pero la realidad es que todos en algún punto desarrollamos empatía, en mayor o menor medida. Sería bueno desarrollarla
y potenciarla al máximo porque nos va a fortalecer como personas y en nuestras relaciones.
Entonces, ¿cómo ser más empático? La capacidad de empatía depende directamente de la habilidad que uno tenga para identificar
sus propios sentimientos. Para dominar la empatía se precisa ser consciente de uno mismo, no prejuzgar, y especialmente contar
con la capacidad de escuchar y observar a la otra persona con detenimiento. La empatía no se trata de entender al otro para nuestro
beneficio, sino de entenderlo para el suyo. La atención es casi que imprescindible para poder ser empático. Si mientras
conversamos con otra persona estamos pensando en otra cosa, o en nuestros propios problemas, o en qué diremos cuando la otra
persona termine de hablar, nunca podremos realmente averiguar qué es lo que el otro individuo está sintiendo. Gran parte de todo
esto se trata de un entendimiento más allá de lo verbal, y del desprendimiento de nuestras propias circunstancias para ponernos en
los zapatos del otro. Las personas no siempre expresamos lo que sentimos en palabras, podemos estar diciendo una cosa y
sintiendo otra, o podemos no decir nada y estar sintiendo algo. Aquél que tenga empatía podrá ver a través de las palabras y los
gestos y comprender un poquito más allá.
Es normal que hoy en día nos volvamos un poco egoístas sin darnos cuenta, preocupados únicamente por nuestros problemas, y
pensando sólo en nosotros. Pero eso conlleva a tomar la ruta contraria a la de la empatía. La empatía nos moviliza a sentir el dolor
del otro, a recuperar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos. Es
más fácil a medida que logramos conocer a las personas, ya que la relación frecuente nos permite descubrir los motivos de
malhumor, de alegría o de tristeza de aquella persona con quien nos relacionamos, y también a comprender su forma de actuar
consecuente a ese estado de ánimo. La empatía es una gran característica y debemos valorarla como tal. Cuando alguien logra
empatizar con nosotros hay que saber apreciarlo, y cuando alguien precisa de nosotros, hay que lograr desarrollar esta maravillosa
capacidad al máximo para poder ayudar al otro, lo cual siempre significa una gran satisfacción.
d) Reglas para escuchar activamente.
A continuación presentamos 7 reglas básicas para desarrollar unas buenas habilidades de escucha. Éstas constituyen un primer
paso. Posteriormente y con la práctica, seremos nosotros mismos los que iremos perfeccionando nuestra habilidad.
1. Concentración: En primer lugar debemos estar concentrados en la situación que está teniendo lugar. Para ello debemos centrar
nuestra atención en el momento presente y la persona que tenemos delante. Nos puede servir de ayuda concentrarnos en la
respiración durante unos segundos, o cualquier otra técnica que nos ayude a mantener la mente despejada y lista para prestar
atención. Muchas veces tratamos de mantener conversaciones en el estado mental equivocado, ya sea muy alterado o muy
cansado, con miles de distracciones en la habitación, dando vueltas a una idea en nuestra mente, etc. Todo ello hará que sea
mucho más complicado atender a lo que nos están diciendo y que entendamos el mensaje sin malinterpretar o perdernos detalles
importantes.
20
2. Paciencia. Seguro que alguna vez has tenido una conversación en la que la otra persona te interrumpía constantemente sin dejar
que terminaras de exponer tus argumentos. Es molesto, ¿verdad? Además de ser molesto, es imposible alcanzar algún
entendimiento cuando una de las personas (o todas), están escuchando para responder y no para entender. Una de las claves para
aprender a escuchar es ésta. Debemos esperar siempre a que la otra persona haya terminado su turno y exponer nuestro punto de
vista solo entonces, por varios motivos, entre ellos el hecho de que atender a todo el mensaje de la otra persona nos ayudará a
entender su postura y a elaborar mejores argumentos para aportar y, por otro lado, porque conseguimos que la otra persona se
sienta escuchada, evitando que aparezcan sentimientos de hostilidad en ella o que adopte una postura defensiva.
3. Tiempo. De la misma forma en que la regla anterior nos indica que esperemos a que la otra persona termine de hablar, también
es cierto que debe existir un límite para la espera, o corremos el riesgo de que la conversación tenga un solo protagonista y nos
quedemos fuera. Así, cuando nos damos cuenta de que la persona no termina o no sabe cuándo terminar sus argumentos, si vemos
que empieza a dar rodeos o a repetir ideas, si vemos que se extiende en exceso sin alcanzar una conclusión o idea clara, podemos
detenerla. No lo haremos de cualquier forma sino que lo haremos pidiendo permiso para intervenir, de forma que no se interprete
como un gesto de mala educación, algo parecido a: “¿podemos detenernos aquí?”.
4. Entendimiento. Y es que todo lo que hemos indicado arriba servirá de muy poco si, a pesar de haber escuchado y entendido la
conversación, nos mantenemos inflexibles o nos mostramos intransigentes. Por ello es importante que la otra persona perciba, no
solo que está siendo escuchada y entendida sino que comprendemos su punto de vista y circunstancias, y que nos ponemos en su
lugar. Y esto se consigue cuando nos interesamos por lo que nos está diciendo, cuando preguntamos por detalles o matices de lo
que dice para comprenderlo mejor, cuando la otra persona percibe que tenemos interés y disposición reales de alcanzar un
entendimiento.
5. Mirar a los ojos. Hace poco tuve una conversación de trabajo en la que la otra persona estaba mirando su reflejo en un espejo
que había a mi espalda, sin parar, tanto cuando ella hablaba como cuando lo hacía yo. Es fácil imaginar la incómoda sensación que
provoca que una persona con la que tratas de hablar, no te mire a los ojos. El mensaje que transmite con este lenguaje corporal es
de total desinterés, tal vez de aburrimiento y, además, resulta tremendamente grosero. Aunque muchas veces no nos detenemos a
tener en cuenta estos detalles, lo cierto es que son importantes para el adecuado desarrollo de la comunicación. Mantener el
contacto visual cuando hablamos o escuchamos transmite el mensaje de que estamos dedicando toda nuestra atención a la
conversación y que estamos interesados en el tema que se está tratando.
6. Otros puntos de vista. La mayoría de nosotros cree tener razón cuando mantiene una conversación o discusión. Tanto es así
que ni siquiera analizamos el punto de vista del otro o nos detenemos a comprobar cuánto de razón hay en su opinión. Por norma
general, tendemos a menospreciar el argumento del otro, su particular punto de vista y podemos incluso tratar de imponer el nuestro
o convencerle de que es el correcto. Para aprender a escuchar es fundamental partir de la exaltación de que todo el mundo tiene un
punto de vista, muchas veces distinto, y razones y motivos para defenderlo en los que cree sinceramente. No es suficiente con tener
claro todo esto de forma superficial (“claro que cada uno puede pensar a su manera, es obvio -pero esta persona no tiene razón-“),
sino que debemos creer en ello y no olvidarlo (“recuerda que esta persona tiene otro punto de vista en el que cree, trata de entender
sus motivos, aunque no los compartas”). Creo que se aprecia el matiz.
7. Entorno y actitud. Para finalizar, no podemos olvidar que hay entornos que no son muy apropiados para mantener
conversaciones, si queremos que nos presten y prestar atención, y que debemos cuidar nuestra actitud. Para aprender a escuchar
21
mejor, tendremos en cuenta también estos dos aspectos. En cuanto al entorno, debemos eliminar las posibles fuentes de
distracción, televisión, móvil, radio, interrupciones de personas ajenas a la conversación, etc. Es complicado (y frustrante) que la
persona a la que nos dirigimos esté constantemente respondiendo llamadas telefónicas, por ejemplo. Las distracciones rompen el
“hilo” de la conversación, desconcentran y nos sacan fuera de tema en cuestión, así que tenerlas controladas va a resultar
fundamental. En cuanto a la actitud, además de lo que hemos señalado ya, debemos cuidar nuestro tono de voz, nuestra
predisposición, interrupciones, etc. y saber guardar silencio, evitar comentarios sobre los argumentos del otro, emitir solamente
afirmaciones que funcionen para que la otra persona advierta que la “estamos siguiendo”. Poner en marcha estas reglas nos va a
ayudar a aprender a escuchar y a mantener conversaciones más sanas y productivas. Con la práctica podremos integrarlas y
automatizarlas, con lo que dejarán de requerir un esfuerzo extra y pasarán a formar parte de nuestras habilidades de comunicación.
7.- ¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE NUESTROS EQUIPOS?
Ahora bien: una vez que hemos reconocido el valor de la comunicación y hemos potenciado
algunos de sus elementos dentro del ámbito laboral, ¿cómo podemos mejorarla? ¿O es ella, por
sí sola, la que mejora con la práctica? En esto la comunicación se parece a la motivación, pues es
necesario alimentarla de forma estratégica. Es decir, con acciones concretas que involucren a la
totalidad de los miembros de los equipos de trabajo. ¿Se te ocurre cómo hacerlo? No lo pienses
tanto; a continuación te sugerimos algunas dinámicas para ello:
1) Hablar en un idioma inventado: La dinámica consiste en la conformación de grupos
pequeños, de 3 o 4 personas como máximo. Cada grupo debe pasar al frente e iniciar una conversación en un idioma que haya
inventado o que improvise en ese mismo momento. Al finalizar la charla, entre todos se tratará de desentrañar el sentido del diálogo,
los roles que imperaron en él y el tipo de mensajes que se han intercambiado.
2) Creación de historias: Para esta actividad se necesita un ovillo de lana o una cuerda larga. Un integrante del grupo empieza a
contar una historia, que puede ser real o inventada, y al cabo de un rato le lanza el ovillo a otra persona del grupo (sin dejar de
sujetarlo por un extremo). La otra persona debe continuar la historia y lanzar a su vez el ovillo a otra. El objetivo es tejer una historia
entre todos e identificar los puntos en común que tienen los fragmentos narrados por los participantes.
3) Pasillo de aplausos: El grupo se reparte en dos filas, cada una con el mismo número de integrantes. Las personas deben quedar
una frente a la otra formando una especie de pasillo. De una en una van pasando a lo largo del mismo y sus compañeros les
aplauden a la vez que les dicen cosas positivas: cualidades, talentos y fortalezas. En este caso, la idea es reafirmar el rol de cada
integrante y generar empatía y confianza.
22
LECTURA DE REFLEXIÓN: “Mis relaciones con los demás”
Tú y yo vivimos en constantes relaciones interpersonales que debemos valorar y que quisiéramos
conservar. Sin embargo, cada uno de nosotros es una persona diferente, con sus propias necesidades
y el derecho de satisfacerlas... “Cuando tu tengas dificultades para resolver tus problemas, trataré de
escucharte cordialmente y ayudarte, con el objeto de que encuentres tus propias soluciones, en lugar
de depender de las mías. De la misma manera, trataré de respetar tu derecho a escoger tus propias
ideas y a desarrollar tus propios valores, aunque sean diferentes a los míos.
Cuando tu actividad interfiera con lo que debo hacer para la satisfacción de mis necesidades, te
comunicaré abierta y honestamente como me afecta tu conducta, confiando en que tú me comprenderás y ayudarás en lo que
puedas. De la misma manera, cuando algunos de mis actos te sean inaceptables, espero que me comuniques con sinceridad tus
sentimientos.
Te escucharé y trataré de cambiar. En las ocasiones en que descubramos que ninguno de los dos puede cambiar su conducta para
satisfacer las necesidades del otro, reconozcamos que tenemos un conflicto que requiere solución. Comprometámonos entonces, a
resolver cada uno de estos conflictos, sin recurrir al uso del poder o de la autoridad para tratar de vencer a expensas de la derrota
del otro.
Yo respeto tus necesidades, pero también quiero que respetes las mías. Esforcémonos siempre para encontrar una solución que
sea aceptable para ambos. Tus necesidades serán satisfechas y también las mías. Ambos venceremos y ninguno será derrotado.
De ésta forma, tu podrás continuar tu desarrollo como persona mediante la satisfacción de tus necesidades y yo también podré
hacerlo; nuestra relación podrá ser lo suficientemente positiva para que, en ella, cada uno de nosotros pueda esforzarse para llegar
a ser lo que es capaz de ser, y podremos continuar relacionándonos el uno con el otro con respeto, amor y paz mutua.
23
DINÁMICAS VIVENCIALES.
A.- LAS RELACIONES HUMANAS EN EL CENTRO DE TRABAJO
1.- NECESIDAD E IMPORTANCIA DE UNA RELACIÓN HUMANA AFECTIVA Y EFECTIVA EN EL TRABAJO.
a) El trabajador como ser social.
 En plenaria comentemos sobre los siguientes aspectos que servidor público debe considerar dentro de su entorno laboral.
1.- Ser responsable
2.-Ser respetuoso.
3.-Tener sentido de la Ética.
4.-Ser comunicativo.
5.-Ser prudente.
6.-Ser creativo.
7.-Ser colaborador.
b) Ambiente de trabajo.
 En binas comentemos sobre los aspectos que se deben considerar para un buen ambiente de trabajo.
1.- Valores morales positivos.
2.- Atmósfera relajada y productiva.
3. Compromiso con la excelencia.
4. Comunicación directa y sincera.
5. Cooperación y apoyo.
6. Sentido del humor.
7. Comprensión y entendimiento.
8. Motivación empresarial.
24
9. Énfasis en salud, familia y ambiente.
10. Oportunidades de ascenso y capacitación.
c) Productividad y motivación.
Tipos de motivación laboral:
 En plenaria comentemos sobre los tipos de motivación laboral.
1.- Mejora de las condiciones laborales.
2.- El enriquecimiento del trabajo.
3.- La adecuación de la persona al puesto que desempeña.
4.- La participación.
5.- Evaluar el rendimiento laboral.
6.- Establecer objetivos.
2.- RELACIONES LABORALES DEFECTUOSAS: CAUSAS Y EFECTOS.
a) Desconocimiento e indiferencia ante el compañero de trabajo.
 En binas argumentemos como evitar el desconocimiento y la indiferencia ante el compañero de trabajo.
b) Características de un mal compañero de trabajo:
 A través de lluvia de ideas comentemos sobre las características de un mal compañero de trabajo.
1. Es autoritario, imponiendo su voluntad sobre los demás
2. Es falso e hipócrita, mintiendo para parecer mejor de lo que es.
3. Es irrespetuoso y muy crítico, menospreciando el trabajo de los demás.
4. Es cobarde y no dice lo que de verdad piensa.
5. Es egocéntrico e indiferente y no escucha las demandas de los demás.
6. Es conflictivo y negativo, quejándose siempre de los demás.
7. Es indolente y pasivo, huye siempre de sus responsabilidades.
8. Es arrogante y prepotente, creyéndose superior a los demás.
9. Es muy orgulloso y no acepta ayuda de nadie.
10. Es muy susceptible y se pone fácilmente a la defensiva.
25
c) Crítica e insensibiliza las necesidades de las personas.
 En binas consideremos las siguientes críticas y como reaccionar.
1.-Recuerda que las críticas te ayudarán.
2.- No reacciones de forma impulsiva
3.- Tómate tu tiempo
4.- Comparte información importante
d) Diferencias en la percepción de las actitudes y los problemas de trabajo.
 En binas analicemos sobre las diferentes actitudes que se dan en un centro de trabajo.
1.- Abandono.
2.-Expresión.
3.- Lealtad.
4.- Negligencia.
e) Las emociones en el trabajo. ¿Qué hacer para no perder el control?
 En plenaria opinemos sobre las diferentes emociones que se dan en el trabajo, y que hacer para no perder el control.
1.- Enojo
2.- Ansiedad
3.- Frustración
4.- Decepción
3.- LO QUE EL EMPLEADO DESEA DE SU JEFE Y EL JEFE DE SU TRABAJADOR. ORDENAR SIN HERIR.
 En plenaria opinemos sobre las actitudes que debe ser considerados en el trato del jefe y trabajador.
1.- Controla tus impulsos
2.- Piensa antes de hablar
26
3.- El poder de las palabras
4.- No alces la voz para ser escuchado
5.- La sinceridad y la prudencia van de la mano
4.- LOS ESTÍMULOS POSITIVOS FAVORECEN ACTITUDES POSITIVAS.
a) Consejos positivos para mejorar nuestra actitud positiva.
 En equipo ejemplifiquemos los consejos positivos para mejorar nuestra actitud
Equipo 1. Relájate y respira profundo.
Equipo 2. Haz lo que piensas.
Equipo 3. Aprende a ver el lado positivo de las cosas.
Equipo 4. Una reacción emotiva descontrolada o negativa.
Equipo 5. Evita las comparaciones.
b) Las disculpas.
1.- ¿Por qué disculparse?
En plenaria opinemos por qué es necesario disculparse
2.- Todos nos equivocamos alguna vez, una disculpa a tiempo mejora nuestra relación. Aquí van algunos ejemplos para disculparse:
 En binas ejemplifiques algunos conceptos para disculparse.
 "Perdón por aquella cosa hiriente que te dije".
 "Siento haber perdido tu libro".
 "Estaba enojado, pero no debería haberte insultado. Lo siento"
 ."Siento haber herido tus sentimientos".
 "Perdón por haberte gritado".
 "Realmente siento haberte empujado cuando estaba enojado. Estuvo mal. No volveré a hacerlo".
27
5.- BASES PARA UNA RELACIÓN HUMANA-LABORAL EFECTIVA.
 En plenaria argumentemos sobre las bases para una buena relación humana laboral.
a) Respeto y objetividad.
b) Acciones que pueden ser denominadas como de incivilidad. (Grosero)
c) Inteligencia y madurez emocional.
1.- Características principales de las personas que cuentan con una sólida madurez emocional.
 En plenaria analicemos las principales características de una persona con madurez emocional
2.- Rasgos de la personalidad inmadura.
 En plenaria comentemos sobre los rasgos de una persona inmadura
d) Autoestima y Autoconocimiento.
 En equipo analicemos los siguientes aspectos:
Equipo 1.- Autoestima
Equipo 2.- ¿Cómo se forma la autoestima?
Equipo 3.- Componentes de la autoestima.
Equipo 4.- Importancia de la autoestima.
Equipo 5.- Tipos de autoestima.
Equipo 6.- Autoconocimiento.
 Presentemos nuestras conclusiones al grupo.
6- COMUNICACIÓN: HERRAMIENTA PARA LA SUPERVISIÓN.
 En plenaria analicemos sobre las herramientas para una buena comunicación.
a) Barreras en la comunicación dentro de las empresas.
b) Las 5 “c” de la comunicación exitosa.
28
1.- Coherencia.
2.- Confianza.
3.- Control.
4.- Compromiso.
5.- Conversación.
c) Empatía: ponerse en los zapatos del otro.
 En binas comentemos que es la empatía.
La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando. Las
personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben leer a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad
de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión
facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo
d) Reglas para escuchar activamente.
 En plenaria comentemos sobre las reglas para escuchar de manera activa
1. Concentración.
2. Paciencia
3. Tiempo
4. Entendimiento
5. Mirar a los ojos
6. Otros puntos de vista
7. Entorno y actitud
7.- ¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE NUESTROS EQUIPOS?
 De manera voluntaria formemos tres grupos para ejemplificar, las siguientes propuestas para mejorar nuestra comunicación
en el equipo de trabajo.
29
Grupo 1) Hablar en un idioma inventado.
Grupo 2) Creación de historias.
Grupo 3) Pasillo de aplausos.
LECTURA DE REFLEXIÓN: “Mis relaciones con los demás”
Tú y yo vivimos en constantes relaciones interpersonales que debemos valorar y que quisiéramos conservar. Sin embargo, cada uno
de nosotros es una persona diferente, con sus propias necesidades y el derecho de satisfacerlas... “Cuando tu tengas dificultades
para resolver tus problemas, trataré de escucharte cordialmente y ayudarte, con el objeto de que encuentres tus propias soluciones,
en lugar de depender de las mías. De la misma manera, trataré de respetar tu derecho a escoger tus propias ideas y a desarrollar
tus propios valores, aunque sean diferentes a los míos.
Cuando tu actividad interfiera con lo que debo hacer para la satisfacción de mis necesidades, te comunicaré abierta y honestamente
como me afecta tu conducta, confiando en que tú me comprenderás y ayudarás en lo que puedas. De la misma manera, cuando
algunos de mis actos te sean inaceptables, espero que me comuniques con sinceridad tus sentimientos.
Te escucharé y trataré de cambiar. En las ocasiones en que descubramos que ninguno de los dos puede cambiar su conducta para
satisfacer las necesidades del otro, reconozcamos que tenemos un conflicto que requiere solución. Comprometámonos entonces, a
resolver cada uno de estos conflictos, sin recurrir al uso del poder o de la autoridad para tratar de vencer a expensas de la derrota
del otro. Yo respeto tus necesidades, pero también quiero que respetes las mías. Esforcémonos siempre para encontrar una
solución que sea aceptable para ambos. Tus necesidades serán satisfechas y también las mías. Ambos venceremos y ninguno será
derrotado.
De ésta forma, tu podrás continuar tu desarrollo como persona mediante la satisfacción de tus necesidades y yo también podré
hacerlo; nuestra relación podrá ser lo suficientemente positiva para que, en ella, cada uno de nosotros pueda esforzarse para llegar
a ser lo que es capaz de ser, y podremos continuar relacionándonos el uno con el otro con respeto, amor y paz mutuo.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.
Álvarez. (2015). Las cinco C’s de la comunicación escrita de los directivos altamente eficientes.
Petryni. La importancia de las relaciones humanas en el trabajo.
Trabajo Social. 7 Características de un Trabajador Social. Conceptos.
10 señales para reconocer un ambiente de trabajo positivo. Mundo empresarial / 8 de junio de 2017.
Pastrana. Tipos de motivación laboral: cómo conseguir equipos satisfechos.
Pacheco. La comunicación, niveles y las relaciones humanas.
30
LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR
“La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los
valores que les guían durante toda su vida.
31
INTRODUCCIÓN.
La familia es la célula principal de la sociedad siendo el primer contacto de relaciones humanas en que se encuentra el individuo
desde su nacimiento. La sociología define la familia como un conjunto de personas unidas por un lazo de parentesco. Los lazos
principales son de dos tipos, el vínculo por afinidad derivado socialmente por el matrimonio que en algunas sociedades solo
permiten la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, el vínculo por consanguinidad, como la filiación
entre padres e hijos que se establecen entre los hermanos que descienden de una misma madre y de un mismo padre.
Los padres deben ser educadores competentes, que puedan ofrecer a sus hijos una educación para ser personas, tomando en
cuenta los siguientes aspectos; Reconociendo lo que es valioso en ellos sus talentos, viviendo y comunicándoles el amor que
tienen., aportándoles seguridad afectiva y material, adaptando las exigencias a su nivel de madurez, enseñándoles a gestionar sus
dificultades y contratiempos, viviendo con ellos una relación personalizada, enseñándoles lo que necesitan para desenvolverse en el
mundo actual, utilizando los factores como es el respeto, comprensión, cooperación, comunicación y cortesía
En la sociedad actual, la pareja opta por una decisión poco agradable, el divorcio para separarse de la persona causante del
problema, y así dejar a sus hijos al cuidado de otra persona. Entre las causas del divorcio están los ultrajes, el trato cruel, los
maltratos, la embriaguez habitual de uno de los cónyuges y en algunas causas la infidelidad. No se entiende bien que la pareja en la
etapa de conquista, durante el noviazgo cuando se vive esta experiencia o en los primeros meses de convivencia se comporte
decentemente, sea detallista, tolerante y que luego cambie radicalmente su forma de ser de tal manera que olvide las buenas
relaciones, la comunicación decente, la solidaridad, la ayuda mutua, el cultivo de la amistad, la voluntad de diálogo proactivo y
cordial, el respeto por la diferencia y los derechos humanos de los integrantes de su familia.
Los ultrajes, agravios, insultos, injurias, la indiferencia, el lenguaje vulgar, las miradas de desprecio, los celos enfermizos, los golpes,
las bofetadas, las agresiones físicas, las lesiones físicas, la violencia psicológica, los retos a pelear, el desafío por conductas que a
la otra persona no le agrada, el bloqueo económico, el maltrato sexual, el irrespeto sexual, la calificación de conductas como
defectos, el acceso a las máquinas de comunicación tecnológica, el bloqueo laboral, la desautorización frente a los hijos, el chisme,
el espionaje, el desprecio por las ideas, la calificación de ser tonto, tonta, estúpido, estúpida, son faltas graves de respeto que
atentan contra la armonía y sana convivencia en la familia. Estas conductas se pueden presentar con mayor frecuencia cuando la
persona se encuentra bajo el estado de embriaguez o de excitación por consumo de sustancias que generan dependencia
Las personas se unen con la idea de que todo lo aprenderán en el camino, se comportan como cuando alguien decide hacer un viaje
de aventura, sin destino cierto y sin prever lo que pueda pasar en su experiencia viajera. En el matrimonio no se pueden tomar esos
riesgos. Hay que prepararse con el debido tiempo de tal manera que la decisión de formar una familia, sea fruto de madurez y de
responsabilidad. La familia es el más importante núcleo de la sociedad y el trato entre las personas que la integran debe estar claro
desde el comienzo mismo de la negociación para que el contrato deje ganancias, los socios actúen de manera responsable y libre y
cultiven la sinceridad de manera que la convivencia dure ojalá toda la vida. La pareja debe aprender a comunicarse, a dialogar de
manera decente, oportuna, clara y tranquila. Sin censuras permanentes, sin gritos, sin ofensas, para mantener viva la llama del amor
que necesariamente cambia con el tiempo. Cada nuevo amanecer es una oportunidad maravillosa para renovar la voluntad de
fortalecer el matrimonio.
32
La tolerancia, la comprensión de las situaciones difíciles de la pareja son parte de una buena relación entre seres humanos. Cada
persona es un ser único e irrepetible. Somos por esencia diferentes, tenemos gustos desiguales, olemos con olor disímil los distintos
momentos de la vida. El mismo color de una flor es visto de diferente tonalidad por cada uno de los integrantes de la pareja.
Compartir esa diferencia es parte de las buenas relaciones humanas. Los primeros maestros en relaciones humanas son los padres
y su entorno familiar. Si los padres saludan y dan las gracias los hijos aprenden a saludar y a dar las gracias. Si los padres se tratan
con vulgaridades los hijos aprenden a ser vulgares. Si los padres o su entorno se retan a golpes los hijos aprenden a golpear. Los
hijos imitan las relaciones humanas de sus padres y de su entorno familiar. La decencia, la cortesía, los buenos hábitos de vida, las
normas de educación, el amor al estudio, el respeto a los valores humanos los aprenden los hijos en su familia y en su entorno
familiar, integrado por abuelos, primos, tíos y tías. Todavía es tiempo para formar buenos hábitos de sana convivencia y excelentes
relaciones humanas.
1.- LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR.
Otro aspecto importante de llevarnos bien entre familia es el saber respetar los límites entre los miembros de la familia extensa. La
familia extensa está conformada por los tíos, primos, abuelos, etc. Esta comunidad familiar se va haciendo más
“complicada” conforme va pasando el tiempo ya que se van integrando nuevos miembros, que a su vez proceden de familias con
creencias diferentes.
Los límites se refieren a la cantidad de información que nosotros permitimos que se incorpore a nuestro círculo familiar. Una familia
tiene límites difusos cuando permite que todos los miembros de su familia extensa opinen acerca de temas tales como: la educación
de sus hijos, la religión, modales, deportes, etc. O, por el contrario, puede tener límites rígidos cuando no permite nada de
información, es decir, la familia se aísla en sí misma. Ambos casos están considerados como disfuncionales, es decir no favorecen
la salud emocional de los miembros de la familia.
En el primer caso, se suscita mucho sufrimiento porque los padres pueden llegar a creer que no están cumpliendo adecuadamente
su función; los hijos también sufren porque se consideran que no cumplen con los estándares de calidad de los abuelos o tíos, lo
cual afecta, invariablemente su autoestima. También pueden ocasionarse conflictos entre la pareja (padre y madre), especialmente
si uno de ellos trata de defender su posición o hacer respetar sus opiniones, en cuyo caso, podrá ser considerado
como malo; afectándose nuevamente las relaciones familiares.
En el segundo caso, -el de los límites rígidos-, generalmente encontramos familias que no aceptan ningún comentario de los demás,
se aíslan y, por ende, pierden las redes de apoyo familiares, las cuales, son importantes para cualquier ser humano. No nacimos ni
vividos aislados, de aquí que sea importante comprender que en cualquier momento podemos necesitar aunque sea de una palabra
de apoyo proveniente de algún familiar, y ¿por qué no? Nosotros brindarla también en alguna circunstancia. Por eso es importante
que nuestros límites, hacia los demás miembros de nuestra familia extensa se establezcan con respeto, es decir, aceptar opiniones
pero no imposiciones, y lo mismo de nuestra parte hacia los demás: respetar sus decisiones, sin criticar y sin minimizarlos, compartir
logros, sin envidias y fomentar las redes de apoyo entre todos los miembros.
33
2.- LA FAMILIA Y SU IMPORTANCIA EN LAS RELACIONES HUMANAS
Todos pensamos en la familia, pero pocos nos detenemos a pensar sobre su concepto y correspondencia en las relaciones
humanas. Hablar de la familia, es hablar de estructuras complejas que encierran diferentes miradas y puntos de vista. No obstante
que la familia es un sistema de interrelaciones biopsicosociales que median entre el individuo, la sociedad y la cultura; basada en
funciones centrales de socialización para las nuevas generaciones como la prolongación de la cultura, la reproducción de la especie
y la creación de vínculos afectivos.
La familia juega un papel muy importante en la sociedad y en la cultura, ya que influye de manera significativa en la construcción de
las dinámicas relacionales que a la vez la permean, la influencian y la afectan por el conjunto de factores políticos, sociales,
económicos y culturales que se interrelacionan y que dan lugar a un sin número de dinámicas y relaciones nuevas. Esto implica
entonces considerar a la familia dentro de la sociedad y la cultura como un espacio de influencia reciproca en los procesos de
producción y reproducción social (Palacio, 2000). La familia por tanto, es generadora de hábitos, estilos de vida, sistemas de
valores, normas, actitudes y comportamientos, que a su vez se reproducen y son elementos constitutivos de la cultura y la sociedad.
De tal manera que no se puede mirar aisladamente a la familia sin una interrelación con el contexto social y cultural donde se ubica.
Los sistemas familiares se organizan no solamente por “fuerzas conscientes”, sino también por “fuerzas inconscientes”, según
Erikson, eminente psicólogo. Eso es así, porque la familia es un haz de tensiones positivas y negativas que tienden al equilibrio. La
familia es como una gran masa de agua: podemos contemplar los objetos de la superficie, pero las corrientes subterráneas del fondo
pasan inadvertidas. El entorno familiar puede facilitar o dificultar el desarrollo psicológico del niño, que debe sentirse amado,
aceptado y comprendido, no solo cuidado, por todos los miembros familiares, principalmente por los progenitores.
3.- RELACIONES HUMANAS EN LA FAMILIA
Se tiene que empezar por tener una buena comunicación y armonía con cada uno de los miembros de la familia, esto quiere decir
que aunque no estén de acuerdo en todo, hay que respetar y escuchar lo que los demás tienen que decir, ya que se da a cada uno
un lugar especial, sean adultos o niños. Los adultos tienen que saber escuchar y tener en cuenta que se puede aprender de los
hijos, porque aun les falta mucho por conocer a veces intercambiar lo que piensan o como ven a los adultos ayuda a ver en que se
puede estar mal y no se trata de que se tenga que hacer lo que ellos digan sino que se les da la misma importancia sin tener que
estar diciéndoles que no pueden opinar o no saben nada, al hacer esto lo único que causa es que se cierren y busquen otras
alternativas.
Los adultos tratar de estar abiertos a lo que los jóvenes o niños digan, no subestimarlos, si hay peleas tratar de resolverlas de la
mejor manera platicándolo y exteriorizando lo que molesta ya que si se van guardando los sentimientos se acumulan y van
causando resentimientos que se pueden reflejar con el paso del tiempo. No puede existir una familia, ni se puede lograr la unidad de
la misma sin la adecuada comunicación entre sus miembros. El tema de la comunicación a veces se presenta algo difícil y a lo que
la gente no le pone mucha atención por ser tan cotidiano. A veces creemos que tener buena comunicación en la familia es
simplemente hablar.
Es importante que en una familia se evalúe cuanto se quieren unos a los otros, cuando existe eso hay respeto y esto es lo que hace
una buena relación familiar el escuchar, comunicarse y apoyarse uno a los otros en situaciones buenas y malas, porque todos sin
34
excepción pasamos por las mismas etapas a ciertas edades y hay que tener esto en cuenta y no juzgar, ni gritar, si se dicen las
cosas tranquilamente y se exponen las opiniones esto hace que exista un ambiente de armonía. La buena relación se logra cuando
sabemos escuchar y expresamos acertadamente, esto generara confianza y unión en la familia. Hablar de familia y las relaciones
humanas en la actualidad nos lleva a hablar de diversidad. Más allá del casi obligado plural con que debemos referirnos a la institución
familiar y sus relaciones interpersonales como factor clave del desarrollo del niño en la familia, más incluso que la propia estructura
familiar.
La familia como pilar de la sociedad, esencialmente construida o formada por la unión de un hombre y una mujer, con el propósito de
compartir lo cotidiano y desarrollar un proyecto de vida. En este proyecto, tener y criar hijos es uno de los objetivos principales. Estos
hijos sólo se desarrollan dentro de una familia que es la encargada de satisfacer sus necesidades durante la crianza. La buena relación
se logra cuando sabemos escuchar y expresamos acertadamente, esto generara confianza y unión en la familia. En el seno de la
familia aprendemos a relacionarnos con los demás y a entender el mundo y lo que nos sucede.
En nuestra sociedad moderna, la familia es la unidad básica de la organización social, a pesar de los cambios en la familia por
nuestra forma de vida, tan de prisa y llena de tecnología preocupándonos por un futuro y una estabilidad económica, se han ido
perdiendo muchos valores, pero se trata de rescatarlos y a pesar de estos cambios como familia y su función como formadora y
educadora es una fuente de apoyo y afecto para los hijos es insustituible y los cambios en la familia hacen más necesario cuidar el
estilo de comunicación familiar y la implicación de todos en las tareas y responsabilidades compartidas en el hogar y los cuidados y
atención de todos los miembros. El ser miembro de una familia da sentido a nuestra vida y nos ayuda a conocernos mejor, pero las
relaciones, la convivencia no siempre son fáciles.
4.- LAS RELACIONES HUMANAS EN EL NÚCLEO DE LA FAMILIA.
No nos es sencillo llegar a este tema sin la importancia de la comunicación entre padres e hijos.
Los conflictos forman parte de cualquier ámbito de nuestra vida, ya no solamente con nosotros
mismos, sino en cualquier relación humana. Podemos tener discrepancias con un amigo íntimo,
puntos de vista diferentes con un compañero de trabajo o discusiones con nuestros hijos.
Procurar que los conflictos no se enquisten abriendo vías de diálogo y comunicación es esencial
para que se conviertan en algo positivo.
5.- LOS CONFLICTOS EN LA FAMILIA
A.- La importancia de la comunicación entre padres e hijos.
En el ámbito familiar surgen numerosos conflictos, y en muchas ocasiones acaban en discusiones cargadas de emociones
incontroladas, una guerra de egos, donde las consecuencias son devastadoras para las personas y, por supuesto, para su relación.
/Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento. No obstante,
el conflicto propiamente dicho, no es ni positivo ni negativo, simplemente depende, entre otros factores, de las interpretaciones que
le damos o también por nuestra forma de comunicarnos.
35
Una pareja que resuelva las discrepancias, en cuanto a la educación de sus hijos de una manera inquisitiva, donde un miembro
impone y el otro acata, con el tiempo su relación se verá resentida, gobernando el distanciamiento y la frialdad entre ellos. Una
madre que critique constantemente a su hija por su forma de vestir, por ejemplo, será caldo de cultivo para generar una relación fría,
distante, además de afectar a nivel emocional a la hija.
B.- Bases de una buena comunicación entre padres e hijos
Todas estas discrepancias que surgen en la convivencia se podrían resolver si nos esforzáramos en establecer una buena
comunicación con nuestra pareja y con nuestros hijos. A lo mejor, nuestra pareja sólo necesita sentir apoyo transmitiéndole con
gestos y la mirada que la estamos escuchando y que nos preocupa lo que le está pasando. O, simplemente, nuestro hijo necesita
que le digamos lo que vale, aunque a veces las cosas no salgan como queremos.
Hay muchas formas de hacerlo. Se puede transmitir con una mirada de complicidad, se puede hacer con la palabra, compartiendo
algún deporte con nuestros hijos, etc... También nos podemos comunicar silenciosamente. En ocasiones, aprender que hay
situaciones donde sobran las palabras es el mayor acto de comunicación que podemos tener en nuestras relaciones humanas,
generando un ambiente de confianza, respeto y empatía. No obstante, saber qué hacer, qué decir, cómo decirlo o simplemente no
decir nada, es un proceso complejo que despierta una serie de cuestiones: ¿Cómo conseguimos establecer un clima de confianza
con nuestros hijos? ¿De qué manera podemos transmitir nuestro apoyo? ¿Cómo puedo transmitir una opinión sin que la otra
persona se sienta amenazado/a?
Este tipo de cuestiones se merecen una reflexión detallada, ya que no es fácil ganarnos la confianza de nuestros hijos y
concretamente en ciertas etapas, como la adolescencia. Como padres debemos hacer un esfuerzo para transmitir una actitud
acogedora, inspirar calma y respeto a la hora de comunicarnos. Es imprescindible tratar de entender a nuestros hijos; despertar la
intuición para detectar sus preocupaciones, sus necesidades y, por supuesto, saber respetar su intimidad.
C.- Errores que dificultan una comunicación adecuada en familia
No obstante, la mayoría de las veces nos dejamos llevar por las emociones, no controlamos lo que decimos y el cómo lo decimos,
generando sentimientos de culpabilidad y resentimiento. Algunos errores que dificultan una comunicación en familia adecuada son:
1.- Tendencia a minimizar las preocupaciones de nuestros hijos:
Los adultos consideramos nuestros problemas más relevantes que los de los jóvenes porque percibimos que son más superficiales y
de fácil solución. El hecho de no ofrecer la importancia merecida a los problemas de nuestros hijos o no compartir con ellos sus
emociones, genera desconfianza o sentimientos de inferioridad.
2.- No ofrecer apoyo a los hijos cuando tienen un problema y posicionarse a favor del contrario.
En la etapa de la adolescencia, es frecuente que surjan enfrentamientos con sus hermanos o compañeros. Los adultos tendemos a
decir quien tiene o no la razón alimentando el sentimiento de "el mundo está contra mí". En este caso, solamente escuchar de
manera activa, mostrando interés y ayudarle en la búsqueda de soluciones es lo más recomendable.
36
3.- Dar un juicio de valor en función de la experiencia de los padres.
En muchas ocasiones, cuando tenemos una conversación con los menores, los padres tendemos a centrarnos en nuestras vivencias
y experiencias y generar juicios de valor de lo que "se debe o no se debe hacer". Esta forma de actuar resulta contraproducente, ya
que a muchos menores no les importa las vivencias de los padres, lo único que demandan es solucionar sus problemas.
4.- Optar por respuestas sarcásticas.
Emplear el humor es beneficioso, pero el sarcasmo puede resultar dañino en una relación entre padres e hijos que ya puede ser
tensa de por sí. Hablar con naturalidad, sin mostrar ira y con cariño es una alternativa más acertada.
Mostrar una actitud de culpabilidad a nuestros hijos de sus problemas solamente complicará el proceso de comunicación, sobre todo
al inicio de la conversación. Es importante hablar de términos de responsabilidad de los actos y las consecuencias, pero nunca de
culpabilidad, ya que transmiten emociones con una carga negativa: "lo hago todo mal" "soy un inútil" etc. El hecho de tratar de
resolver un problema de nuestros hijos sin contar con él a ciertas edades puede resultar contraproducente, ya que son ellos los que
deben aprender a lidiar con sus dificultades. Por tanto, escucharles y ofrecerle pautas para solucionar un problema sin imponer
nuestra opinión, tal vez sea la manera más aconsejable de afianzar la comunicación.
La base de la comunicación es querer, respetar e interesarse por sus cosas y ayudar a que ellos solos vayan resolviendo sus
dificultades, fomentando su autonomía. Cuando hay confianza se actúa con calma, no se improvisa y se instauran relaciones
saludables a todos los niveles.
D.- Cómo asentar la confianza entre padres e hijos.
Los jóvenes tienen en gran estima la amistad, no hay más que ver la gran cantidad de tiempo que
dedican a sus amigos y lo mucho que les gusta conocer a personas nuevas. Por este motivo, a estas
edades están deseando relacionarse con sus padres, no sólo como hijos, sino como amigos, aunque
no nos lo digan.
Ahora bien, eso no está reñido con el hecho de que los hijos busquen en sus padres alguien con
autoridad y experiencia, para poder orientarse en aquellas circunstancias que se presenten en su vida
y que en muchas ocasiones les plantearán dudas.
El primer paso para asentar la amistad y la relación de confianza deben darlo los padres. De forma progresiva, den un vuelco en su
relación hacia el hijo, pasando de dar órdenes a pedir su colaboración, y recurriendo a una crítica argumentada a cualquiera de sus
acciones equivocadas antes que una bronca. En definitiva, tratarle como una persona mayor y responsable, cuyas opiniones son
tomadas en cuenta en los asuntos familiares. El adolescente es sensible a estos temas ahora, y no podemos dejarle a un lado como
si aún fuera un niño, ni reírnos de él o ironizar cuando aporte su opinión en diferentes temas. Esto sólo contribuirá a que se cierre en
banda o no recurra a nosotros cuando quiera contar sus problemas o ilusiones. Por otra parte, tanto padres como hijos deben saber
que para construir esa relación de amistad y confianza, hace falta correspondencia. Es decir, ambas partes han de implicarse con
igual intensidad en la relación, ambas han de dar y recibir y de ser leales los unos con los otros.
37
6.- SIETE CLAVES PARA UNA CONFIANZA BASADA EN LA LEALTAD.
Para incrementar la confianza, los padres hemos de aprender a:
1. Escuchar con atención a los hijos, de igual a igual. Escuchándole, podremos conocerle, y
por tanto, comprenderle.
2. No traicionar nunca la confianza. Las confidencias entre amigos son sagradas y deben
mantenerse en secreto si así lo quiere una de las partes.
3. Demostrar que les consideramos dignos de nuestra confianza, tanto haciéndoles partícipes
de nuestras propias preocupaciones, proyectos, alegrías, etc., como escuchando y valorando sus opiniones y puntos de vista.
4. Delegar responsabilidades acordes a su edad.
5. Responder al momento. La disponibilidad recíproca es otra de las bases de la confianza. Debemos estar dispuestos a anular un
plan cuando es necesario resolver un asunto familiar importante.
6. Respetar al confidente. Las confidencias tienen su momento, que elige el interesado con total independencia. Tanto los padres
como los hijos necesitan un espacio de intimidad que el otro ha de respetar. No ha de contar "todo y ahora". Lo importante es que
sepa que estamos ahí, a mano, cuando nos necesita. Y precisamente, lo que nos debe honrar que nos cuente no son los hechos en
sí, sino las ideas que le rondan la cabeza.
7. Aceptar las críticas y correcciones. Los padres hemos de aprender a argumentar y discutir con ellos en un clima de diálogo
abierto. Y sobre todo, aprender a escuchar sus posibles críticas y tener la humildad suficiente como para saber reconocer cuando
tienen razón. Todo ello, por supuesto, exigiendo el respeto que merecemos como padres. Es un tema difícil, ya que muchos padres
piensan que con ello pierden autoridad.
7.- PAUTAS PARA ENSEÑAR DISCIPLINA A LOS NIÑOS
Aunque no cuente con buena fama, los hijos necesitan cierto grado de disciplina que no se opone a
educar en la libertad ni el cariño. El valor de la disciplina será la clave para tener éxito en todas las
etapas y un entrenamiento para crear nuevos hábitos. Sin embargo, la disciplina no consiste en
regañar y castigar. Una disciplina mal entendida no genera respeto de los hijos hacia los padres.
38
1.- Cómo exigir cambios a los niños
Entre las pautas para enseñar disciplina a los niños lo más importante no es ser estricto ni exigente, sino exigirles de otra manera:
- No ceder a la presión: debemos intentar no ceder sólo por el grado de sus pretensiones (es un chico insistente, tozudo...) o la
presión que sea capaz de ejercer sobre nosotros.
- Preservar la calma: Por mucho que nos cueste, es mejor que intentemos aguantar lo más tranquilos posible sus negativas
o rabietas, que terminar cediendo a sus exigencias o forma de actuar.
2.- Mejor hablar que regañar a los niños
Cuando tengamos que regañar, lo primero que tendremos que hacer es intentar calmarnos (contemos hasta diez antes de actuar).
De nada nos servirá un discurso lleno de amenazas, ni tampoco gritar y, mucho menos, poner cara de malos. La mejor política que
podemos llevar a cabo será relajarnos e intentar buscar el mejor momento para hablar del tema. Quizá tengamos que esperar unas
horas o, por qué no, un día, pero los resultados serán mucho más efectivos.
Además, cada vez que tengamos que regañarle echaremos mano de toda la delicadeza y cariño que nos sean posibles. Y es que el
objetivo de una regañina no debe ser humillar al chico con un "lo que has hecho está mal" sino, sencillamente, que aprenda de sus
propios errores y, sobre todo, sabiendo que nosotros le queremos con todo nuestro corazón.
3.- Consejos para enseñar disciplina a tus hijos.
- No amenaces si no piensas cumplir tu amenaza.
Tu hijo terminaría haciendo su voluntad pues sería consciente de que al final nunca termina por recibir castigo alguno.
- Cuenta hasta diez para relajarte un poco antes de hablar con tu hijo.
- Da responsabilidades a tu hijo en función de la edad que tenga. En ocasiones, el problema no se trata tanto de una falta de
disciplina como de unas metas "excesivamente" elevadas por parte de los padres.
- El rigor continuo no es positivo. Si no tienes razón, siempre es bueno asumir el error y hacérselo saber a tu hijo.
- Evita estar todo el día encima de tu hijo. Si le mandas hacer una determinada cosa, confía en que lo hará sin vigilarle
constantemente o atosigarle con frecuentes recordatorios.
4.- La clave de la motivación positiva para educar
Es bueno tener presente los pobres resultados que suelen ejercer los castigos de cara al futuro. Así, por ejemplo, si logramos que
nuestro hijo ordene su cuarto bajo severas amenazas, lo único que estaríamos consiguiendo es que en el mismo momento en que
éstas desaparezcan (cuando no estemos presentes o nuestro hijo ya no esté bajo nuestra autoridad) dejara de actuar
ordenadamente.
39
Precisamente por ello, es tan importante que reforcemos su voluntad motivando a nuestro hijo positivamente (felicitándole que cada
vez consiga un pequeño éxito, animándole cada vez que observemos un nuevo logro...) Y es que, cuando se educa a un niño de
entre 6 y 12 años no basta con que sepa en todo momento que tiene que ser ordenado sino que, además, tiene que aprender a
ordenarlo bien y, por encima de todo, a hacerlo por voluntad propia.
Los jóvenes tienen en gran estima la amistad, no hay más que ver la gran cantidad de tiempo que dedican a sus amigos y lo mucho
que les gusta conocer a personas nuevas. Por este motivo, a estas edades están deseando relacionarse con sus padres, no sólo
como hijos, sino como amigos, aunque no nos lo digan.
Ahora bien, eso no está reñido con el hecho de que los hijos busquen en sus padres alguien con autoridad y experiencia, para poder
orientarse en aquellas circunstancias que se presenten en su vida y que en muchas ocasiones les plantearán dudas.
5.- Asentar la confianza: los padres deben dar el primer paso.
El primer paso para asentar la amistad y la relación de confianza deben darlo los padres. De forma progresiva, den un vuelco en su
relación hacia el hijo, pasando de dar órdenes a pedir su colaboración, y recurriendo a una crítica argumentada a cualquiera de sus
acciones equivocadas antes que una bronca.
En definitiva, tratarle como una persona mayor y responsable, cuyas opiniones son tomadas en cuenta en los asuntos familiares. El
adolescente es sensible a estos temas ahora, y no podemos dejarle a un lado como si aún fuera un niño, ni reírnos de él o ironizar
cuando aporte su opinión en diferentes temas. Esto sólo contribuirá a que se cierre en banda o no recurra a nosotros cuando quiera
contar sus problemas o ilusiones.
Por otra parte, tanto padres como hijos deben saber que para construir esa relación de amistad y confianza, hace falta
correspondencia. Es decir, ambas partes han de implicarse con igual intensidad en la relación, ambas han de dar y recibir y de ser
leales los unos con los otros.
Bibliografía.
Pineda, Virginia. 1975. Estructura, Función y Cambio de Familia en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia.
Palacio, María Cristina. 2000. “Visión interdisciplinaria de la problemática familiar” en “Reflexiones para la intervención en la
problemática familiar”.
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares
Relaciones humanas laborales, familiares y escolares

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ppt trabjo final 113
Ppt trabjo final 113Ppt trabjo final 113
Ppt trabjo final 113dellylopez
 
Tecnología en el trabajo social
Tecnología en el trabajo socialTecnología en el trabajo social
Tecnología en el trabajo socialIngriOlivera
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfJackConfra
 

La actualidad más candente (6)

El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012El principio de la solidaridad 2012
El principio de la solidaridad 2012
 
Ppt trabjo final 113
Ppt trabjo final 113Ppt trabjo final 113
Ppt trabjo final 113
 
Tecnología en el trabajo social
Tecnología en el trabajo socialTecnología en el trabajo social
Tecnología en el trabajo social
 
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcfDinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
Dinamicas Grupales_Tecnicas_de_grupo_en_el_aula_Caso4 sesion 04_dy_cga_jcf
 
Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4Articulo 123 cpeum 4
Articulo 123 cpeum 4
 
Gomez ceja cap_001
Gomez ceja cap_001Gomez ceja cap_001
Gomez ceja cap_001
 

Similar a Relaciones humanas laborales, familiares y escolares

La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del expertoYefry Paredes
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad socialEnder Melean
 
Resolución de Guìa de caso Falcón Computer
Resolución de Guìa de caso Falcón Computer Resolución de Guìa de caso Falcón Computer
Resolución de Guìa de caso Falcón Computer Walky Rosales
 
Libro de liderazgo listo, imprimir
Libro de liderazgo listo, imprimirLibro de liderazgo listo, imprimir
Libro de liderazgo listo, imprimirmijalsacal
 
Presentación jenny
Presentación jennyPresentación jenny
Presentación jennyjennijeral
 
eticaeneltrabajo-151019050524-lva1-app6891.pdf
eticaeneltrabajo-151019050524-lva1-app6891.pdfeticaeneltrabajo-151019050524-lva1-app6891.pdf
eticaeneltrabajo-151019050524-lva1-app6891.pdfLuisMiguelAC
 
Hernandez bayron actividad-no.9_resolución_de_caso_falcón
Hernandez bayron actividad-no.9_resolución_de_caso_falcónHernandez bayron actividad-no.9_resolución_de_caso_falcón
Hernandez bayron actividad-no.9_resolución_de_caso_falcónBayron1978
 
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputerQuiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputerHaydee0604
 
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresaClima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresaRosa Yomar Toro
 
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos HumanosRevista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos HumanosPaolaDeLeon15
 
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2GregoriMoreno
 

Similar a Relaciones humanas laborales, familiares y escolares (20)

Ensayo presentación
Ensayo presentaciónEnsayo presentación
Ensayo presentación
 
La visión del experto
La visión del expertoLa visión del experto
La visión del experto
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
TEORIA AA03.pdf
TEORIA  AA03.pdfTEORIA  AA03.pdf
TEORIA AA03.pdf
 
Resolución de Guìa de caso Falcón Computer
Resolución de Guìa de caso Falcón Computer Resolución de Guìa de caso Falcón Computer
Resolución de Guìa de caso Falcón Computer
 
Libro de liderazgo listo, imprimir
Libro de liderazgo listo, imprimirLibro de liderazgo listo, imprimir
Libro de liderazgo listo, imprimir
 
Presentación jenny
Presentación jennyPresentación jenny
Presentación jenny
 
Etica en el trabajo
Etica en el trabajoEtica en el trabajo
Etica en el trabajo
 
eticaeneltrabajo-151019050524-lva1-app6891.pdf
eticaeneltrabajo-151019050524-lva1-app6891.pdfeticaeneltrabajo-151019050524-lva1-app6891.pdf
eticaeneltrabajo-151019050524-lva1-app6891.pdf
 
Hernandez bayron actividad-no.9_resolución_de_caso_falcón
Hernandez bayron actividad-no.9_resolución_de_caso_falcónHernandez bayron actividad-no.9_resolución_de_caso_falcón
Hernandez bayron actividad-no.9_resolución_de_caso_falcón
 
Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)Clima laboral y cultura empresarial (1)
Clima laboral y cultura empresarial (1)
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
3.practica 11
3.practica 113.practica 11
3.practica 11
 
Practica 2 de oscar
Practica 2 de oscarPractica 2 de oscar
Practica 2 de oscar
 
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputerQuiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
Quiros haydeé actividad9_caso_falconcomputer
 
Presentacion clima laboral
Presentacion clima laboralPresentacion clima laboral
Presentacion clima laboral
 
Clima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresaClima organizacional y objetivos de la empresa
Clima organizacional y objetivos de la empresa
 
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos HumanosRevista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
Revista de informática.Estrategias de motivación. Recursos Humanos
 
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
La organizacion y el medio ambiente del trabajo gregori moreno cp 06 t1-f2
 
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarialEquipo 6 clima laboral y cultura empresarial
Equipo 6 clima laboral y cultura empresarial
 

Más de JosueVazquez41

El mensaje de los tres angeles
El mensaje de los tres angelesEl mensaje de los tres angeles
El mensaje de los tres angelesJosueVazquez41
 
Cual es el dia del senor
Cual es el dia del senorCual es el dia del senor
Cual es el dia del senorJosueVazquez41
 
Adoracion a la bestia y a su imagen
Adoracion a la bestia y a su imagenAdoracion a la bestia y a su imagen
Adoracion a la bestia y a su imagenJosueVazquez41
 
Curso taller para padres de familia
Curso taller para padres de familiaCurso taller para padres de familia
Curso taller para padres de familiaJosueVazquez41
 
Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.JosueVazquez41
 
Liderazgo educativo y empresarial
Liderazgo educativo y empresarialLiderazgo educativo y empresarial
Liderazgo educativo y empresarialJosueVazquez41
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaJosueVazquez41
 
Que es la ley y cuando ocurrira
Que es la ley  y cuando ocurriraQue es la ley  y cuando ocurrira
Que es la ley y cuando ocurriraJosueVazquez41
 
Los siete sellos del apocalipsis
Los siete sellos del apocalipsisLos siete sellos del apocalipsis
Los siete sellos del apocalipsisJosueVazquez41
 
Las siete tropetas del apocalipsis
Las siete tropetas del apocalipsisLas siete tropetas del apocalipsis
Las siete tropetas del apocalipsisJosueVazquez41
 
Las siete plagas del apocalipsis
Las siete plagas del apocalipsisLas siete plagas del apocalipsis
Las siete plagas del apocalipsisJosueVazquez41
 
Las siete iglesias del apocalipsis
Las siete iglesias del apocalipsisLas siete iglesias del apocalipsis
Las siete iglesias del apocalipsisJosueVazquez41
 
La segunda bestia de apocalipsis 13
La segunda bestia de apocalipsis 13La segunda bestia de apocalipsis 13
La segunda bestia de apocalipsis 13JosueVazquez41
 

Más de JosueVazquez41 (20)

El mensaje de los tres angeles
El mensaje de los tres angelesEl mensaje de los tres angeles
El mensaje de los tres angeles
 
Cual es el dia del senor
Cual es el dia del senorCual es el dia del senor
Cual es el dia del senor
 
Adoracion a la bestia y a su imagen
Adoracion a la bestia y a su imagenAdoracion a la bestia y a su imagen
Adoracion a la bestia y a su imagen
 
La tecnica de guiones
La tecnica de guionesLa tecnica de guiones
La tecnica de guiones
 
Curso taller para padres de familia
Curso taller para padres de familiaCurso taller para padres de familia
Curso taller para padres de familia
 
Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.Consejos para madres solteras.
Consejos para madres solteras.
 
Liderazgo educativo y empresarial
Liderazgo educativo y empresarialLiderazgo educativo y empresarial
Liderazgo educativo y empresarial
 
Inteligencia multiple
Inteligencia multipleInteligencia multiple
Inteligencia multiple
 
Exortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familiaExortacion para madres y padres de familia
Exortacion para madres y padres de familia
 
Que es la ley y cuando ocurrira
Que es la ley  y cuando ocurriraQue es la ley  y cuando ocurrira
Que es la ley y cuando ocurrira
 
Los siete sellos del apocalipsis
Los siete sellos del apocalipsisLos siete sellos del apocalipsis
Los siete sellos del apocalipsis
 
Ley ceremonial
Ley ceremonialLey ceremonial
Ley ceremonial
 
Las siete tropetas del apocalipsis
Las siete tropetas del apocalipsisLas siete tropetas del apocalipsis
Las siete tropetas del apocalipsis
 
Las siete plagas del apocalipsis
Las siete plagas del apocalipsisLas siete plagas del apocalipsis
Las siete plagas del apocalipsis
 
Las siete iglesias del apocalipsis
Las siete iglesias del apocalipsisLas siete iglesias del apocalipsis
Las siete iglesias del apocalipsis
 
La segunda bestia de apocalipsis 13
La segunda bestia de apocalipsis 13La segunda bestia de apocalipsis 13
La segunda bestia de apocalipsis 13
 
La primera bestia
La primera bestiaLa primera bestia
La primera bestia
 
La ley moral
La ley moralLa ley moral
La ley moral
 
La iglesia verdadera
La iglesia verdaderaLa iglesia verdadera
La iglesia verdadera
 
El sello de dios
El sello de diosEl sello de dios
El sello de dios
 

Último

La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfMARIAPAULAMAHECHAMOR
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxinformacionasapespu
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfMaryRotonda1
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Último (20)

Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdfHerramientas de Inteligencia Artificial.pdf
Herramientas de Inteligencia Artificial.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptxPRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
PRIMER SEMESTRE 2024 ASAMBLEA DEPARTAMENTAL.pptx
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdfManual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
Manual - ABAS II completo 263 hojas .pdf
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Relaciones humanas laborales, familiares y escolares

  • 1. CURSO TALLER “LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO LABORAL, FAMILIAR Y ESCOLAR” "TU CONDUCTA HUMANA, ES EL ALBITRO DE TU VIDA”
  • 2. 2 INDICE PÁGINA LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO LABORAL. 1.- Necesidad e importancia de una relación humana afectiva y efectiva en el trabajo. 05 2.- Relaciones laborales defectuosas: causas y efectos. 08 3.- Lo que el empleado desea de su jefe y el jefe de su trabajador. 11 4.- Los estímulos positivos favorecen actitudes positivas. 13 5.- Bases para una relación humana-laboral efectiva. 14 6.- Comunicación: herramienta para la supervisión. 17 7.- ¿Cómo mejorar la comunicación de nuestros equipos? 21 LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR.. 1.- la importancia de las relaciones humanas en el ámbito familiar. 32 2.- La familia y su importancia en las relaciones humanas. 33 3.- Relaciones humanas en la familia. 33 4.- Las relaciones humanas en el núcleo de la familia. 34 5.- Los conflictos en la familia 34 6.- Siete claves para una confianza basada en la lealtad. 37 7.- Pautas para enseñar disciplina a los niños 37 LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO ESCOLAR. 1.- Relaciones humanas en el ámbito escolar. 44 2.- Relaciones humanas entre alumno – alumno. 45 3.- La relación profesor-alumno en el aula. 47 4.- Relaciones entre profesores y alumnos. 50 5.- El aprendizaje significativo 53 6.- Actitudes del facilitador 53 7.- El vínculo pedagógico, maestro-alumno. 53 8.- La comunicación y relaciones humanas. 54 9.- Características de la comunicación. 55 10.- Objetivos de la comunicación. 56
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN Nuestra concepción como trabajadores por la educación y la superación laboral se encuentra limitada, por ello es necesario elevarlo y llevarlo a un punto donde no existan barreras en las cuales los valores y compromisos profesionales sean una realidad en nuestra práctica cotidiana. Las relaciones humanas afectivas son parte fundamental dentro de las instituciones educativas para propiciar un ambiente armónico, estable y agradable, además logra que el trabajo colaborativo sea más eficiente en la comunicación y propuestas de ideas que generen y potencialicen los productos y rendimientos. Dentro de las actividades pueden surgir retos, debido a los conflictos que se generan en los grupos informales en las instituciones. La falta de interacción y comunicación, obstaculiza la calidad laboral demeritando la productividad, la eficacia y eficiencia del trabajador, por lo que es necesario generar el conocimiento de las relaciones humanas y laborales para encauzar el camino que se tiene para llegar a los objetivos; es por ello que en conjunto, jefes y colaboradores, deberán sumar esfuerzos para llegar a las metas, realizando ambos sus obligaciones laborales, estableciendo un mejor ambiente de trabajo físico y contractual, cumpliendo las disposiciones legales, mediante un compromiso mutuo. A continuación se presenta el siguiente material, donde se expone en término de apoyo, información que ofrece el curso taller “Las relaciones humanas en el aspecto laboral”, con el fin de facilitar los temas y la información a manera que ayude a enriquecer los conocimientos y experiencias que se aplican todos los días en los centros de trabajos.
  • 4. 4 El ser humano, ´por naturaleza, forma parte del entorno social en los ámbitos; laboral, familiar y escolar; por eso es necesario que despliegue su capacidad intelectual y se adapte al medio, permitiendo un óptimo desenvolvimiento en sus deberes, obligaciones y derechos.
  • 5. 5 A.- LAS RELACIONES HUMANAS EN EL CENTRO DE TRABAJO. 1.- NECESIDAD E IMPORTANCIA DE UNA RELACIÓN HUMANA AFECTIVA Y EFECTIVA EN EL TRABAJO. a) El trabajador como ser social. 1.- Ser responsable: Se debe entender la responsabilidad como el desarrollo de nuestras obligaciones y a su vez ejercer una dedicación al trabajo. Conociendo bien la situación, para hacernos responsables de ella. 2.- Ser respetuoso: Este es un buen valor que proporciona a las personas un reconocimiento y aprecio que se merecen, es una manera de ofrecer a las personas que confíen en nosotros. Dentro de esta característica iría unido a otras como la tolerancia. 3.- Tener sentido de la Ética: Podemos entender la ética como un conjunto de valores, principios y normas que se encuentran dentro de uno mismo, con un buen sentimiento moral hacia los demás seres humanos dentro de la sociedad y en lo profesional. 4.- Ser comunicativo: Esta es una característica un poco diferenciada, ya que hay algunos trabajadores sociales que por su forma de ser son más comunicativos, se podría decir que es algo innato. Esto se podría decir que se resume como la gran capacidad de hablar con otras personas, pero también hay matices que podemos controlar como son: el tono de la voz y la pronunciación, los gestos, la actitud y la empatía. 5.- Ser prudente: La prudencia es una de esas virtudes que nos ayuda a reflexionar y a considerar las consecuencias que pueden producir nuestros actos, o lo que digamos anticipadamente. Está claro que no siempre se podrá conseguir, pero es probable de incrementar siguiendo una metodología adecuada. 6.- Ser creativo: Es una aptitud la cual se debería de desarrollar en situaciones específicas, se puede decir que la creatividad es una capacidad para encontrar soluciones y llevarlas a cabo. Esa creatividad se canaliza en la práctica, cuando nos encontramos con casos realmente complejos con varios frentes abiertos, estos frentes se deben solucionar individualmente para conseguir un desarrollo general del caso. 7.- Ser colaborador: Una gran habilidad del trabajador social es saber colaborar con los demás es algo imprescindible en este campo, y saber adaptarse a los ritmos de trabajo de otros. b) Ambiente de trabajo. Un ambiente de trabajo positivo se caracteriza por tener trato honesto y sincero entre compañeros de trabajo. Descubra si su lugar de trabajo es un sitio positivo y un ambiente de labor agradable. Considere los siguientes aspectos: 1.- Valores morales positivos: Una organización con objetivos específicos orientados a conseguir resultados de manera honesta y sincera, hace que los valores humanos sean puestas en práctica de manera correctos y sus trabajadores se sientan a gusto al saber que sus funciones no violentan ningún comportamiento laboral y social.
  • 6. 6 2.- Atmósfera relajada y productiva: Una oficina o lugar de trabajo positivo, lucha por que sus empleados se sientan apreciados y valorados en todo momento, lo que hará que su eficiencia aumente. Las actitudes como el temor, dominio, acosos o intimidación, están ausentes y generalmente son oficinas que valoran a las personas que salen de los parámetros tradicionales y que son creativas e innovadoras. 3. Compromiso con la excelencia: Un centro de trabajo con un ambiente laboral agradable se caracteriza por retar a sus empleados y les ponen metas altas, esto hace que los trabajadores sientan que su trabajo es necesario y por ende valorado. Entonces en la medida que los empleados cumplan sus metas y objetivos, el ambiente de trabajo va a ser cada vez mejor y va a haber reconocimiento empresarial frente a su gestión. 4. Comunicación directa y sincera: Un ambiente de trabajo positivo se caracteriza por tener trato honesto y sincero entre compañeros de trabajo. Es importante evitar cualquier tipo de hipocresía, o malos comentarios y en la medida que las críticas sean hechas de manera constructiva, surtirán mejor efecto, no sólo en torno a los resultados de la empresa, sino en el ambiente laboral del equipo de trabajo. 5. Cooperación y apoyo: Un ambiente de trabajo positivo tiene actitudes cordiales y de camaradería entre compañeros. Esto es importante que a la medida y al momento que un empleado tiene algún tipo de problema o no sepa realizar una tarea, si existe una actitud positiva en la oficina, esto se podrá resolver con capacitación y ayuda de un colega, ya sea de la misma área o de otra diferente. 6. Sentido del humor: Un ambiente de trabajo positivo siempre se caracterizará porque sus integrantes se diviertan y realicen actividades de integración, ya sea entre ellos, o por medio de eventos colegiadas. Este tipo de empresas generalmente tiene áreas comunes con actividades, juegos o herramientas para que sus empleados pasen un rato agradable en sus horas de descanso. 7. Comprensión y entendimiento: Un ambiente laboral positivo da facilidades a sus trabajadores para que puedan faltar al trabajo si tienen cualquier tipo de problemas familiares o personal. No sólo provee el permiso para ausentarse, sino que se mantiene al tanto de la situación por la que está pasando el empleado. Este entendimiento por parte de compañeros y jefes, hace que el trabajador se sienta valorado y aceptado, no sólo como parte de una empresa, sino como un individuo dentro de un grupo social. 8. Motivación empresarial: Todo ambiente de trabajo positivo tiene algún tipo de motivación para sus empleados si se llegan a cumplir las metas propuestas en cualquier ámbito. Un premio, así sea sencillo en cuanto a su forma, es muestra que su trabajo es positivo. Esta motivación se traduce la mayoría de las veces en buenos resultados, lo que a su vez genera buen ambiente laboral debido al reconocimiento empresarial. 9. Énfasis en salud, familia y ambiente: Una compañía que se preocupa por la salud de sus empleados mediante asistencias médicas, es una empresa que se preocupa por tener un ambiente positivo. El no prohibir malos hábitos como fumar o tomar dentro de la oficina, son ejemplo de ambiente laborales que no piensan en forma positiva por la salud de sus empleados. Un ambiente positivo se preocupa por la alimentación de sus empleados y porque realicen prácticas saludables durante sus vidas, ya que de esta forma no sólo disminuirán el abandono laboral, sino que tendrán trabajadores sanos, saludables y felices, lo que lleva a que sean más productivos y eficientes.
  • 7. 7 10. Oportunidades de ascenso y capacitación: Toda organización que ofrezca oportunidades para avanzar profesionalmente y para capacitar a sus empleados, siempre tendrá características de un ambiente de trabajo positivo. Esto hará que no sólo los empleados se sientan motivados frente a su trabajo, generando un buen ambiente en la oficina, sino que también los jefes se encuentren a gusto con el proceso que están llevando a cabo sus trabajadores, resultando en una oficina positiva, con intereses fijos en cumplir a cabalidad los objetivos de la compañía. c) Productividad y motivación. Tipos de motivación laboral 1.- Mejora de las condiciones laborales: Este tipo de motivación consiste en la mejora de algunos factores como los relacionados con la higiene y el salario. Permiten satisfacer necesidades básicas de los individuos e impiden la insatisfacción laboral. 2.- El enriquecimiento del trabajo: Cuando el trabajador es simplemente una parte mecánica y rutinaria de una institución, puede sentirse desmotivado. Es importante que el individuo pueda formar parte de la toma de decisiones, que tenga un papel en la planificación y el diseño de tareas y que sus horas de trabajo tengan un valor añadido para él. 3.- La adecuación de la persona al puesto que desempeña: Este tipo de motivación laboral persigue incorporar a determinado puesto de trabajo a una persona concreta que tenga las habilidades necesarias para realizar el trabajo y que además, se sienta motivada por las características de éste. Cuando esto se cumple, se puede decir que la persona es adecuada para el puesto. La clara determinación de las funciones de cada puesto es algo muy importante para no cometer errores en este sentido ya que el efecto será tener dentro de la organización a personas que no se sienten bien con lo que hacen. 4.- La participación: Esta técnica indica que los trabajadores deben participar en la planificación de sus tareas diarias. Deben ser ellos mismos quienes conozcan cómo deben realizar su trabajo y por tanto, son ellos también quienes están en capacidad de proponer mejoras o modificaciones que hagan que los procesos sean más eficaces. Crear espacios para el debate y las nuevas propuestas es siempre una excelente manera de promover esta participación y aumenta la motivación de los empleados notablemente. 5.- Evaluar el rendimiento laboral: Realizar de manera periódica evaluaciones del rendimiento laboral es un importante estímulo motivador ya que proporciona la información sobre los resultados de la conducta laboral de cada individuo, le permite conocer mejor sus fortalezas y debilidades y seguir creciendo. 6.- Establecer objetivos: Este tipo de motivación laboral consiste en establecer acuerdos periódicos entre los subordinados y los jefes. Se delimitan los objetivos a alcanzar por periodos de tiempo concretos. Además, los resultados se analizan conjuntamente para ver el grado de cumplimiento de los mismos y se hace una evaluación de cómo ha ido evolucionando el equipo. Según el modelo de expectativas propuesto por Vroom, la motivación es el producto de tres factores esenciales, la valencia (cuánto se desea la recompensa), la expectativa (lo que se estima que se conseguirá tras hacer un esfuerzo que conlleve a un desempeño exitoso, es el grado de convicción de que el esfuerzo realizado producirá un efecto positivo) y las herramientas (la estimación de que
  • 8. 8 el desempeño conllevará a recibir la recompensa deseada). Cuando un trabajador tiene expectativas altas, aumenta su auto eficacia en el trabajo ya que cree que realmente tiene las capacidades necesarias para hacer bien dicho trabajo. Se dirá que la instrumentalidad es alta cuando el trabajador evalúe que las promociones que puede obtener en el trabajo son en base a su desempeño. De acuerdo a este interesante modelo, hay dos formas de motivar a la persona. La primera es reconocer y afectar la percepción de las recompensas, de la valencia y de la posibilidad de recibirlas. La segunda es fortalecer el valor de las recompensas y la conexión entre el esfuerzo y el desempeño y entre recompensas y desempeño. Por otro lado, está el clima organizacional como factor determinante de la motivación laboral y en consecuencia, de la productividad de los trabajadores. El clima organizacional es el conjunto de factores que determinan un entorno laboral. Tiene tres dimensiones: la funcional, que se refiere a las etapas en las que el individuo se puede ver implicado en la organización; la jerárquica, es decir el lugar o rol que ocupa dentro de la empresa y la inclusiva, que corresponde con el aumento o disminución de la centralidad del trabajador dentro de la misma. El clima organizacional es muy importante porque puede afectar al estrés de la persona a nivel psicológico, fisiológico y conductual. También puede acarrear agotamiento, este se produce cuando el trabajador siente que ya no es capaz de dar más de sí. Además influye en la ambigüedad de rol y la implicación en referencia a los valores que da el trabajador a su trabajo, si lo considera realmente importante o no. Un tema adicional que afecta a la productividad del individuo es su nivel de autoestima. Cuando un trabajador se siente competente en el entorno laboral y sabe que es capaz de tener éxito en dicho entorno, es más fácil que tenga una conducta laboral positiva que le lleve a situaciones provechosas. En cambio, cuando una persona no se siente capaz de realizar las funciones que se le piden, es bastante probable que se rinda ante la dificultad y ofrezca una respuesta negativa o de bloqueo. Diversos estudios muestran la relación cercana entre la autoestima y la autoimagen con la capacidad de automotivación, algo muy necesario en todos los niveles jerárquicos del entorno laboral. Es importante conocer las necesidades, la personalidad y las ambiciones de cada trabajador para poder ofrecer, como empresa, una respuesta adecuada a cada uno que se traduzca en un incremento de la productividad en el trabajo. 2.- RELACIONES LABORALES DEFECTUOSAS: CAUSAS Y EFECTOS. a) Desconocimiento e indiferencia ante el compañero de trabajo. Un mal compañero de trabajo destila pesimismo por dónde camina. Y una mala colega de trabajo, dicen, es más peligrosa todavía. Estos personajes oscuros que encontramos en todos los trabajos son aquellos para quien todo el mundo es deshonesto y mal intencionado. Son aquellos que solo hablan mal de los otros. Son los que no consiguen contener su envidia y destilan malas energías sobre sus colegas de trabajo, amigos y familiares todo el tiempo. Son los que hacen ironía y sarcasmo de todo lo que sucede de innovador y que no haya sido idea de ellos. Viven en búsqueda de las desgracias y de noticias malas y solo ven el lado negativo de la vida. Los malos colegas de trabajo siguen una pauta de comportamiento muy pobre de espíritu y por eso todos comportan de la misma manera negativa en el ambiente laboral. b) Características de un mal compañero de trabajo: 1. Es autoritario, imponiendo su voluntad sobre los demás
  • 9. 9 2. Es falso e hipócrita, mintiendo para parecer mejor de lo que es. 3. Es irrespetuoso y muy crítico, menospreciando el trabajo de los demás. 4. Es cobarde y no dice lo que de verdad piensa. 5. Es egocéntrico e indiferente y no escucha las demandas de los demás. 6. Es conflictivo y negativo, quejándose siempre de los demás. 7. Es indolente y pasivo, huye siempre de sus responsabilidades. 8. Es arrogante y prepotente, creyéndose superior a los demás. 9. Es muy orgulloso y no acepta ayuda de nadie. 10. Es muy susceptible y se pone fácilmente a la defensiva. c) Crítica e insensibiliza las necesidades de las personas. ¿Tu jefe o un compañero criticaron tu trabajo? Sin dudas es un momento tenso, pero hoy te enseñaremos cómo responder de una forma profesional y educada. La mayoría de las personas son incapaces de reaccionar de forma positiva ante los comentarios negativos. Cuando recibas una crítica, ya sea por parte de un compañero o un jefe, lo más probable es que te entristezcas o te enojes. Pero tranquilo, si tú también tienes esta dificultad, te traemos algunos consejos para lograr una respuesta profesional y educada. 1.-Recuerda que las críticas te ayudarán. Si, en una primera instancia no es agradable que alguien indique tus errores o tus defectos, pero puedes utilizar esas críticas para tu beneficio. Piensa lo siguiente: si nadie hubiese señalado en esa falla, tal vez jamás te hubieras percatado que la habías cometido y, lo peor, ¡seguirías haciéndolo! Asimismo, desarrollarás un pensamiento empático y comprenderás las perspectivas de los demás, dos hábitos que favorecerán la convivencia en la oficina. 2.- No reacciones de forma impulsiva Tu instinto te indicará que tienes que defenderte de las amenazas, en este caso será la crítica, pero esa reacción impulsiva puede perjudicarte. Incluso si la cítrica está equivocada o la persona está actuando de una forma irrespetuosa, evita tomar una posición defensiva y escúchalos con calma. No se trata de tomar una posición sumisa, sino estratégica, ya que tendrás más tiempo para elaborar una respuesta inteligente. 3.- Tómate tu tiempo Puedes solicitar tiempo para “digerir” el comentario y decir algo como esto: “Realmente aprecio tus palabras, pero ¿podría tomarme un momento para pensarlo?”. Si empleas esta frase, asegúrate de cumplir con tu palabra y regresar a terminar la conversación luego, de lo contrario, parecerá que no lo tomaste con seriedad. También puedes decir algo como: “Gracias por tu comentario, jamás pensé que esto podría ser un problema”. Fíjate que aquí no estás sugiriendo que tienen razón o están equivocados, simplemente estas manifestando tu predisposición..
  • 10. 10 4.- Comparte información importante Si hay un motivo por el cual cometiste el error que te señalaron, no dudes en comentarlo. No se trata de poner excusas, sino demostrar que la responsabilidad no debería recaer solo en ti. Comienza por asumir que la crítica es acertada, pero luego de tu explicación di algo como “¿Consideras que fue una mala decisión?”. En el caso de que la crítica esté totalmente equivocada ¡manifiéstalo! aunque jamás adoptes una posición soberbia o descortés. Ahora bien, ¿qué hacer cuando tú eres el que tiene que hacer una crítica? d) Diferencias en la percepción de las actitudes y los problemas de trabajo. Los empleados expresan su insatisfacción de diferentes maneras. Por ejemplo, podrían quejarse, insubordinarse, tomar bienes de la empresa o evadir parte de sus responsabilidades. Cuatro respuestas que difieren en dos dimensiones: afán constructivo/destructivo y actividad/ pasividad, que se definen así: 1.- Abandono: La insatisfacción expresada mediante la conducta orientada a irse, incluye la búsqueda de otro empleo y renuncia. 2.-Expresión: La insatisfacción expresada por intentos activos y constructivos por mejorar la situación. Implica sugerir mejoras, analizar los problemas con supervisores, etc. 3.- Lealtad: Expresada mediante una espera pasiva y optimista para que la situación mejore. Incluye defender a la institución ante críticas externas y confiar en que la administración hará lo más conveniente. 4.- Negligencia: Implica actitudes pasivas que permiten que la situación empeore. Incluye ausentismo y retrasos acostumbrados, disminución de esfuerzos, y aumento de errores. e) Las emociones en el trabajo. ¿Qué hacer para no perder el control? Debes reconocer lo que estás sintiendo, ignorar tus emociones no te permite asumirlas y superarlas. El riesgo es convertirse en una olla de presión y estallar en el momento menos adecuado. Tampoco actúes por impulso, será contraproducente si respondes una agresión con otra, por ejemplo. Cuando te enfrentes a una situación que te impacta de manera negativa debes tomarte un tiempo para analizar qué la provoca, qué te hace sentir y cuál es la mejor forma de enfrentarla. Aquí te damos algunas recomendaciones para abordar con Inteligencia emocional algunos de los sentimientos negativos típicos en el trabajo. 1.- Enojo. El primer paso es identificar qué te está molestando. Si el enojo puede desencadenar tu ira, lo más prudente es despejarte. Toma 5 minutos para salir de la oficina, da una vuelta o simplemente siéntate un momento a ordenar tus ideas. Controlar el enojo no significa reprimirlo, una vez que te has serenado, tienes que actuar. Primero aclara ¿qué te ha enojado? ¿Está en tus manos controlar la situación? ¿Puedes lograr que otros modifiquen la actitud que te molesta? Si la respuesta es sí, actúa, pero siempre estando relajado.
  • 11. 11 2.- Ansiedad. Las situaciones desconocidas, inesperadas o inciertas pueden causarnos mucha ansiedad. Generalmente involucran circunstancias que están fuera de nuestro control, por ello generan estrés y miedo. La ansiedad se desencadena cuando pensamos una y otra vez en un tema sobre el que no tenemos oportunidad de acción. Por ejemplo, si te preocupa que a tu institución le está yendo mal y quizá te despidan, deja de pensar en la difícil situación que enfrentarás si pierdes el trabajo. En lugar de agobiarte por algo que todavía no ocurre y sobre lo que no puedes influir, dedica tu energía en acciones positivas: recorta tus gastos y abónalos a tus deudas, pon al día tu currículum, piensa en otras formas de ganar dinero. 3.- Frustración. Cuando trabajamos duro y no obtenemos el resultado esperado aparece la frustración, que a menudo nos bloquea y nos hace pensar que todo esfuerzo es inútil y que no hay otras soluciones posibles. En lugar de interpretar las situaciones como ‘fracasos’, míralos como intentos, y tómate el tiempo de evaluar la estrategia y aprender del error. Ejercita tu paciencia y prueba otra vez. 4.- Decepción. ¿Acudiste a la entrevista y no volvieron a llamarte? ¿Esperabas un ascenso y se lo dieron a otro? Es fácil sentirse decepcionado cuando las cosas no suceden, pero no sirve de mucho estacionarte ahí. A menudo nuestros fracasos parecen más importantes de lo que son, analiza qué fue lo que no funcionó y decide qué harás diferente la próxima vez. 3.- LO QUE EL EMPLEADO DESEA DE SU JEFE Y EL JEFE DE SU TRABAJADOR. ORDENAR SIN HERIR. 1.- Controla tus impulsos. Recuerda que somos responsables de todo lo que decimos, pensemos o no en las consecuencias. Sin embargo, debemos tener en cuenta que nuestra opinión, nuestros argumentos y palabras tendrán un efecto -ya sea negativo o positivo- en quien los reciba. Ante todos los impulsos debemos actuar como seres racionales que tienen la facultad de construir opiniones y pensamientos elaborados, para que la comunicación sea asertiva en todo ámbito. Hablar y expresarnos es una decisión que tomamos día a día, y depende de ésta la manera en que reflejamos nuestra madurez emocional.
  • 12. 12 2.- Piensa antes de hablar. Antes de decir a alguien algo hiriente o ¨lo que piensas¨ considera que eres una persona racional, capaz de ordenar tus pensamientos, y elegir la mejor manera de poner en palabras tus sentimientos. Estas elecciones cotidianas se convertirán en un reflejo de tu personalidad y madurez, pero sobre todo hay que saber vivir con estas tres reglas: ● No prometas cuando estés feliz. ● No respondas cuando estés enojado. ● No decidas cuando estés triste. Recuerda que la inteligencia emocional nos dicta tener mayor control sobre los sentimientos, lo cual es esencial para llevar a cabo una comunicación activa y reflexiva. 3.- El poder de las palabras. Las palabras tienen la facultad de sanar o de condenar; si no sabemos utilizarlas con sabiduría y asertividad pueden convertirse en grandes enemigas de nuestros deseos. Cuando nuestros pensamientos, sentimientos y acciones van en contra de nuestras palabras, se producen irremediables conflictos de comunicación, los cuales pueden causar muchísimo daño. Piensa antes de actuar, ordena tus ideas y exprésalas con calma, pues de esa manera lograrás comunicarte bien y sin necesidad de crear conflictos o de herir a otras personas. 4.- No alces la voz para ser escuchado. Los gritos son inaceptables en una conversación. Cuando una persona alza la voz envía una señal de agresividad y frustración que dificulta la comunicación. Las palabras son una forma de arte; no existe otro ser vivo en el planeta que dé uso a la palabra como el ser humano. A veces perdemos el control y nos ganan los deseos de expresar de forma enérgica lo que pensamos, pero es necesario poner un alto a dicha situación porque nos podría traer serios problemas con nuestros seres amados. Si no estás seguro de que tus palabras van a ayudar a mejorar la discusión, reconsidera, reflexiona, guarda silencio y piensa bien antes de decirlo. 5.- La sinceridad y la prudencia van de la mano. No vale la pena guardarse las cosas; callar lo que uno piensa puede envenenar la mente, y todo lo que no se dijo en su momento se convierte en una carga emocional destructiva, pero sí es necesario reflexionar y comunicar todas esas inconformidades de la mejor manera. El tono emocional en que decimos las cosas es sumamente importante. Elige comentar asuntos de pareja en privado, los problemas familiares sólo con los involucrados; no hables de asuntos internos y delicados frente a todo el mundo, pues ello puede traer malentendidos y da a otros el derecho de opinar sobre lo ajeno. Sé prudente para hablar y verás que se fortalecerán los lazos afectivos con tus seres queridos. “La mitad de nuestras equivocaciones nacen de que cuando debemos pensar, sentimos y cuando debemos sentir, pensamos” Proverbio británico.
  • 13. 13 4.- LOS ESTÍMULOS POSITIVOS FAVORECEN ACTITUDES POSITIVAS. La actitud que tomas frente a los problemas o sucesos que se te presentan cotidianamente, es la que determina la dimensión e importancia de los mismos. Recuerda que hay dos formas de ver el vaso: medio lleno y puedes alegrarte al observar la mitad llena, o puedes preocuparte por la mitad vacía. Esto no es más que una cuestión de dos actitudes antagónicas: la actitud positiva y la actitud negativa. Sin dejar de ser realista o soñador, puedes transformarte en una persona más positiva y creativa para vivir las circunstancias de una manera menos traumática y más relajada. Por eso, para dejar de ver todo negro y cultivar una verdadera actitud positiva, te proponemos algunos consejos para conseguirla: a) Consejos positivos para mejorar nuestra actitud positiva. 1. Relájate y respira profundo. Si algo te salió mal o te sientes un poco depresivo, lo mejor que puedes hacer es relajarte y concentrarte en la respiración. Se ha comprobado que los métodos de relajación ayudan a deshacerse de los pensamientos negativos, favorecen el control de las emociones y purifican el cuerpo. 2. Haz lo que piensas. Si piensas una cosa y terminas haciendo otra totalmente diferente, te sentirás inconforme contigo mismo. Trata de evitar las conductas contradictorias, sobre todo si no quieres que te invada un profundo sentimiento de fracaso existencial. 3. Aprende a ver el lado positivo de las cosas. Debes conocer que en la vida no todos los momentos son buenos, hay algunos peores que otros, e incluso, algunos son indeseables. La clave está en aceptar los hechos que son irremediables sin ningún tipo de frustración o enojo desmedido. 4. Una reacción emotiva descontrolada o negativa. Es una clara muestra de debilidad y fracaso, para afrontar un momento duro en la vida. Al contrario, la serenidad, el autocontrol y la visión positiva de las cosas son las mejores armas para enfrentar con éxito lo que te toca vivir. 5. Evita las comparaciones. Para cultivar una actitud positiva, nada mejor que ser uno mismo. Tanto las comparaciones como las idealizaciones de cómo deberías ser tú y las cosas, son muy perjudiciales para la salud mental y autoestima. b) Las disculpas. 1.- ¿Por qué disculparse? Las disculpas son una de las herramientas que utilizamos para construir buenas amistades y relaciones. Cuando dices "lo siento" (y realmente lo sientes), es porque probablemente te sientes mal de que algo que hiciste o dijiste le hizo daño a otra persona. Decir que lo sientes es más que solo palabras. También estás diciendo que respetas a la otra persona y te preocupas por sus sentimientos. Disculparse muestra que tienes empatía. Después de disculparte, puede que te sientas un poco mejor. Probablemente la otra persona también. Cuando te disculpas de una manera amable, puedes sentirte bien, ya que estás intentando arreglar las cosas. 2.- Todos nos equivocamos alguna vez, una disculpa a tiempo mejora nuestra relación. Aquí van algunos ejemplos para disculparse:
  • 14. 14  "Perdón por aquella cosa hiriente que te dije".  "Siento haber perdido tu libro".  "Estaba enojado, pero no debería haberte insultado. Lo siento".  "Siento haber herido tus sentimientos".  "Perdón por haberte gritado".  "Realmente siento haberte empujado cuando estaba enojado. Estuvo mal. No volveré a hacerlo". 5.- BASES PARA UNA RELACIÓN HUMANA-LABORAL EFECTIVA. a) Respeto y objetividad. La mala educación y la falta de civismo en el lugar de trabajo son como humo de segunda mano que impregna la atmósfera y causa daños a los demás más allá del objetivo inmediato, dice un experto que durante casi 20 años ha estudiado el comportamiento y ha consultado y colaborado con organizaciones de todo el mundo para aprender más sobre sus costos. b) Acciones que pueden ser denominadas como de incivilidad. (Grosero) Interrumpir a los empleados frente a los demás, hacer comentarios despectivos, menospreciar y ser crítico con las personas que son diferentes, son algunos de los ejemplos de mal comportamiento en el lugar de trabajo. La reputación es el activo más competitivo de una empresa, y si hay incivilidad en el lugar de trabajo no se puede dar por sentado que exista una buena reputación. La incivilidad puede afectar negativamente la retención y reclutamiento, por no hablar del servicio al cliente. Algunos consideran que un comportamiento grosero está relacionado directamente con la informalidad en el trabajo. Definitivamente existe este cambio de formalidad en lo que la gente espera estando fuera de la oficina y lo que significa ser un gerente. Las personas son muy sensibles a los insultos, más de lo que podríamos esperar. El mal trato hace que la gente se sienta menos y que se minimicen sus contribuciones laborales. Limita que emerja lo mejor de sí mismos y puede ser muy debilitante. c) Inteligencia y madurez emocional. 1.- Características principales de las personas que cuentan con una sólida madurez emocional:  Jamás percibirán una exagerada sensación de ansiedad.  Siempre se mantienen razonablemente tranquilos.  Poseen una gran capacidad de tolerancia.  Son amables y respetuosos.  Se adaptan a su medio, por más desconocido que éste sea.  Reflexionan antes de actuar.  Evitan conscientemente las situaciones complicadas y problemáticas.  Son colaboradores, comprometidos y proactivos.  Generalmente mantienen un aspecto sano y juvenil.  Es demasiado difícil que se aburran o se molesten.
  • 15. 15  Saben expresar sus emociones correctamente.  Son sinceros y leales.  Dan el buen ejemplo.  Casi siempre tienen la tendencia a interesarse por lo espiritual.  Cuando se comprometen con su desarrollo espiritual, sin problemas y sin dobles intenciones, realmente colocan su vida y voluntad en manos de Dios.  Con poco esfuerzo, siempre logran amar desinteresadamente a los demás.  Es extraño que se enfermen.  Evitan las discusiones y los pleitos. 2.- Rasgos de la personalidad inmadura. De la falta de valoración y aceptación, surgen las personalidades inmaduras. Todas ellas tienen en común la inseguridad. Esta inseguridad tiene los siguientes rasgos:  Sentimiento de inferioridad. Esto hace que las personas se comparen con los demás y que tiendan a ver lo negativo.  Angustia y nerviosismo.  Rigidez. La inseguridad lleva a aprender pocas cosas y a hacerlas constantemente, porque es lo que cada persona domina. Esta conducta puede provocar conflictos con los demás, ya que los demás tienen otras formas de actuar o de pensar.  Pesimismo: Miedo a equivocarse.  Inseguridad que conduce a la duda y a la indecisión. Los inmaduros dependen siempre de alguien o de las innumerables metas que se van marcando.  Obsesivos. Como estas personas “no pueden cometer fallos”, lo planean todo.  Elevada auto exigencia.  Baja tolerancia a la frustración. El más mínimo contratiempo les hunde.  Inestabilidad de ánimo.  Respuestas emocionales desmesuradas.  Susceptibilidad. Autoestima y Autoconocimiento. 1.- Autoestima. La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, el juicio que hacemos de nosotros mismos, de nuestra manera de ser, de quienes somos, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, determina nuestra manera de percibirnos y valorarnos y moldea nuestras vidas. Ésta influye en la toma de decisiones y es fundamental para el rendimiento académico. Si un adolescente piensa que no es competente, no se esforzará en hacer bien las cosas porque creerá que no es capaz y, además, será infeliz. En relación a la autoestima se advierte un proceso circular: si un adolescente tiene una autoestima alta, se comportará de forma agradable, será cooperador, responsable, su rendimiento será mayor y facilitará el trabajo de formación. Por el contrario, si su autoestima es baja, tendrá repentinos cambios de humor, se sentirá desconfiado, reprime sus sentimientos, será poco cooperador y poco responsable, pues niega o evade sus dificultades y culpa a los demás por lo sucedido. Así, frente a las dificultades se volverá más provocador y desafiante ante cualquier acción para cambiar su situación.
  • 16. 16 2.- ¿Cómo se forma la autoestima? La autoestima se aprende, cambia y la podemos mejorar, pues todos, niños/as, adolescentes y adultos experimentan fluctuaciones de la autoestima. La persona no nace con un concepto de lo que es la autoestima, sino que se va formando a temprana edad, cuando comenzamos a formar un concepto de cómo nos ven las personas que nos rodean (padres/madres, maestros/as, compañeros/as, amigos/as, etc.) y las experiencias que vamos adquiriendo. En la formación de la autoestima, influyen dos aspectos: - El autoconocimiento que tengamos de nosotros mismos: El autoconocimiento y la autoestima juegan un importante papel en la vida de las personas. Los éxitos y los fracasos, la satisfacción de uno mismo, el bienestar psíquico y el conjunto de relaciones sociales llevan su sello. Tener un autoconocimiento y una autoestima positivos es de la mayor relevancia para la vida personal, profesional y social. El autoconocimiento, influye en el rendimiento, condiciona las expectativas y la motivación, y contribuye a la salud así como al equilibrio psíquico. - Las expectativas, es decir, cómo a la persona le gustaría o desearía ser. Éste aspecto viene influenciado por la cultura en la que está inmersa. El concepto de nuestra valía personal y nuestras capacidades se basan en la acumulación de sentimientos, pensamientos, experiencias y vivencias tenidas a lo largo de nuestra vida. Desde niños vamos construyendo nuestra propia imagen y auto concepto acorde a los mensajes, que recibimos de nuestros padres, hermanos, amigos y, hoy en día, de todos aquellos personajes famosos que, por contagio de masas, se convierten en cánones a seguir y conseguir por parte de niños, adolescentes y jóvenes. La autoestima influye en nuestra conducta, en la forma de actuar en el trabajo, en lo que podamos conseguir en la vida, en la manera como afrontamos los problemas, en la forma en como nos relacionamos con nuestra pareja, con nuestros hijos/as y en general con las personas que nos rodean. Por lo tanto, al igual que hay conductas y actitudes que aumentan el sentimiento de valía personal, otras en cambio dan lugar a fracasos y alimentan un pobre concepto de uno mismo. 3.- Componentes de la autoestima. La Autoestima tiene 3 componentes: - Cognitivo: Hace referencia a las opiniones, ideas, creencias, percepción y procesamiento de la información”. Es el concepto que se tiene de la propia personalidad y de la conducta. - Afectivo: Tiene un componente valorativo, lleva al reconocimiento de lo que en nosotros hay de positivo y de negativo, implica un sentimiento de lo favorable o desfavorable, que siente la persona de sí misma. - Conductual: Se refiere al modo de actuar, a la intención y actuación que hace la persona por sí misma, es decir, cómo nos enfrentamos con nosotros mismos. La educación cada día está en constante cambio, lo cual busca en el alumno/a despertar su sentido crítico, su capacidad creativa, y mejorar su autoestima para que se puedan desenvolver en una sociedad determinada. Pero esto a veces no llega a cumplirse, pues existen muchos factores que impiden el desarrollo intelectual y social del alumnado. Sin que deba ser tomado como algo inmutable y absoluto, algunas de las causas más frecuentes son: - Bajo nivel de autoestima. - Problemas familiares. - Maltrato físico y psicológico. - Problemas económicos. - Incomprensión por parte de su familia y profesorado. - Falta de comunicación con su familia y profesorado. - Falta de confianza y seguridad en sí mismos. 4.- Importancia de la autoestima. Podemos decir, que la autoestima es importante porque: - Condiciona el aprendizaje. Alumnos/as que tiene una imagen positiva de sí mismo se hallan en mejor disposición para aprender. - Facilita la superación de las dificultades personales. Una persona con autoestima alta, posee una mayor capacidad para enfrentar los fracasos y los problemas que se le presentan. - Apoya la creatividad; Cuando una persona confía en sí mismo, asume mejor los riesgos y posee habilidades para planificar y gestionar proyectos, con el fin de alcanzar objetivos concretos. - Determina la autonomía personal, si la persona tiene confianza en sí mismo, podrá tomar sus propias decisiones. - Posibilita relaciones sociales saludables; la persona que se siente segura de sí misma, puede relacionarse mejor.
  • 17. 17 5.- Tipos de autoestima. Autoestima alta: Una persona con autoestima alta, vive, comparte agradece, reflexiona, respeta a los demás, se abre a lo nuevo, actúa honestamente, con responsabilidad, comprensión, siente que es importante, tiene confianza, cree en sus decisiones y se acepta a sí mismo totalmente como ser humano. Lo que hace, piensa y siente un adolescente con una buena autoestima, es que actúa con independencia, afronta nuevos retos, sus pensamientos son positivos; valora de forma positiva las cosas que hace y le ocurren, siente un gran orgullo personal por sus logros, se siente capaz de influir en las personas que le rodean, está a gusto consigo mismo y se siente satisfecho por su “buen hacer”. Autoestima baja: Una persona con autoestima baja, la mayor parte de su vida piensa que vale poco o no vale nada, mantienen un estado de insatisfacción constante y poseen un deseo innecesario por complacer por miedo a desagradar. El alumno/a con una baja autoestima evita las situaciones que le pueden provocar ansiedad o miedo, se deja influir por los demás, sus pensamientos son devaluativos: soy muy feo, yo no sirvo para eso, tengo muchos defectos, los problemas me persiguen..., no llegan a comprender que todas las personas son diferentes, únicas e irrepetibles, por lo que se tienen por ser menos que los demás y, peor todavía, menos de lo que son y, a veces, en lugar de culparse por lo que han hecho mal , echan las culpas a los demás y tienden a distorsionar o alterar sus pensamientos de forma negativa: siempre suspendo, todo me sale mal..., se siente infeliz, triste, disgustado, frustrado porque las cosas no le salen bien, su actitud suele ser a la defensiva, con rechazo a las propuestas de los demás. Por ello es vital para padres, profesorado, saber alentar o corregir, premiar o censurar, oportunamente. Algunos de los aspectos mencionados dependen de la influencia que tiene la familia, del "modelo" que la sociedad nos presenta, modelo que es asimilado por todos los grupos sociales. Pero la personalidad de cada individuo no sólo se forma a través de la familia, sino también mediante las relaciones externas que establece paulatinamente, pues hay una estrecha relación entre la sociedad, la familia y la persona. También influye en el desarrollo de la autoestima lo que cree que los demás piensan de él así como, de las ideas que elabora acerca de sí mismo durante dicho proceso de relaciones progresivas. 6.- Autoconocimiento. Es la capacidad de responder quien soy yo, el conocimiento que tenemos de nosotros mismos. Es lo específico de la persona, la consecuencia de sí mismo. Nos identificamos y evaluamos, no es fácil tener un auto concepto claro. Esta disposición personal establece la autoestima. De todos los juicios a los que nos sometemos, ninguno es tan importante como el nuestro propio. La imagen que nos vamos haciendo de nosotros mismos se construye desde el momento en que nacemos a través de la interacción que tenemos con nuestra familia, especialmente con la madre. A partir de estas relaciones se va desarrollando un proceso de percibirse a sí mismo como una realidad diferente a los demás. La valoración de la imagen que el niño/a va haciendo de sí mismo depende de la forma en que lo valora su familia. Una persona con autoconcepto limitado de sí mismo suele sentirse incómodo con su apariencia física, tiene un deseo excesivo por complacer a los demás, se siente víctima de las circunstancias, tiene dificultad para expresar sus sentimientos, da excesivo interés o poca importancia a la ropa, busca agradar a los demás. Por el contrario, una persona con buen autoconcepto confía en sí mismo, no tiene temor a separarse de las personas, se siente bien frente a cualquier cambio, no les tiene miedo a las críticas, se hace responsable de sus propias acciones. 6- COMUNICACIÓN: HERRAMIENTA PARA LA SUPERVISIÓN. a) Barreras en la comunicación dentro de las instituciones educativas y empresas. Una buena comunicación tanto horizontal como vertical es fundamental en cualquier organización empresarial. Sin embargo, en numerosas ocasiones, esta no suele ser tan fluida como debería serlo, lo que impide el desarrollo próspero de las tareas en la empresa. Entre las múltiples trabas o
  • 18. 18 barreras que impiden el normal desarrollo del proceso, quizás las más importantes las siguientes. En primer lugar, nos podemos encontrar con barreras culturales, que se deben fundamentalmente a que no todo el personal tiene asumida la cultura organizativa, es decir, el conjunto de valores que comparten el resto de sus compañeros de trabajo. Suele pasar, por ejemplo, en el caso de los recién llegados. La solución más óptima para romper este tipo de barreras pasa por un buen programa de interacción que permita integrar a los trabajadores en la compañía. También son importantes las barreras burocráticas. Cuando los trámites administrativos para cualquier labor son excesivos, el flujo de información se ralentiza y tarde o temprano aparecen los problemas. La solución en estos casos pasa por eliminar los eslabones innecesarios de la cadena de comunicación y hacer que la información circule de la forma más fluida posible. En tercer lugar, nos encontramos con la sobrecarga de información. Hoy en día, existe tal disponibilidad de información que esta se vuelve abrumadora para las personas y hace que no distingan lo más importante. Sin duda, Internet ha favorecido la proliferación de este tipo de barreras en las organizaciones. Para solventar el problema lo mejor es formar a los empleados para que mejoren su capacidad de síntesis y sean capaces de filtrar la información adecuadamente. Por último, aunque no por ello menos importante, nos encontramos con las barreras personales, las cuales son las más habituales en las empresas. Estas suelen deberse a los hábitos y las características de cada persona a la hora de emitir e interpretar la información recibida. Para contrarrestarlas lo mejor es crear un buen ambiente de trabajo en el que el empleado pueda desarrollar sus capacidades, se sienta integrado y sea feliz con la labor que desempeña cada día. Sólo de esta forma evitaremos que algo tan complejo como el estado de ánimo de las personas interfiera en su trabajo. b) Las 5 “c” de la comunicación exitosa. 1.- Coherencia: Aquello que decimos debe coincidir con lo que hacemos. 2.- Confianza: En sus dos vertientes:  La autoconfianza viene del autoconocimiento, el trabajo interior, la reflexión, un adecuado desarrollo espiritual, y yo añadiría del conocimiento del mensaje o materia a transmitir.  La confianza en los demás es resultado de la autoconfianza. Hay que proporcionar al equipo tanta información como puedas, ten una actitud abierta, y de colaboración. 3.- Control: Nuestros actos surgen de nuestra voluntad interior, muestran madurez. De esta forma mostramos siempre nuestro mejor yo a los demás. 4.- Compromiso: Nos permite conseguir aquello que nos han encomendado y que hemos aceptado. Nos permite superarnos, dando más de lo que nos piden, para la consecución de un objetivo. Compromiso es el valor imprescindible para coordinar acciones con los demás. 5.- Conversación: En sus dos dimensiones: La conversación interna, el modo como nos hablamos a nosotros mismos, expresando nuestros pensamientos. Si cambias la forma en la que te hablas a ti mismo puedes cambiar tu comportamiento. Lo ideal es concentrarse en pensamientos que representen emociones valiosas, y hablarte siempre a ti mismo positivamente.
  • 19. 19 c) Empatía: ponerse en los zapatos del otro. Más de una vez hemos oído hablar de este término: la empatía. ¿Qué es? La empatía es la capacidad que tiene un individuo de percibir o interpretar en un contexto en común lo que otra persona puede sentir, o quizás hasta pensar. Es decir, es una forma de entender y comprender lo que el otro siente, pero desde una posición -valga la redundancia- empática, poniéndose en el lugar del otro. Una forma desarrollada de empatía implica no sólo el entendimiento de lo que el otro siente, sino la respuesta a dichos sentimientos. Quizás propuesto así suena a que la empatía se tratara de algo metafísico o de una habilidad divina, sólo para algunos elegidos. Pero la realidad es que todos en algún punto desarrollamos empatía, en mayor o menor medida. Sería bueno desarrollarla y potenciarla al máximo porque nos va a fortalecer como personas y en nuestras relaciones. Entonces, ¿cómo ser más empático? La capacidad de empatía depende directamente de la habilidad que uno tenga para identificar sus propios sentimientos. Para dominar la empatía se precisa ser consciente de uno mismo, no prejuzgar, y especialmente contar con la capacidad de escuchar y observar a la otra persona con detenimiento. La empatía no se trata de entender al otro para nuestro beneficio, sino de entenderlo para el suyo. La atención es casi que imprescindible para poder ser empático. Si mientras conversamos con otra persona estamos pensando en otra cosa, o en nuestros propios problemas, o en qué diremos cuando la otra persona termine de hablar, nunca podremos realmente averiguar qué es lo que el otro individuo está sintiendo. Gran parte de todo esto se trata de un entendimiento más allá de lo verbal, y del desprendimiento de nuestras propias circunstancias para ponernos en los zapatos del otro. Las personas no siempre expresamos lo que sentimos en palabras, podemos estar diciendo una cosa y sintiendo otra, o podemos no decir nada y estar sintiendo algo. Aquél que tenga empatía podrá ver a través de las palabras y los gestos y comprender un poquito más allá. Es normal que hoy en día nos volvamos un poco egoístas sin darnos cuenta, preocupados únicamente por nuestros problemas, y pensando sólo en nosotros. Pero eso conlleva a tomar la ruta contraria a la de la empatía. La empatía nos moviliza a sentir el dolor del otro, a recuperar el interés por las personas que nos rodean y a consolidar la relación que con cada una de ellas tenemos. Es más fácil a medida que logramos conocer a las personas, ya que la relación frecuente nos permite descubrir los motivos de malhumor, de alegría o de tristeza de aquella persona con quien nos relacionamos, y también a comprender su forma de actuar consecuente a ese estado de ánimo. La empatía es una gran característica y debemos valorarla como tal. Cuando alguien logra empatizar con nosotros hay que saber apreciarlo, y cuando alguien precisa de nosotros, hay que lograr desarrollar esta maravillosa capacidad al máximo para poder ayudar al otro, lo cual siempre significa una gran satisfacción. d) Reglas para escuchar activamente. A continuación presentamos 7 reglas básicas para desarrollar unas buenas habilidades de escucha. Éstas constituyen un primer paso. Posteriormente y con la práctica, seremos nosotros mismos los que iremos perfeccionando nuestra habilidad. 1. Concentración: En primer lugar debemos estar concentrados en la situación que está teniendo lugar. Para ello debemos centrar nuestra atención en el momento presente y la persona que tenemos delante. Nos puede servir de ayuda concentrarnos en la respiración durante unos segundos, o cualquier otra técnica que nos ayude a mantener la mente despejada y lista para prestar atención. Muchas veces tratamos de mantener conversaciones en el estado mental equivocado, ya sea muy alterado o muy cansado, con miles de distracciones en la habitación, dando vueltas a una idea en nuestra mente, etc. Todo ello hará que sea mucho más complicado atender a lo que nos están diciendo y que entendamos el mensaje sin malinterpretar o perdernos detalles importantes.
  • 20. 20 2. Paciencia. Seguro que alguna vez has tenido una conversación en la que la otra persona te interrumpía constantemente sin dejar que terminaras de exponer tus argumentos. Es molesto, ¿verdad? Además de ser molesto, es imposible alcanzar algún entendimiento cuando una de las personas (o todas), están escuchando para responder y no para entender. Una de las claves para aprender a escuchar es ésta. Debemos esperar siempre a que la otra persona haya terminado su turno y exponer nuestro punto de vista solo entonces, por varios motivos, entre ellos el hecho de que atender a todo el mensaje de la otra persona nos ayudará a entender su postura y a elaborar mejores argumentos para aportar y, por otro lado, porque conseguimos que la otra persona se sienta escuchada, evitando que aparezcan sentimientos de hostilidad en ella o que adopte una postura defensiva. 3. Tiempo. De la misma forma en que la regla anterior nos indica que esperemos a que la otra persona termine de hablar, también es cierto que debe existir un límite para la espera, o corremos el riesgo de que la conversación tenga un solo protagonista y nos quedemos fuera. Así, cuando nos damos cuenta de que la persona no termina o no sabe cuándo terminar sus argumentos, si vemos que empieza a dar rodeos o a repetir ideas, si vemos que se extiende en exceso sin alcanzar una conclusión o idea clara, podemos detenerla. No lo haremos de cualquier forma sino que lo haremos pidiendo permiso para intervenir, de forma que no se interprete como un gesto de mala educación, algo parecido a: “¿podemos detenernos aquí?”. 4. Entendimiento. Y es que todo lo que hemos indicado arriba servirá de muy poco si, a pesar de haber escuchado y entendido la conversación, nos mantenemos inflexibles o nos mostramos intransigentes. Por ello es importante que la otra persona perciba, no solo que está siendo escuchada y entendida sino que comprendemos su punto de vista y circunstancias, y que nos ponemos en su lugar. Y esto se consigue cuando nos interesamos por lo que nos está diciendo, cuando preguntamos por detalles o matices de lo que dice para comprenderlo mejor, cuando la otra persona percibe que tenemos interés y disposición reales de alcanzar un entendimiento. 5. Mirar a los ojos. Hace poco tuve una conversación de trabajo en la que la otra persona estaba mirando su reflejo en un espejo que había a mi espalda, sin parar, tanto cuando ella hablaba como cuando lo hacía yo. Es fácil imaginar la incómoda sensación que provoca que una persona con la que tratas de hablar, no te mire a los ojos. El mensaje que transmite con este lenguaje corporal es de total desinterés, tal vez de aburrimiento y, además, resulta tremendamente grosero. Aunque muchas veces no nos detenemos a tener en cuenta estos detalles, lo cierto es que son importantes para el adecuado desarrollo de la comunicación. Mantener el contacto visual cuando hablamos o escuchamos transmite el mensaje de que estamos dedicando toda nuestra atención a la conversación y que estamos interesados en el tema que se está tratando. 6. Otros puntos de vista. La mayoría de nosotros cree tener razón cuando mantiene una conversación o discusión. Tanto es así que ni siquiera analizamos el punto de vista del otro o nos detenemos a comprobar cuánto de razón hay en su opinión. Por norma general, tendemos a menospreciar el argumento del otro, su particular punto de vista y podemos incluso tratar de imponer el nuestro o convencerle de que es el correcto. Para aprender a escuchar es fundamental partir de la exaltación de que todo el mundo tiene un punto de vista, muchas veces distinto, y razones y motivos para defenderlo en los que cree sinceramente. No es suficiente con tener claro todo esto de forma superficial (“claro que cada uno puede pensar a su manera, es obvio -pero esta persona no tiene razón-“), sino que debemos creer en ello y no olvidarlo (“recuerda que esta persona tiene otro punto de vista en el que cree, trata de entender sus motivos, aunque no los compartas”). Creo que se aprecia el matiz. 7. Entorno y actitud. Para finalizar, no podemos olvidar que hay entornos que no son muy apropiados para mantener conversaciones, si queremos que nos presten y prestar atención, y que debemos cuidar nuestra actitud. Para aprender a escuchar
  • 21. 21 mejor, tendremos en cuenta también estos dos aspectos. En cuanto al entorno, debemos eliminar las posibles fuentes de distracción, televisión, móvil, radio, interrupciones de personas ajenas a la conversación, etc. Es complicado (y frustrante) que la persona a la que nos dirigimos esté constantemente respondiendo llamadas telefónicas, por ejemplo. Las distracciones rompen el “hilo” de la conversación, desconcentran y nos sacan fuera de tema en cuestión, así que tenerlas controladas va a resultar fundamental. En cuanto a la actitud, además de lo que hemos señalado ya, debemos cuidar nuestro tono de voz, nuestra predisposición, interrupciones, etc. y saber guardar silencio, evitar comentarios sobre los argumentos del otro, emitir solamente afirmaciones que funcionen para que la otra persona advierta que la “estamos siguiendo”. Poner en marcha estas reglas nos va a ayudar a aprender a escuchar y a mantener conversaciones más sanas y productivas. Con la práctica podremos integrarlas y automatizarlas, con lo que dejarán de requerir un esfuerzo extra y pasarán a formar parte de nuestras habilidades de comunicación. 7.- ¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE NUESTROS EQUIPOS? Ahora bien: una vez que hemos reconocido el valor de la comunicación y hemos potenciado algunos de sus elementos dentro del ámbito laboral, ¿cómo podemos mejorarla? ¿O es ella, por sí sola, la que mejora con la práctica? En esto la comunicación se parece a la motivación, pues es necesario alimentarla de forma estratégica. Es decir, con acciones concretas que involucren a la totalidad de los miembros de los equipos de trabajo. ¿Se te ocurre cómo hacerlo? No lo pienses tanto; a continuación te sugerimos algunas dinámicas para ello: 1) Hablar en un idioma inventado: La dinámica consiste en la conformación de grupos pequeños, de 3 o 4 personas como máximo. Cada grupo debe pasar al frente e iniciar una conversación en un idioma que haya inventado o que improvise en ese mismo momento. Al finalizar la charla, entre todos se tratará de desentrañar el sentido del diálogo, los roles que imperaron en él y el tipo de mensajes que se han intercambiado. 2) Creación de historias: Para esta actividad se necesita un ovillo de lana o una cuerda larga. Un integrante del grupo empieza a contar una historia, que puede ser real o inventada, y al cabo de un rato le lanza el ovillo a otra persona del grupo (sin dejar de sujetarlo por un extremo). La otra persona debe continuar la historia y lanzar a su vez el ovillo a otra. El objetivo es tejer una historia entre todos e identificar los puntos en común que tienen los fragmentos narrados por los participantes. 3) Pasillo de aplausos: El grupo se reparte en dos filas, cada una con el mismo número de integrantes. Las personas deben quedar una frente a la otra formando una especie de pasillo. De una en una van pasando a lo largo del mismo y sus compañeros les aplauden a la vez que les dicen cosas positivas: cualidades, talentos y fortalezas. En este caso, la idea es reafirmar el rol de cada integrante y generar empatía y confianza.
  • 22. 22 LECTURA DE REFLEXIÓN: “Mis relaciones con los demás” Tú y yo vivimos en constantes relaciones interpersonales que debemos valorar y que quisiéramos conservar. Sin embargo, cada uno de nosotros es una persona diferente, con sus propias necesidades y el derecho de satisfacerlas... “Cuando tu tengas dificultades para resolver tus problemas, trataré de escucharte cordialmente y ayudarte, con el objeto de que encuentres tus propias soluciones, en lugar de depender de las mías. De la misma manera, trataré de respetar tu derecho a escoger tus propias ideas y a desarrollar tus propios valores, aunque sean diferentes a los míos. Cuando tu actividad interfiera con lo que debo hacer para la satisfacción de mis necesidades, te comunicaré abierta y honestamente como me afecta tu conducta, confiando en que tú me comprenderás y ayudarás en lo que puedas. De la misma manera, cuando algunos de mis actos te sean inaceptables, espero que me comuniques con sinceridad tus sentimientos. Te escucharé y trataré de cambiar. En las ocasiones en que descubramos que ninguno de los dos puede cambiar su conducta para satisfacer las necesidades del otro, reconozcamos que tenemos un conflicto que requiere solución. Comprometámonos entonces, a resolver cada uno de estos conflictos, sin recurrir al uso del poder o de la autoridad para tratar de vencer a expensas de la derrota del otro. Yo respeto tus necesidades, pero también quiero que respetes las mías. Esforcémonos siempre para encontrar una solución que sea aceptable para ambos. Tus necesidades serán satisfechas y también las mías. Ambos venceremos y ninguno será derrotado. De ésta forma, tu podrás continuar tu desarrollo como persona mediante la satisfacción de tus necesidades y yo también podré hacerlo; nuestra relación podrá ser lo suficientemente positiva para que, en ella, cada uno de nosotros pueda esforzarse para llegar a ser lo que es capaz de ser, y podremos continuar relacionándonos el uno con el otro con respeto, amor y paz mutua.
  • 23. 23 DINÁMICAS VIVENCIALES. A.- LAS RELACIONES HUMANAS EN EL CENTRO DE TRABAJO 1.- NECESIDAD E IMPORTANCIA DE UNA RELACIÓN HUMANA AFECTIVA Y EFECTIVA EN EL TRABAJO. a) El trabajador como ser social.  En plenaria comentemos sobre los siguientes aspectos que servidor público debe considerar dentro de su entorno laboral. 1.- Ser responsable 2.-Ser respetuoso. 3.-Tener sentido de la Ética. 4.-Ser comunicativo. 5.-Ser prudente. 6.-Ser creativo. 7.-Ser colaborador. b) Ambiente de trabajo.  En binas comentemos sobre los aspectos que se deben considerar para un buen ambiente de trabajo. 1.- Valores morales positivos. 2.- Atmósfera relajada y productiva. 3. Compromiso con la excelencia. 4. Comunicación directa y sincera. 5. Cooperación y apoyo. 6. Sentido del humor. 7. Comprensión y entendimiento. 8. Motivación empresarial.
  • 24. 24 9. Énfasis en salud, familia y ambiente. 10. Oportunidades de ascenso y capacitación. c) Productividad y motivación. Tipos de motivación laboral:  En plenaria comentemos sobre los tipos de motivación laboral. 1.- Mejora de las condiciones laborales. 2.- El enriquecimiento del trabajo. 3.- La adecuación de la persona al puesto que desempeña. 4.- La participación. 5.- Evaluar el rendimiento laboral. 6.- Establecer objetivos. 2.- RELACIONES LABORALES DEFECTUOSAS: CAUSAS Y EFECTOS. a) Desconocimiento e indiferencia ante el compañero de trabajo.  En binas argumentemos como evitar el desconocimiento y la indiferencia ante el compañero de trabajo. b) Características de un mal compañero de trabajo:  A través de lluvia de ideas comentemos sobre las características de un mal compañero de trabajo. 1. Es autoritario, imponiendo su voluntad sobre los demás 2. Es falso e hipócrita, mintiendo para parecer mejor de lo que es. 3. Es irrespetuoso y muy crítico, menospreciando el trabajo de los demás. 4. Es cobarde y no dice lo que de verdad piensa. 5. Es egocéntrico e indiferente y no escucha las demandas de los demás. 6. Es conflictivo y negativo, quejándose siempre de los demás. 7. Es indolente y pasivo, huye siempre de sus responsabilidades. 8. Es arrogante y prepotente, creyéndose superior a los demás. 9. Es muy orgulloso y no acepta ayuda de nadie. 10. Es muy susceptible y se pone fácilmente a la defensiva.
  • 25. 25 c) Crítica e insensibiliza las necesidades de las personas.  En binas consideremos las siguientes críticas y como reaccionar. 1.-Recuerda que las críticas te ayudarán. 2.- No reacciones de forma impulsiva 3.- Tómate tu tiempo 4.- Comparte información importante d) Diferencias en la percepción de las actitudes y los problemas de trabajo.  En binas analicemos sobre las diferentes actitudes que se dan en un centro de trabajo. 1.- Abandono. 2.-Expresión. 3.- Lealtad. 4.- Negligencia. e) Las emociones en el trabajo. ¿Qué hacer para no perder el control?  En plenaria opinemos sobre las diferentes emociones que se dan en el trabajo, y que hacer para no perder el control. 1.- Enojo 2.- Ansiedad 3.- Frustración 4.- Decepción 3.- LO QUE EL EMPLEADO DESEA DE SU JEFE Y EL JEFE DE SU TRABAJADOR. ORDENAR SIN HERIR.  En plenaria opinemos sobre las actitudes que debe ser considerados en el trato del jefe y trabajador. 1.- Controla tus impulsos 2.- Piensa antes de hablar
  • 26. 26 3.- El poder de las palabras 4.- No alces la voz para ser escuchado 5.- La sinceridad y la prudencia van de la mano 4.- LOS ESTÍMULOS POSITIVOS FAVORECEN ACTITUDES POSITIVAS. a) Consejos positivos para mejorar nuestra actitud positiva.  En equipo ejemplifiquemos los consejos positivos para mejorar nuestra actitud Equipo 1. Relájate y respira profundo. Equipo 2. Haz lo que piensas. Equipo 3. Aprende a ver el lado positivo de las cosas. Equipo 4. Una reacción emotiva descontrolada o negativa. Equipo 5. Evita las comparaciones. b) Las disculpas. 1.- ¿Por qué disculparse? En plenaria opinemos por qué es necesario disculparse 2.- Todos nos equivocamos alguna vez, una disculpa a tiempo mejora nuestra relación. Aquí van algunos ejemplos para disculparse:  En binas ejemplifiques algunos conceptos para disculparse.  "Perdón por aquella cosa hiriente que te dije".  "Siento haber perdido tu libro".  "Estaba enojado, pero no debería haberte insultado. Lo siento"  ."Siento haber herido tus sentimientos".  "Perdón por haberte gritado".  "Realmente siento haberte empujado cuando estaba enojado. Estuvo mal. No volveré a hacerlo".
  • 27. 27 5.- BASES PARA UNA RELACIÓN HUMANA-LABORAL EFECTIVA.  En plenaria argumentemos sobre las bases para una buena relación humana laboral. a) Respeto y objetividad. b) Acciones que pueden ser denominadas como de incivilidad. (Grosero) c) Inteligencia y madurez emocional. 1.- Características principales de las personas que cuentan con una sólida madurez emocional.  En plenaria analicemos las principales características de una persona con madurez emocional 2.- Rasgos de la personalidad inmadura.  En plenaria comentemos sobre los rasgos de una persona inmadura d) Autoestima y Autoconocimiento.  En equipo analicemos los siguientes aspectos: Equipo 1.- Autoestima Equipo 2.- ¿Cómo se forma la autoestima? Equipo 3.- Componentes de la autoestima. Equipo 4.- Importancia de la autoestima. Equipo 5.- Tipos de autoestima. Equipo 6.- Autoconocimiento.  Presentemos nuestras conclusiones al grupo. 6- COMUNICACIÓN: HERRAMIENTA PARA LA SUPERVISIÓN.  En plenaria analicemos sobre las herramientas para una buena comunicación. a) Barreras en la comunicación dentro de las empresas. b) Las 5 “c” de la comunicación exitosa.
  • 28. 28 1.- Coherencia. 2.- Confianza. 3.- Control. 4.- Compromiso. 5.- Conversación. c) Empatía: ponerse en los zapatos del otro.  En binas comentemos que es la empatía. La empatía es la capacidad para ponerse en el lugar del otro y saber lo que siente o incluso lo que puede estar pensando. Las personas con una mayor capacidad de empatía son las que mejor saben leer a los demás. Son capaces de captar una gran cantidad de información sobre la otra persona a partir de su lenguaje no verbal, sus palabras, el tono de su voz, su postura, su expresión facial, etc. Y en base a esa información, pueden saber lo que está pasando dentro de ellas, lo que están sintiendo d) Reglas para escuchar activamente.  En plenaria comentemos sobre las reglas para escuchar de manera activa 1. Concentración. 2. Paciencia 3. Tiempo 4. Entendimiento 5. Mirar a los ojos 6. Otros puntos de vista 7. Entorno y actitud 7.- ¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE NUESTROS EQUIPOS?  De manera voluntaria formemos tres grupos para ejemplificar, las siguientes propuestas para mejorar nuestra comunicación en el equipo de trabajo.
  • 29. 29 Grupo 1) Hablar en un idioma inventado. Grupo 2) Creación de historias. Grupo 3) Pasillo de aplausos. LECTURA DE REFLEXIÓN: “Mis relaciones con los demás” Tú y yo vivimos en constantes relaciones interpersonales que debemos valorar y que quisiéramos conservar. Sin embargo, cada uno de nosotros es una persona diferente, con sus propias necesidades y el derecho de satisfacerlas... “Cuando tu tengas dificultades para resolver tus problemas, trataré de escucharte cordialmente y ayudarte, con el objeto de que encuentres tus propias soluciones, en lugar de depender de las mías. De la misma manera, trataré de respetar tu derecho a escoger tus propias ideas y a desarrollar tus propios valores, aunque sean diferentes a los míos. Cuando tu actividad interfiera con lo que debo hacer para la satisfacción de mis necesidades, te comunicaré abierta y honestamente como me afecta tu conducta, confiando en que tú me comprenderás y ayudarás en lo que puedas. De la misma manera, cuando algunos de mis actos te sean inaceptables, espero que me comuniques con sinceridad tus sentimientos. Te escucharé y trataré de cambiar. En las ocasiones en que descubramos que ninguno de los dos puede cambiar su conducta para satisfacer las necesidades del otro, reconozcamos que tenemos un conflicto que requiere solución. Comprometámonos entonces, a resolver cada uno de estos conflictos, sin recurrir al uso del poder o de la autoridad para tratar de vencer a expensas de la derrota del otro. Yo respeto tus necesidades, pero también quiero que respetes las mías. Esforcémonos siempre para encontrar una solución que sea aceptable para ambos. Tus necesidades serán satisfechas y también las mías. Ambos venceremos y ninguno será derrotado. De ésta forma, tu podrás continuar tu desarrollo como persona mediante la satisfacción de tus necesidades y yo también podré hacerlo; nuestra relación podrá ser lo suficientemente positiva para que, en ella, cada uno de nosotros pueda esforzarse para llegar a ser lo que es capaz de ser, y podremos continuar relacionándonos el uno con el otro con respeto, amor y paz mutuo. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Álvarez. (2015). Las cinco C’s de la comunicación escrita de los directivos altamente eficientes. Petryni. La importancia de las relaciones humanas en el trabajo. Trabajo Social. 7 Características de un Trabajador Social. Conceptos. 10 señales para reconocer un ambiente de trabajo positivo. Mundo empresarial / 8 de junio de 2017. Pastrana. Tipos de motivación laboral: cómo conseguir equipos satisfechos. Pacheco. La comunicación, niveles y las relaciones humanas.
  • 30. 30 LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR “La familia es base de la sociedad y el lugar donde las personas aprenden por vez primera los valores que les guían durante toda su vida.
  • 31. 31 INTRODUCCIÓN. La familia es la célula principal de la sociedad siendo el primer contacto de relaciones humanas en que se encuentra el individuo desde su nacimiento. La sociología define la familia como un conjunto de personas unidas por un lazo de parentesco. Los lazos principales son de dos tipos, el vínculo por afinidad derivado socialmente por el matrimonio que en algunas sociedades solo permiten la unión entre dos personas mientras que en otras es posible la poligamia, el vínculo por consanguinidad, como la filiación entre padres e hijos que se establecen entre los hermanos que descienden de una misma madre y de un mismo padre. Los padres deben ser educadores competentes, que puedan ofrecer a sus hijos una educación para ser personas, tomando en cuenta los siguientes aspectos; Reconociendo lo que es valioso en ellos sus talentos, viviendo y comunicándoles el amor que tienen., aportándoles seguridad afectiva y material, adaptando las exigencias a su nivel de madurez, enseñándoles a gestionar sus dificultades y contratiempos, viviendo con ellos una relación personalizada, enseñándoles lo que necesitan para desenvolverse en el mundo actual, utilizando los factores como es el respeto, comprensión, cooperación, comunicación y cortesía En la sociedad actual, la pareja opta por una decisión poco agradable, el divorcio para separarse de la persona causante del problema, y así dejar a sus hijos al cuidado de otra persona. Entre las causas del divorcio están los ultrajes, el trato cruel, los maltratos, la embriaguez habitual de uno de los cónyuges y en algunas causas la infidelidad. No se entiende bien que la pareja en la etapa de conquista, durante el noviazgo cuando se vive esta experiencia o en los primeros meses de convivencia se comporte decentemente, sea detallista, tolerante y que luego cambie radicalmente su forma de ser de tal manera que olvide las buenas relaciones, la comunicación decente, la solidaridad, la ayuda mutua, el cultivo de la amistad, la voluntad de diálogo proactivo y cordial, el respeto por la diferencia y los derechos humanos de los integrantes de su familia. Los ultrajes, agravios, insultos, injurias, la indiferencia, el lenguaje vulgar, las miradas de desprecio, los celos enfermizos, los golpes, las bofetadas, las agresiones físicas, las lesiones físicas, la violencia psicológica, los retos a pelear, el desafío por conductas que a la otra persona no le agrada, el bloqueo económico, el maltrato sexual, el irrespeto sexual, la calificación de conductas como defectos, el acceso a las máquinas de comunicación tecnológica, el bloqueo laboral, la desautorización frente a los hijos, el chisme, el espionaje, el desprecio por las ideas, la calificación de ser tonto, tonta, estúpido, estúpida, son faltas graves de respeto que atentan contra la armonía y sana convivencia en la familia. Estas conductas se pueden presentar con mayor frecuencia cuando la persona se encuentra bajo el estado de embriaguez o de excitación por consumo de sustancias que generan dependencia Las personas se unen con la idea de que todo lo aprenderán en el camino, se comportan como cuando alguien decide hacer un viaje de aventura, sin destino cierto y sin prever lo que pueda pasar en su experiencia viajera. En el matrimonio no se pueden tomar esos riesgos. Hay que prepararse con el debido tiempo de tal manera que la decisión de formar una familia, sea fruto de madurez y de responsabilidad. La familia es el más importante núcleo de la sociedad y el trato entre las personas que la integran debe estar claro desde el comienzo mismo de la negociación para que el contrato deje ganancias, los socios actúen de manera responsable y libre y cultiven la sinceridad de manera que la convivencia dure ojalá toda la vida. La pareja debe aprender a comunicarse, a dialogar de manera decente, oportuna, clara y tranquila. Sin censuras permanentes, sin gritos, sin ofensas, para mantener viva la llama del amor que necesariamente cambia con el tiempo. Cada nuevo amanecer es una oportunidad maravillosa para renovar la voluntad de fortalecer el matrimonio.
  • 32. 32 La tolerancia, la comprensión de las situaciones difíciles de la pareja son parte de una buena relación entre seres humanos. Cada persona es un ser único e irrepetible. Somos por esencia diferentes, tenemos gustos desiguales, olemos con olor disímil los distintos momentos de la vida. El mismo color de una flor es visto de diferente tonalidad por cada uno de los integrantes de la pareja. Compartir esa diferencia es parte de las buenas relaciones humanas. Los primeros maestros en relaciones humanas son los padres y su entorno familiar. Si los padres saludan y dan las gracias los hijos aprenden a saludar y a dar las gracias. Si los padres se tratan con vulgaridades los hijos aprenden a ser vulgares. Si los padres o su entorno se retan a golpes los hijos aprenden a golpear. Los hijos imitan las relaciones humanas de sus padres y de su entorno familiar. La decencia, la cortesía, los buenos hábitos de vida, las normas de educación, el amor al estudio, el respeto a los valores humanos los aprenden los hijos en su familia y en su entorno familiar, integrado por abuelos, primos, tíos y tías. Todavía es tiempo para formar buenos hábitos de sana convivencia y excelentes relaciones humanas. 1.- LA IMPORTANCIA DE LAS RELACIONES HUMANAS EN EL ÁMBITO FAMILIAR. Otro aspecto importante de llevarnos bien entre familia es el saber respetar los límites entre los miembros de la familia extensa. La familia extensa está conformada por los tíos, primos, abuelos, etc. Esta comunidad familiar se va haciendo más “complicada” conforme va pasando el tiempo ya que se van integrando nuevos miembros, que a su vez proceden de familias con creencias diferentes. Los límites se refieren a la cantidad de información que nosotros permitimos que se incorpore a nuestro círculo familiar. Una familia tiene límites difusos cuando permite que todos los miembros de su familia extensa opinen acerca de temas tales como: la educación de sus hijos, la religión, modales, deportes, etc. O, por el contrario, puede tener límites rígidos cuando no permite nada de información, es decir, la familia se aísla en sí misma. Ambos casos están considerados como disfuncionales, es decir no favorecen la salud emocional de los miembros de la familia. En el primer caso, se suscita mucho sufrimiento porque los padres pueden llegar a creer que no están cumpliendo adecuadamente su función; los hijos también sufren porque se consideran que no cumplen con los estándares de calidad de los abuelos o tíos, lo cual afecta, invariablemente su autoestima. También pueden ocasionarse conflictos entre la pareja (padre y madre), especialmente si uno de ellos trata de defender su posición o hacer respetar sus opiniones, en cuyo caso, podrá ser considerado como malo; afectándose nuevamente las relaciones familiares. En el segundo caso, -el de los límites rígidos-, generalmente encontramos familias que no aceptan ningún comentario de los demás, se aíslan y, por ende, pierden las redes de apoyo familiares, las cuales, son importantes para cualquier ser humano. No nacimos ni vividos aislados, de aquí que sea importante comprender que en cualquier momento podemos necesitar aunque sea de una palabra de apoyo proveniente de algún familiar, y ¿por qué no? Nosotros brindarla también en alguna circunstancia. Por eso es importante que nuestros límites, hacia los demás miembros de nuestra familia extensa se establezcan con respeto, es decir, aceptar opiniones pero no imposiciones, y lo mismo de nuestra parte hacia los demás: respetar sus decisiones, sin criticar y sin minimizarlos, compartir logros, sin envidias y fomentar las redes de apoyo entre todos los miembros.
  • 33. 33 2.- LA FAMILIA Y SU IMPORTANCIA EN LAS RELACIONES HUMANAS Todos pensamos en la familia, pero pocos nos detenemos a pensar sobre su concepto y correspondencia en las relaciones humanas. Hablar de la familia, es hablar de estructuras complejas que encierran diferentes miradas y puntos de vista. No obstante que la familia es un sistema de interrelaciones biopsicosociales que median entre el individuo, la sociedad y la cultura; basada en funciones centrales de socialización para las nuevas generaciones como la prolongación de la cultura, la reproducción de la especie y la creación de vínculos afectivos. La familia juega un papel muy importante en la sociedad y en la cultura, ya que influye de manera significativa en la construcción de las dinámicas relacionales que a la vez la permean, la influencian y la afectan por el conjunto de factores políticos, sociales, económicos y culturales que se interrelacionan y que dan lugar a un sin número de dinámicas y relaciones nuevas. Esto implica entonces considerar a la familia dentro de la sociedad y la cultura como un espacio de influencia reciproca en los procesos de producción y reproducción social (Palacio, 2000). La familia por tanto, es generadora de hábitos, estilos de vida, sistemas de valores, normas, actitudes y comportamientos, que a su vez se reproducen y son elementos constitutivos de la cultura y la sociedad. De tal manera que no se puede mirar aisladamente a la familia sin una interrelación con el contexto social y cultural donde se ubica. Los sistemas familiares se organizan no solamente por “fuerzas conscientes”, sino también por “fuerzas inconscientes”, según Erikson, eminente psicólogo. Eso es así, porque la familia es un haz de tensiones positivas y negativas que tienden al equilibrio. La familia es como una gran masa de agua: podemos contemplar los objetos de la superficie, pero las corrientes subterráneas del fondo pasan inadvertidas. El entorno familiar puede facilitar o dificultar el desarrollo psicológico del niño, que debe sentirse amado, aceptado y comprendido, no solo cuidado, por todos los miembros familiares, principalmente por los progenitores. 3.- RELACIONES HUMANAS EN LA FAMILIA Se tiene que empezar por tener una buena comunicación y armonía con cada uno de los miembros de la familia, esto quiere decir que aunque no estén de acuerdo en todo, hay que respetar y escuchar lo que los demás tienen que decir, ya que se da a cada uno un lugar especial, sean adultos o niños. Los adultos tienen que saber escuchar y tener en cuenta que se puede aprender de los hijos, porque aun les falta mucho por conocer a veces intercambiar lo que piensan o como ven a los adultos ayuda a ver en que se puede estar mal y no se trata de que se tenga que hacer lo que ellos digan sino que se les da la misma importancia sin tener que estar diciéndoles que no pueden opinar o no saben nada, al hacer esto lo único que causa es que se cierren y busquen otras alternativas. Los adultos tratar de estar abiertos a lo que los jóvenes o niños digan, no subestimarlos, si hay peleas tratar de resolverlas de la mejor manera platicándolo y exteriorizando lo que molesta ya que si se van guardando los sentimientos se acumulan y van causando resentimientos que se pueden reflejar con el paso del tiempo. No puede existir una familia, ni se puede lograr la unidad de la misma sin la adecuada comunicación entre sus miembros. El tema de la comunicación a veces se presenta algo difícil y a lo que la gente no le pone mucha atención por ser tan cotidiano. A veces creemos que tener buena comunicación en la familia es simplemente hablar. Es importante que en una familia se evalúe cuanto se quieren unos a los otros, cuando existe eso hay respeto y esto es lo que hace una buena relación familiar el escuchar, comunicarse y apoyarse uno a los otros en situaciones buenas y malas, porque todos sin
  • 34. 34 excepción pasamos por las mismas etapas a ciertas edades y hay que tener esto en cuenta y no juzgar, ni gritar, si se dicen las cosas tranquilamente y se exponen las opiniones esto hace que exista un ambiente de armonía. La buena relación se logra cuando sabemos escuchar y expresamos acertadamente, esto generara confianza y unión en la familia. Hablar de familia y las relaciones humanas en la actualidad nos lleva a hablar de diversidad. Más allá del casi obligado plural con que debemos referirnos a la institución familiar y sus relaciones interpersonales como factor clave del desarrollo del niño en la familia, más incluso que la propia estructura familiar. La familia como pilar de la sociedad, esencialmente construida o formada por la unión de un hombre y una mujer, con el propósito de compartir lo cotidiano y desarrollar un proyecto de vida. En este proyecto, tener y criar hijos es uno de los objetivos principales. Estos hijos sólo se desarrollan dentro de una familia que es la encargada de satisfacer sus necesidades durante la crianza. La buena relación se logra cuando sabemos escuchar y expresamos acertadamente, esto generara confianza y unión en la familia. En el seno de la familia aprendemos a relacionarnos con los demás y a entender el mundo y lo que nos sucede. En nuestra sociedad moderna, la familia es la unidad básica de la organización social, a pesar de los cambios en la familia por nuestra forma de vida, tan de prisa y llena de tecnología preocupándonos por un futuro y una estabilidad económica, se han ido perdiendo muchos valores, pero se trata de rescatarlos y a pesar de estos cambios como familia y su función como formadora y educadora es una fuente de apoyo y afecto para los hijos es insustituible y los cambios en la familia hacen más necesario cuidar el estilo de comunicación familiar y la implicación de todos en las tareas y responsabilidades compartidas en el hogar y los cuidados y atención de todos los miembros. El ser miembro de una familia da sentido a nuestra vida y nos ayuda a conocernos mejor, pero las relaciones, la convivencia no siempre son fáciles. 4.- LAS RELACIONES HUMANAS EN EL NÚCLEO DE LA FAMILIA. No nos es sencillo llegar a este tema sin la importancia de la comunicación entre padres e hijos. Los conflictos forman parte de cualquier ámbito de nuestra vida, ya no solamente con nosotros mismos, sino en cualquier relación humana. Podemos tener discrepancias con un amigo íntimo, puntos de vista diferentes con un compañero de trabajo o discusiones con nuestros hijos. Procurar que los conflictos no se enquisten abriendo vías de diálogo y comunicación es esencial para que se conviertan en algo positivo. 5.- LOS CONFLICTOS EN LA FAMILIA A.- La importancia de la comunicación entre padres e hijos. En el ámbito familiar surgen numerosos conflictos, y en muchas ocasiones acaban en discusiones cargadas de emociones incontroladas, una guerra de egos, donde las consecuencias son devastadoras para las personas y, por supuesto, para su relación. /Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de este contenido sin su previo y expreso consentimiento. No obstante, el conflicto propiamente dicho, no es ni positivo ni negativo, simplemente depende, entre otros factores, de las interpretaciones que le damos o también por nuestra forma de comunicarnos.
  • 35. 35 Una pareja que resuelva las discrepancias, en cuanto a la educación de sus hijos de una manera inquisitiva, donde un miembro impone y el otro acata, con el tiempo su relación se verá resentida, gobernando el distanciamiento y la frialdad entre ellos. Una madre que critique constantemente a su hija por su forma de vestir, por ejemplo, será caldo de cultivo para generar una relación fría, distante, además de afectar a nivel emocional a la hija. B.- Bases de una buena comunicación entre padres e hijos Todas estas discrepancias que surgen en la convivencia se podrían resolver si nos esforzáramos en establecer una buena comunicación con nuestra pareja y con nuestros hijos. A lo mejor, nuestra pareja sólo necesita sentir apoyo transmitiéndole con gestos y la mirada que la estamos escuchando y que nos preocupa lo que le está pasando. O, simplemente, nuestro hijo necesita que le digamos lo que vale, aunque a veces las cosas no salgan como queremos. Hay muchas formas de hacerlo. Se puede transmitir con una mirada de complicidad, se puede hacer con la palabra, compartiendo algún deporte con nuestros hijos, etc... También nos podemos comunicar silenciosamente. En ocasiones, aprender que hay situaciones donde sobran las palabras es el mayor acto de comunicación que podemos tener en nuestras relaciones humanas, generando un ambiente de confianza, respeto y empatía. No obstante, saber qué hacer, qué decir, cómo decirlo o simplemente no decir nada, es un proceso complejo que despierta una serie de cuestiones: ¿Cómo conseguimos establecer un clima de confianza con nuestros hijos? ¿De qué manera podemos transmitir nuestro apoyo? ¿Cómo puedo transmitir una opinión sin que la otra persona se sienta amenazado/a? Este tipo de cuestiones se merecen una reflexión detallada, ya que no es fácil ganarnos la confianza de nuestros hijos y concretamente en ciertas etapas, como la adolescencia. Como padres debemos hacer un esfuerzo para transmitir una actitud acogedora, inspirar calma y respeto a la hora de comunicarnos. Es imprescindible tratar de entender a nuestros hijos; despertar la intuición para detectar sus preocupaciones, sus necesidades y, por supuesto, saber respetar su intimidad. C.- Errores que dificultan una comunicación adecuada en familia No obstante, la mayoría de las veces nos dejamos llevar por las emociones, no controlamos lo que decimos y el cómo lo decimos, generando sentimientos de culpabilidad y resentimiento. Algunos errores que dificultan una comunicación en familia adecuada son: 1.- Tendencia a minimizar las preocupaciones de nuestros hijos: Los adultos consideramos nuestros problemas más relevantes que los de los jóvenes porque percibimos que son más superficiales y de fácil solución. El hecho de no ofrecer la importancia merecida a los problemas de nuestros hijos o no compartir con ellos sus emociones, genera desconfianza o sentimientos de inferioridad. 2.- No ofrecer apoyo a los hijos cuando tienen un problema y posicionarse a favor del contrario. En la etapa de la adolescencia, es frecuente que surjan enfrentamientos con sus hermanos o compañeros. Los adultos tendemos a decir quien tiene o no la razón alimentando el sentimiento de "el mundo está contra mí". En este caso, solamente escuchar de manera activa, mostrando interés y ayudarle en la búsqueda de soluciones es lo más recomendable.
  • 36. 36 3.- Dar un juicio de valor en función de la experiencia de los padres. En muchas ocasiones, cuando tenemos una conversación con los menores, los padres tendemos a centrarnos en nuestras vivencias y experiencias y generar juicios de valor de lo que "se debe o no se debe hacer". Esta forma de actuar resulta contraproducente, ya que a muchos menores no les importa las vivencias de los padres, lo único que demandan es solucionar sus problemas. 4.- Optar por respuestas sarcásticas. Emplear el humor es beneficioso, pero el sarcasmo puede resultar dañino en una relación entre padres e hijos que ya puede ser tensa de por sí. Hablar con naturalidad, sin mostrar ira y con cariño es una alternativa más acertada. Mostrar una actitud de culpabilidad a nuestros hijos de sus problemas solamente complicará el proceso de comunicación, sobre todo al inicio de la conversación. Es importante hablar de términos de responsabilidad de los actos y las consecuencias, pero nunca de culpabilidad, ya que transmiten emociones con una carga negativa: "lo hago todo mal" "soy un inútil" etc. El hecho de tratar de resolver un problema de nuestros hijos sin contar con él a ciertas edades puede resultar contraproducente, ya que son ellos los que deben aprender a lidiar con sus dificultades. Por tanto, escucharles y ofrecerle pautas para solucionar un problema sin imponer nuestra opinión, tal vez sea la manera más aconsejable de afianzar la comunicación. La base de la comunicación es querer, respetar e interesarse por sus cosas y ayudar a que ellos solos vayan resolviendo sus dificultades, fomentando su autonomía. Cuando hay confianza se actúa con calma, no se improvisa y se instauran relaciones saludables a todos los niveles. D.- Cómo asentar la confianza entre padres e hijos. Los jóvenes tienen en gran estima la amistad, no hay más que ver la gran cantidad de tiempo que dedican a sus amigos y lo mucho que les gusta conocer a personas nuevas. Por este motivo, a estas edades están deseando relacionarse con sus padres, no sólo como hijos, sino como amigos, aunque no nos lo digan. Ahora bien, eso no está reñido con el hecho de que los hijos busquen en sus padres alguien con autoridad y experiencia, para poder orientarse en aquellas circunstancias que se presenten en su vida y que en muchas ocasiones les plantearán dudas. El primer paso para asentar la amistad y la relación de confianza deben darlo los padres. De forma progresiva, den un vuelco en su relación hacia el hijo, pasando de dar órdenes a pedir su colaboración, y recurriendo a una crítica argumentada a cualquiera de sus acciones equivocadas antes que una bronca. En definitiva, tratarle como una persona mayor y responsable, cuyas opiniones son tomadas en cuenta en los asuntos familiares. El adolescente es sensible a estos temas ahora, y no podemos dejarle a un lado como si aún fuera un niño, ni reírnos de él o ironizar cuando aporte su opinión en diferentes temas. Esto sólo contribuirá a que se cierre en banda o no recurra a nosotros cuando quiera contar sus problemas o ilusiones. Por otra parte, tanto padres como hijos deben saber que para construir esa relación de amistad y confianza, hace falta correspondencia. Es decir, ambas partes han de implicarse con igual intensidad en la relación, ambas han de dar y recibir y de ser leales los unos con los otros.
  • 37. 37 6.- SIETE CLAVES PARA UNA CONFIANZA BASADA EN LA LEALTAD. Para incrementar la confianza, los padres hemos de aprender a: 1. Escuchar con atención a los hijos, de igual a igual. Escuchándole, podremos conocerle, y por tanto, comprenderle. 2. No traicionar nunca la confianza. Las confidencias entre amigos son sagradas y deben mantenerse en secreto si así lo quiere una de las partes. 3. Demostrar que les consideramos dignos de nuestra confianza, tanto haciéndoles partícipes de nuestras propias preocupaciones, proyectos, alegrías, etc., como escuchando y valorando sus opiniones y puntos de vista. 4. Delegar responsabilidades acordes a su edad. 5. Responder al momento. La disponibilidad recíproca es otra de las bases de la confianza. Debemos estar dispuestos a anular un plan cuando es necesario resolver un asunto familiar importante. 6. Respetar al confidente. Las confidencias tienen su momento, que elige el interesado con total independencia. Tanto los padres como los hijos necesitan un espacio de intimidad que el otro ha de respetar. No ha de contar "todo y ahora". Lo importante es que sepa que estamos ahí, a mano, cuando nos necesita. Y precisamente, lo que nos debe honrar que nos cuente no son los hechos en sí, sino las ideas que le rondan la cabeza. 7. Aceptar las críticas y correcciones. Los padres hemos de aprender a argumentar y discutir con ellos en un clima de diálogo abierto. Y sobre todo, aprender a escuchar sus posibles críticas y tener la humildad suficiente como para saber reconocer cuando tienen razón. Todo ello, por supuesto, exigiendo el respeto que merecemos como padres. Es un tema difícil, ya que muchos padres piensan que con ello pierden autoridad. 7.- PAUTAS PARA ENSEÑAR DISCIPLINA A LOS NIÑOS Aunque no cuente con buena fama, los hijos necesitan cierto grado de disciplina que no se opone a educar en la libertad ni el cariño. El valor de la disciplina será la clave para tener éxito en todas las etapas y un entrenamiento para crear nuevos hábitos. Sin embargo, la disciplina no consiste en regañar y castigar. Una disciplina mal entendida no genera respeto de los hijos hacia los padres.
  • 38. 38 1.- Cómo exigir cambios a los niños Entre las pautas para enseñar disciplina a los niños lo más importante no es ser estricto ni exigente, sino exigirles de otra manera: - No ceder a la presión: debemos intentar no ceder sólo por el grado de sus pretensiones (es un chico insistente, tozudo...) o la presión que sea capaz de ejercer sobre nosotros. - Preservar la calma: Por mucho que nos cueste, es mejor que intentemos aguantar lo más tranquilos posible sus negativas o rabietas, que terminar cediendo a sus exigencias o forma de actuar. 2.- Mejor hablar que regañar a los niños Cuando tengamos que regañar, lo primero que tendremos que hacer es intentar calmarnos (contemos hasta diez antes de actuar). De nada nos servirá un discurso lleno de amenazas, ni tampoco gritar y, mucho menos, poner cara de malos. La mejor política que podemos llevar a cabo será relajarnos e intentar buscar el mejor momento para hablar del tema. Quizá tengamos que esperar unas horas o, por qué no, un día, pero los resultados serán mucho más efectivos. Además, cada vez que tengamos que regañarle echaremos mano de toda la delicadeza y cariño que nos sean posibles. Y es que el objetivo de una regañina no debe ser humillar al chico con un "lo que has hecho está mal" sino, sencillamente, que aprenda de sus propios errores y, sobre todo, sabiendo que nosotros le queremos con todo nuestro corazón. 3.- Consejos para enseñar disciplina a tus hijos. - No amenaces si no piensas cumplir tu amenaza. Tu hijo terminaría haciendo su voluntad pues sería consciente de que al final nunca termina por recibir castigo alguno. - Cuenta hasta diez para relajarte un poco antes de hablar con tu hijo. - Da responsabilidades a tu hijo en función de la edad que tenga. En ocasiones, el problema no se trata tanto de una falta de disciplina como de unas metas "excesivamente" elevadas por parte de los padres. - El rigor continuo no es positivo. Si no tienes razón, siempre es bueno asumir el error y hacérselo saber a tu hijo. - Evita estar todo el día encima de tu hijo. Si le mandas hacer una determinada cosa, confía en que lo hará sin vigilarle constantemente o atosigarle con frecuentes recordatorios. 4.- La clave de la motivación positiva para educar Es bueno tener presente los pobres resultados que suelen ejercer los castigos de cara al futuro. Así, por ejemplo, si logramos que nuestro hijo ordene su cuarto bajo severas amenazas, lo único que estaríamos consiguiendo es que en el mismo momento en que éstas desaparezcan (cuando no estemos presentes o nuestro hijo ya no esté bajo nuestra autoridad) dejara de actuar ordenadamente.
  • 39. 39 Precisamente por ello, es tan importante que reforcemos su voluntad motivando a nuestro hijo positivamente (felicitándole que cada vez consiga un pequeño éxito, animándole cada vez que observemos un nuevo logro...) Y es que, cuando se educa a un niño de entre 6 y 12 años no basta con que sepa en todo momento que tiene que ser ordenado sino que, además, tiene que aprender a ordenarlo bien y, por encima de todo, a hacerlo por voluntad propia. Los jóvenes tienen en gran estima la amistad, no hay más que ver la gran cantidad de tiempo que dedican a sus amigos y lo mucho que les gusta conocer a personas nuevas. Por este motivo, a estas edades están deseando relacionarse con sus padres, no sólo como hijos, sino como amigos, aunque no nos lo digan. Ahora bien, eso no está reñido con el hecho de que los hijos busquen en sus padres alguien con autoridad y experiencia, para poder orientarse en aquellas circunstancias que se presenten en su vida y que en muchas ocasiones les plantearán dudas. 5.- Asentar la confianza: los padres deben dar el primer paso. El primer paso para asentar la amistad y la relación de confianza deben darlo los padres. De forma progresiva, den un vuelco en su relación hacia el hijo, pasando de dar órdenes a pedir su colaboración, y recurriendo a una crítica argumentada a cualquiera de sus acciones equivocadas antes que una bronca. En definitiva, tratarle como una persona mayor y responsable, cuyas opiniones son tomadas en cuenta en los asuntos familiares. El adolescente es sensible a estos temas ahora, y no podemos dejarle a un lado como si aún fuera un niño, ni reírnos de él o ironizar cuando aporte su opinión en diferentes temas. Esto sólo contribuirá a que se cierre en banda o no recurra a nosotros cuando quiera contar sus problemas o ilusiones. Por otra parte, tanto padres como hijos deben saber que para construir esa relación de amistad y confianza, hace falta correspondencia. Es decir, ambas partes han de implicarse con igual intensidad en la relación, ambas han de dar y recibir y de ser leales los unos con los otros. Bibliografía. Pineda, Virginia. 1975. Estructura, Función y Cambio de Familia en Colombia. Editorial Universidad de Antioquia. Palacio, María Cristina. 2000. “Visión interdisciplinaria de la problemática familiar” en “Reflexiones para la intervención en la problemática familiar”.