SlideShare una empresa de Scribd logo

Las teorías sobre el origen de la vida.
El origen de la vida es una de las incógnitas que ha dado lugar a numerosas doctrinas y teorías a lo
largo de la historia de la humanidad.
Las primeras teorías preevolucionistas
Hasta mediados delsiglo XVIII el origen de la vida estaba resuelto: Dios había creado al hombre y
a los organismos superiores, mientras que los insectos, gusanos, reptiles y pequeños roedores
surgían por generación espontanea en el fango o la podredumbre. La edad de la tierra se
consideraba por medio del estudio del calendario hebreo y las distintas genealogías de la Biblia, de
esta forma, en 1650, el arzobispo James Usher determinó que Dios había creado la tierra el sábado
22 de octubre del año 4004 a.C. Mas tarde Hutton y Lyell realizaron aportaciones sobre el tiempo
que tardan en depositarse los sedimentos y la erosión en modelar un paisaje. La edad de la tierra
se empezó a estimar entonces en cientos de millones de años, estos estudios dieron una idea de
cuan antigua era la tierra.
El evolucionismo
A partir de entonces la Paleontología y la Estratigrafía adquieren un gran desarrollo. Es entonces
cuando la polémica sobre el origen de la vida y la edad de la tierra adquiere un renovado interés.
Ante el asombro de la comunidad defensora del creaccionismo se descubren restos fósiles de los
grandes reptiles del Secundario.
De este modo, formuladas por Erasmus Darwin, Buffon y Lamarck, comienzan a aparecer las
primeras teorías basadas en un origen evolutivo de las especies. En contra del evolucionismo,
Cuvier recurre a teorías catastrofistas que han ido acabando con las distintas creaciones para la
explicación de los hallazgos fósiles de especies tan antiguas y distintas.
Hacia 1850, el descubrimiento de las leyes genéticas por Gregor Mendel combinadas con la teoría
de la evolución dan lugar al neodarwinismo o teoría sintética de la evolución, desarrollada
principalmente por T. Dobzhansky, G Gaylord Simpson y E. Mayr. Mientras Louis Pasteur,
mediante técnicas de esterilización demostraba que la vida no se generaba de la nada, sino que
necesitaba de otro organismo que la diese lugar.
Pero lo que estas teorías explican es como unos seres derivan en otros por efecto de los mecanismos
de la evolución, dejando inconclusa la cuestión sobre el origen de la vida, el primer organismo con
capacidad de reproducirse dando lugar a otros individuos que a su vez también se reproducen.
El problema del primer organismo
Hacia comienzos de nuestro siglo, esta lucha no solamente no amaina, sino que adquiere renovado
vigor; ello debido a que las Ciencias Naturales de
entonces eran incapaces de encontrar una solución racional y científica al problema del origen de
la vida, a pesar de que en otros terrenos se habían logrado tan brillantes éxitos. Se había entrado,
por así decirlo, en un callejón sin salida. Pero un tal estado de cosas no era fortuito. Su causa
residía en el hecho de que hasta la segunda mitad del siglo pasado todos, casi sin excepción, se
habían obstinado en resolver este problema basándose en el principio de la generación espontánea.
Es decir, con arreglo al principio según el cual, los seres vivos podrían generarse no solamente a
partir de los semejantes suyos, sino también de una manera primaria, súbitamente, a partir de
objetos pertenecientes a la Naturaleza inorgánica, disponiendo además, ya desde el primer
instante, de una organización compleja y perfectamente acabada
6. Tipos de metabolismo celular para la obtención de energía.
El metabolismo es conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de los
organismos vivos, las cuales transforman energía, conservan su identidad y se reproducen. Todas
las formas de vida, desde las algas unicelulares hasta los mamíferos, dependen de la realización
simultánea de centenares de reacciones metabólicas reguladas con absoluta precisión, desde el
nacimiento y la maduración hasta la muerte. Las células tienen una serie de enzimas o
catalizadores específicos que se encargan de activar, controlar y terminar todas estas reacciones,
cada una de las cuales está a su vez coordinada con muchas otras que se producen en todo el
organismo.
Dependiendo del tipo de célula, existen diferentes metabolismos: El autótrofo, en la que es la célula
la que transforma materia inorgánica en orgánica para su nutrición (obtención de energía y
biomoléculas sencillas para la posterior síntesis de biomoléculas complejas) utilizando un aporte
de energía que puede ser bien de la luz del sol o de la energía química liberada en la rotura de
enlaces.
Aparte está el metabolismo heterótrofo, en el que la célula obtiene la energía y las biomoléculas
necesarias para a partir de materia orgánica captada del medio. Si la célula heterótrofa no tiene
mitocondrias realizará la fermentación y si las tiene realizara la oxidación, obteniendo un mayor
balance energético.
7. Primeros organismos pluricelulares.
Algunos protozoos tienen la capacidad de formar una colonia en la que siguen juntos después de la
división celular, siendo esta cooperación beneficiosa para el conjunto, aunque siguen siendo seres
independientes. Las colonias de gonium o pandorina son también un ejemplo, pero en su caso, los
miembros de las colonias pueden diferenciar sus células. Esto se puede apreciar en las colonias
de volvox, donde hay individuos reproductores e individuos que no lo son. Por ese camino se llegó
a la constitución de un conjunto pluricelular de orden superior. El ser pluricelular surge cuando
un conjunto de células se agrupan irreversiblemente, especializándose en funciones concretas para
dar lugar a tejidos, organos y aparatos. Se produce un fenómeno de altruismo biológico; la célula
es capaz de perder su función biológica más importante, la reproducción, en beneficio de unas
pocas células de cada organismo, los gametos. Los seres pluricelulares más antiguos fueron los
hongos (mohos en concreto) y las algas.
Los hongos son organismos heterótrofos saprófitos, figuraban en las antiguas clasificaciones como
una división del reino Plantas (Plantae). Se pensaba que eran plantas carentes de tallos y de hojas
que, en el trascurso de su transformación en organismos capaces de absorber su alimento, habían
perdido la clorofila, y con ello, su capacidad para realizar la fotosíntesis. Sin embargo, muchos
científicos actuales los consideran un grupo completamente separado de otros, que evolucionó a
partir de flagelados sin pigmentos. Ambos grupos se incluyen dentro del reino Protistas, o bien se
coloca a los hongos como un reino aparte, debido a la complejidad de su organización. Hay unas
cien mil especies de hongos conocidas. Se cree que los grupos más complejos derivan de los tipos
más primitivos, los cuales tienen células flageladas en alguna etapa de su ciclo vital.
Las formas unicelulares de las algas eucarióticas, que tienen su núcleo rodeado por una
membrana, se incluyen en el reino Protistas, al igual que las líneas filogenéticas con formas
pluricelulares, aunque según ciertas clasificaciones estas últimas se incluyen en el reino Vegetal.
Las teorías sobre el origen de la vida

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
GermanBlaG
 
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humanaTeorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Arturo Iglesias Castro
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
Laura Martínez García
 
Unidad 3 - Origen y evolución de la vida
Unidad 3 - Origen y evolución de la vidaUnidad 3 - Origen y evolución de la vida
Unidad 3 - Origen y evolución de la vida
Elena
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Cristina Cobas
 
Mapa Conceptual y conceptos
Mapa Conceptual  y conceptos Mapa Conceptual  y conceptos
Mapa Conceptual y conceptos
fernandacardenas1997
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
profesoraudp
 
Origen y evolución temprana de la vida
Origen y evolución temprana de la vidaOrigen y evolución temprana de la vida
Origen y evolución temprana de la vida
Norma Martínez
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
Rosa Berros Canuria
 
Caracteristicas de los seres vivos.
Caracteristicas de los seres vivos.Caracteristicas de los seres vivos.
Caracteristicas de los seres vivos.
MayibeReyesRamos1
 
Teorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivosTeorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivos
victorserranov
 
Teoría del origen de la vida
Teoría del origen de la vidaTeoría del origen de la vida
Teoría del origen de la vida
Reina Rocano
 
Tema 3 ppt
Tema 3 pptTema 3 ppt
Tema 3 ppt
nuriafg
 
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
Valentina Leiva
 
Hipótesis Heterótrofa
Hipótesis HeterótrofaHipótesis Heterótrofa
Hipótesis Heterótrofa
heiler-260198
 
Nutrición en vegetales
Nutrición en vegetalesNutrición en vegetales
Nutrición en vegetales
Enrique Bravo del Pozo
 
Azarquiel evolucion
Azarquiel evolucionAzarquiel evolucion
Azarquiel evolucion
ambientologa1985
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosOrigen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Ivonne Lopez
 

La actualidad más candente (19)

GERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIASGERMAN CIENCIAS
GERMAN CIENCIAS
 
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humanaTeorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
Teorías sobre el origen de la vida. evolucion humana
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
 
Unidad 3 - Origen y evolución de la vida
Unidad 3 - Origen y evolución de la vidaUnidad 3 - Origen y evolución de la vida
Unidad 3 - Origen y evolución de la vida
 
Tema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vidaTema 2. Origen y evolución de la vida
Tema 2. Origen y evolución de la vida
 
Mapa Conceptual y conceptos
Mapa Conceptual  y conceptos Mapa Conceptual  y conceptos
Mapa Conceptual y conceptos
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
 
Origen y evolución temprana de la vida
Origen y evolución temprana de la vidaOrigen y evolución temprana de la vida
Origen y evolución temprana de la vida
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
 
Caracteristicas de los seres vivos.
Caracteristicas de los seres vivos.Caracteristicas de los seres vivos.
Caracteristicas de los seres vivos.
 
Teorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivosTeorías sobre el origen de los seres vivos
Teorías sobre el origen de los seres vivos
 
Teoría del origen de la vida
Teoría del origen de la vidaTeoría del origen de la vida
Teoría del origen de la vida
 
Tema 3 ppt
Tema 3 pptTema 3 ppt
Tema 3 ppt
 
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
Teorías de los seres vivos! [Trabajo Completo]
 
Hipótesis Heterótrofa
Hipótesis HeterótrofaHipótesis Heterótrofa
Hipótesis Heterótrofa
 
Nutrición en vegetales
Nutrición en vegetalesNutrición en vegetales
Nutrición en vegetales
 
Azarquiel evolucion
Azarquiel evolucionAzarquiel evolucion
Azarquiel evolucion
 
Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosOrigen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 

Destacado

GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe...
 GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe... GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe...
GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
PESIT Aragón: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicac...
PESIT Aragón: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicac...PESIT Aragón: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicac...
PESIT Aragón: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicac...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Guia del asesor de Telecomunicaciones.
Guia del asesor de Telecomunicaciones. Guia del asesor de Telecomunicaciones.
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
joseandrescpn
 
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
101130_Krueger_POSMA.pdf
101130_Krueger_POSMA.pdf101130_Krueger_POSMA.pdf
101130_Krueger_POSMA.pdf
unn | UNITED NEWS NETWORK GmbH
 
pi952.pdf
pi952.pdfpi952.pdf
Video
VideoVideo
Video
0cero
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
carmenmoyon55
 
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION ...
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION                              ...Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION                              ...
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION ...
Pablo Reino
 
Las ntic ‘s
Las ntic ‘sLas ntic ‘s
Las ntic ‘s
zaray100
 
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Jhonny Sandoval
 
PREZI OPERATIVA
PREZI OPERATIVAPREZI OPERATIVA
PREZI OPERATIVA
carmenmoyon55
 
PESIT Canarias: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
PESIT Canarias: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...PESIT Canarias: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
PESIT Canarias: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
La semana cultural grado 8 3 a
La semana cultural grado 8 3 aLa semana cultural grado 8 3 a
La semana cultural grado 8 3 a
tatis142
 
PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...
PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...
PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 
PESIT Extranjero: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomun...
PESIT Extranjero: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomun...PESIT Extranjero: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomun...
PESIT Extranjero: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomun...
Colegio Oficial y Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación
 

Destacado (20)

GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe...
 GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe... GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe...
GRETEL 2007: Cuaderno 1-2007: La evolución de la gestión del espectro radioe...
 
La obesidad
La obesidadLa obesidad
La obesidad
 
PESIT Aragón: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicac...
PESIT Aragón: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicac...PESIT Aragón: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicac...
PESIT Aragón: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicac...
 
Guia del asesor de Telecomunicaciones.
Guia del asesor de Telecomunicaciones. Guia del asesor de Telecomunicaciones.
Guia del asesor de Telecomunicaciones.
 
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
VECTORES LIBRES Y BIYECCION ENTRE EL CONJUNTO V3 DE LOS VECTORES LIBRES R3
 
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
PESIT Andalucía: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomuni...
 
EquityDaily.pdf
EquityDaily.pdfEquityDaily.pdf
EquityDaily.pdf
 
101130_Krueger_POSMA.pdf
101130_Krueger_POSMA.pdf101130_Krueger_POSMA.pdf
101130_Krueger_POSMA.pdf
 
pi952.pdf
pi952.pdfpi952.pdf
pi952.pdf
 
Video
VideoVideo
Video
 
Deberes
DeberesDeberes
Deberes
 
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION ...
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION                              ...Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION                              ...
Unidad educativa san luis gonzaga INVESTIGACION ...
 
Las ntic ‘s
Las ntic ‘sLas ntic ‘s
Las ntic ‘s
 
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
PAFET 2. Análisis de la situación y Evolución de los conocimientos y habilida...
 
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
Open Door 2014 USS negocios internacionales (1)
 
PREZI OPERATIVA
PREZI OPERATIVAPREZI OPERATIVA
PREZI OPERATIVA
 
PESIT Canarias: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
PESIT Canarias: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...PESIT Canarias: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
PESIT Canarias: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunic...
 
La semana cultural grado 8 3 a
La semana cultural grado 8 3 aLa semana cultural grado 8 3 a
La semana cultural grado 8 3 a
 
PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...
PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...
PESIT: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomunicación. In...
 
PESIT Extranjero: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomun...
PESIT Extranjero: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomun...PESIT Extranjero: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomun...
PESIT Extranjero: Estudios Socioprofesionales sobre el Ingeniero de Telecomun...
 

Similar a Las teorías sobre el origen de la vida

Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
franklin_G
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
brandonpineda23
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
brandonpinedaalv
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
Juan Roberto
 
El origen de la célula
El origen de la célulaEl origen de la célula
El origen de la célula
biologiaunimeta
 
GUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdf
GUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdfGUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdf
GUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdf
MamaniAruquipaJaneth
 
Las células
Las células Las células
Las células
sbc1974
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
0006hjg
 
El origen y la evolución de la vida
El origen y la evolución de la vidaEl origen y la evolución de la vida
El origen y la evolución de la vida
Enrique Bravo del Pozo
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
AinaraRodriguez
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
MaryluDrew
 
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y CarlosOrigen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Alvaro Glez
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
javiermojica92
 
Origen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota ProyectoOrigen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota Proyecto
Joszhue QuImi
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
calumna
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
Francisco Viany Flores Hilario
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
AnglicaMaraMontoyaCs
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
DanielaGallardo26
 
Biologia celular originl
Biologia celular originlBiologia celular originl
Biologia celular originl
biologia celular
 
El origen de la vida c briones
El origen de la vida c brionesEl origen de la vida c briones
El origen de la vida c briones
Enrique de la Rosa
 

Similar a Las teorías sobre el origen de la vida (20)

Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)Evolucion de la vida(ciencias)
Evolucion de la vida(ciencias)
 
Diapositiva biología
Diapositiva biologíaDiapositiva biología
Diapositiva biología
 
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
Diapositiva biología(brandon pineda alvear)
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
El origen de la célula
El origen de la célulaEl origen de la célula
El origen de la célula
 
GUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdf
GUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdfGUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdf
GUÍA-BIOLOGÍA-1.docx.pdf
 
Las células
Las células Las células
Las células
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
El origen y la evolución de la vida
El origen y la evolución de la vidaEl origen y la evolución de la vida
El origen y la evolución de la vida
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
 
El origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivosEl origen y la evolución de los seres vivos
El origen y la evolución de los seres vivos
 
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y CarlosOrigen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
Origen y evolución de la vida, B1A CMC Álvaro y Carlos
 
Biologia celular
Biologia celularBiologia celular
Biologia celular
 
Origen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota ProyectoOrigen primera celula procariota Proyecto
Origen primera celula procariota Proyecto
 
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
El origen de la vida sobre el planeta Tierra.
 
Origen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vidaOrigen y evolucion de la vida
Origen y evolucion de la vida
 
BIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptxBIOLOGIA.pptx
BIOLOGIA.pptx
 
Teorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vidaTeorias del origen de la vida
Teorias del origen de la vida
 
Biologia celular originl
Biologia celular originlBiologia celular originl
Biologia celular originl
 
El origen de la vida c briones
El origen de la vida c brionesEl origen de la vida c briones
El origen de la vida c briones
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

Las teorías sobre el origen de la vida

  • 1.  Las teorías sobre el origen de la vida. El origen de la vida es una de las incógnitas que ha dado lugar a numerosas doctrinas y teorías a lo largo de la historia de la humanidad. Las primeras teorías preevolucionistas Hasta mediados delsiglo XVIII el origen de la vida estaba resuelto: Dios había creado al hombre y a los organismos superiores, mientras que los insectos, gusanos, reptiles y pequeños roedores surgían por generación espontanea en el fango o la podredumbre. La edad de la tierra se consideraba por medio del estudio del calendario hebreo y las distintas genealogías de la Biblia, de esta forma, en 1650, el arzobispo James Usher determinó que Dios había creado la tierra el sábado 22 de octubre del año 4004 a.C. Mas tarde Hutton y Lyell realizaron aportaciones sobre el tiempo que tardan en depositarse los sedimentos y la erosión en modelar un paisaje. La edad de la tierra se empezó a estimar entonces en cientos de millones de años, estos estudios dieron una idea de cuan antigua era la tierra. El evolucionismo A partir de entonces la Paleontología y la Estratigrafía adquieren un gran desarrollo. Es entonces cuando la polémica sobre el origen de la vida y la edad de la tierra adquiere un renovado interés. Ante el asombro de la comunidad defensora del creaccionismo se descubren restos fósiles de los grandes reptiles del Secundario. De este modo, formuladas por Erasmus Darwin, Buffon y Lamarck, comienzan a aparecer las primeras teorías basadas en un origen evolutivo de las especies. En contra del evolucionismo, Cuvier recurre a teorías catastrofistas que han ido acabando con las distintas creaciones para la explicación de los hallazgos fósiles de especies tan antiguas y distintas. Hacia 1850, el descubrimiento de las leyes genéticas por Gregor Mendel combinadas con la teoría de la evolución dan lugar al neodarwinismo o teoría sintética de la evolución, desarrollada principalmente por T. Dobzhansky, G Gaylord Simpson y E. Mayr. Mientras Louis Pasteur, mediante técnicas de esterilización demostraba que la vida no se generaba de la nada, sino que necesitaba de otro organismo que la diese lugar. Pero lo que estas teorías explican es como unos seres derivan en otros por efecto de los mecanismos de la evolución, dejando inconclusa la cuestión sobre el origen de la vida, el primer organismo con capacidad de reproducirse dando lugar a otros individuos que a su vez también se reproducen. El problema del primer organismo Hacia comienzos de nuestro siglo, esta lucha no solamente no amaina, sino que adquiere renovado vigor; ello debido a que las Ciencias Naturales de entonces eran incapaces de encontrar una solución racional y científica al problema del origen de la vida, a pesar de que en otros terrenos se habían logrado tan brillantes éxitos. Se había entrado, por así decirlo, en un callejón sin salida. Pero un tal estado de cosas no era fortuito. Su causa residía en el hecho de que hasta la segunda mitad del siglo pasado todos, casi sin excepción, se habían obstinado en resolver este problema basándose en el principio de la generación espontánea. Es decir, con arreglo al principio según el cual, los seres vivos podrían generarse no solamente a partir de los semejantes suyos, sino también de una manera primaria, súbitamente, a partir de objetos pertenecientes a la Naturaleza inorgánica, disponiendo además, ya desde el primer instante, de una organización compleja y perfectamente acabada
  • 2. 6. Tipos de metabolismo celular para la obtención de energía. El metabolismo es conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de los organismos vivos, las cuales transforman energía, conservan su identidad y se reproducen. Todas las formas de vida, desde las algas unicelulares hasta los mamíferos, dependen de la realización simultánea de centenares de reacciones metabólicas reguladas con absoluta precisión, desde el nacimiento y la maduración hasta la muerte. Las células tienen una serie de enzimas o catalizadores específicos que se encargan de activar, controlar y terminar todas estas reacciones, cada una de las cuales está a su vez coordinada con muchas otras que se producen en todo el organismo. Dependiendo del tipo de célula, existen diferentes metabolismos: El autótrofo, en la que es la célula la que transforma materia inorgánica en orgánica para su nutrición (obtención de energía y biomoléculas sencillas para la posterior síntesis de biomoléculas complejas) utilizando un aporte de energía que puede ser bien de la luz del sol o de la energía química liberada en la rotura de enlaces. Aparte está el metabolismo heterótrofo, en el que la célula obtiene la energía y las biomoléculas necesarias para a partir de materia orgánica captada del medio. Si la célula heterótrofa no tiene mitocondrias realizará la fermentación y si las tiene realizara la oxidación, obteniendo un mayor balance energético. 7. Primeros organismos pluricelulares. Algunos protozoos tienen la capacidad de formar una colonia en la que siguen juntos después de la división celular, siendo esta cooperación beneficiosa para el conjunto, aunque siguen siendo seres independientes. Las colonias de gonium o pandorina son también un ejemplo, pero en su caso, los miembros de las colonias pueden diferenciar sus células. Esto se puede apreciar en las colonias de volvox, donde hay individuos reproductores e individuos que no lo son. Por ese camino se llegó a la constitución de un conjunto pluricelular de orden superior. El ser pluricelular surge cuando un conjunto de células se agrupan irreversiblemente, especializándose en funciones concretas para dar lugar a tejidos, organos y aparatos. Se produce un fenómeno de altruismo biológico; la célula es capaz de perder su función biológica más importante, la reproducción, en beneficio de unas pocas células de cada organismo, los gametos. Los seres pluricelulares más antiguos fueron los hongos (mohos en concreto) y las algas. Los hongos son organismos heterótrofos saprófitos, figuraban en las antiguas clasificaciones como una división del reino Plantas (Plantae). Se pensaba que eran plantas carentes de tallos y de hojas que, en el trascurso de su transformación en organismos capaces de absorber su alimento, habían perdido la clorofila, y con ello, su capacidad para realizar la fotosíntesis. Sin embargo, muchos científicos actuales los consideran un grupo completamente separado de otros, que evolucionó a partir de flagelados sin pigmentos. Ambos grupos se incluyen dentro del reino Protistas, o bien se coloca a los hongos como un reino aparte, debido a la complejidad de su organización. Hay unas cien mil especies de hongos conocidas. Se cree que los grupos más complejos derivan de los tipos más primitivos, los cuales tienen células flageladas en alguna etapa de su ciclo vital. Las formas unicelulares de las algas eucarióticas, que tienen su núcleo rodeado por una membrana, se incluyen en el reino Protistas, al igual que las líneas filogenéticas con formas pluricelulares, aunque según ciertas clasificaciones estas últimas se incluyen en el reino Vegetal.