SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula
““Hacia un cambio cultural,Hacia un cambio cultural,
estructural y organizativo”estructural y organizativo”
"Hoy la escuela enseña"Hoy la escuela enseña
contenidos del siglo XIX, concontenidos del siglo XIX, con
profesores del siglo XX, aprofesores del siglo XX, a
alumnos del siglo XXI“alumnos del siglo XXI“
El rol docenteEl rol docente
y la tecnologíay la tecnología
El profesor es responsable por establecer un entorno queEl profesor es responsable por establecer un entorno que
facilite a los estudiantes en uso de la tecnología para aprenderfacilite a los estudiantes en uso de la tecnología para aprender
y comunicarse.y comunicarse.
Es crítico que todos los profesores estén preparados paraEs crítico que todos los profesores estén preparados para
proveer a sus estudiantes estas oportunidades.proveer a sus estudiantes estas oportunidades.
Perfil del profesor:Perfil del profesor:
actualizado,actualizado,
innovador,innovador,
creativocreativo
Para Adell (1997), laPara Adell (1997), la misión del profesormisión del profesor
en entornos ricos en información es la deen entornos ricos en información es la de
facilitador,facilitador, la dela de guíaguía yy consejeroconsejero sobresobre
fuentes apropiadas de información, la defuentes apropiadas de información, la de
creador de hábitos y destrezascreador de hábitos y destrezas en laen la
búsqueda, selección y tratamiento de labúsqueda, selección y tratamiento de la
información.información.
En la última década se ha venidoEn la última década se ha venido
tratando mucho el tema detratando mucho el tema de
innovación en la educación a través deinnovación en la educación a través de
las TIC, en un medio en el que lalas TIC, en un medio en el que la
tecnología se desarrolla de formatecnología se desarrolla de forma
vertiginosa y en el que los usuariosvertiginosa y en el que los usuarios
prácticamente tienen o debenprácticamente tienen o deben
actualizarse de forma constante.actualizarse de forma constante.
Los profesores y laLos profesores y la
educación…educación…
¿Podrían ser los rezagados¿Podrían ser los rezagados
de ésta época?de ésta época?
Es por tanto una preocupaciónEs por tanto una preocupación
que el docente tenga lasque el docente tenga las
competencias requeridas acordecompetencias requeridas acorde
a la actualidad, con capacidada la actualidad, con capacidad
investigativa, creadora,investigativa, creadora,
motivadora de tal forma que lamotivadora de tal forma que la
tecnología pueda ser adoptadatecnología pueda ser adoptada
por los educadores como unapor los educadores como una
herramienta más de la claseherramienta más de la clase
La generaciónLa generación
tecnológicatecnológica
Mientras losMientras los
educadores debatimoseducadores debatimos
sobre la incorporaciónsobre la incorporación
de la tecnología a lade la tecnología a la
vida escolar y cotidianavida escolar y cotidiana
de los alumnos, ellos sede los alumnos, ellos se
encuentran sumergidosencuentran sumergidos
ya en la revoluciónya en la revolución
tecnológicatecnológica.
Las nuevas generaciones encuentran en laLas nuevas generaciones encuentran en la
tecnología un elemento de uso cotidiano altecnología un elemento de uso cotidiano al
que pueden dominar tanto sea paraque pueden dominar tanto sea para
resolver una tarea escolar, entretenerse,resolver una tarea escolar, entretenerse,
vincularse.vincularse.
¿Cómo acompañar este proceso¿Cómo acompañar este proceso
de cambio, más nuestro que dede cambio, más nuestro que de
ellos?ellos?
Es necesario adecuar la escuela a las
nuevas generaciones.
Pero el cambio es algo que vivimos y
debemos promover como docentes, y
la escuela en tanto espacio organizado
por nosotros.
¿Qué debatir entonces?¿Qué debatir entonces?
¿Qué enseñarles?¿Qué enseñarles?
Claves para reflexionarClaves para reflexionar
 Validar la tecnología,Validar la tecnología,
especialmente Internet,especialmente Internet,
como fuente decomo fuente de
información yinformación y
comunicación legítima.comunicación legítima.
 Hacer de ella unaHacer de ella una
herramienta que favorezcaherramienta que favorezca
el trabajo colaborativo, elel trabajo colaborativo, el
encuentro entre culturasencuentro entre culturas
distintas, el acceso adistintas, el acceso a
información que realmenteinformación que realmente
sea intangible o inaccesiblesea intangible o inaccesible
a través de la experiencia.a través de la experiencia.
Y hacer que ellos mismos…Y hacer que ellos mismos…
 Se sientan constructores de suSe sientan constructores de su
propio camino de conocimiento.propio camino de conocimiento.
 Puedan aplicar todo lo quePuedan aplicar todo lo que
dominan de la tecnología paradominan de la tecnología para
resolver tareas cotidianas,resolver tareas cotidianas,
 Disfruten de estas inagotablesDisfruten de estas inagotables
fuentes de informaciónfuentes de información
 No olviden que nada reemplazaNo olviden que nada reemplaza
en algunos casos la experienciaen algunos casos la experiencia
directa, el contacto con los otros,directa, el contacto con los otros,
la escucha, la mirada atenta.la escucha, la mirada atenta.
Escuelas del futuro: elEscuelas del futuro: el
nuevo rol docentenuevo rol docente
¿Cómo se constituirá el nuevo¿Cómo se constituirá el nuevo
escenario pedagógico con losescenario pedagógico con los
cambios culturales que lacambios culturales que la
tecnología trae aparejados?tecnología trae aparejados?
Escuelas del futuro: elEscuelas del futuro: el
nuevo rol docentenuevo rol docente
• Alumnos que chatean desde sus casas, a travésAlumnos que chatean desde sus casas, a través
de sus teléfonos, se sumergen en los auricularesde sus teléfonos, se sumergen en los auriculares
de sus mp3 y descargan trabajos prácticosde sus mp3 y descargan trabajos prácticos
desde Internet son solo algunas de lasdesde Internet son solo algunas de las
modificaciones culturales que trajo el avance demodificaciones culturales que trajo el avance de
las nuevas tecnologías y de ahí lo que selas nuevas tecnologías y de ahí lo que se
convierte en una necesidad:convierte en una necesidad: el nuevo rol delel nuevo rol del
docentedocente..
¿Y el docente? ¿En qué lugar queda situado¿Y el docente? ¿En qué lugar queda situado
en este nuevo mapa?en este nuevo mapa?
La tecnología debe favorecer el aprendizaje y elLa tecnología debe favorecer el aprendizaje y el
docente debe estar preparado para…docente debe estar preparado para…
 Aceptar la multiplicidad de respuestas ante unaAceptar la multiplicidad de respuestas ante una
pregunta.pregunta.
 Escuchar las inquietudes que surjan en el grupo,Escuchar las inquietudes que surjan en el grupo,
 Mediar en una discusión.Mediar en una discusión.
 Coordinar el trabajo.Coordinar el trabajo.
 Mostrarse como alguien que no tiene una verdadMostrarse como alguien que no tiene una verdad
única y que a la vez que enseña continúaúnica y que a la vez que enseña continúa
aprendiendo y construyendo su propioaprendiendo y construyendo su propio
conocimiento en su tarea cotidiana.conocimiento en su tarea cotidiana.
Manuel Castells plantea que el ejeManuel Castells plantea que el eje
fundamental se encuentra enfundamental se encuentra en
la formación docente:la formación docente:
““un maestro reciclado… ”un maestro reciclado… ”
¿Y si llenamos de computadoras¿Y si llenamos de computadoras
las escuelas?las escuelas?
Introducir nuevas
tecnologías en las escuelas
no implica alfabetización
tecnológica asegurada si no
se acompaña de cambios
organizativos en las mismas
y en la formación de los
maestros para poder
adaptarse a la nueva
sociedad de la información.
La resistencia al cambio …La resistencia al cambio …
Las personas que no encuentran el modo deLas personas que no encuentran el modo de
incorporar la informática a sus vidas seincorporar la informática a sus vidas se
caracterizan por:caracterizan por:
Reconocer que sólo hablar de este tema losReconocer que sólo hablar de este tema los
pone nerviosos. Sienten miedo de asumirpone nerviosos. Sienten miedo de asumir
su desconocimiento informático.su desconocimiento informático.
No haber encontrado un estímulo paraNo haber encontrado un estímulo para
preguntarse qué tiene “ese aparato” parapreguntarse qué tiene “ese aparato” para
despertar tanto interés.despertar tanto interés.
Miedo a perder el control sobre laMiedo a perder el control sobre la
máquina.máquina.
Haber tenido unas primeras experiencias
informáticas muy negativas y frustrantes.
Sentirse desbordados de información cuando
preguntan alguna duda a alguien que conoce
el tema.
Ser poco propensos a leer instrucciones o
acudir a ayudas de los programas.
No tener claras las tareas concretas que se
podrían realizar con la computadora y las
facilidades que este instrumento aportaría a
su vida personal y profesional.
La resistencia al cambioLa resistencia al cambio …
Recursos informáticos comoRecursos informáticos como
plataforma para el aprendizajeplataforma para el aprendizaje
Materiales multimediaMateriales multimedia
Constituyen la integración de todas
las posibles formas de presentación
de la información (texto, gráficos,
animación, vídeo y sonido)
InternetInternet
Es el sistema telemático con más
capacidad de flujo de información
para la relación humana. Esta Red
permite universalizar la
comunicación y además tiene una
accesibilidad inmediata.
El correo electrónicoEl correo electrónico
Con el e-mail, no sólo se puedenCon el e-mail, no sólo se pueden
escribir cartas sino que éstas puedenescribir cartas sino que éstas pueden
ir acompañadas de archivos de texto,ir acompañadas de archivos de texto,
canciones, fotografías, presentacionescanciones, fotografías, presentaciones
y vídeo.y vídeo.
No es necesario pagar por cadaNo es necesario pagar por cada
mensaje que enviamos.mensaje que enviamos.
Es bastante rápido.Es bastante rápido.
El correo electrónicoEl correo electrónico
El documento que se envía es
electrónico y no en papel.
Una misma copia del mensaje es fácil
de distribuir a varios receptores
simultáneos.
Es asincrónico. El emisor y receptor no
deben ponerse de acuerdo para el
momento de enviar o recibir los
mensajes.
Chat y mensajería instantáneaChat y mensajería instantánea
Son los servicios de Internet más popularesSon los servicios de Internet más populares
actualmente.actualmente.
Básicamente, son sistemas de comunicaciónBásicamente, son sistemas de comunicación
que permiten que dos o más personas puedanque permiten que dos o más personas puedan
comunicarse por escrito en tiempo real (a estocomunicarse por escrito en tiempo real (a esto
se le denomina chatear) independientementese le denomina chatear) independientemente
del lugar geográfico en el que se encuentrendel lugar geográfico en el que se encuentren.
World Wide WebWorld Wide Web
Hay multitud de páginas webs que nos
ofrecen un abanico de posibilidades casi
ilimitados: cursos on-line, ejercicios,
tests, juegos, crucigramas, etc.
World Wide WebWorld Wide Web
Web o la web, laWeb o la web, la redred o www deo www de World Wide WebWorld Wide Web::
es básicamente un medio de comunicación dees básicamente un medio de comunicación de
texto, gráficos y otros objetos multimedia atexto, gráficos y otros objetos multimedia a
través de Internet, es decir, la web es un sistematravés de Internet, es decir, la web es un sistema
de hipertexto que utiliza Internet como sude hipertexto que utiliza Internet como su
mecanismo de transporte o desde otro punto demecanismo de transporte o desde otro punto de
vista, una forma gráfica de explorar Internet.vista, una forma gráfica de explorar Internet.
Las páginas de Internet no solo se han diversificado, sino queLas páginas de Internet no solo se han diversificado, sino que
además, han evolucionado:además, han evolucionado:
Hoy, puede hablarse de una “Web 1.0” ,deHoy, puede hablarse de una “Web 1.0” ,de
una “Web 2.0”y una “Web 3.0”una “Web 2.0”y una “Web 3.0”
La Web 1.0 es la Web tradicional que todos conocemos y queLa Web 1.0 es la Web tradicional que todos conocemos y que
se caracteriza porque el contenido e información de un sitiose caracteriza porque el contenido e información de un sitio
es producido por un Webmaster para luego ser consumidoes producido por un Webmaster para luego ser consumido
por sus visitantes.por sus visitantes.
La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de WebsLa Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs
donde los contenidos son compartidos y producidos por losdonde los contenidos son compartidos y producidos por los
propios usuarios del portal.propios usuarios del portal.
La Web 3.0La Web 3.0
Facilita la accesibilidad de las personas a la información, sinFacilita la accesibilidad de las personas a la información, sin
depender de qué dispositivo use para el acceso a ella.depender de qué dispositivo use para el acceso a ella.
Una web con la que interactuar para conseguir resultadosUna web con la que interactuar para conseguir resultados
más allá del hecho de compartir "información", que estamás allá del hecho de compartir "información", que esta
información sea compartida por cada persona de una formainformación sea compartida por cada persona de una forma
inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cadainteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada
circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetroscircunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros
de rendimiento eficiente, optimizando los tiempos dede rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de
respuesta, optimizando los consumos energéticos globalesrespuesta, optimizando los consumos energéticos globales
del sistema, optimizando las exigencias técnicas ydel sistema, optimizando las exigencias técnicas y
tecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidadestecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidades
que se requiera al usuario ya que es una web más intuitiva,que se requiera al usuario ya que es una web más intuitiva,
humanizada.humanizada.
Una web enfocada al bien común, a la integración universalUna web enfocada al bien común, a la integración universal
de las personas y ser herramienta para el desarrollode las personas y ser herramienta para el desarrollo
sosteniblesostenible.
WEB 1.0 WEB 2.0WEB 1.0 WEB 2.0
(1995-2000) (2000-2007)(1995-2000) (2000-2007)
WEB 3.0WEB 3.0
(2007-2017)(2007-2017)
““LO QUE LA GENTELO QUE LA GENTE
LLAMA FUTURO ES ELLLAMA FUTURO ES EL
PRESENTE”PRESENTE”
(Manuel Castells(Manuel Castells))

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dora diapositivas
Dora diapositivasDora diapositivas
Dora diapositivasdorai326
 
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TICUNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
José Ramón Olalla Celma
 
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
Hugo Martínez Alvarado
 
Aprendices del nuevo milenio
Aprendices del nuevo milenioAprendices del nuevo milenio
Aprendices del nuevo milenio
Hugo Martínez Alvarado
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
Ramiro Aduviri Velasco
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
DaniArias9
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)javilopez44
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socNayra Dpm
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socSaanDpz
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentaciónMiguelowen
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socSergio Galan
 

La actualidad más candente (12)

Dora diapositivas
Dora diapositivasDora diapositivas
Dora diapositivas
 
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TICUNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
UNA METODOLOGÍA DE LAS TIC Y CON LAS TIC
 
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
 
Aprendices del nuevo milenio
Aprendices del nuevo milenioAprendices del nuevo milenio
Aprendices del nuevo milenio
 
Ensayo Taller 3
Ensayo Taller 3Ensayo Taller 3
Ensayo Taller 3
 
Educación y TIC
Educación y TICEducación y TIC
Educación y TIC
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)Modulo1 tecnol ed_soc (1)
Modulo1 tecnol ed_soc (1)
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 
Tema 1 presentación
Tema 1 presentaciónTema 1 presentación
Tema 1 presentación
 
Modulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_socModulo1 tecnol ed_soc
Modulo1 tecnol ed_soc
 

Similar a Las Tic en el Aula

TICs en el Aula
TICs en el AulaTICs en el Aula
TICs en el Aula
Educacion Permanente
 
Tics en educacion
Tics en educacionTics en educacion
Tics en educacion
martha Quispe M
 
Competencias2009
Competencias2009Competencias2009
Competencias2009
Henrique Santos
 
Prácticas modulo 2
Prácticas modulo 2Prácticas modulo 2
Prácticas modulo 2Mariasanher
 
Estrategias de trabajo sincrónico
Estrategias de trabajo sincrónicoEstrategias de trabajo sincrónico
Estrategias de trabajo sincrónico
oscar Garcia Monroy
 
Cierre del foro temático #1
Cierre del foro temático #1Cierre del foro temático #1
Cierre del foro temático #1
Pablo hern?dez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cesar6064658
 
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actualModulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
EnriMedi94
 
Tics en-la-educación
Tics en-la-educación  Tics en-la-educación
Tics en-la-educación
Harol Havid Ramírez Pacheco
 
Importancia de las TIC´s en la educacion
Importancia de las TIC´s en la educacionImportancia de las TIC´s en la educacion
Importancia de las TIC´s en la educacionnidelvi
 
TICs en la Escuela - Una realidad o una utopía
TICs en la Escuela - Una realidad o una utopíaTICs en la Escuela - Una realidad o una utopía
TICs en la Escuela - Una realidad o una utopíaMaria Laura Andereggen
 
La tecnologia educativa_IAFJSR
La tecnologia educativa_IAFJSRLa tecnologia educativa_IAFJSR
La tecnologia educativa_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Digital & Análogo
Digital & AnálogoDigital & Análogo
Digital & Análogo
César Valderrama
 
La comunicación y las tics
La comunicación y las ticsLa comunicación y las tics
La comunicación y las tics
dariospib
 
¿QUE SON LAS TIC, TAC, TEP?
¿QUE SON LAS TIC, TAC, TEP?¿QUE SON LAS TIC, TAC, TEP?
¿QUE SON LAS TIC, TAC, TEP?
emigbama
 
tecnologias y educacion
tecnologias y educaciontecnologias y educacion
tecnologias y educacion
Mishelle Jara
 
Innovaciones DidáCticas Libedinsky 30 10 08
Innovaciones DidáCticas Libedinsky 30 10  08Innovaciones DidáCticas Libedinsky 30 10  08
Innovaciones DidáCticas Libedinsky 30 10 08Marta Libedinsky
 
La techné atraviesa la paideia
La techné atraviesa la paideiaLa techné atraviesa la paideia
La techné atraviesa la paideiamarycuchita
 
La techné atraviesa la paideia
La techné atraviesa la paideiaLa techné atraviesa la paideia
La techné atraviesa la paideiamarycuchita
 

Similar a Las Tic en el Aula (20)

TICs en el Aula
TICs en el AulaTICs en el Aula
TICs en el Aula
 
Tics en educacion
Tics en educacionTics en educacion
Tics en educacion
 
Competencias2009
Competencias2009Competencias2009
Competencias2009
 
Prácticas modulo 2
Prácticas modulo 2Prácticas modulo 2
Prácticas modulo 2
 
Estrategias de trabajo sincrónico
Estrategias de trabajo sincrónicoEstrategias de trabajo sincrónico
Estrategias de trabajo sincrónico
 
Cierre del foro temático #1
Cierre del foro temático #1Cierre del foro temático #1
Cierre del foro temático #1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actualModulo 2 Las Tic en la eduación actual
Modulo 2 Las Tic en la eduación actual
 
Tics en-la-educación
Tics en-la-educación  Tics en-la-educación
Tics en-la-educación
 
Importancia de las TIC´s en la educacion
Importancia de las TIC´s en la educacionImportancia de las TIC´s en la educacion
Importancia de las TIC´s en la educacion
 
TICs en la Escuela - Una realidad o una utopía
TICs en la Escuela - Una realidad o una utopíaTICs en la Escuela - Una realidad o una utopía
TICs en la Escuela - Una realidad o una utopía
 
La educación tecnológica
La educación tecnológicaLa educación tecnológica
La educación tecnológica
 
La tecnologia educativa_IAFJSR
La tecnologia educativa_IAFJSRLa tecnologia educativa_IAFJSR
La tecnologia educativa_IAFJSR
 
Digital & Análogo
Digital & AnálogoDigital & Análogo
Digital & Análogo
 
La comunicación y las tics
La comunicación y las ticsLa comunicación y las tics
La comunicación y las tics
 
¿QUE SON LAS TIC, TAC, TEP?
¿QUE SON LAS TIC, TAC, TEP?¿QUE SON LAS TIC, TAC, TEP?
¿QUE SON LAS TIC, TAC, TEP?
 
tecnologias y educacion
tecnologias y educaciontecnologias y educacion
tecnologias y educacion
 
Innovaciones DidáCticas Libedinsky 30 10 08
Innovaciones DidáCticas Libedinsky 30 10  08Innovaciones DidáCticas Libedinsky 30 10  08
Innovaciones DidáCticas Libedinsky 30 10 08
 
La techné atraviesa la paideia
La techné atraviesa la paideiaLa techné atraviesa la paideia
La techné atraviesa la paideia
 
La techné atraviesa la paideia
La techné atraviesa la paideiaLa techné atraviesa la paideia
La techné atraviesa la paideia
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Las Tic en el Aula

  • 1. Las TIC en el AulaLas TIC en el Aula ““Hacia un cambio cultural,Hacia un cambio cultural, estructural y organizativo”estructural y organizativo”
  • 2. "Hoy la escuela enseña"Hoy la escuela enseña contenidos del siglo XIX, concontenidos del siglo XIX, con profesores del siglo XX, aprofesores del siglo XX, a alumnos del siglo XXI“alumnos del siglo XXI“
  • 3. El rol docenteEl rol docente y la tecnologíay la tecnología El profesor es responsable por establecer un entorno queEl profesor es responsable por establecer un entorno que facilite a los estudiantes en uso de la tecnología para aprenderfacilite a los estudiantes en uso de la tecnología para aprender y comunicarse.y comunicarse. Es crítico que todos los profesores estén preparados paraEs crítico que todos los profesores estén preparados para proveer a sus estudiantes estas oportunidades.proveer a sus estudiantes estas oportunidades. Perfil del profesor:Perfil del profesor: actualizado,actualizado, innovador,innovador, creativocreativo
  • 4. Para Adell (1997), laPara Adell (1997), la misión del profesormisión del profesor en entornos ricos en información es la deen entornos ricos en información es la de facilitador,facilitador, la dela de guíaguía yy consejeroconsejero sobresobre fuentes apropiadas de información, la defuentes apropiadas de información, la de creador de hábitos y destrezascreador de hábitos y destrezas en laen la búsqueda, selección y tratamiento de labúsqueda, selección y tratamiento de la información.información.
  • 5. En la última década se ha venidoEn la última década se ha venido tratando mucho el tema detratando mucho el tema de innovación en la educación a través deinnovación en la educación a través de las TIC, en un medio en el que lalas TIC, en un medio en el que la tecnología se desarrolla de formatecnología se desarrolla de forma vertiginosa y en el que los usuariosvertiginosa y en el que los usuarios prácticamente tienen o debenprácticamente tienen o deben actualizarse de forma constante.actualizarse de forma constante.
  • 6. Los profesores y laLos profesores y la educación…educación… ¿Podrían ser los rezagados¿Podrían ser los rezagados de ésta época?de ésta época?
  • 7. Es por tanto una preocupaciónEs por tanto una preocupación que el docente tenga lasque el docente tenga las competencias requeridas acordecompetencias requeridas acorde a la actualidad, con capacidada la actualidad, con capacidad investigativa, creadora,investigativa, creadora, motivadora de tal forma que lamotivadora de tal forma que la tecnología pueda ser adoptadatecnología pueda ser adoptada por los educadores como unapor los educadores como una herramienta más de la claseherramienta más de la clase
  • 8. La generaciónLa generación tecnológicatecnológica Mientras losMientras los educadores debatimoseducadores debatimos sobre la incorporaciónsobre la incorporación de la tecnología a lade la tecnología a la vida escolar y cotidianavida escolar y cotidiana de los alumnos, ellos sede los alumnos, ellos se encuentran sumergidosencuentran sumergidos ya en la revoluciónya en la revolución tecnológicatecnológica.
  • 9. Las nuevas generaciones encuentran en laLas nuevas generaciones encuentran en la tecnología un elemento de uso cotidiano altecnología un elemento de uso cotidiano al que pueden dominar tanto sea paraque pueden dominar tanto sea para resolver una tarea escolar, entretenerse,resolver una tarea escolar, entretenerse, vincularse.vincularse. ¿Cómo acompañar este proceso¿Cómo acompañar este proceso de cambio, más nuestro que dede cambio, más nuestro que de ellos?ellos?
  • 10. Es necesario adecuar la escuela a las nuevas generaciones. Pero el cambio es algo que vivimos y debemos promover como docentes, y la escuela en tanto espacio organizado por nosotros. ¿Qué debatir entonces?¿Qué debatir entonces? ¿Qué enseñarles?¿Qué enseñarles?
  • 11. Claves para reflexionarClaves para reflexionar  Validar la tecnología,Validar la tecnología, especialmente Internet,especialmente Internet, como fuente decomo fuente de información yinformación y comunicación legítima.comunicación legítima.  Hacer de ella unaHacer de ella una herramienta que favorezcaherramienta que favorezca el trabajo colaborativo, elel trabajo colaborativo, el encuentro entre culturasencuentro entre culturas distintas, el acceso adistintas, el acceso a información que realmenteinformación que realmente sea intangible o inaccesiblesea intangible o inaccesible a través de la experiencia.a través de la experiencia.
  • 12. Y hacer que ellos mismos…Y hacer que ellos mismos…  Se sientan constructores de suSe sientan constructores de su propio camino de conocimiento.propio camino de conocimiento.  Puedan aplicar todo lo quePuedan aplicar todo lo que dominan de la tecnología paradominan de la tecnología para resolver tareas cotidianas,resolver tareas cotidianas,  Disfruten de estas inagotablesDisfruten de estas inagotables fuentes de informaciónfuentes de información  No olviden que nada reemplazaNo olviden que nada reemplaza en algunos casos la experienciaen algunos casos la experiencia directa, el contacto con los otros,directa, el contacto con los otros, la escucha, la mirada atenta.la escucha, la mirada atenta.
  • 13. Escuelas del futuro: elEscuelas del futuro: el nuevo rol docentenuevo rol docente ¿Cómo se constituirá el nuevo¿Cómo se constituirá el nuevo escenario pedagógico con losescenario pedagógico con los cambios culturales que lacambios culturales que la tecnología trae aparejados?tecnología trae aparejados?
  • 14. Escuelas del futuro: elEscuelas del futuro: el nuevo rol docentenuevo rol docente • Alumnos que chatean desde sus casas, a travésAlumnos que chatean desde sus casas, a través de sus teléfonos, se sumergen en los auricularesde sus teléfonos, se sumergen en los auriculares de sus mp3 y descargan trabajos prácticosde sus mp3 y descargan trabajos prácticos desde Internet son solo algunas de lasdesde Internet son solo algunas de las modificaciones culturales que trajo el avance demodificaciones culturales que trajo el avance de las nuevas tecnologías y de ahí lo que selas nuevas tecnologías y de ahí lo que se convierte en una necesidad:convierte en una necesidad: el nuevo rol delel nuevo rol del docentedocente..
  • 15. ¿Y el docente? ¿En qué lugar queda situado¿Y el docente? ¿En qué lugar queda situado en este nuevo mapa?en este nuevo mapa? La tecnología debe favorecer el aprendizaje y elLa tecnología debe favorecer el aprendizaje y el docente debe estar preparado para…docente debe estar preparado para…  Aceptar la multiplicidad de respuestas ante unaAceptar la multiplicidad de respuestas ante una pregunta.pregunta.  Escuchar las inquietudes que surjan en el grupo,Escuchar las inquietudes que surjan en el grupo,  Mediar en una discusión.Mediar en una discusión.  Coordinar el trabajo.Coordinar el trabajo.  Mostrarse como alguien que no tiene una verdadMostrarse como alguien que no tiene una verdad única y que a la vez que enseña continúaúnica y que a la vez que enseña continúa aprendiendo y construyendo su propioaprendiendo y construyendo su propio conocimiento en su tarea cotidiana.conocimiento en su tarea cotidiana.
  • 16. Manuel Castells plantea que el ejeManuel Castells plantea que el eje fundamental se encuentra enfundamental se encuentra en la formación docente:la formación docente: ““un maestro reciclado… ”un maestro reciclado… ”
  • 17. ¿Y si llenamos de computadoras¿Y si llenamos de computadoras las escuelas?las escuelas? Introducir nuevas tecnologías en las escuelas no implica alfabetización tecnológica asegurada si no se acompaña de cambios organizativos en las mismas y en la formación de los maestros para poder adaptarse a la nueva sociedad de la información.
  • 18. La resistencia al cambio …La resistencia al cambio … Las personas que no encuentran el modo deLas personas que no encuentran el modo de incorporar la informática a sus vidas seincorporar la informática a sus vidas se caracterizan por:caracterizan por: Reconocer que sólo hablar de este tema losReconocer que sólo hablar de este tema los pone nerviosos. Sienten miedo de asumirpone nerviosos. Sienten miedo de asumir su desconocimiento informático.su desconocimiento informático. No haber encontrado un estímulo paraNo haber encontrado un estímulo para preguntarse qué tiene “ese aparato” parapreguntarse qué tiene “ese aparato” para despertar tanto interés.despertar tanto interés. Miedo a perder el control sobre laMiedo a perder el control sobre la máquina.máquina.
  • 19. Haber tenido unas primeras experiencias informáticas muy negativas y frustrantes. Sentirse desbordados de información cuando preguntan alguna duda a alguien que conoce el tema. Ser poco propensos a leer instrucciones o acudir a ayudas de los programas. No tener claras las tareas concretas que se podrían realizar con la computadora y las facilidades que este instrumento aportaría a su vida personal y profesional. La resistencia al cambioLa resistencia al cambio …
  • 20. Recursos informáticos comoRecursos informáticos como plataforma para el aprendizajeplataforma para el aprendizaje Materiales multimediaMateriales multimedia Constituyen la integración de todas las posibles formas de presentación de la información (texto, gráficos, animación, vídeo y sonido) InternetInternet Es el sistema telemático con más capacidad de flujo de información para la relación humana. Esta Red permite universalizar la comunicación y además tiene una accesibilidad inmediata.
  • 21. El correo electrónicoEl correo electrónico Con el e-mail, no sólo se puedenCon el e-mail, no sólo se pueden escribir cartas sino que éstas puedenescribir cartas sino que éstas pueden ir acompañadas de archivos de texto,ir acompañadas de archivos de texto, canciones, fotografías, presentacionescanciones, fotografías, presentaciones y vídeo.y vídeo. No es necesario pagar por cadaNo es necesario pagar por cada mensaje que enviamos.mensaje que enviamos. Es bastante rápido.Es bastante rápido.
  • 22. El correo electrónicoEl correo electrónico El documento que se envía es electrónico y no en papel. Una misma copia del mensaje es fácil de distribuir a varios receptores simultáneos. Es asincrónico. El emisor y receptor no deben ponerse de acuerdo para el momento de enviar o recibir los mensajes.
  • 23. Chat y mensajería instantáneaChat y mensajería instantánea Son los servicios de Internet más popularesSon los servicios de Internet más populares actualmente.actualmente. Básicamente, son sistemas de comunicaciónBásicamente, son sistemas de comunicación que permiten que dos o más personas puedanque permiten que dos o más personas puedan comunicarse por escrito en tiempo real (a estocomunicarse por escrito en tiempo real (a esto se le denomina chatear) independientementese le denomina chatear) independientemente del lugar geográfico en el que se encuentrendel lugar geográfico en el que se encuentren.
  • 24. World Wide WebWorld Wide Web Hay multitud de páginas webs que nos ofrecen un abanico de posibilidades casi ilimitados: cursos on-line, ejercicios, tests, juegos, crucigramas, etc.
  • 25. World Wide WebWorld Wide Web Web o la web, laWeb o la web, la redred o www deo www de World Wide WebWorld Wide Web:: es básicamente un medio de comunicación dees básicamente un medio de comunicación de texto, gráficos y otros objetos multimedia atexto, gráficos y otros objetos multimedia a través de Internet, es decir, la web es un sistematravés de Internet, es decir, la web es un sistema de hipertexto que utiliza Internet como sude hipertexto que utiliza Internet como su mecanismo de transporte o desde otro punto demecanismo de transporte o desde otro punto de vista, una forma gráfica de explorar Internet.vista, una forma gráfica de explorar Internet.
  • 26. Las páginas de Internet no solo se han diversificado, sino queLas páginas de Internet no solo se han diversificado, sino que además, han evolucionado:además, han evolucionado: Hoy, puede hablarse de una “Web 1.0” ,deHoy, puede hablarse de una “Web 1.0” ,de una “Web 2.0”y una “Web 3.0”una “Web 2.0”y una “Web 3.0” La Web 1.0 es la Web tradicional que todos conocemos y queLa Web 1.0 es la Web tradicional que todos conocemos y que se caracteriza porque el contenido e información de un sitiose caracteriza porque el contenido e información de un sitio es producido por un Webmaster para luego ser consumidoes producido por un Webmaster para luego ser consumido por sus visitantes.por sus visitantes. La Web 2.0 se refiere a una nueva generación de WebsLa Web 2.0 se refiere a una nueva generación de Webs donde los contenidos son compartidos y producidos por losdonde los contenidos son compartidos y producidos por los propios usuarios del portal.propios usuarios del portal.
  • 27. La Web 3.0La Web 3.0 Facilita la accesibilidad de las personas a la información, sinFacilita la accesibilidad de las personas a la información, sin depender de qué dispositivo use para el acceso a ella.depender de qué dispositivo use para el acceso a ella. Una web con la que interactuar para conseguir resultadosUna web con la que interactuar para conseguir resultados más allá del hecho de compartir "información", que estamás allá del hecho de compartir "información", que esta información sea compartida por cada persona de una formainformación sea compartida por cada persona de una forma inteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cadainteligible y de provecho para ella y sus necesidades en cada circunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetroscircunstancia, y que, además, está diseñada bajo parámetros de rendimiento eficiente, optimizando los tiempos dede rendimiento eficiente, optimizando los tiempos de respuesta, optimizando los consumos energéticos globalesrespuesta, optimizando los consumos energéticos globales del sistema, optimizando las exigencias técnicas ydel sistema, optimizando las exigencias técnicas y tecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidadestecnológicas, optimizando los conocimientos y capacidades que se requiera al usuario ya que es una web más intuitiva,que se requiera al usuario ya que es una web más intuitiva, humanizada.humanizada. Una web enfocada al bien común, a la integración universalUna web enfocada al bien común, a la integración universal de las personas y ser herramienta para el desarrollode las personas y ser herramienta para el desarrollo sosteniblesostenible.
  • 28. WEB 1.0 WEB 2.0WEB 1.0 WEB 2.0 (1995-2000) (2000-2007)(1995-2000) (2000-2007)
  • 30. ““LO QUE LA GENTELO QUE LA GENTE LLAMA FUTURO ES ELLLAMA FUTURO ES EL PRESENTE”PRESENTE” (Manuel Castells(Manuel Castells))