SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICAS
PARA LA
INTEGRACIÓN
CURRICULAR
DE RECURSOS
DIGITALES
HUGO MARTÍNEZ A.
HMARTINEZ@EDUINNOVA.COM
@HMARTINEZ
¿De qué color
es el cartucho
de tinta?
NUNCA
HABÍAMOS
TENIDO
TANTOS
RECURSOS
PARA EDUCAR.
NUNCA
HABÍAMOS
TENIDO
TANTOS
DESAFÍOS
PARA EDUCAR.
¿Cuántas
conversaciones
en paralelo,
puede sostener
un estudiante a
través del chat?
¿Por qué
entonces, la
mayoría de los
estudiantes no
logran redactar
textos simples?
DISTRIBUCIÓN DE
ESTUDIANTES DE 6º GRADO
POR NIVELES DE DESEMPEÑO
EN PRUEBA DE LECTURA.
TERCE (Tercer Estudio Regional
Comparativo y Explicativo).
UNESCO. Julio, 2015
La mayoría (69%) no es capaz
de interpretar expresiones de
l e n g u a j e f i g u r a d o y
desconocen los componentes
del lenguaje y sus funciones.
¿ C u á n t o t i e m p o
demora un estudiante
d e p r i m a r i a e n
c o n f i g u r a r u n
teléfono, cambiar sus
p r e f e r e n c i a s y
conectarlo a Internet?
¿Por qué entonces,
la mayoría de los
e s t u d i a n t e s n o
l o g r a r e s o l v e r
p r o b l e m a s
m a t e m á t i c o s
simples?
DISTRIBUCIÓN DE
ESTUDIANTES DE 6º GRADO
POR NIVELES DE DESEMPEÑO
EN PRUEBA DE MATEMÁTICA.
TERCE (Tercer Estudio Regional
Comparativo y Explicativo).
UNESCO. Julio, 2015
La mayoría (83%) no es capaz de
resolver problemas matemáticos
que contienen más de una variable
y que involucran operaciones con
números naturales, decimales y
fracciones. Tampoco logran
calcular perímetros y áreas.
¡PERO ESTÁN
APRENDIENDO!
(y lo saben)
¿Cómo están
aprendiendo
los aprendices
del Siglo XXI?
No habitan el mismo espacio
que generaciones anteriores.
A diferencia de los que hemos
usado pizarras y cuadernos,
libros y la palabra, ellos basan
su uso neuronal en el pulgar.
Con un teléfono tienen acceso
prácticamente a todo.
ALGUNAS
CLAVES PARA
(RE)CONOCER A
LOS NUEVOS
APRENDICES
‣ Inteligencia
Colectiva.
‣ Construcción y
adopción para el
aprendizaje.
‣ Aprendizaje
pertinente y
significativo.
INTELIGENCIA COLECTIVA
“ S e t r a t a d e u n a
inteligencia repartida en
todas partes, valorizada
c o n s t a n t e m e n t e ,
coordinada y movilizada en
tiempo real”
Pierre Lévy, 1997
APRENDIZAJE
COLABORATIVO
INTELIGENCIA
COLECTIVA EN
EDUCACIÓN
“HOW TO INTEGRARE CSCL IN CLASSROOM LIFE”.
NUSSBAUM, DILLENBOURG Y OTROS. 2011
PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PARA UN
APRENDIZAJE COLABORATIVO
‣ Objetivo Común.
‣ Interdependencia
Positiva.
‣ Responsabilidad
individual.
‣ Recompensas conjuntas.
‣ Comunicación.
‣ Coordinación.
de construcción
Aprendizaje
como ejercicio
y adopción.
“Ya no habitan el mismo espacio; no
tienen la misma cabeza; no tienen el
mismo cuerpo, la misma esperanza de
vida; no se comunican de la misma
manera, no perciben el mismo mundo,
no viven en la misma naturaleza; ya no
hablan la misma lengua; la lengua
cambió.
Frente a esto, Pulgarcita debe reinventar
todo: una manera de vivir juntos,
instituciones, una manera de ser y de
conocer…”
Los alumnos de la
E s c u e l a 7 5 d e
M a l d o n a d o :
¿ d e t e c t a r o n q u é
animal se comía las
plantas de la huerta o
aprendieron las etapas
del método científico?
Proyecto: “La XO una aliada de la huerta”
Escuela Rural 75 Alfaro de Maldonado, Uruguay
APRENDIZAJE PERTINENTE Y
SIGNIFICATIVO
“Si tuviese que reducir toda la
psicología educativa a un sólo
principio, enunciaría éste: el
factor más importante que
influye en el aprendizaje es lo
que el alumno ya sabe.
Averígüese esto y enséñese
consecuentemente”
David Ausebel, 1986
Proyecto: “Ojos de fotógrafo”
Escuela Rural 80 San José, Uruguay
¿Cuándo se produce el aprendizaje
significativo y pertinente?
‣ Existe una interacción entre
los nuevos contenidos con
aquellos preexistentes en la
estructura cognitiva.
‣ Los nuevos contenidos son
aplicables en contextos
cercanos.
‣ Los nuevos contenidos se
reconceptualizan y se
formalizan.
‣ Aprendizaje Colaborativo.
‣ Aprendizaje por
construcción y adopción.
‣ Aprendizaje significativo y
pertinente.
¿Y qué
aportan los
recursos
digitales a
las nuevas
formas de
aprender?
‣ Favorecen experiencias y ambientes
colaborativos de aprendizaje.
‣ Amplifican habilidades a través del
acceso a poderosas herramientas de
creación y comunicación.
‣ Proveen retroalimentación inmediata.
‣ Ofrecen oportunidades de aplicar
conocimientos en diversos contextos,
ampliando las fronteras del aula.
APORTES DE LOS RECURSOS DIGITALES
A LAS NUEVAS FORMAS DE APRENDER
¿ C u á n t o s
resúmenes del
Quijote de la
M a n c h a e s t á n
disponibles en la
Web?
¿ C u á n t o s
B U E N O S
res úmenes d el
Q u i j o t e d e l a
M a n c h a e s t á n
disponibles en la
Web?(MÁS DE 373.000)
A p r e n d e r a
b u s c a r
información en
INTERNET.
D e f i n i r
estándares para
p u b l i c a r
c o n t e n i d o s
c a l i d a d e n
INTERNET.
R e v i s a r y
memorizar las
e t a p a s d e l
m é t o d o
científico.
R e s o l v e r u n
p r o b l e m a
c o n c r e t o ,
a p l i c a n d o e l
m é t o d o
científico.
Redactar una
breve historia
d e l e n t o r n o
inmediato.
P r o d u c i r u n
registro visual
para resignificar
y redescubrir el
e n t o r n o
inmediato.
¿Qué explica la diferencia?
(a) El Curriculum
(b) La tecnología
(c) La formación
inicial del
docente.
(d) La didáctica
Didácticas para el
Significativo y pertinente.
Aprendizaje
Por construcción y adopción.
Colaborativo.
DIDÁCTICAS PARA
LA INTEGRACIÓN
CURRICULAR DE
RECURSOS
DIGITALES
HUGO MARTÍNEZ A.
HMARTINEZ@EDUINNOVA.COM
@HMARTINEZ
Presentación disponible en:
http://hugomartinez.cl/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje ubícuo reflexiones
Aprendizaje ubícuo reflexionesAprendizaje ubícuo reflexiones
Aprendizaje ubícuo reflexiones
Sandro Honores
 

La actualidad más candente (20)

Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
Educar en el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades para...
 
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
Educación para el Siglo XXI. Nuevas formas de aprender y nuevas oportunidades...
 
Docentes del Siglo XXI: Innovar o Innovar
Docentes del Siglo XXI:  Innovar o InnovarDocentes del Siglo XXI:  Innovar o Innovar
Docentes del Siglo XXI: Innovar o Innovar
 
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXIAprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
Aprendices del nuevo milenio, el desafío de la educación del Siglo XXI
 
Tecnologìas Educativas
Tecnologìas EducativasTecnologìas Educativas
Tecnologìas Educativas
 
Educar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXIEducar En El Siglo XXI
Educar En El Siglo XXI
 
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
Educación Superior, Innovación y Desafíos en el Aula de Clase - UNAD Oct2014
 
Recursos Educativos para el Aula del Siglo XXI
Recursos Educativos para el Aula del Siglo XXIRecursos Educativos para el Aula del Siglo XXI
Recursos Educativos para el Aula del Siglo XXI
 
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambiosSiglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
Siglo XXI: Desafíos educativos en tiempos de cambios
 
Aprendizaje ubícuo reflexiones
Aprendizaje ubícuo reflexionesAprendizaje ubícuo reflexiones
Aprendizaje ubícuo reflexiones
 
1 La Educacion En El Siglo XXI
1  La Educacion En El Siglo XXI1  La Educacion En El Siglo XXI
1 La Educacion En El Siglo XXI
 
Sociedad del conocimiento
Sociedad del conocimientoSociedad del conocimiento
Sociedad del conocimiento
 
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
¿En qué están nuestros estudiantes hoy día?
 
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia LeivaPresentación Docentes Escuela Venancia Leiva
Presentación Docentes Escuela Venancia Leiva
 
Innovación educativa, la otra escuela
Innovación educativa, la otra escuelaInnovación educativa, la otra escuela
Innovación educativa, la otra escuela
 
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación IntegralPonencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
Ponencia: Padres+ TIC+ Hijos = Formación Integral
 
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula introducción al aprendizaje invisible  la (r)evolución fuera del aula
introducción al aprendizaje invisible la (r)evolución fuera del aula
 
Las Tic en el Aula
Las Tic en el AulaLas Tic en el Aula
Las Tic en el Aula
 
Docentes tic
Docentes ticDocentes tic
Docentes tic
 
10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica10 elementos clave para la revolución metodológica
10 elementos clave para la revolución metodológica
 

Similar a Didácticas para la integración curricular de recursos digitales.

Intelig. múltiples
Intelig. múltiplesIntelig. múltiples
Intelig. múltiples
ctepay
 
Blog interactivo para el fortalecimiento de los procesos
Blog interactivo para el fortalecimiento de los procesosBlog interactivo para el fortalecimiento de los procesos
Blog interactivo para el fortalecimiento de los procesos
mariaorfe1031
 
Ciencias naturales y tic (1)
Ciencias naturales y tic (1)Ciencias naturales y tic (1)
Ciencias naturales y tic (1)
AIP SECUNDARIA
 
Asipisa7encuentroredppt 1221074729238986-9
Asipisa7encuentroredppt 1221074729238986-9Asipisa7encuentroredppt 1221074729238986-9
Asipisa7encuentroredppt 1221074729238986-9
Mardol100
 

Similar a Didácticas para la integración curricular de recursos digitales. (20)

Intelig. múltiples
Intelig. múltiplesIntelig. múltiples
Intelig. múltiples
 
Taller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 finalTaller Nexus 7 final
Taller Nexus 7 final
 
NUBIA PINILLA HINCAPIE
NUBIA PINILLA HINCAPIE	NUBIA PINILLA HINCAPIE
NUBIA PINILLA HINCAPIE
 
Exploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digitalExploración del lenguaje digital
Exploración del lenguaje digital
 
Blog interactivo para el fortalecimiento de los procesos
Blog interactivo para el fortalecimiento de los procesosBlog interactivo para el fortalecimiento de los procesos
Blog interactivo para el fortalecimiento de los procesos
 
Plan de clase1 gretchen
Plan de clase1 gretchenPlan de clase1 gretchen
Plan de clase1 gretchen
 
Plan de clase1
Plan de clase1Plan de clase1
Plan de clase1
 
Historieta dimensión del conocimiento
Historieta dimensión del conocimientoHistorieta dimensión del conocimiento
Historieta dimensión del conocimiento
 
Referencia de métodos
Referencia de métodos  Referencia de métodos
Referencia de métodos
 
Ciencias naturales y tic (1)
Ciencias naturales y tic (1)Ciencias naturales y tic (1)
Ciencias naturales y tic (1)
 
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanzaCiencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
Ciencias Naturales y TIC : orientaciones para la enseñanza
 
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonosTecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
Tecnologías Digitales en el Aula. El encuentro entre los nativos y colonos
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?¿Hasta dónde quieres llegar?
¿Hasta dónde quieres llegar?
 
I
II
I
 
Proyecto pedagogico
Proyecto pedagogicoProyecto pedagogico
Proyecto pedagogico
 
Generación net o millennials
Generación net o millennialsGeneración net o millennials
Generación net o millennials
 
Pedagogías activas eso
Pedagogías activas esoPedagogías activas eso
Pedagogías activas eso
 
Asipisa7encuentroredppt 1221074729238986-9
Asipisa7encuentroredppt 1221074729238986-9Asipisa7encuentroredppt 1221074729238986-9
Asipisa7encuentroredppt 1221074729238986-9
 
Recursos con Descartes para "PISA"
Recursos con Descartes para "PISA"Recursos con Descartes para "PISA"
Recursos con Descartes para "PISA"
 

Más de Hugo Martínez Alvarado

Más de Hugo Martínez Alvarado (17)

Evaluación y acompañamiento educativo en modelos híbridos
Evaluación y acompañamiento educativo en modelos híbridosEvaluación y acompañamiento educativo en modelos híbridos
Evaluación y acompañamiento educativo en modelos híbridos
 
Educación en Pandemia: de la emergencia a la planificación.
Educación en Pandemia: de la emergencia a la planificación.Educación en Pandemia: de la emergencia a la planificación.
Educación en Pandemia: de la emergencia a la planificación.
 
Edición Digital Escolar
Edición Digital EscolarEdición Digital Escolar
Edición Digital Escolar
 
Educación en Pandemia: ¿qué hemos aprendido?
Educación en Pandemia: ¿qué hemos aprendido?Educación en Pandemia: ¿qué hemos aprendido?
Educación en Pandemia: ¿qué hemos aprendido?
 
Educar en ambientes diversos de aprendizaje
Educar en ambientes diversos de aprendizajeEducar en ambientes diversos de aprendizaje
Educar en ambientes diversos de aprendizaje
 
Edición digital Escolar
Edición digital EscolarEdición digital Escolar
Edición digital Escolar
 
Videojuegos y Aprendizaje
Videojuegos y AprendizajeVideojuegos y Aprendizaje
Videojuegos y Aprendizaje
 
Digital educational resources (apec, julio 2015).compressed
Digital educational resources (apec, julio 2015).compressedDigital educational resources (apec, julio 2015).compressed
Digital educational resources (apec, julio 2015).compressed
 
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolarClaves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
Claves para la integración de recursos digitales al proyecto escolar
 
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXIEstrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
Estrategias didácticas para la Escuela del Siglo XXI
 
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el AulaAprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
Aprendizaje móvil para la Colaboración en el Aula
 
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y DesafíosDocentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
Docentes del siglo XXI. Competencias y Desafíos
 
Aprendizaje Colaborativo: Un Modelo la Integración Curricular de Recursos Dig...
Aprendizaje Colaborativo: Un Modelo la Integración Curricular de Recursos Dig...Aprendizaje Colaborativo: Un Modelo la Integración Curricular de Recursos Dig...
Aprendizaje Colaborativo: Un Modelo la Integración Curricular de Recursos Dig...
 
Nuevos formatos para contenidos educativos: oportunidades y desafíos.
Nuevos formatos para contenidos educativos: oportunidades y desafíos.Nuevos formatos para contenidos educativos: oportunidades y desafíos.
Nuevos formatos para contenidos educativos: oportunidades y desafíos.
 
Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura.
Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura. Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura.
Texto Digital: nuevas formas de leer, nuevas oportunidades para la lectura.
 
Producción de contenidos para los estudiantes del siglo XXI
Producción de contenidos para los estudiantes del siglo XXIProducción de contenidos para los estudiantes del siglo XXI
Producción de contenidos para los estudiantes del siglo XXI
 
Tecnologías Digitales en Educación: el encuentro entre los nativos y colonos.
Tecnologías Digitales en Educación: el encuentro entre los nativos y colonos.Tecnologías Digitales en Educación: el encuentro entre los nativos y colonos.
Tecnologías Digitales en Educación: el encuentro entre los nativos y colonos.
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

Didácticas para la integración curricular de recursos digitales.

  • 1. DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE RECURSOS DIGITALES HUGO MARTÍNEZ A. HMARTINEZ@EDUINNOVA.COM @HMARTINEZ
  • 2. ¿De qué color es el cartucho de tinta?
  • 6. ¿Por qué entonces, la mayoría de los estudiantes no logran redactar textos simples?
  • 7. DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE 6º GRADO POR NIVELES DE DESEMPEÑO EN PRUEBA DE LECTURA. TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo). UNESCO. Julio, 2015 La mayoría (69%) no es capaz de interpretar expresiones de l e n g u a j e f i g u r a d o y desconocen los componentes del lenguaje y sus funciones.
  • 8. ¿ C u á n t o t i e m p o demora un estudiante d e p r i m a r i a e n c o n f i g u r a r u n teléfono, cambiar sus p r e f e r e n c i a s y conectarlo a Internet?
  • 9. ¿Por qué entonces, la mayoría de los e s t u d i a n t e s n o l o g r a r e s o l v e r p r o b l e m a s m a t e m á t i c o s simples?
  • 10. DISTRIBUCIÓN DE ESTUDIANTES DE 6º GRADO POR NIVELES DE DESEMPEÑO EN PRUEBA DE MATEMÁTICA. TERCE (Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo). UNESCO. Julio, 2015 La mayoría (83%) no es capaz de resolver problemas matemáticos que contienen más de una variable y que involucran operaciones con números naturales, decimales y fracciones. Tampoco logran calcular perímetros y áreas.
  • 13. No habitan el mismo espacio que generaciones anteriores. A diferencia de los que hemos usado pizarras y cuadernos, libros y la palabra, ellos basan su uso neuronal en el pulgar. Con un teléfono tienen acceso prácticamente a todo.
  • 14. ALGUNAS CLAVES PARA (RE)CONOCER A LOS NUEVOS APRENDICES ‣ Inteligencia Colectiva. ‣ Construcción y adopción para el aprendizaje. ‣ Aprendizaje pertinente y significativo.
  • 15. INTELIGENCIA COLECTIVA “ S e t r a t a d e u n a inteligencia repartida en todas partes, valorizada c o n s t a n t e m e n t e , coordinada y movilizada en tiempo real” Pierre Lévy, 1997
  • 17. “HOW TO INTEGRARE CSCL IN CLASSROOM LIFE”. NUSSBAUM, DILLENBOURG Y OTROS. 2011 PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS PARA UN APRENDIZAJE COLABORATIVO ‣ Objetivo Común. ‣ Interdependencia Positiva. ‣ Responsabilidad individual. ‣ Recompensas conjuntas. ‣ Comunicación. ‣ Coordinación.
  • 19. “Ya no habitan el mismo espacio; no tienen la misma cabeza; no tienen el mismo cuerpo, la misma esperanza de vida; no se comunican de la misma manera, no perciben el mismo mundo, no viven en la misma naturaleza; ya no hablan la misma lengua; la lengua cambió. Frente a esto, Pulgarcita debe reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una manera de ser y de conocer…”
  • 20. Los alumnos de la E s c u e l a 7 5 d e M a l d o n a d o : ¿ d e t e c t a r o n q u é animal se comía las plantas de la huerta o aprendieron las etapas del método científico? Proyecto: “La XO una aliada de la huerta” Escuela Rural 75 Alfaro de Maldonado, Uruguay
  • 22. “Si tuviese que reducir toda la psicología educativa a un sólo principio, enunciaría éste: el factor más importante que influye en el aprendizaje es lo que el alumno ya sabe. Averígüese esto y enséñese consecuentemente” David Ausebel, 1986
  • 23. Proyecto: “Ojos de fotógrafo” Escuela Rural 80 San José, Uruguay ¿Cuándo se produce el aprendizaje significativo y pertinente? ‣ Existe una interacción entre los nuevos contenidos con aquellos preexistentes en la estructura cognitiva. ‣ Los nuevos contenidos son aplicables en contextos cercanos. ‣ Los nuevos contenidos se reconceptualizan y se formalizan.
  • 24. ‣ Aprendizaje Colaborativo. ‣ Aprendizaje por construcción y adopción. ‣ Aprendizaje significativo y pertinente. ¿Y qué aportan los recursos digitales a las nuevas formas de aprender?
  • 25. ‣ Favorecen experiencias y ambientes colaborativos de aprendizaje. ‣ Amplifican habilidades a través del acceso a poderosas herramientas de creación y comunicación. ‣ Proveen retroalimentación inmediata. ‣ Ofrecen oportunidades de aplicar conocimientos en diversos contextos, ampliando las fronteras del aula. APORTES DE LOS RECURSOS DIGITALES A LAS NUEVAS FORMAS DE APRENDER
  • 26. ¿ C u á n t o s resúmenes del Quijote de la M a n c h a e s t á n disponibles en la Web? ¿ C u á n t o s B U E N O S res úmenes d el Q u i j o t e d e l a M a n c h a e s t á n disponibles en la Web?(MÁS DE 373.000)
  • 27. A p r e n d e r a b u s c a r información en INTERNET. D e f i n i r estándares para p u b l i c a r c o n t e n i d o s c a l i d a d e n INTERNET.
  • 28. R e v i s a r y memorizar las e t a p a s d e l m é t o d o científico. R e s o l v e r u n p r o b l e m a c o n c r e t o , a p l i c a n d o e l m é t o d o científico.
  • 29. Redactar una breve historia d e l e n t o r n o inmediato. P r o d u c i r u n registro visual para resignificar y redescubrir el e n t o r n o inmediato.
  • 30. ¿Qué explica la diferencia? (a) El Curriculum (b) La tecnología (c) La formación inicial del docente. (d) La didáctica
  • 31. Didácticas para el Significativo y pertinente. Aprendizaje Por construcción y adopción. Colaborativo.
  • 32. DIDÁCTICAS PARA LA INTEGRACIÓN CURRICULAR DE RECURSOS DIGITALES HUGO MARTÍNEZ A. HMARTINEZ@EDUINNOVA.COM @HMARTINEZ Presentación disponible en: http://hugomartinez.cl/