SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
MAESTRIA DE GESTION DE SOFTWARE
ASIGNATURA
Las TIC y la Formación Docente
FACILITADORA
Solanyi Martínez M.A
PRESENTADO POR
Hilda Estrella
TEMA
Tarea I
Realiza un ensayo sobre las TIC.
Santiago de los caballeros
18/05/2016.
INTRODUCCION
La presencia del computador en todos los ambientes de nuestra sociedad hace ineludible
su uso en ámbitos educativos y, por tanto, exige una profunda reflexión en busca de sus
mejores potencialidades educativas y su adaptación a la actividad educativa cotidiana.
La implantación de la Tecnología de la Información y Comunicación o TIC en el
mundo educativo abre un horizonte de posibilidades y recursos que pueden y deben
enriquecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Por tanto lo que se espera es que
facilite la labor de la persona o profesional que esté utilizando la tecnología, en este
caso que facilite la comprensión de los estudiantes.
En España y en países de nuestro entorno se han puesto en marcha durante las dos
últimas décadas diferentes planes dirigidos a introducir las nuevas tecnologías en los
centros escolares.
En este ensayo, se persigue que los docentes ven que con los recursos que utilizan de
manera cotidiana se le puede agregar la parte de los medios didácticos y tecnología con
el objetivo de estar acorde con los nuevos tiempos y que sus estudiantes estén todo el
tiempo motivados en clase sin que el profesor le restrinja los celulares y computadoras
dentro de las clases.
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y
se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de
sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud…
También han surgido centros de formación especializados en TIC que
ofrecen cursos y masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar
este ámbito de conocimiento.
¿Para qué sirven las TIC?
Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida.
1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial,
para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información
ubicada en dispositivos lejanos.
2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a
pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original.
3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación
bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta
comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería
instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas.
4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las
personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por
ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con
total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a
profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como
los masters en TIC.
¿Qué tipos de TIC existen?
Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y
comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen.
1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o
las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC.
2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC.
Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para
ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio
y video o las consolas de juego.
3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más
importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el
audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-
gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los
últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las
comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir
su formación.
Competencias que debe poseer el docente hoy día
Resumen de las 10 competencias que debe poseer el nuevo docente son:
1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje
Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o desarrollo de investigaciones para
solventar sus necesidades.
2. Gestionar la progresión de los aprendizajes
Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada estudiante, pero
controlando la disciplina y los fases intelectuales.
3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación
Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del
otro.
4. Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo
Desarrollar la capacidad de autoevaluación.
5. Trabajar en equipo
Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por medio de
habilidades de moderación y de mediadores del docente.
6. Participar en la gestión de la escuela
Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos y
componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional.
7. Informar e implicar a los padres de familia
Conducciones de reuniones de padres en la construcción de conocimientos por medio
del debate.
8. Utilizar las nuevas tecnologías
Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias técnicas y
didácticas.
9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión
Cultivar la competencia comunicacional para afrontar las regularidades del sistema
social.
10. Organizar la propia formación continua
Ser constantemente competitivo en un mundo globalizado.
Cambios en las concepciones acerca del proceso de
enseñanza – aprendizaje.
Según la UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación
En contraste con el paradigma tradicional de enseñanza-aprendizaje, ha ido emergiendo
un nuevo paradigma basado en tres décadas de investigación, que abarca los siguientes
conceptos sobre el proceso de aprendizaje:
El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a
aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. Existen distintos
estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben
tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para
los alumnos individuales. El aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un
entorno rico e interesante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos. Los
maestros a menudo advierten que los niños que en clases tradicionales son
disruptivos o tienen bajos niveles de atención, pueden pasar horas concentrados
en actividades interesantes y significativas para el niño, relacionadas con la
computadora.
El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y
del conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el rápido
crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en
colaboración a través de la computadora en el área empresarial, gubernamental,
de la medicina y de la educación superior. Como advirtió Vygotsky (1978) hace
mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares,
profesores, padres y otros, cuando se encuentran involucrados de forma activa
en tareas significativas e interesantes. Las TICs brindan oportunidades a
docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en cualquier parte del país
o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para apoyar este
aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón de clase como conectados a la
Red.
• El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo. En la mayoría de los campos de
actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir conocimiento y no
simplemente reproducir conocimiento.
Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas
concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs.
Los docentes reconocen la importancia del uso de las TIC´s en la labor docente y
especialmente en el área de lengua castellana, sin embargo en su quehacer pedagógico
poco se observa el uso de ellas, al igual son consientes que al innovar en sus clases con
tecnología mejorarían los procesos de enseñanza aprendizaje de la lengua castellana en
sus estudiantes, así como también se podría contar con otras herramientas para evaluar
los procesos en los niños y niñas de la institución.
En la actualidad se debe reconocer que la incursión de los docentes en el mundo de las
TIC´s, ha transformado las prácticas educativas, es por esta razón que los docentes se
han visto en la obligación de capacitarse continuamente para adquirir las competencias
necesarias para lograr estar a nivel con los avances de la era digital, de esta forma el uso
de modernos equipos tecnológicos y de las redes de información, especialmente el
internet que se ha convertido en un recurso necesario para mejorar las estrategias
educativas que se realizan con el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza
aprendizaje.
Teniendo en cuenta lo anterior surge la necesidad de conocer qué percepción tienen los
docentes sobre la introducción de las TIC´s en el proceso enseñanza aprendizaje de la
lengua castellana, en el ejercicio de su práctica pedagógica a través de la incorporación
de las TIC´s al desarrollo de las actividades diarias.
Como tendencia están los LMS sistema de gestión de aprendizaje online, que
permite administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar las diferentes
actividades previamente diseñadas y programadas dentro de un proceso de
formación completamente virtual (eLearning), o de formación semi-presencial
(Blended Learning).
Los LMS son cada vez más utilizados, tanto por empresas que desean
proporcionar capacitación para sus empleados, como también por
organizaciones educativas y centros escolares.
Otra tendencia son los MOOCs: cursos en línea masivos abiertos de acceso libre
para un número elevado de usuarios.
Nuevos roles de los docentes
Las transformaciones que está
viviendo el mundo en materia
económica, educativa, social, política y
cultural, aunado a los grandes avances
de la ciencia, la tecnología y la
información en estos tiempos ha
producido un nuevo contexto socio
histórico donde la sociedad humana
cada día debe asumir los cambios y
retos que le impone la sociedad de la
información y el conocimiento.
Todos estos cambios han impactado al
sistema educativo universitario en el
mundo estableciendo una nueva
concepción filosófica en los docentes y en las instituciones de educación superior. Esta
realidad conlleva al surgimiento de nuevos requerimientos y prácticas de gestión para el
docente, para responder de forma eficiente y efectiva a los cambios que
experimentamos hoy en día en este sector.
Se desarrolla la concepción del docente como un Gestor Axiológico Cultural de las
transformaciones sociales, tiene la misión de busca que la educación del estudiante esté
centrada en los valores humanos y sociales y no sólo en el conocimiento, ya que la
formación del individuo debe ser profunda y sensible en cuanto al compromiso social,
la conservación y respeto de la diversidad cultural y del ambiente, la superación
personal mediante el auto aprendizaje, el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo
de la apreciación por el arte en todas sus manifestaciones.
Facilitadores y Tutores
El facilitador involucrado dentro del ámbito de la educación es un profesional que
puede desarrollarse dentro del área presencial como dentro del virtual, a estos
profesores se les llama facilitadores del aprendizaje ya que son los responsables que
gestionar el aprendizaje de los alumnos; instruyendo, guiando y evaluándolos.
En la actualidad con la inclusión y crecimiento acelerado de las diferentes TIC, a estos
facilitadores educativos se le reconoce mayormente dentro del ámbito abierto o a
distancia dado que desde sus inicios implementaron el actual modelo curricular basado
en competencias. El estudiante en lugar de memorizar la información proporcionada por
el profesor, debe “aprender a aprender” de forma significativa, por lo que el facilitador
ya no actúa como el centro de la educación transmitiendo esta información sino como
facilitador de todo el proceso de aprendizaje que tenga el alumno.
Josep María Duart Montoliu y Albert Sangrà (2000) en una de sus publicaciones
mencionan:
“Esto no quiere decir que pase a limitarse a la simple gestión del aprendizaje. Por medio
de la orientación y de la inducción, la acción docente tiene como objetivo ofrecer al
estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de
aprendizaje, a la vez que atienda sus dudas y sus necesidades...”.
Es el profesor (facilitador) en estos entornos virtuales de enseñanza que sufre cambios
respecto al rol que toma en el sistema de enseñanza convencional. Los cambios que se
incluyen en este nuevo modelo educativo es la presencia del uso de las diferentes TIC y
diversos soportes de información, encaminado a realizar un énfasis en la conducción de
un proceso de aprendizaje que aportan grandes beneficios en el proceso auto formativo.
Generalmente entre las más destacadas encontramos:
Las percepciones y actitudes de los profesores hacia
las TICs
La actitud del profesorado frente a la utilización de las Tecnologías de la Información y
Comunicación (TIC), en su tarea docente, es un aspecto clave unido a otros como las
competencias y los medios de que disponen para poder llevar a cabo esta integración.
En relación con la actitud del profesorado hacia la innovación es necesario señalar que
se trata más de un debate popular que de los resultados. Existe la creencia de que es la
aversión de los profesores al cambio uno de los rasgos más básicos que permiten
explicar el ritmo lento que está siguiendo la integración de la tecnología en la
educación. Los profesores tienen que enfrentarse a importantes cambios al mismo
tiempo que integran estas tecnologías lo que puede dar lugar a un sentimiento de
excesiva carga y a reacciones de ansiedad y resistencia. Muchos profesores ven las
herramientas tecnológica como un punto a favor para impartir clases todo gracias a las
implicaciones que tiene la tecnología en el diario vivir de todos, se da el caso de que
otras muestran cierta resistencia al cambio o a la posibilidad de poder impartir docencia
en base a alguna herramienta tecnológica y esto puede deberse al escaso conocimiento
que un profesor pueda tener en el manejo de la tecnología, si se trata de un facilitador
acostumbrado a la forma antigua de impartir docencia puede presentar cierta negativa
con respecto al uso de las TIC de lo contrario si es un facilitador que tiene buen manejo
de la tecnología pues es más fácil y cómodo trabajar con las mismas . 9. Opinión
Personal La evolución educativa ha dependido grandemente de la era tecnológica en la
que actualmente nos encontramos, mirándolo como un punto a favor tanto para los
docentes como para los estudiantes, las tic nos facilitan las herramientas que permiten
un mejor trabajo para los involucrados en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Las
tics nos ofrecen un sin número de posibilidades de hacer el proceso de enseñanza
aprendizaje de mayor calidad, brindando al mismo tiempo diversas formas de
motivación al estudiante mediante el uso de herramientas tecnológicas ya que en el día a
día es lo que le gusta y mantiene al estudiante, fuera del entorno escolar, entretenido,
usar la tecnología.
OPINION PERSONAL
En relación con la actitud del profesorado hacia la innovación es necesario
señalar que se trata más de un debate popular que de los resultados. Existe la
creencia de que es la aversión de los profesores al cambio uno de los rasgos
más básicos que permiten explicar el ritmo lento que está siguiendo la
integración de la tecnología en la educación.
Los profesores tienen que enfrentarse a importantes cambios al mismo tiempo
que integran estas tecnologías lo que puede dar lugar a un sentimiento de
excesiva carga y a reacciones de ansiedad y resistencia. Muchos profesores
ven las herramientas tecnológica como un punto a favor para impartir clases
todo gracias a las implicaciones que tiene la tecnología en el diario vivir de
todos, se da el caso de que otras muestran cierta resistencia al cambio o a la
posibilidad de poder impartir docencia en base a alguna herramienta
tecnológica y esto puede deberse al escaso conocimiento que un profesor
pueda tener en el manejo de la tecnología, si se trata de un facilitador
acostumbrado a la forma antigua de impartir docencia puede presentar cierta
negativa con respecto al uso de las TIC de lo contrario si es un facilitador que
tiene buen manejo de la tecnología pues es más fácil y cómodo trabajar con las
mismas .
La evolución educativa ha dependido grandemente de la era tecnológica en la
que actualmente nos encontramos, mirándolo como un punto a favor tanto para
los docentes como para los estudiantes, las tic nos facilitan las herramientas
que permiten un mejor trabajo para los involucrados en todo el proceso de
enseñanza aprendizaje. Las tics nos ofrecen un sin número de posibilidades de
hacer el proceso de enseñanza aprendizaje de mayor calidad, brindando al
mismo tiempo diversas formas de motivación al estudiante mediante el uso de
herramientas tecnológicas ya que en el día a día es lo que le gusta y mantiene
al estudiante, fuera del entorno escolar, entretenido, usar la tecnología.
BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIAS.
1. http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/
2. http://www.educando.edu.do/articulos/docente/competencias-del-nuevo-docente-
del-siglo-xxi/
3. http://vinculando.org/educacion/introduccion-tic-proceso-ensenanza-aprendizaje-lengua-
castellana.html
4. http://articulostic.comunidadviable.cl/content/view/805828/Cambios-en-las-
concepciones-acerca-del-proceso-de-aprendizaje.html
5. http://www.slideshare.net/WendyInfante1/las-tics-62161714
6. http://www.gestiopolis.com/nuevo-rol-del-docente-del-siglo-xxi/
7. https://es.wikipedia.org/wiki/Facilitador
8. file:///C:/Users/hildaestrella/Downloads/416-1201-1-PB.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
veronicaramostejada
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
madeleine marquez
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
Libanesa Domínguez
 
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
Martha Isabel Tobón Lindo
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
CarolinaGmez82
 
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíosAlejandro Tisone
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Joel Lizardo Ramirez
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
yoka132707gmailcom
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
Karolina Heredia
 

La actualidad más candente (14)

Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...Proyecto final integracion de las tic  en la gestion del centro y los proceso...
Proyecto final integracion de las tic en la gestion del centro y los proceso...
 
Ensayo de tic
Ensayo de ticEnsayo de tic
Ensayo de tic
 
Proyecto final TIC
Proyecto final TICProyecto final TIC
Proyecto final TIC
 
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
La formación docente al incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y apr...
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
Tics 2.0
Tics 2.0Tics 2.0
Tics 2.0
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíosEl uso de TIC en la  enseñanza y el aprendizaje.  Cuestiones y desafíos
El uso de TIC en la enseñanza y el aprendizaje. Cuestiones y desafíos
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en líneaIentas para el trabajo colaborativo en línea
Ientas para el trabajo colaborativo en línea
 
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
Tics proyecto
Tics proyectoTics proyecto
Tics proyecto
 
Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.Las tics en el ambito edu. v & d.
Las tics en el ambito edu. v & d.
 

Destacado

Home Staging Business Opportunity Join Our Team Presentation
Home Staging Business Opportunity Join Our Team PresentationHome Staging Business Opportunity Join Our Team Presentation
Home Staging Business Opportunity Join Our Team Presentation
richardduda
 
Gta 5
Gta 5
Gta 5
Guide pratique Le Sauze hiver 2013 / 2014
Guide pratique Le Sauze hiver 2013 / 2014Guide pratique Le Sauze hiver 2013 / 2014
Guide pratique Le Sauze hiver 2013 / 2014Ubaye Vallée
 
Curriculum vitae otec innovares junio 2015
Curriculum vitae otec innovares junio 2015Curriculum vitae otec innovares junio 2015
Curriculum vitae otec innovares junio 2015
OTEC Innovares
 
Nbr 5737 cimento portland resistente a sulfatos
Nbr 5737    cimento portland resistente a sulfatosNbr 5737    cimento portland resistente a sulfatos
Nbr 5737 cimento portland resistente a sulfatosprofNICODEMOS
 
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de SaludHistoria Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
Importancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las EmpresasImportancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las Empresas
Juan Carlos Fernandez
 
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docenteGeneralidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Yanessa Diplán
 
Oferty pracy 22.03.2013
Oferty pracy 22.03.2013Oferty pracy 22.03.2013
Oferty pracy 22.03.2013infokosz
 
Ventana Research Big Data Integration Benchmark Research Executive Report
Ventana Research Big Data Integration Benchmark Research Executive ReportVentana Research Big Data Integration Benchmark Research Executive Report
Ventana Research Big Data Integration Benchmark Research Executive Report
Ventana Research
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
Euler
 
60 Top Auto Insurance Keywords by Estimated Cost Per Click Infographic for 2014
60 Top Auto Insurance Keywords by Estimated Cost Per Click Infographic for 201460 Top Auto Insurance Keywords by Estimated Cost Per Click Infographic for 2014
60 Top Auto Insurance Keywords by Estimated Cost Per Click Infographic for 2014
TPG
 
Uso de Twitter en las editoriales españolas (Anatomía de la edición) -OCT11
Uso de Twitter en las editoriales españolas (Anatomía de la edición) -OCT11Uso de Twitter en las editoriales españolas (Anatomía de la edición) -OCT11
Uso de Twitter en las editoriales españolas (Anatomía de la edición) -OCT11
Retelur Marketing
 
Dossier corporativo de eNexus
Dossier corporativo de eNexusDossier corporativo de eNexus
Dossier corporativo de eNexus
enexus
 
Zooloski vrt-mesto za obrazovanje i razonodu
Zooloski vrt-mesto za obrazovanje i razonoduZooloski vrt-mesto za obrazovanje i razonodu
Zooloski vrt-mesto za obrazovanje i razonodu
Andjela Tosic
 
Ginix generalized inverted index for keyword search
Ginix generalized inverted index for keyword searchGinix generalized inverted index for keyword search
Ginix generalized inverted index for keyword search
IEEEFINALYEARPROJECTS
 
Tarea de informatica mary tt
Tarea de informatica mary  ttTarea de informatica mary  tt
Tarea de informatica mary ttmaryleyva
 

Destacado (20)

Duties and resposibilities
Duties and resposibilitiesDuties and resposibilities
Duties and resposibilities
 
Home Staging Business Opportunity Join Our Team Presentation
Home Staging Business Opportunity Join Our Team PresentationHome Staging Business Opportunity Join Our Team Presentation
Home Staging Business Opportunity Join Our Team Presentation
 
Gta 5
Gta 5
Gta 5
Gta 5
 
Guide pratique Le Sauze hiver 2013 / 2014
Guide pratique Le Sauze hiver 2013 / 2014Guide pratique Le Sauze hiver 2013 / 2014
Guide pratique Le Sauze hiver 2013 / 2014
 
Curriculum vitae otec innovares junio 2015
Curriculum vitae otec innovares junio 2015Curriculum vitae otec innovares junio 2015
Curriculum vitae otec innovares junio 2015
 
Nbr 5737 cimento portland resistente a sulfatos
Nbr 5737    cimento portland resistente a sulfatosNbr 5737    cimento portland resistente a sulfatos
Nbr 5737 cimento portland resistente a sulfatos
 
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de SaludHistoria Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
Historia Clinica Compartida en Cataluña y Carpeta personal de Salud
 
Importancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las EmpresasImportancia de la Planificación en las Empresas
Importancia de la Planificación en las Empresas
 
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docenteGeneralidades acerca de las TIC y la formación docente
Generalidades acerca de las TIC y la formación docente
 
Oferty pracy 22.03.2013
Oferty pracy 22.03.2013Oferty pracy 22.03.2013
Oferty pracy 22.03.2013
 
Ventana Research Big Data Integration Benchmark Research Executive Report
Ventana Research Big Data Integration Benchmark Research Executive ReportVentana Research Big Data Integration Benchmark Research Executive Report
Ventana Research Big Data Integration Benchmark Research Executive Report
 
La satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivirLa satisfaccion de vivir
La satisfaccion de vivir
 
60 Top Auto Insurance Keywords by Estimated Cost Per Click Infographic for 2014
60 Top Auto Insurance Keywords by Estimated Cost Per Click Infographic for 201460 Top Auto Insurance Keywords by Estimated Cost Per Click Infographic for 2014
60 Top Auto Insurance Keywords by Estimated Cost Per Click Infographic for 2014
 
Parasitosis intestinales 2
Parasitosis intestinales 2Parasitosis intestinales 2
Parasitosis intestinales 2
 
Uso de Twitter en las editoriales españolas (Anatomía de la edición) -OCT11
Uso de Twitter en las editoriales españolas (Anatomía de la edición) -OCT11Uso de Twitter en las editoriales españolas (Anatomía de la edición) -OCT11
Uso de Twitter en las editoriales españolas (Anatomía de la edición) -OCT11
 
Dossier corporativo de eNexus
Dossier corporativo de eNexusDossier corporativo de eNexus
Dossier corporativo de eNexus
 
Zooloski vrt-mesto za obrazovanje i razonodu
Zooloski vrt-mesto za obrazovanje i razonoduZooloski vrt-mesto za obrazovanje i razonodu
Zooloski vrt-mesto za obrazovanje i razonodu
 
Presentació Applus+ IDIADA
Presentació Applus+ IDIADAPresentació Applus+ IDIADA
Presentació Applus+ IDIADA
 
Ginix generalized inverted index for keyword search
Ginix generalized inverted index for keyword searchGinix generalized inverted index for keyword search
Ginix generalized inverted index for keyword search
 
Tarea de informatica mary tt
Tarea de informatica mary  ttTarea de informatica mary  tt
Tarea de informatica mary tt
 

Similar a Las TIC y la Formación Docente

Tic
TicTic
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Hency Morrobel
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
Idalia Rojas
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Braulio Ant. Cáceres M
 
TIC en la educacion
TIC en la educacionTIC en la educacion
TIC en la educacionNiuFilardi
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
violeta Ferreyra
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
8292629263
 
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
Lizbeth e. ortiz hiarachi tecLizbeth e. ortiz hiarachi tec
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
LizbethEOrtizHuarach
 
Ti cs cpc
Ti cs cpcTi cs cpc
Ti cs cpc
Vstaling
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
viridiana368
 
TIC_EnlaEducación
TIC_EnlaEducaciónTIC_EnlaEducación
TIC_EnlaEducaciónNiuFilardi
 
Lastic en la educacion
Lastic en la educacionLastic en la educacion
Lastic en la educacion
CATALINANOGUERA
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
kasandra martinez
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
GabrielaMamani41
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
Yissel Rosa
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
Juli Cifuentes
 
Las TIC
Las TIC Las TIC
Las TIC
IktGaja
 

Similar a Las TIC y la Formación Docente (20)

Tic
TicTic
Tic
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
TIC en la educacion
TIC en la educacionTIC en la educacion
TIC en la educacion
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Tic educativo
Tic educativoTic educativo
Tic educativo
 
Integración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación InicialIntegración de las TIC a la Educación Inicial
Integración de las TIC a la Educación Inicial
 
Proyecto final de las tic
Proyecto final de las ticProyecto final de las tic
Proyecto final de las tic
 
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
Lizbeth e. ortiz hiarachi tecLizbeth e. ortiz hiarachi tec
Lizbeth e. ortiz hiarachi tec
 
Ti cs cpc
Ti cs cpcTi cs cpc
Ti cs cpc
 
TICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓNTICS EN LA EDUCACIÓN
TICS EN LA EDUCACIÓN
 
TIC_EnlaEducación
TIC_EnlaEducaciónTIC_EnlaEducación
TIC_EnlaEducación
 
Lastic en la educacion
Lastic en la educacionLastic en la educacion
Lastic en la educacion
 
Proyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti csProyecto final de las ti cs
Proyecto final de las ti cs
 
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docxBLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
BLOG GABRIELA TANGARA VIZALLA.docx
 
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 Integración de TIC a la Gestión de Centros Integración de TIC a la Gestión de Centros
Integración de TIC a la Gestión de Centros
 
Estudio de caso ti cs
Estudio de caso ti csEstudio de caso ti cs
Estudio de caso ti cs
 
Las TIC
Las TIC Las TIC
Las TIC
 

Más de hilda2000

Power point
Power pointPower point
Power point
hilda2000
 
Java
JavaJava
Java
hilda2000
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
hilda2000
 
Viñetas y cuadro de texto
Viñetas y cuadro de textoViñetas y cuadro de texto
Viñetas y cuadro de texto
hilda2000
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
hilda2000
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
hilda2000
 

Más de hilda2000 (6)

Power point
Power pointPower point
Power point
 
Java
JavaJava
Java
 
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pcPresentacion ensamblaje-de-una-pc
Presentacion ensamblaje-de-una-pc
 
Viñetas y cuadro de texto
Viñetas y cuadro de textoViñetas y cuadro de texto
Viñetas y cuadro de texto
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Las TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación DocenteLas TIC y la Formación Docente
Las TIC y la Formación Docente
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 

Las TIC y la Formación Docente

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS MAESTRIA DE GESTION DE SOFTWARE ASIGNATURA Las TIC y la Formación Docente FACILITADORA Solanyi Martínez M.A PRESENTADO POR Hilda Estrella TEMA Tarea I Realiza un ensayo sobre las TIC. Santiago de los caballeros 18/05/2016.
  • 2. INTRODUCCION La presencia del computador en todos los ambientes de nuestra sociedad hace ineludible su uso en ámbitos educativos y, por tanto, exige una profunda reflexión en busca de sus mejores potencialidades educativas y su adaptación a la actividad educativa cotidiana. La implantación de la Tecnología de la Información y Comunicación o TIC en el mundo educativo abre un horizonte de posibilidades y recursos que pueden y deben enriquecer los procesos de enseñanza y de aprendizaje. Por tanto lo que se espera es que facilite la labor de la persona o profesional que esté utilizando la tecnología, en este caso que facilite la comprensión de los estudiantes. En España y en países de nuestro entorno se han puesto en marcha durante las dos últimas décadas diferentes planes dirigidos a introducir las nuevas tecnologías en los centros escolares. En este ensayo, se persigue que los docentes ven que con los recursos que utilizan de manera cotidiana se le puede agregar la parte de los medios didácticos y tecnología con el objetivo de estar acorde con los nuevos tiempos y que sus estudiantes estén todo el tiempo motivados en clase sin que el profesor le restrinja los celulares y computadoras dentro de las clases.
  • 3. Generalidades acerca de las TICs y la formación docente En los últimos años, las TIC han tomado un papel importantísimo en nuestra sociedad y se utilizan en multitud de actividades. Las TIC forman ya parte de la mayoría de sectores: educación, robótica, Administración pública, empleo y empresas, salud… También han surgido centros de formación especializados en TIC que ofrecen cursos y masters TIC donde las materias que imparten se centran en desarrollar este ámbito de conocimiento. ¿Para qué sirven las TIC? Fácil acceso a la información en cualquier formato y de manera fácil y rápida. 1. Inmaterialidad. La digitalización nos permite disponer de información inmaterial, para almacenar grandes cantidades en pequeños soportes o acceder a información ubicada en dispositivos lejanos. 2. Instantaneidad. Podemos conseguir información y comunicarnos instantáneamente a pesar de encontrarnos a kilómetros de la fuente original. 3. Interactividad. Las nuevas TIC se caracterizan por permitir la comunicación bidireccional, entre personas o grupos sin importar donde se encuentren. Esta
  • 4. comunicación se realiza a través de páginas web, correo electrónico, foros, mensajería instantánea, videoconferencias, blogs o wikis entre otros sistemas. 4. Automatización de tareas. Las TIC han facilitado muchos aspectos de la vida de las personas gracias a esta característica. Con la automatización de tareas podemos, por ejemplo, programar actividades que realizaran automáticamente los ordenadores con total seguridad y efectividad. Existen interesantes cursos de TIC, desde enfados a profesores como a público en general. Incluso hay programas más especializados como los masters en TIC. ¿Qué tipos de TIC existen? Podemos hacer una clasificación general de las tecnologías de la información y comunicación en redes, terminales y servicios que ofrecen. 1. Redes: la telefonía fija, la banda ancha, la telefonía móvil, las redes de televisión o las redes en el hogar son algunas de las redes de TIC. 2. Terminales: existen varios dispositivos o terminales que forman parte de las TIC. Estos son el ordenador, el navegador de Internet, los sistemas operativos para ordenadores, los teléfonos móviles, los televisores, los reproductores portátiles de audio y video o las consolas de juego. 3. Servicios en las TIC: las TIC ofrecen varios servicios a los consumidores. Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e- gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles. En los últimos años han aparecido más servicios como los Peer to Peer (P2P), los blogs o las comunidades virtuales y escuelas de negocio que se especializan en impartir su formación. Competencias que debe poseer el docente hoy día Resumen de las 10 competencias que debe poseer el nuevo docente son: 1. Organizar y animar situaciones de aprendizaje Implicar a los/as alumnos/as en la participación y/o desarrollo de investigaciones para solventar sus necesidades. 2. Gestionar la progresión de los aprendizajes Por medio de situaciones problema en relación a su realidad de cada estudiante, pero controlando la disciplina y los fases intelectuales.
  • 5. 3. Elaborar y hacer evolucionar dispositivos de diferenciación Fomentar el trabajo en equipo en base a la tolerancia y el respeto a la integridad del otro. 4. Implicar a los/as alumnos/as en su aprendizaje y en su trabajo Desarrollar la capacidad de autoevaluación. 5. Trabajar en equipo Impulsar a fortalecer el rol del líder basado en la colaboración del grupo por medio de habilidades de moderación y de mediadores del docente. 6. Participar en la gestión de la escuela Desarrollar competencias de administración, coordinar y organizar los recursos y componentes humanos para el desarrollo de un buen clima institucional. 7. Informar e implicar a los padres de familia Conducciones de reuniones de padres en la construcción de conocimientos por medio del debate. 8. Utilizar las nuevas tecnologías Incorporar los métodos activos postmodernos por medio de competencias técnicas y didácticas. 9. Afrontar los deberes y los dilemas éticos de la profesión Cultivar la competencia comunicacional para afrontar las regularidades del sistema social. 10. Organizar la propia formación continua Ser constantemente competitivo en un mundo globalizado.
  • 6.
  • 7. Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. Según la UNESCO - Organización de las Naciones Unidas para la Educación En contraste con el paradigma tradicional de enseñanza-aprendizaje, ha ido emergiendo un nuevo paradigma basado en tres décadas de investigación, que abarca los siguientes conceptos sobre el proceso de aprendizaje: El aprendizaje es un proceso natural. El cerebro tiende naturalmente a aprender, aunque no todos aprenden de la misma manera. Existen distintos estilos de aprendizaje, distintas percepciones y personalidades, que deben tomarse en cuenta al momento de diseñar las experiencias de aprendizaje para los alumnos individuales. El aprendizaje se llevará a cabo si se proporciona un entorno rico e interesante y docentes que estimulen y apoyen a los alumnos. Los maestros a menudo advierten que los niños que en clases tradicionales son disruptivos o tienen bajos niveles de atención, pueden pasar horas concentrados en actividades interesantes y significativas para el niño, relacionadas con la computadora. El aprendizaje es un proceso social. El contexto comunitario del aprendizaje y del conocimiento está comenzando a redescubrirse, como lo demuestra el rápido crecimiento de los círculos de calidad y de los trabajos realizados en colaboración a través de la computadora en el área empresarial, gubernamental, de la medicina y de la educación superior. Como advirtió Vygotsky (1978) hace mucho tiempo, los alumnos aprenden mejor en colaboración con sus pares, profesores, padres y otros, cuando se encuentran involucrados de forma activa en tareas significativas e interesantes. Las TICs brindan oportunidades a docentes y alumnos de colaborar con otros individuos en cualquier parte del país o del mundo. También ofrecen nuevas herramientas para apoyar este aprendizaje colaborativo tanto dentro del salón de clase como conectados a la Red. • El aprendizaje es un proceso activo, no pasivo. En la mayoría de los campos de actividad humana, los individuos se enfrentan al desafío de producir conocimiento y no simplemente reproducir conocimiento.
  • 8. Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las TICs. Los docentes reconocen la importancia del uso de las TIC´s en la labor docente y especialmente en el área de lengua castellana, sin embargo en su quehacer pedagógico poco se observa el uso de ellas, al igual son consientes que al innovar en sus clases con tecnología mejorarían los procesos de enseñanza aprendizaje de la lengua castellana en sus estudiantes, así como también se podría contar con otras herramientas para evaluar los procesos en los niños y niñas de la institución. En la actualidad se debe reconocer que la incursión de los docentes en el mundo de las TIC´s, ha transformado las prácticas educativas, es por esta razón que los docentes se han visto en la obligación de capacitarse continuamente para adquirir las competencias necesarias para lograr estar a nivel con los avances de la era digital, de esta forma el uso de modernos equipos tecnológicos y de las redes de información, especialmente el internet que se ha convertido en un recurso necesario para mejorar las estrategias educativas que se realizan con el objetivo de enriquecer el proceso enseñanza aprendizaje. Teniendo en cuenta lo anterior surge la necesidad de conocer qué percepción tienen los docentes sobre la introducción de las TIC´s en el proceso enseñanza aprendizaje de la lengua castellana, en el ejercicio de su práctica pedagógica a través de la incorporación de las TIC´s al desarrollo de las actividades diarias. Como tendencia están los LMS sistema de gestión de aprendizaje online, que permite administrar, distribuir, monitorear, evaluar y apoyar las diferentes actividades previamente diseñadas y programadas dentro de un proceso de formación completamente virtual (eLearning), o de formación semi-presencial (Blended Learning). Los LMS son cada vez más utilizados, tanto por empresas que desean proporcionar capacitación para sus empleados, como también por organizaciones educativas y centros escolares. Otra tendencia son los MOOCs: cursos en línea masivos abiertos de acceso libre para un número elevado de usuarios.
  • 9. Nuevos roles de los docentes Las transformaciones que está viviendo el mundo en materia económica, educativa, social, política y cultural, aunado a los grandes avances de la ciencia, la tecnología y la información en estos tiempos ha producido un nuevo contexto socio histórico donde la sociedad humana cada día debe asumir los cambios y retos que le impone la sociedad de la información y el conocimiento. Todos estos cambios han impactado al sistema educativo universitario en el mundo estableciendo una nueva concepción filosófica en los docentes y en las instituciones de educación superior. Esta realidad conlleva al surgimiento de nuevos requerimientos y prácticas de gestión para el docente, para responder de forma eficiente y efectiva a los cambios que experimentamos hoy en día en este sector. Se desarrolla la concepción del docente como un Gestor Axiológico Cultural de las transformaciones sociales, tiene la misión de busca que la educación del estudiante esté centrada en los valores humanos y sociales y no sólo en el conocimiento, ya que la formación del individuo debe ser profunda y sensible en cuanto al compromiso social, la conservación y respeto de la diversidad cultural y del ambiente, la superación
  • 10. personal mediante el auto aprendizaje, el fortalecimiento de la autoestima y el desarrollo de la apreciación por el arte en todas sus manifestaciones. Facilitadores y Tutores El facilitador involucrado dentro del ámbito de la educación es un profesional que puede desarrollarse dentro del área presencial como dentro del virtual, a estos profesores se les llama facilitadores del aprendizaje ya que son los responsables que gestionar el aprendizaje de los alumnos; instruyendo, guiando y evaluándolos. En la actualidad con la inclusión y crecimiento acelerado de las diferentes TIC, a estos facilitadores educativos se le reconoce mayormente dentro del ámbito abierto o a distancia dado que desde sus inicios implementaron el actual modelo curricular basado en competencias. El estudiante en lugar de memorizar la información proporcionada por el profesor, debe “aprender a aprender” de forma significativa, por lo que el facilitador ya no actúa como el centro de la educación transmitiendo esta información sino como facilitador de todo el proceso de aprendizaje que tenga el alumno. Josep María Duart Montoliu y Albert Sangrà (2000) en una de sus publicaciones mencionan: “Esto no quiere decir que pase a limitarse a la simple gestión del aprendizaje. Por medio de la orientación y de la inducción, la acción docente tiene como objetivo ofrecer al estudiante herramientas y pistas que le ayuden a desarrollar su propio proceso de aprendizaje, a la vez que atienda sus dudas y sus necesidades...”. Es el profesor (facilitador) en estos entornos virtuales de enseñanza que sufre cambios respecto al rol que toma en el sistema de enseñanza convencional. Los cambios que se incluyen en este nuevo modelo educativo es la presencia del uso de las diferentes TIC y diversos soportes de información, encaminado a realizar un énfasis en la conducción de un proceso de aprendizaje que aportan grandes beneficios en el proceso auto formativo. Generalmente entre las más destacadas encontramos:
  • 11. Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las TICs La actitud del profesorado frente a la utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en su tarea docente, es un aspecto clave unido a otros como las competencias y los medios de que disponen para poder llevar a cabo esta integración. En relación con la actitud del profesorado hacia la innovación es necesario señalar que se trata más de un debate popular que de los resultados. Existe la creencia de que es la aversión de los profesores al cambio uno de los rasgos más básicos que permiten explicar el ritmo lento que está siguiendo la integración de la tecnología en la educación. Los profesores tienen que enfrentarse a importantes cambios al mismo tiempo que integran estas tecnologías lo que puede dar lugar a un sentimiento de excesiva carga y a reacciones de ansiedad y resistencia. Muchos profesores ven las herramientas tecnológica como un punto a favor para impartir clases todo gracias a las implicaciones que tiene la tecnología en el diario vivir de todos, se da el caso de que otras muestran cierta resistencia al cambio o a la posibilidad de poder impartir docencia en base a alguna herramienta tecnológica y esto puede deberse al escaso conocimiento que un profesor pueda tener en el manejo de la tecnología, si se trata de un facilitador acostumbrado a la forma antigua de impartir docencia puede presentar cierta negativa con respecto al uso de las TIC de lo contrario si es un facilitador que tiene buen manejo de la tecnología pues es más fácil y cómodo trabajar con las mismas . 9. Opinión Personal La evolución educativa ha dependido grandemente de la era tecnológica en la que actualmente nos encontramos, mirándolo como un punto a favor tanto para los docentes como para los estudiantes, las tic nos facilitan las herramientas que permiten un mejor trabajo para los involucrados en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Las tics nos ofrecen un sin número de posibilidades de hacer el proceso de enseñanza aprendizaje de mayor calidad, brindando al mismo tiempo diversas formas de motivación al estudiante mediante el uso de herramientas tecnológicas ya que en el día a día es lo que le gusta y mantiene al estudiante, fuera del entorno escolar, entretenido, usar la tecnología.
  • 12. OPINION PERSONAL En relación con la actitud del profesorado hacia la innovación es necesario señalar que se trata más de un debate popular que de los resultados. Existe la creencia de que es la aversión de los profesores al cambio uno de los rasgos más básicos que permiten explicar el ritmo lento que está siguiendo la integración de la tecnología en la educación. Los profesores tienen que enfrentarse a importantes cambios al mismo tiempo que integran estas tecnologías lo que puede dar lugar a un sentimiento de excesiva carga y a reacciones de ansiedad y resistencia. Muchos profesores ven las herramientas tecnológica como un punto a favor para impartir clases todo gracias a las implicaciones que tiene la tecnología en el diario vivir de todos, se da el caso de que otras muestran cierta resistencia al cambio o a la posibilidad de poder impartir docencia en base a alguna herramienta tecnológica y esto puede deberse al escaso conocimiento que un profesor pueda tener en el manejo de la tecnología, si se trata de un facilitador acostumbrado a la forma antigua de impartir docencia puede presentar cierta negativa con respecto al uso de las TIC de lo contrario si es un facilitador que tiene buen manejo de la tecnología pues es más fácil y cómodo trabajar con las mismas . La evolución educativa ha dependido grandemente de la era tecnológica en la que actualmente nos encontramos, mirándolo como un punto a favor tanto para los docentes como para los estudiantes, las tic nos facilitan las herramientas que permiten un mejor trabajo para los involucrados en todo el proceso de enseñanza aprendizaje. Las tics nos ofrecen un sin número de posibilidades de hacer el proceso de enseñanza aprendizaje de mayor calidad, brindando al mismo tiempo diversas formas de motivación al estudiante mediante el uso de herramientas tecnológicas ya que en el día a día es lo que le gusta y mantiene al estudiante, fuera del entorno escolar, entretenido, usar la tecnología.
  • 13. BIBLIOGRAFIA O WEBGRAFIAS. 1. http://noticias.iberestudios.com/%C2%BFque-son-las-tic-y-para-que-sirven/ 2. http://www.educando.edu.do/articulos/docente/competencias-del-nuevo-docente- del-siglo-xxi/ 3. http://vinculando.org/educacion/introduccion-tic-proceso-ensenanza-aprendizaje-lengua- castellana.html