SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula Andrea Naranjo
 Ángela Lorena Rojas
Un sistema de transporte adecuado es el eje
fundamental de la economía, más aún cuando
estamos inmersos en un mercado global, en el que es
sencillo, y a veces más barato, comprar a miles de
kilómetros que a la vuelta de la esquina. Pero el
transporte está asociado también a algunos de los
principales problemas ambientales.

Las tecnologías de la información y las
comunicaciones (TIC) pueden tener dos importantes
repercusiones en el transporte, una, mediante la
incorporación a vehículos y sistemas de control de
tráfico, y otra, a través de la reducción de la
demanda de desplazamientos con el uso de servicios
apoyados en las tecnologías de la información.
 La posibilidad de realizar gestiones por vía
  telemática,    la   formación     online  y     la
  teleasistencia son también algunos de los
  servicios que ofrecen las tecnologías de la
  información,       que        pueden       evitar
  desplazamientos. En estos casos es la
  información la que se desplaza de un punto a
  otro y hace innecesario el desplazamiento físico.
 La capacidad que ofrecen las TIC, especialmente
  Internet, de acceso a la información contribuye
  también a evitar desplazamientos inútiles. Entre
  las aplicaciones que ofrecen un alto potencial en
  la reducción de las necesidades de transporte
  podemos citar la videoconferencia
Los sistemas de transporte inteligente
surgieron de implantar las TIC en el
transporte por carretera, pero hoy en día se
están integrando en otros modos de
transporte. Estos sistemas ofrecen un
importante potencial para hacer los
automóviles más eficientes, pueden salvar
vidas y reducir el impacto del transporte en
el medio.
La incorporación de las TIC a los
automóviles proporciona nuevas
soluciones para incrementar la
seguridad vial y permitir un uso más
eficiente del combustible.
Los sistemas incorporados en el
vehículo inteligente plantean la
interacción entre el conductor, el
vehículo y el entorno vial, y
proporcionan al conductor
información sobre la carretera en
tiempo real, que pueden ayudar al
conductor a prevenir accidentes y a
evitar zonas de congestión.
El error humano es una de las causas de cerca del 93% de
los accidentes. La salida de la vía es el accidente más
frecuente, pero el cansancio y las distracciones son
también algunos de los factores más comunes.
Las tecnologías de control automático de vehículos están
encaminas       a    mejorar     la  seguridad     en    la
carretera, mediante dispositivos que avisan al conductor
de un peligro y le permiten corregir sus acciones: sensores
que detectan vehículos en el punto muerto, sensores
infrarrojos para mejorar la seguridad en la conducción
nocturna, etc.
Los beneficios de estos sistemas están aún por llegar, ya
que todavía no se han generalizado, y actualmente quedan
restringidos a los coches de lujo.
Los avances tecnológicos aplicados a los vehículos
permiten un control más integrado y completo de la
conducción, y contribuyen a disminuir el riesgo de que se
produzca un accidente.
Los sistemas de navegación facilitan la selección de
la ruta más adecuada, reducen la posibilidad de
pérdidas, facilitan informaciones interesantes
(Estaciones de servicio, Parqueaderos…).
Los sistemas de información y navegación se basan
en el conocimiento de la posición del vehículo
usando GPS. Con el apoyo de una cartografía
adecuada permite trazar rutas.
Pero es necesario que estos sistemas que surgen
para ayudar al conductor no lo pongan en peligro, si
le exigen mucha atención. Por ello, es aconsejable
un uso responsable de los mismos.
La adaptación del sector del transporte a las
nuevas tecnologías implica la necesidad de
realizar inversiones económicas, que a veces
pueden retrasar su implantación, sobre todo, si
no quedan claros los beneficios que se van a
obtener.
La diversidad de aplicaciones que ofrecen las
tecnologías de la información al sector del
transporte implica que sus costes también son
muy distintos. Por otra parte, hay que considerar
también los ahorros económicos asociados: por
mejora de productividad, ahorro de gastos
derivados de accidentes, de contaminación
ambiental, etc
Los     sistemas   de    transporte
inteligente se están comenzando a
usar para mejorar la gestión del
tráfico de grandes metrópolis.
Mediante         cámaras          de
vídeo, radares o sensores se
reciben datos de las principales
vías, que se analizan en centros de
control. Disponer de datos reales
del tráfico permite mayores
posibilidades de seguimiento y
control.
Las TIC tienen un amplio potencial
para hacer más eficiente el tráfico
en las ciudades, mejorar la
información, tanto a conductores
como a usuarios del transporte
público, y favorecer su movilidad
El proyecto del Sistema Inteligente para la
Movilidad de Medellín (SIMM) está enmarcado
dentro de los objetivos de los Sistemas
Inteligentes de Transporte, y busca enfrentar
los inconvenientes de movilidad a través de
soluciones tecnológicas.

El SIMM contará con un sistema integrado
para el manejo de la movilidad en la
ciudad, con el que se busca disminuir el
número de accidentes viales y mejorar la
movilidad.
El Sistema está compuesto por varias
herramientas tecnológicas que traerán más
movilidad y calidad de vida. La primera de
ellas son las cámaras de fotodetección, son
cámaras que se preocupan por los ciudadanos y
captan las infracciones electrónicamente; son
validadas y firmadas por un Agente de
Tránsito, para luego ser enviadas al domicilio
de las personas con su respectivo comparendo.
Esto nos ayuda a hacer respetar las
normas, pero ante todo, crea ciudadanos más
responsables en las vías, que nos ayudan a
disminuir la accidentalidad vial y a proteger la
vida.
Son una herramienta de comunicación muy
efectiva. Su función es publicar en grandes
pantallas, información oportuna y constante
sobre el estado de las vías, ayudando a la toma
de mejores decisiones en los desplazamientos
y suministrando información valiosa a los
usuarios.
Un sistema de movilidad necesita semáforos
inteligentes que ayuden al eficiente flujo
vehicular. Por eso efectuamos la optimización
de semáforos, que según la congestión en las
vías, cambian de rojo a verde gracias a unos
sensores accionados desde nuestro Centro de
Control. Esta optimización permite reducir los
tiempos de viaje, para que cada persona pueda
disfrutar   de    una   mejor    calidad   de
vida, compartiendo más tiempo con los suyos.
Es un mecanismo que nos permite garantizar
que a los usuarios se les recoja solo en
paraderos autorizados, que sean transportados
respetando los límites de velocidad, monitoreo
con GPS y muchos otros componentes
tecnológicos que facilitarán los recorridos de
los pasajeros haciendo su vida un poco más
tranquila y feliz.
Nutre de información importante sobre las vías
a nuestro Centro de Control. Está compuesto
de cámaras de última tecnología, ubicadas en
puntos estratégicos de la ciudad, desde donde
envían la señal y permiten generar reportes, y
hacer estudios del comportamiento vehicular.
El Circuito Cerrado de televisión también es
clave en la toma de decisiones acertadas para
disminuir el tiempo de traslado de los agentes
de Tránsito a lugares de incidentes, y que las
personas puedan movilizarse con mayor
tranquilidad.
Ahora no basta con acercar la información de
movilidad a los usuarios, son ellos quienes pueden
encontrarla en tiempo real a través del
Twitter, waze, ahí se publica el estado de las vías y
opciones de desvíos en caso de incidentes viales.
La información también se publica en Facebook y
todos los datos ampliados podrán encontrarlos a
través           de             un            portal
(www.medellin.gov.co/transito). Con la Web
2.0, el de Medellín se convierte en el primer
organismo de tránsito de Colombia en utilizar las
redes sociales para ofrecer alternativas e
interactuar con el ciudadano en temas de
movilidad.
El incremento en la cantidad de vehículos, el crecimiento
de la población, la urbanización y la industrialización y los
cambios en la densidad de la población tienen un alto
impacto sobre la movilidad de la ciudad, trayendo como
consecuencia la disminución de la eficiencia de la
infraestructura de transporte y el incremento de los
tiempos de viaje, de la contaminación del aire y del
consumo de combustible.
Los esfuerzos encaminados a resolver los problemas de
movilidad en las vías de las ciudades, dieron origen a los
Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), los cuales
integran tecnologías de información y comunicaciones en la
infraestructura de transporte y los vehículos con el fin de
optimizar el uso de las vías y en consecuencia mejorar la
seguridad, reducir los tiempos de desplazamiento, la
contaminación y el consumo de combustible, entre otros.
En             América,              países            como
Chile, Argentina, Brasil, México, Panamá ya tienen estos
sistemas. En Francia y España su implementación en los 90
permitió reducir la accidentalidad vial hasta en un 30%.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de vias
Tipos de viasTipos de vias
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
Valery Castro
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
diego armando yagcha maji
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
yulisaperez4
 
Transporte fluvial
Transporte  fluvialTransporte  fluvial
Transporte fluvial
Francisco Vargas
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
ivanpilco
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
Kleber
 
Monitoreo logistico
Monitoreo logisticoMonitoreo logistico
Monitoreo logistico
George Garzon
 
Técnicas de selección de transporte
Técnicas de selección de transporteTécnicas de selección de transporte
Técnicas de selección de transporte
Katia Eunice Cruz Hernández
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la Informacion
Hero Valrey
 
Transporte
TransporteTransporte
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
Carlos Farley Zamudio Melo
 
Elementos principales del transito
Elementos principales del transitoElementos principales del transito
Elementos principales del transito
educavial
 
La conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desicionesLa conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desiciones
Stalin Barragan
 
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Derly ♥
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Derechos de los peatones
Derechos de los peatonesDerechos de los peatones
Derechos de los peatones
Valery Castro
 
Logística de abastecimiento
Logística de abastecimientoLogística de abastecimiento
Logística de abastecimiento
Jaime Zuñiga
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
Francisco Ramirez Chinchilla
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
Diann Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de vias
Tipos de viasTipos de vias
Tipos de vias
 
Elementos principales de transito
Elementos principales de transitoElementos principales de transito
Elementos principales de transito
 
Administración del transporte
Administración del transporte Administración del transporte
Administración del transporte
 
Caso de estudio
Caso de estudioCaso de estudio
Caso de estudio
 
Transporte fluvial
Transporte  fluvialTransporte  fluvial
Transporte fluvial
 
Vìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacionVìas y su clasificacion
Vìas y su clasificacion
 
Señales de transito
Señales de transitoSeñales de transito
Señales de transito
 
Monitoreo logistico
Monitoreo logisticoMonitoreo logistico
Monitoreo logistico
 
Técnicas de selección de transporte
Técnicas de selección de transporteTécnicas de selección de transporte
Técnicas de selección de transporte
 
Tecnologías de la Informacion
Tecnologías de la InformacionTecnologías de la Informacion
Tecnologías de la Informacion
 
Transporte
TransporteTransporte
Transporte
 
logística en transporte
 logística en transporte logística en transporte
logística en transporte
 
Elementos principales del transito
Elementos principales del transitoElementos principales del transito
Elementos principales del transito
 
La conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desicionesLa conduccion toma de desiciones
La conduccion toma de desiciones
 
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
Cuadro comparativo tipo de transporte (3)
 
Transporte ferroviario
Transporte ferroviarioTransporte ferroviario
Transporte ferroviario
 
Derechos de los peatones
Derechos de los peatonesDerechos de los peatones
Derechos de los peatones
 
Logística de abastecimiento
Logística de abastecimientoLogística de abastecimiento
Logística de abastecimiento
 
Los 3 factores del transito
Los 3 factores del transitoLos 3 factores del transito
Los 3 factores del transito
 
Rutas de transporte
Rutas de transporteRutas de transporte
Rutas de transporte
 

Destacado

Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
rapdevio
 
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresaLa importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
Lluis M. Roses Pou
 
Tic y logistica
Tic y logisticaTic y logistica
Tic y logistica
Ruben Farfan
 
Tic´s en medicina y salud
Tic´s en medicina y saludTic´s en medicina y salud
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
Raquel_Delgado
 
Las tic’s en la logística y distribución
Las tic’s en la logística y distribuciónLas tic’s en la logística y distribución
Las tic’s en la logística y distribución
Williasm Ñaupari
 
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e IndustrialTICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
Diego Pazmiño
 
El uso de las tic en educacion fisica y deporte
El uso de las tic en educacion fisica y deporteEl uso de las tic en educacion fisica y deporte
El uso de las tic en educacion fisica y deporte
Tecnologias_Informacion
 
Aplicación de la informática en el Ambito militar by Elisa
Aplicación de la informática en el Ambito militar  by ElisaAplicación de la informática en el Ambito militar  by Elisa
Aplicación de la informática en el Ambito militar by Elisa
Montserrat PG
 
ARTE Y TIC
ARTE Y TICARTE Y TIC
Ticssss
TicssssTicssss
Ticssss
basestian
 
Logistica y tics
Logistica  y  ticsLogistica  y  tics
Logistica y tics
manuevillegas
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
Nelly1894
 
Tic comercio electronico
Tic comercio electronicoTic comercio electronico
Tic comercio electronico
alexaloaiza
 
Uso de los equipos informaticos.
Uso de los equipos informaticos.Uso de los equipos informaticos.
Uso de los equipos informaticos.
sofipolanco
 
Deporte y tics
Deporte y ticsDeporte y tics
Deporte y tics
juanmvargas
 
Beneficios de la tecnologia en el sector bancario
Beneficios de la tecnologia en el sector bancarioBeneficios de la tecnologia en el sector bancario
Beneficios de la tecnologia en el sector bancario
FIDELDM
 
Situación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividad
Situación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividadSituación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividad
Situación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividad
AragonEMPRESA
 
Topologia de circuitos
Topologia de circuitosTopologia de circuitos
Topologia de circuitos
Angela Maria Guerrero
 
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Robert Caraguay
 

Destacado (20)

Las tics en el sector salud
Las tics en el sector saludLas tics en el sector salud
Las tics en el sector salud
 
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresaLa importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
La importancia de alinear las TICs con la estrategia de la empresa
 
Tic y logistica
Tic y logisticaTic y logistica
Tic y logistica
 
Tic´s en medicina y salud
Tic´s en medicina y saludTic´s en medicina y salud
Tic´s en medicina y salud
 
Importancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educaciónImportancia de las Tics en la educación
Importancia de las Tics en la educación
 
Las tic’s en la logística y distribución
Las tic’s en la logística y distribuciónLas tic’s en la logística y distribución
Las tic’s en la logística y distribución
 
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e IndustrialTICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
TICs aplicadas a la Ingeniería Mecánica e Industrial
 
El uso de las tic en educacion fisica y deporte
El uso de las tic en educacion fisica y deporteEl uso de las tic en educacion fisica y deporte
El uso de las tic en educacion fisica y deporte
 
Aplicación de la informática en el Ambito militar by Elisa
Aplicación de la informática en el Ambito militar  by ElisaAplicación de la informática en el Ambito militar  by Elisa
Aplicación de la informática en el Ambito militar by Elisa
 
ARTE Y TIC
ARTE Y TICARTE Y TIC
ARTE Y TIC
 
Ticssss
TicssssTicssss
Ticssss
 
Logistica y tics
Logistica  y  ticsLogistica  y  tics
Logistica y tics
 
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TICVENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS TIC
 
Tic comercio electronico
Tic comercio electronicoTic comercio electronico
Tic comercio electronico
 
Uso de los equipos informaticos.
Uso de los equipos informaticos.Uso de los equipos informaticos.
Uso de los equipos informaticos.
 
Deporte y tics
Deporte y ticsDeporte y tics
Deporte y tics
 
Beneficios de la tecnologia en el sector bancario
Beneficios de la tecnologia en el sector bancarioBeneficios de la tecnologia en el sector bancario
Beneficios de la tecnologia en el sector bancario
 
Situación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividad
Situación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividadSituación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividad
Situación actual del entorno logístico y oportunidades de competitividad
 
Topologia de circuitos
Topologia de circuitosTopologia de circuitos
Topologia de circuitos
 
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
 

Similar a Las tics en el transporte

Tecnología aplicada a la movilidad clg final
Tecnología aplicada a la movilidad clg finalTecnología aplicada a la movilidad clg final
Tecnología aplicada a la movilidad clg final
Diana Mondino
 
Clg vfinal corregida
Clg vfinal corregidaClg vfinal corregida
Clg vfinal corregida
Carmen La Gamba
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
RafaelPerazaFiguered
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
SILVIALISETH
 
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...
Línea Directa
 
Sistema inteligente de transporte
Sistema  inteligente de transporteSistema  inteligente de transporte
Sistema inteligente de transporte
Maria Eugenia Mendoza
 
Modelo capitulo 1
Modelo capitulo 1Modelo capitulo 1
Modelo capitulo 1
pedroangulo93
 
Sistema-de-Transporte-Inteligente.pptx
Sistema-de-Transporte-Inteligente.pptxSistema-de-Transporte-Inteligente.pptx
Sistema-de-Transporte-Inteligente.pptx
JazonFabinHernndezPe
 
TIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDADTIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDAD
Miguel Pazos
 
VITRONIC_SmartCity_ES.pdf
VITRONIC_SmartCity_ES.pdfVITRONIC_SmartCity_ES.pdf
VITRONIC_SmartCity_ES.pdf
DossierRabago
 
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptxPlantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
jguerraf0805910805
 
E safety
E safetyE safety
Internet of things en las smart cities
Internet of things en las smart citiesInternet of things en las smart cities
Internet of things en las smart cities
Maria Fernanda
 
Smartmatic ciudades inteligentes un paso al futuro
Smartmatic ciudades inteligentes un paso al futuro Smartmatic ciudades inteligentes un paso al futuro
Smartmatic ciudades inteligentes un paso al futuro
Surya Silvestre
 
Sesion i sistemas inteligentes de transporte
Sesion i  sistemas inteligentes de transporteSesion i  sistemas inteligentes de transporte
Sesion i sistemas inteligentes de transporte
Luisa Chavarro Portillo
 
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vialPresentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
Lucas Fogocciarte
 
Lineas de actuación en las Smart cities eptisa ti 2013
Lineas de actuación en las Smart cities eptisa ti 2013Lineas de actuación en las Smart cities eptisa ti 2013
Lineas de actuación en las Smart cities eptisa ti 2013
Aurora López García
 
Electiva i unidad vi
Electiva i unidad viElectiva i unidad vi
Electiva i unidad vi
josealejandromendoza6
 
5 Diseno Seguro Estructura Vial - Asia.pdf
5 Diseno Seguro Estructura Vial - Asia.pdf5 Diseno Seguro Estructura Vial - Asia.pdf
5 Diseno Seguro Estructura Vial - Asia.pdf
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Pt251
Pt251Pt251

Similar a Las tics en el transporte (20)

Tecnología aplicada a la movilidad clg final
Tecnología aplicada a la movilidad clg finalTecnología aplicada a la movilidad clg final
Tecnología aplicada a la movilidad clg final
 
Clg vfinal corregida
Clg vfinal corregidaClg vfinal corregida
Clg vfinal corregida
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1)
 
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
Electiva i. introduccion unidad 6. sistema de ruteo (1) 2
 
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...
Revista Tráfico y Seguridad Vial (Equipo de Redacción, "Hacía una movilidad i...
 
Sistema inteligente de transporte
Sistema  inteligente de transporteSistema  inteligente de transporte
Sistema inteligente de transporte
 
Modelo capitulo 1
Modelo capitulo 1Modelo capitulo 1
Modelo capitulo 1
 
Sistema-de-Transporte-Inteligente.pptx
Sistema-de-Transporte-Inteligente.pptxSistema-de-Transporte-Inteligente.pptx
Sistema-de-Transporte-Inteligente.pptx
 
TIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDADTIC Y MOVILIDAD
TIC Y MOVILIDAD
 
VITRONIC_SmartCity_ES.pdf
VITRONIC_SmartCity_ES.pdfVITRONIC_SmartCity_ES.pdf
VITRONIC_SmartCity_ES.pdf
 
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptxPlantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
Plantilla - ProyectoTesisDoctorado - 2024-1.pptx
 
E safety
E safetyE safety
E safety
 
Internet of things en las smart cities
Internet of things en las smart citiesInternet of things en las smart cities
Internet of things en las smart cities
 
Smartmatic ciudades inteligentes un paso al futuro
Smartmatic ciudades inteligentes un paso al futuro Smartmatic ciudades inteligentes un paso al futuro
Smartmatic ciudades inteligentes un paso al futuro
 
Sesion i sistemas inteligentes de transporte
Sesion i  sistemas inteligentes de transporteSesion i  sistemas inteligentes de transporte
Sesion i sistemas inteligentes de transporte
 
Presentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vialPresentación de proyecto vial
Presentación de proyecto vial
 
Lineas de actuación en las Smart cities eptisa ti 2013
Lineas de actuación en las Smart cities eptisa ti 2013Lineas de actuación en las Smart cities eptisa ti 2013
Lineas de actuación en las Smart cities eptisa ti 2013
 
Electiva i unidad vi
Electiva i unidad viElectiva i unidad vi
Electiva i unidad vi
 
5 Diseno Seguro Estructura Vial - Asia.pdf
5 Diseno Seguro Estructura Vial - Asia.pdf5 Diseno Seguro Estructura Vial - Asia.pdf
5 Diseno Seguro Estructura Vial - Asia.pdf
 
Pt251
Pt251Pt251
Pt251
 

Las tics en el transporte

  • 1. Paula Andrea Naranjo Ángela Lorena Rojas
  • 2. Un sistema de transporte adecuado es el eje fundamental de la economía, más aún cuando estamos inmersos en un mercado global, en el que es sencillo, y a veces más barato, comprar a miles de kilómetros que a la vuelta de la esquina. Pero el transporte está asociado también a algunos de los principales problemas ambientales. Las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) pueden tener dos importantes repercusiones en el transporte, una, mediante la incorporación a vehículos y sistemas de control de tráfico, y otra, a través de la reducción de la demanda de desplazamientos con el uso de servicios apoyados en las tecnologías de la información.
  • 3.  La posibilidad de realizar gestiones por vía telemática, la formación online y la teleasistencia son también algunos de los servicios que ofrecen las tecnologías de la información, que pueden evitar desplazamientos. En estos casos es la información la que se desplaza de un punto a otro y hace innecesario el desplazamiento físico.  La capacidad que ofrecen las TIC, especialmente Internet, de acceso a la información contribuye también a evitar desplazamientos inútiles. Entre las aplicaciones que ofrecen un alto potencial en la reducción de las necesidades de transporte podemos citar la videoconferencia
  • 4. Los sistemas de transporte inteligente surgieron de implantar las TIC en el transporte por carretera, pero hoy en día se están integrando en otros modos de transporte. Estos sistemas ofrecen un importante potencial para hacer los automóviles más eficientes, pueden salvar vidas y reducir el impacto del transporte en el medio.
  • 5. La incorporación de las TIC a los automóviles proporciona nuevas soluciones para incrementar la seguridad vial y permitir un uso más eficiente del combustible. Los sistemas incorporados en el vehículo inteligente plantean la interacción entre el conductor, el vehículo y el entorno vial, y proporcionan al conductor información sobre la carretera en tiempo real, que pueden ayudar al conductor a prevenir accidentes y a evitar zonas de congestión.
  • 6. El error humano es una de las causas de cerca del 93% de los accidentes. La salida de la vía es el accidente más frecuente, pero el cansancio y las distracciones son también algunos de los factores más comunes. Las tecnologías de control automático de vehículos están encaminas a mejorar la seguridad en la carretera, mediante dispositivos que avisan al conductor de un peligro y le permiten corregir sus acciones: sensores que detectan vehículos en el punto muerto, sensores infrarrojos para mejorar la seguridad en la conducción nocturna, etc. Los beneficios de estos sistemas están aún por llegar, ya que todavía no se han generalizado, y actualmente quedan restringidos a los coches de lujo. Los avances tecnológicos aplicados a los vehículos permiten un control más integrado y completo de la conducción, y contribuyen a disminuir el riesgo de que se produzca un accidente.
  • 7. Los sistemas de navegación facilitan la selección de la ruta más adecuada, reducen la posibilidad de pérdidas, facilitan informaciones interesantes (Estaciones de servicio, Parqueaderos…). Los sistemas de información y navegación se basan en el conocimiento de la posición del vehículo usando GPS. Con el apoyo de una cartografía adecuada permite trazar rutas. Pero es necesario que estos sistemas que surgen para ayudar al conductor no lo pongan en peligro, si le exigen mucha atención. Por ello, es aconsejable un uso responsable de los mismos.
  • 8. La adaptación del sector del transporte a las nuevas tecnologías implica la necesidad de realizar inversiones económicas, que a veces pueden retrasar su implantación, sobre todo, si no quedan claros los beneficios que se van a obtener. La diversidad de aplicaciones que ofrecen las tecnologías de la información al sector del transporte implica que sus costes también son muy distintos. Por otra parte, hay que considerar también los ahorros económicos asociados: por mejora de productividad, ahorro de gastos derivados de accidentes, de contaminación ambiental, etc
  • 9. Los sistemas de transporte inteligente se están comenzando a usar para mejorar la gestión del tráfico de grandes metrópolis. Mediante cámaras de vídeo, radares o sensores se reciben datos de las principales vías, que se analizan en centros de control. Disponer de datos reales del tráfico permite mayores posibilidades de seguimiento y control. Las TIC tienen un amplio potencial para hacer más eficiente el tráfico en las ciudades, mejorar la información, tanto a conductores como a usuarios del transporte público, y favorecer su movilidad
  • 10. El proyecto del Sistema Inteligente para la Movilidad de Medellín (SIMM) está enmarcado dentro de los objetivos de los Sistemas Inteligentes de Transporte, y busca enfrentar los inconvenientes de movilidad a través de soluciones tecnológicas. El SIMM contará con un sistema integrado para el manejo de la movilidad en la ciudad, con el que se busca disminuir el número de accidentes viales y mejorar la movilidad.
  • 11.
  • 12. El Sistema está compuesto por varias herramientas tecnológicas que traerán más movilidad y calidad de vida. La primera de ellas son las cámaras de fotodetección, son cámaras que se preocupan por los ciudadanos y captan las infracciones electrónicamente; son validadas y firmadas por un Agente de Tránsito, para luego ser enviadas al domicilio de las personas con su respectivo comparendo. Esto nos ayuda a hacer respetar las normas, pero ante todo, crea ciudadanos más responsables en las vías, que nos ayudan a disminuir la accidentalidad vial y a proteger la vida.
  • 13. Son una herramienta de comunicación muy efectiva. Su función es publicar en grandes pantallas, información oportuna y constante sobre el estado de las vías, ayudando a la toma de mejores decisiones en los desplazamientos y suministrando información valiosa a los usuarios.
  • 14. Un sistema de movilidad necesita semáforos inteligentes que ayuden al eficiente flujo vehicular. Por eso efectuamos la optimización de semáforos, que según la congestión en las vías, cambian de rojo a verde gracias a unos sensores accionados desde nuestro Centro de Control. Esta optimización permite reducir los tiempos de viaje, para que cada persona pueda disfrutar de una mejor calidad de vida, compartiendo más tiempo con los suyos.
  • 15. Es un mecanismo que nos permite garantizar que a los usuarios se les recoja solo en paraderos autorizados, que sean transportados respetando los límites de velocidad, monitoreo con GPS y muchos otros componentes tecnológicos que facilitarán los recorridos de los pasajeros haciendo su vida un poco más tranquila y feliz.
  • 16. Nutre de información importante sobre las vías a nuestro Centro de Control. Está compuesto de cámaras de última tecnología, ubicadas en puntos estratégicos de la ciudad, desde donde envían la señal y permiten generar reportes, y hacer estudios del comportamiento vehicular. El Circuito Cerrado de televisión también es clave en la toma de decisiones acertadas para disminuir el tiempo de traslado de los agentes de Tránsito a lugares de incidentes, y que las personas puedan movilizarse con mayor tranquilidad.
  • 17. Ahora no basta con acercar la información de movilidad a los usuarios, son ellos quienes pueden encontrarla en tiempo real a través del Twitter, waze, ahí se publica el estado de las vías y opciones de desvíos en caso de incidentes viales. La información también se publica en Facebook y todos los datos ampliados podrán encontrarlos a través de un portal (www.medellin.gov.co/transito). Con la Web 2.0, el de Medellín se convierte en el primer organismo de tránsito de Colombia en utilizar las redes sociales para ofrecer alternativas e interactuar con el ciudadano en temas de movilidad.
  • 18. El incremento en la cantidad de vehículos, el crecimiento de la población, la urbanización y la industrialización y los cambios en la densidad de la población tienen un alto impacto sobre la movilidad de la ciudad, trayendo como consecuencia la disminución de la eficiencia de la infraestructura de transporte y el incremento de los tiempos de viaje, de la contaminación del aire y del consumo de combustible. Los esfuerzos encaminados a resolver los problemas de movilidad en las vías de las ciudades, dieron origen a los Sistemas Inteligentes de Transporte (ITS), los cuales integran tecnologías de información y comunicaciones en la infraestructura de transporte y los vehículos con el fin de optimizar el uso de las vías y en consecuencia mejorar la seguridad, reducir los tiempos de desplazamiento, la contaminación y el consumo de combustible, entre otros. En América, países como Chile, Argentina, Brasil, México, Panamá ya tienen estos sistemas. En Francia y España su implementación en los 90 permitió reducir la accidentalidad vial hasta en un 30%.