SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentación
 Mostraré el mapa de Chile con el fin de que los niños
(as) puedan reconocer las zonas de nuestro país.
 Será de importancia ya que podrán complementar lo
que conocen más la imagen presentada. Además
podremos dar ideas sobre como será esas zonas.
Norte Grande
Norte Chico
Zona Central
Zona Sur
Zona Austral
Fundamentación
 Con el mapa mudo, se pretende que los alumnos
puedan identificar las zonas de Chile, para ello
utilizaremos una simbología y numeración.
Ubicar y colorea en el mapa de Chile, las zonas:
Norte, Centro, Sur.
Simbología
1.Norte Grande: Café
2. Zona Sur: Verde
3.Zona Austral: Azul
4.Norte Chico: Rojo
5.Zona Central: Morado
1
2
3
4
5
Fundamentación
 Presentaré una serie de imágenes, de las cuales
dependiendo de su características podrán reconocer su
ubicación, para ello cada fotografía lleva un número
para ordenarlo.
 Se complementará con las ideas previas que se
plantearon anteriormente.
Ordena las siguientes imágenes según su zona.
1
2
3
4
5 6
Fundamentación
 Para ayudar a las ideas ya dadas, los alumnos podrán
caracterizar por medio de imágenes (vegetación), de
cada zona.
 Además podrán compartir en conjunto, pretendiendo
que lo aprendido sea apoyado por medio verbal y
pictórico.
Vegetación
Describir a través de las
imágenes mostradas:
Zona Características
Norte Grande
Norte Chico
Centro
Sur
Austral

Más contenido relacionado

Destacado

Planificaciones del 12 al 16 de septiembre
Planificaciones del 12 al 16 de septiembrePlanificaciones del 12 al 16 de septiembre
Planificaciones del 12 al 16 de septiembre
MARIGABRIELA14
 
Friends
FriendsFriends
Friends
denman1
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacionalvivilondon
 
Simplificación de fraccionesok
Simplificación de fraccionesokSimplificación de fraccionesok
Simplificación de fraccionesok
Karina Pacheco
 
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc42015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4jcbp_peru
 
Peitcmsigce2013
Peitcmsigce2013Peitcmsigce2013
Peitcmsigce2013
jesusfabian
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
Rosa Ancin Pascua
 
Conceptos mercadeo
Conceptos mercadeoConceptos mercadeo
Conceptos mercadeo
Fernando Dedios
 
Desarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesDesarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesFabian Perez Rivera
 
Refuerzo vacacional
Refuerzo vacacionalRefuerzo vacacional
Refuerzo vacacionaljose Lema
 
Percepción y motivación en el comportamiento organizacional
Percepción y motivación en el comportamiento organizacionalPercepción y motivación en el comportamiento organizacional
Percepción y motivación en el comportamiento organizacional
Joselyn Robayo Cuenca
 
Presentación espacio reforma
Presentación espacio reformaPresentación espacio reforma
Presentación espacio reformaAsesor Hunion
 

Destacado (20)

Planificaciones del 12 al 16 de septiembre
Planificaciones del 12 al 16 de septiembrePlanificaciones del 12 al 16 de septiembre
Planificaciones del 12 al 16 de septiembre
 
Friends
FriendsFriends
Friends
 
Psicología organizacional
Psicología organizacionalPsicología organizacional
Psicología organizacional
 
Simplificación de fraccionesok
Simplificación de fraccionesokSimplificación de fraccionesok
Simplificación de fraccionesok
 
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc42015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4
2015 0 it524-m_r_telematicasi_pc4
 
Peitcmsigce2013
Peitcmsigce2013Peitcmsigce2013
Peitcmsigce2013
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 
Conceptos mercadeo
Conceptos mercadeoConceptos mercadeo
Conceptos mercadeo
 
Diploma
DiplomaDiploma
Diploma
 
Efecto fotoelectrico
Efecto fotoelectricoEfecto fotoelectrico
Efecto fotoelectrico
 
Documentos
DocumentosDocumentos
Documentos
 
El conflicto del cenepa
El conflicto del cenepaEl conflicto del cenepa
El conflicto del cenepa
 
Virus
VirusVirus
Virus
 
Desarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizacionesDesarrollo de personas y organizaciones
Desarrollo de personas y organizaciones
 
Capitulo 2
Capitulo 2Capitulo 2
Capitulo 2
 
Refuerzo vacacional
Refuerzo vacacionalRefuerzo vacacional
Refuerzo vacacional
 
Percepción y motivación en el comportamiento organizacional
Percepción y motivación en el comportamiento organizacionalPercepción y motivación en el comportamiento organizacional
Percepción y motivación en el comportamiento organizacional
 
Elite
EliteElite
Elite
 
Presentación espacio reforma
Presentación espacio reformaPresentación espacio reforma
Presentación espacio reforma
 
Teorica corte
Teorica corteTeorica corte
Teorica corte
 

Similar a Las zonas de chile (cuarto básico)

Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentesKarime
 
Historia-1°-año-A-B segundo básico pueblos originarios
Historia-1°-año-A-B segundo básico  pueblos originariosHistoria-1°-año-A-B segundo básico  pueblos originarios
Historia-1°-año-A-B segundo básico pueblos originarios
LIZVILLAGRAN1
 
2 zonas naturales de chile semana 12
2 zonas naturales de chile semana 122 zonas naturales de chile semana 12
2 zonas naturales de chile semana 12
ivantattoo
 
planos y ubicación.pptx
planos y ubicación.pptxplanos y ubicación.pptx
planos y ubicación.pptx
alejandra contreras
 
CHILE EN MAPAS Y LUGARES.pptx
CHILE EN MAPAS Y LUGARES.pptxCHILE EN MAPAS Y LUGARES.pptx
CHILE EN MAPAS Y LUGARES.pptx
JavieraBelenGonzalez
 
Planificacion de clase (3
Planificacion de clase (3Planificacion de clase (3
Planificacion de clase (3Blanca Jara
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
Tania Pinto Espinoza
 
Ev historia plano
Ev historia planoEv historia plano
Ev historia plano
beagonzalez2009
 
Orientarse en-el-entorno (1)
Orientarse en-el-entorno (1)Orientarse en-el-entorno (1)
Orientarse en-el-entorno (1)
nicol henriquez henriquez
 
Orientarse en-el-entorno
Orientarse en-el-entornoOrientarse en-el-entorno
Orientarse en-el-entorno
nicol henriquez henriquez
 
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
KarinToledo2
 
Ciencas sociales 4
Ciencas sociales 4Ciencas sociales 4
Ciencas sociales 4
marubentham
 
Cs grado4 02
Cs grado4 02Cs grado4 02
Cs grado4 02
danielavergelgarcia
 

Similar a Las zonas de chile (cuarto básico) (20)

Guíon 12 docentes
Guíon 12 docentesGuíon 12 docentes
Guíon 12 docentes
 
Historia-1°-año-A-B segundo básico pueblos originarios
Historia-1°-año-A-B segundo básico  pueblos originariosHistoria-1°-año-A-B segundo básico  pueblos originarios
Historia-1°-año-A-B segundo básico pueblos originarios
 
2 zonas naturales de chile semana 12
2 zonas naturales de chile semana 122 zonas naturales de chile semana 12
2 zonas naturales de chile semana 12
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
planos y ubicación.pptx
planos y ubicación.pptxplanos y ubicación.pptx
planos y ubicación.pptx
 
CHILE EN MAPAS Y LUGARES.pptx
CHILE EN MAPAS Y LUGARES.pptxCHILE EN MAPAS Y LUGARES.pptx
CHILE EN MAPAS Y LUGARES.pptx
 
Planificacion de clase (3
Planificacion de clase (3Planificacion de clase (3
Planificacion de clase (3
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1Guía didáctica clase 1
Guía didáctica clase 1
 
Ev historia plano
Ev historia planoEv historia plano
Ev historia plano
 
Orientarse en-el-entorno (1)
Orientarse en-el-entorno (1)Orientarse en-el-entorno (1)
Orientarse en-el-entorno (1)
 
Orientarse en-el-entorno
Orientarse en-el-entornoOrientarse en-el-entorno
Orientarse en-el-entorno
 
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
2 PLANIFICACION CLASE A CLASE MES ABRIL HISTORIA 2DO BASICO.docx
 
Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2
 
Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2
 
Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2Guía didáctica clase 2
Guía didáctica clase 2
 
Guía 1º.doc
Guía 1º.docGuía 1º.doc
Guía 1º.doc
 
Ciencas sociales 4
Ciencas sociales 4Ciencas sociales 4
Ciencas sociales 4
 
Cs grado4 02
Cs grado4 02Cs grado4 02
Cs grado4 02
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
Rocío Romero Crisóstomo
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
Rocío Romero Crisóstomo
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Rocío Romero Crisóstomo
 
Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
Rocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Rocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesRocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Rocío Romero Crisóstomo
 
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias SocialesDesarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias SocialesRocío Romero Crisóstomo
 

Más de Rocío Romero Crisóstomo (12)

Instrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluaciónInstrumentos de evaluación
Instrumentos de evaluación
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
 
Planificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didácticaPlanificaciones de unidad didáctica
Planificaciones de unidad didáctica
 
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
Libro para el estudiante "Quiebre de la Democracia, el Régimen o Dictadura Mi...
 
Salvador allende (1908 1973)
Salvador allende    (1908 1973)Salvador allende    (1908 1973)
Salvador allende (1908 1973)
 
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
Desarrollo y análisis de Guía Didáctica de las Ciencias Sociales.
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
 
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias socialesDesarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
Desarrollo y analisis de guia didactica de las ciencias sociales
 
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias SocialesDesarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
Desarrollo y análisis de guía Didáctica de las Ciencias Sociales
 
Presentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.SPresentación sobre documentos de D.C.S
Presentación sobre documentos de D.C.S
 
Las zonas de Chile, 4to básico
Las zonas de Chile, 4to básicoLas zonas de Chile, 4to básico
Las zonas de Chile, 4to básico
 
Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)Las zonas de chile (cuarto básico)
Las zonas de chile (cuarto básico)
 

Las zonas de chile (cuarto básico)

  • 1.
  • 2. Fundamentación  Mostraré el mapa de Chile con el fin de que los niños (as) puedan reconocer las zonas de nuestro país.  Será de importancia ya que podrán complementar lo que conocen más la imagen presentada. Además podremos dar ideas sobre como será esas zonas.
  • 3. Norte Grande Norte Chico Zona Central Zona Sur Zona Austral
  • 4. Fundamentación  Con el mapa mudo, se pretende que los alumnos puedan identificar las zonas de Chile, para ello utilizaremos una simbología y numeración.
  • 5. Ubicar y colorea en el mapa de Chile, las zonas: Norte, Centro, Sur. Simbología 1.Norte Grande: Café 2. Zona Sur: Verde 3.Zona Austral: Azul 4.Norte Chico: Rojo 5.Zona Central: Morado 1 2 3 4 5
  • 6. Fundamentación  Presentaré una serie de imágenes, de las cuales dependiendo de su características podrán reconocer su ubicación, para ello cada fotografía lleva un número para ordenarlo.  Se complementará con las ideas previas que se plantearon anteriormente.
  • 7. Ordena las siguientes imágenes según su zona. 1 2 3 4 5 6
  • 8. Fundamentación  Para ayudar a las ideas ya dadas, los alumnos podrán caracterizar por medio de imágenes (vegetación), de cada zona.  Además podrán compartir en conjunto, pretendiendo que lo aprendido sea apoyado por medio verbal y pictórico.
  • 10. Describir a través de las imágenes mostradas: Zona Características Norte Grande Norte Chico Centro Sur Austral