SlideShare una empresa de Scribd logo
Percepción y motivación en el
comportamiento organizacional
Motivar a los empleados a realizar su trabajo correctamente y a tiempo es una
de las principales tareas de la dirección. Cambiar la percepción de los
empleados respecto a su lugar dentro de una empresa es a veces una forma
efectiva de mejorar el comportamiento organizacional de manera constructiva.
Los empleados que perciben que tienen un mayor control sobre su vida laboral
probablemente estarán más motivados para sobresalir dentro de la estructura
organizacional.
Percepción social
La percepción social, o la manera en que un individuo ve al
otro, afecta el comportamiento de una organización.
La percepción social de un individuo puede ser descrito en
términos de un "objetivo", o lo que se está percibiendo, y
un "umbral de estímulo", un cierto nivel de información
que tendrá que recibirse con el fin de hacer una suposición
perceptiva en un individuo, el proceso de trabajo o
cualquier otro objetivo.
Las injustas percepciones sociales, tales como el error
fundamental de atribución que surge cuando una persona
erra en las características de otra persona como la causa de
un evento negativo, puede llevar a problemas en el
comportamiento organizacional.
Percepciones que afectan a la motivación
Percepciones cambiantes para mejorar la motivación
La salida de los trabajadores y la motivación pueden ser afectados por cambios en las condiciones de
trabajo que están causando comportamientos organizacionales negativos. La reducción del tamaño
de los grupos de trabajo pueden permitir que un empleado se sienta como si él tiene un mayor aporte
en la producción de trabajo. Proporcionar tiempo para la interacción social puede fácilmente mejorar
la intimidad social entre los compañeros de trabajo y ayudar a producir una camaradería que mejora
las interacciones laborales. Los gerentes deben trabajar duro para controlar sus propias percepciones
de sus empleados, retener sus propios juicios evaluativos hasta obtener la información adecuada
sobre el desempeño laboral de un empleado.
Eficacia percibida del servicio público
Un documento de 2008 publicado por la Revista Estadounidense de Administración Pública
introdujo el concepto de eficacia percibida del servicio público para describir la forma cómo la
percepción del trabajo de un trabajador puede afectar la motivación laboral y el comportamiento
organizacional. De acuerdo con los co-autores Craig Boardman y Eric Sundquist, cuando los
empleados perciben que su trabajo beneficia a la población en general, los informes sobre la
satisfacción en el trabajo y el compromiso de la organización aumentan. Una organización "Tipo Z"
o una organización que se preocupa tanto por el crecimiento del negocio como por las
preocupaciones sociales, por lo general tiene un alto grado de eficacia percibida del servicio público.
La percepción social de un trabajador por otros dentro de la
organización puede afectar a su motivación para completar el
trabajo eficazmente en gran medida.
La motivación puede ser reducida si el trabajador percibe una
falta de oportunidades para su crecimiento, falta de participación
o la falta de oportunidades para demostrar cualquier creatividad.
La motivación dentro de la organización seguirá siendo alta si un
trabajador percibe que hay oportunidades para el desarrollo
personal o la promoción profesionals.
Esto también es cierto en las organizaciones de voluntariado,
como se describe en los materiales de los estudiantes de
liderazgo de la Universidad de Miami, "Por qué los
voluntarios/miembros del grupo pierden el interés".

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fundamentos de motivación
Fundamentos de motivaciónFundamentos de motivación
Fundamentos de motivación
Pablo Antonio Daza Yalico
 
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresaComo aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Jordi Assens
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
rosaemiliagm
 
Tp 1 compromiso organizacional (1)
Tp 1 compromiso organizacional (1)Tp 1 compromiso organizacional (1)
Tp 1 compromiso organizacional (1)
Brian Erbes
 
Ensayo socioempresarial edward meneses gomez
Ensayo socioempresarial edward meneses gomezEnsayo socioempresarial edward meneses gomez
Ensayo socioempresarial edward meneses gomez
alexalaunica
 
Tipos de empoderamiento
Tipos de empoderamientoTipos de empoderamiento
Tipos de empoderamiento
Leonardo Leonardo
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
Andreita Chamorro
 
Valor Agragado Final
Valor Agragado FinalValor Agragado Final
Valor Agragado Final
erick_meza
 
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología OrganizacionalLa Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
ISIV - Educación a Distancia
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
elprivilegiodevivir
 
Mary yuncosa mapa power point
Mary yuncosa mapa power pointMary yuncosa mapa power point
Mary yuncosa mapa power point
MARY YUNCOSA SALDAÑA
 
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Blog psicologia industrial_mauriciozubillagaBlog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Miguel Cestari
 
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Blog psicologia industrial_mauriciozubillagaBlog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Miguel Cestari
 
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
franchezco1
 
Presentacion empoderamiento en las empresas!
Presentacion empoderamiento en las empresas!Presentacion empoderamiento en las empresas!
Presentacion empoderamiento en las empresas!
Santiago Arcila Gomez
 
Contigencia del modelo camino meta
Contigencia del modelo camino metaContigencia del modelo camino meta
Contigencia del modelo camino meta
jhuniorsdenys
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
lisrosas
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupalPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Dr. Pedro Espino Vargas
 
Empoderamiento en las empresas jheizon
Empoderamiento en las empresas jheizonEmpoderamiento en las empresas jheizon
Empoderamiento en las empresas jheizon
jheizon
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de motivación
Fundamentos de motivaciónFundamentos de motivación
Fundamentos de motivación
 
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresaComo aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
Como aumentar el compromiso de los empleados con la empresa
 
Empowerment
EmpowermentEmpowerment
Empowerment
 
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
Definiciones de clima organizacional, sus aspectos condicionantes y caracterí...
 
Tp 1 compromiso organizacional (1)
Tp 1 compromiso organizacional (1)Tp 1 compromiso organizacional (1)
Tp 1 compromiso organizacional (1)
 
Ensayo socioempresarial edward meneses gomez
Ensayo socioempresarial edward meneses gomezEnsayo socioempresarial edward meneses gomez
Ensayo socioempresarial edward meneses gomez
 
Tipos de empoderamiento
Tipos de empoderamientoTipos de empoderamiento
Tipos de empoderamiento
 
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
Ute el emprendimiento social como marco de análisis;
 
Valor Agragado Final
Valor Agragado FinalValor Agragado Final
Valor Agragado Final
 
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología OrganizacionalLa Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
La Satisfacción Laboral I - Psicología Organizacional
 
Motivacion personal
Motivacion personalMotivacion personal
Motivacion personal
 
Mary yuncosa mapa power point
Mary yuncosa mapa power pointMary yuncosa mapa power point
Mary yuncosa mapa power point
 
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Blog psicologia industrial_mauriciozubillagaBlog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
 
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Blog psicologia industrial_mauriciozubillagaBlog psicologia industrial_mauriciozubillaga
Blog psicologia industrial_mauriciozubillaga
 
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
Clase presentacion empoderamiento_y_facultamiento[1]
 
Presentacion empoderamiento en las empresas!
Presentacion empoderamiento en las empresas!Presentacion empoderamiento en las empresas!
Presentacion empoderamiento en las empresas!
 
Contigencia del modelo camino meta
Contigencia del modelo camino metaContigencia del modelo camino meta
Contigencia del modelo camino meta
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupalPedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
Pedro Espino Vargas y las bases del comportamiento interpersonal y grupal
 
Empoderamiento en las empresas jheizon
Empoderamiento en las empresas jheizonEmpoderamiento en las empresas jheizon
Empoderamiento en las empresas jheizon
 

Destacado

Shoaib Resume Update
Shoaib Resume UpdateShoaib Resume Update
Shoaib Resume Update
Shoaib Sheikh
 
Organic fertilization and microbial dynamics
Organic fertilization and microbial dynamicsOrganic fertilization and microbial dynamics
Organic fertilization and microbial dynamics
juveultra
 
Trabajo de linguistica
Trabajo de linguisticaTrabajo de linguistica
Trabajo de linguistica
YohvanyReyes
 
Lecturas landscape+100222
Lecturas landscape+100222Lecturas landscape+100222
Lecturas landscape+100222
territrorios
 
TELEVISORES 4 K
TELEVISORES 4 KTELEVISORES 4 K
TELEVISORES 4 K
RIGOBERTO GARCÍA
 
Critical thinking
Critical thinkingCritical thinking
Critical thinking
jordyb
 
Histoire new destour 1934
Histoire new destour 1934Histoire new destour 1934
Histoire new destour 1934
ezzedine katar
 
8 ист укр_власов_2008_укр
8 ист укр_власов_2008_укр8 ист укр_власов_2008_укр
8 ист укр_власов_2008_укр
Aira_Roo
 
Mapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punibleMapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punible
Dulce elena Ure
 
สรุปงานผู้ทดสอบ
สรุปงานผู้ทดสอบสรุปงานผู้ทดสอบ
สรุปงานผู้ทดสอบLittle Tukta Lita
 

Destacado (10)

Shoaib Resume Update
Shoaib Resume UpdateShoaib Resume Update
Shoaib Resume Update
 
Organic fertilization and microbial dynamics
Organic fertilization and microbial dynamicsOrganic fertilization and microbial dynamics
Organic fertilization and microbial dynamics
 
Trabajo de linguistica
Trabajo de linguisticaTrabajo de linguistica
Trabajo de linguistica
 
Lecturas landscape+100222
Lecturas landscape+100222Lecturas landscape+100222
Lecturas landscape+100222
 
TELEVISORES 4 K
TELEVISORES 4 KTELEVISORES 4 K
TELEVISORES 4 K
 
Critical thinking
Critical thinkingCritical thinking
Critical thinking
 
Histoire new destour 1934
Histoire new destour 1934Histoire new destour 1934
Histoire new destour 1934
 
8 ист укр_власов_2008_укр
8 ист укр_власов_2008_укр8 ист укр_власов_2008_укр
8 ист укр_власов_2008_укр
 
Mapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punibleMapa conceptual de el hecho punible
Mapa conceptual de el hecho punible
 
สรุปงานผู้ทดสอบ
สรุปงานผู้ทดสอบสรุปงานผู้ทดสอบ
สรุปงานผู้ทดสอบ
 

Similar a Percepción y motivación en el comportamiento organizacional

Alinear el capital humano
Alinear el capital humanoAlinear el capital humano
Alinear el capital humano
IESA School of Management
 
PPT ELECTIVO OFICIAL C1.pptx
PPT ELECTIVO OFICIAL C1.pptxPPT ELECTIVO OFICIAL C1.pptx
PPT ELECTIVO OFICIAL C1.pptx
LUCASSANCHEZPLAZA
 
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboralInvestigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
Daniel_Amezcua
 
Los Recurso Humanos & Sus Cualidades
Los Recurso Humanos & Sus CualidadesLos Recurso Humanos & Sus Cualidades
Los Recurso Humanos & Sus Cualidades
ManuelRamos230
 
Direccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdfDireccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdf
christiansepulveda24
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
Blady08
 
Uvm desarrollo clase 2 personas y org 2
Uvm desarrollo clase 2 personas y org 2Uvm desarrollo clase 2 personas y org 2
Uvm desarrollo clase 2 personas y org 2
Pam Alvarez
 
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdfLectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
KaarloosCHRoa
 
Percepcion en la organizacion
Percepcion en la organizacion Percepcion en la organizacion
Percepcion en la organizacion
talia3012
 
Motivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño LaboralMotivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño Laboral
Kiara San Martín
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daniel Giunta
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
tatianapinilla09
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo global
yuleduar
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
angelicaae
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
Zuleika8
 
Velasquez karina modelode-motivación
Velasquez karina modelode-motivaciónVelasquez karina modelode-motivación
Velasquez karina modelode-motivación
Karina Velasquez
 
Motivación empresarial psicología organizacional - carlos méndez
Motivación empresarial   psicología organizacional - carlos méndezMotivación empresarial   psicología organizacional - carlos méndez
Motivación empresarial psicología organizacional - carlos méndez
Carlos Méndez
 
Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion power
mayrib
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
guest89dde0
 

Similar a Percepción y motivación en el comportamiento organizacional (20)

Alinear el capital humano
Alinear el capital humanoAlinear el capital humano
Alinear el capital humano
 
PPT ELECTIVO OFICIAL C1.pptx
PPT ELECTIVO OFICIAL C1.pptxPPT ELECTIVO OFICIAL C1.pptx
PPT ELECTIVO OFICIAL C1.pptx
 
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboralInvestigacion sobre la satisfaccion laboral
Investigacion sobre la satisfaccion laboral
 
Los Recurso Humanos & Sus Cualidades
Los Recurso Humanos & Sus CualidadesLos Recurso Humanos & Sus Cualidades
Los Recurso Humanos & Sus Cualidades
 
Direccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdfDireccion_version2.pdf
Direccion_version2.pdf
 
MOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORALMOTIVACIÓN LABORAL
MOTIVACIÓN LABORAL
 
Uvm desarrollo clase 2 personas y org 2
Uvm desarrollo clase 2 personas y org 2Uvm desarrollo clase 2 personas y org 2
Uvm desarrollo clase 2 personas y org 2
 
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdfLectura aplicada clima organizacional.pdf
Lectura aplicada clima organizacional.pdf
 
Percepcion en la organizacion
Percepcion en la organizacion Percepcion en la organizacion
Percepcion en la organizacion
 
Motivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño LaboralMotivación Y Desempeño Laboral
Motivación Y Desempeño Laboral
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
T1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacionalT1 ensayo ps organizacional
T1 ensayo ps organizacional
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Motivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo globalMotivacion y liderazgo global
Motivacion y liderazgo global
 
Socializacion organizacional
Socializacion organizacionalSocializacion organizacional
Socializacion organizacional
 
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptxMOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
MOTIVACIÓN LABORAL EN TIEMPO DE CRISIS SANITARIA_FINAL1.pptx
 
Velasquez karina modelode-motivación
Velasquez karina modelode-motivaciónVelasquez karina modelode-motivación
Velasquez karina modelode-motivación
 
Motivación empresarial psicología organizacional - carlos méndez
Motivación empresarial   psicología organizacional - carlos méndezMotivación empresarial   psicología organizacional - carlos méndez
Motivación empresarial psicología organizacional - carlos méndez
 
Motivacion power
Motivacion powerMotivacion power
Motivacion power
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 

Percepción y motivación en el comportamiento organizacional

  • 1. Percepción y motivación en el comportamiento organizacional Motivar a los empleados a realizar su trabajo correctamente y a tiempo es una de las principales tareas de la dirección. Cambiar la percepción de los empleados respecto a su lugar dentro de una empresa es a veces una forma efectiva de mejorar el comportamiento organizacional de manera constructiva. Los empleados que perciben que tienen un mayor control sobre su vida laboral probablemente estarán más motivados para sobresalir dentro de la estructura organizacional. Percepción social La percepción social, o la manera en que un individuo ve al otro, afecta el comportamiento de una organización. La percepción social de un individuo puede ser descrito en términos de un "objetivo", o lo que se está percibiendo, y un "umbral de estímulo", un cierto nivel de información que tendrá que recibirse con el fin de hacer una suposición perceptiva en un individuo, el proceso de trabajo o cualquier otro objetivo. Las injustas percepciones sociales, tales como el error fundamental de atribución que surge cuando una persona erra en las características de otra persona como la causa de un evento negativo, puede llevar a problemas en el comportamiento organizacional.
  • 2. Percepciones que afectan a la motivación Percepciones cambiantes para mejorar la motivación La salida de los trabajadores y la motivación pueden ser afectados por cambios en las condiciones de trabajo que están causando comportamientos organizacionales negativos. La reducción del tamaño de los grupos de trabajo pueden permitir que un empleado se sienta como si él tiene un mayor aporte en la producción de trabajo. Proporcionar tiempo para la interacción social puede fácilmente mejorar la intimidad social entre los compañeros de trabajo y ayudar a producir una camaradería que mejora las interacciones laborales. Los gerentes deben trabajar duro para controlar sus propias percepciones de sus empleados, retener sus propios juicios evaluativos hasta obtener la información adecuada sobre el desempeño laboral de un empleado. Eficacia percibida del servicio público Un documento de 2008 publicado por la Revista Estadounidense de Administración Pública introdujo el concepto de eficacia percibida del servicio público para describir la forma cómo la percepción del trabajo de un trabajador puede afectar la motivación laboral y el comportamiento organizacional. De acuerdo con los co-autores Craig Boardman y Eric Sundquist, cuando los empleados perciben que su trabajo beneficia a la población en general, los informes sobre la satisfacción en el trabajo y el compromiso de la organización aumentan. Una organización "Tipo Z" o una organización que se preocupa tanto por el crecimiento del negocio como por las preocupaciones sociales, por lo general tiene un alto grado de eficacia percibida del servicio público. La percepción social de un trabajador por otros dentro de la organización puede afectar a su motivación para completar el trabajo eficazmente en gran medida. La motivación puede ser reducida si el trabajador percibe una falta de oportunidades para su crecimiento, falta de participación o la falta de oportunidades para demostrar cualquier creatividad. La motivación dentro de la organización seguirá siendo alta si un trabajador percibe que hay oportunidades para el desarrollo personal o la promoción profesionals. Esto también es cierto en las organizaciones de voluntariado, como se describe en los materiales de los estudiantes de liderazgo de la Universidad de Miami, "Por qué los voluntarios/miembros del grupo pierden el interés".