SlideShare una empresa de Scribd logo
REDES
 es un conjunto de equipos
informáticos y software conectados entre sí por medio
de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos
eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro
medio para el transporte de datos, con la finalidad de
compartir información, recursos y ofrecer servicios.
 LAN:
Las LAN están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo
de transmisión del peor caso está limitado y se conoce de antemano.
Conocer este límite hace posible usar ciertos tipos de diseños que de
otra manera no serían prácticos y también simplifica la administración
de la red.
 WAN:
Se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente;
contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar programas de usuario (es
decir, de aplicación)., comúnmente llamadas tradicionalmente máquinas Hosts. Las
hosts están conectadas por una subred de comunicación. O simplemente subred. El
trabajo de la subred es conducir mensajes de una hosts a otra, así como el sistema
telefónico conduce palabras del que habla al que escucha. La separación entre los
aspectos exclusivamente de comunicación de la red (subred) y los aspectos de
aplicación (las hosts), simplifica enormemente el diseño total de la red.
 MAN:
Una MAN puede ser propiedad totalmente por una empresa
privada, que será su operadora, o puede ser un servicio
proporcionado por una empresa de servicio público, como una
empresa de telefonía local. Muchas compañías telefónicas
tienen un servicio muy popular de MAN denominado Servicios
de Conmutación de Datos Multimegabit (SMDS, Swirched
Multimegabit Data service).
se utiliza para identificar a un área de la matemática que estudia
la continuidad y otros conceptos originados a partir de ella. Se trata de
una especialización vinculada a las propiedades y características que
poseen los cuerpos geométricos y que se mantienen sin alteraciones
gracias a cambios continuos, con independencia de su tamaño o
apariencia.
 RED EN BUS: Red cuya topología se caracteriza por
tener un único canal de comunicaciones (denominado
bus, troncal o backbone) al cual se conectan los
diferentes dispositivos. De esta forma todos los
dispositivos comparten el mismo canal para
comunicarse entre sí.
 RED EN ANILLO: Red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última
está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la
función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. La comunicación se da por
el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa
recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales
pérdidas de información debidas a colisiones. En un anillo doble, dos anillos permiten que
los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia
(tolerancia a fallos).
 RED EN ESTRELLA: Red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto
central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los
dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto
tráfico de información. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo
central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el
eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen
un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El
nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan
todos los paquetes.
 RED EN MALLA: Red en la que cada nodo está conectado a todos
los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un
nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está
completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna
interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus
propias conexiones con todos los demás servidores.
 RED EN ÁRBOL: (también conocida como topología jerárquica) puede
ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una
jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo
hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no
necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que
en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (14)

Redes De Computadoras
Redes De ComputadorasRedes De Computadoras
Redes De Computadoras
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
redes de computadora
redes de computadoraredes de computadora
redes de computadora
 
Trabajo Frank(1)
Trabajo Frank(1)Trabajo Frank(1)
Trabajo Frank(1)
 
Marco del contexto a Exponer
Marco del contexto a ExponerMarco del contexto a Exponer
Marco del contexto a Exponer
 
Concepto de red
Concepto de redConcepto de red
Concepto de red
 
Redes cableadas01
Redes cableadas01Redes cableadas01
Redes cableadas01
 
Redes de Computadoras
 Redes de Computadoras Redes de Computadoras
Redes de Computadoras
 
Redes locales-basica
Redes locales-basicaRedes locales-basica
Redes locales-basica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Clasificacion de red
Clasificacion de redClasificacion de red
Clasificacion de red
 
Topología informatica
Topología informaticaTopología informatica
Topología informatica
 
Redes
RedesRedes
Redes
 
Redes
RedesRedes
Redes
 

Similar a Laura ballesteros YULY RAMIREZ

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1cobat 06
 
Taller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de ComputadoresTaller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de Computadoresing.david
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadoresnatigt
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicasladytatis
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores404_n0tf0und
 
Fpalacios material didactico
Fpalacios material didacticoFpalacios material didactico
Fpalacios material didacticoFrancisco Felix
 
redes
redes redes
redes mierni
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadorasAura369
 
Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02Esteban Velasquez
 
Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.JuliaGpe-ONSA
 
Definiciones de informatica
Definiciones de informaticaDefiniciones de informatica
Definiciones de informaticabukeu
 
Definiciones de informatica
Definiciones de informaticaDefiniciones de informatica
Definiciones de informaticabukeu
 

Similar a Laura ballesteros YULY RAMIREZ (20)

Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Taller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de ComputadoresTaller # 4 Redes de Computadores
Taller # 4 Redes de Computadores
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_Redes Fre u1 a3_
Redes Fre u1 a3_
 
Bloque II actividad 1
Bloque  II  actividad 1Bloque  II  actividad 1
Bloque II actividad 1
 
Herramientas telematicas
Herramientas telematicasHerramientas telematicas
Herramientas telematicas
 
Redes de computadores
Redes de computadoresRedes de computadores
Redes de computadores
 
Red de Computadoras
Red de ComputadorasRed de Computadoras
Red de Computadoras
 
Fpalacios material didactico
Fpalacios material didacticoFpalacios material didactico
Fpalacios material didactico
 
Redes ii
Redes iiRedes ii
Redes ii
 
redes
redes redes
redes
 
Redes informaticas.
Redes informaticas.Redes informaticas.
Redes informaticas.
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 
Actividad i
Actividad iActividad i
Actividad i
 
Actividad I
Actividad IActividad I
Actividad I
 
Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02Conceptodered 110806125623-phpapp02
Conceptodered 110806125623-phpapp02
 
Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.Conceptos básicos de redes en general.
Conceptos básicos de redes en general.
 
Definiciones de informatica
Definiciones de informaticaDefiniciones de informatica
Definiciones de informatica
 
Definiciones de informatica
Definiciones de informaticaDefiniciones de informatica
Definiciones de informatica
 
Redes de computadoras
Redes de computadorasRedes de computadoras
Redes de computadoras
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativoharolbustamante1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Laura ballesteros YULY RAMIREZ

  • 2.  es un conjunto de equipos informáticos y software conectados entre sí por medio de dispositivos físicos que envían y reciben impulsos eléctricos, ondas electromagnéticas o cualquier otro medio para el transporte de datos, con la finalidad de compartir información, recursos y ofrecer servicios.
  • 3.  LAN: Las LAN están restringidas en tamaño, lo cual significa que el tiempo de transmisión del peor caso está limitado y se conoce de antemano. Conocer este límite hace posible usar ciertos tipos de diseños que de otra manera no serían prácticos y también simplifica la administración de la red.
  • 4.  WAN: Se extiende sobre un área geográfica extensa, a veces un país o un continente; contiene una colección de máquinas dedicadas a ejecutar programas de usuario (es decir, de aplicación)., comúnmente llamadas tradicionalmente máquinas Hosts. Las hosts están conectadas por una subred de comunicación. O simplemente subred. El trabajo de la subred es conducir mensajes de una hosts a otra, así como el sistema telefónico conduce palabras del que habla al que escucha. La separación entre los aspectos exclusivamente de comunicación de la red (subred) y los aspectos de aplicación (las hosts), simplifica enormemente el diseño total de la red.
  • 5.  MAN: Una MAN puede ser propiedad totalmente por una empresa privada, que será su operadora, o puede ser un servicio proporcionado por una empresa de servicio público, como una empresa de telefonía local. Muchas compañías telefónicas tienen un servicio muy popular de MAN denominado Servicios de Conmutación de Datos Multimegabit (SMDS, Swirched Multimegabit Data service).
  • 6. se utiliza para identificar a un área de la matemática que estudia la continuidad y otros conceptos originados a partir de ella. Se trata de una especialización vinculada a las propiedades y características que poseen los cuerpos geométricos y que se mantienen sin alteraciones gracias a cambios continuos, con independencia de su tamaño o apariencia.
  • 7.  RED EN BUS: Red cuya topología se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos. De esta forma todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.
  • 8.  RED EN ANILLO: Red en la que cada estación está conectada a la siguiente y la última está conectada a la primera. Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de repetidor, pasando la señal a la siguiente estación. La comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información, de esta manera se evitan eventuales pérdidas de información debidas a colisiones. En un anillo doble, dos anillos permiten que los datos se envíen en ambas direcciones. Esta configuración crea redundancia (tolerancia a fallos).
  • 9.  RED EN ESTRELLA: Red en la cual las estaciones están conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones se han de hacer necesariamente a través de éste. Los dispositivos no están directamente conectados entre sí, además de que no se permite tanto tráfico de información. Dado su transmisión, una red en estrella activa tiene un nodo central activo que normalmente tiene los medios para prevenir problemas relacionados con el eco. Se utiliza sobre todo para redes locales. La mayoría de las redes de área local que tienen un enrutador (router), un conmutador (switch) o un concentrador (hub) siguen esta topología. El nodo central en estas sería el enrutador, el conmutador o el concentrador, por el que pasan todos los paquetes.
  • 10.  RED EN MALLA: Red en la que cada nodo está conectado a todos los nodos. De esta manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos. Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones. Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.
  • 11.  RED EN ÁRBOL: (también conocida como topología jerárquica) puede ser vista como una colección de redes en estrella ordenadas en una jerarquía. Éste árbol tiene nodos periféricos individuales (por ejemplo hojas) que requieren transmitir a y recibir de otro nodo solamente y no necesitan actuar como repetidores o regeneradores. Al contrario que en las redes en estrella, la función del nodo central se puede distribuir.