SlideShare una empresa de Scribd logo
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Es necesario diferenciar la úlcera
diabética clásica de otros
problemas que pueden
presentarse en pacientes
diabéticos.
DERMOPATÍA DIABÉTICA
BULLOSIS DIABETICORUM
XANTOMAS ERUPTIVOS
NECROBIOSIS LIPOÍDICA
GRANULOMA ANULAR
CONTROL DE LA DIABETES
En 1983, el Instituto Nacional de Diabetes, y
enfermedades Digestivas y Renales del Reino Unido
(NIDDK): una glucosa en plasma de 126mg/dl o
superior es considerada adecuada para diagnosticar
diabetes.
HbA1c refleja la evolución de la glucosa
en el tiempo.
El análisis sanguíneo mide la cantidad de
glucosa que se enlaza con la molécula de
hemoglobina.
Los hematíes tienen una vida media de entre dos y tres
meses, esta prueba puede dar información sobre el
control glicémico en un periodo de entre seis y ocho
semanas.
La anemia, la alteración del ciclo vital de los hematíes o su
concentración pueden alterar los resultados.
La Asociación Americana Diabetes recomienda las
siguientes frecuencias para las pruebas HbA1c:
 Insulino dependientes y diabéticos de alto riesgo –
cada tres meses
 Pacientes que toman agentes orales – cada seis meses
 Diabetes controlada por dieta – de seis a 12 meses
Todos los pacientes deben asimismo controlar sus niveles
de glucosa de la forma habitual en que lo hacen.
3 meses
6 meses
6 -12 meses
Todos los
pacientes
deben
controlar sus
niveles de
glucosa de la
forma habitual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diabetes
 Diabetes Diabetes
Diabetes
Cris Ulloa
 
Test oral e intravenosa de Hb glicada
Test oral e intravenosa de Hb glicadaTest oral e intravenosa de Hb glicada
Test oral e intravenosa de Hb glicada
Luis Eduardo Romero Rodrígez
 
Pruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucidoPruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucido
Anyely Feliz Cespedes
 
CONSERVACIÓN DEL CONDOR
CONSERVACIÓN DEL CONDORCONSERVACIÓN DEL CONDOR
CONSERVACIÓN DEL CONDOR
niko2001
 
Diabetes mellitus parte 2
Diabetes mellitus parte 2Diabetes mellitus parte 2
Diabetes mellitus parte 2
Espoch
 
Diabetes mellitustic
Diabetes mellitusticDiabetes mellitustic
Diabetes mellitustic
lucciaMaldonado
 
Glucosa en urianalisis
Glucosa en urianalisisGlucosa en urianalisis
Glucosa en urianalisisJuan F
 
Test de hemoglobina glicosilada
Test de hemoglobina glicosiladaTest de hemoglobina glicosilada
Test de hemoglobina glicosilada
Rodrigo Vargas
 
Salud y diabetes
Salud y diabetesSalud y diabetes
Salud y diabetesDMYSA
 
Perfil diabético
Perfil diabético Perfil diabético
Perfil diabético
Robert Caballero Bardales
 
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisicoDiabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Wellness 4 Life SAC
 
GLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICAGLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICA
Jose Alonso G,R,
 
Cad y hhs
Cad y hhsCad y hhs
Cad y hhs
Javier Soto
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellituscaterin17
 

La actualidad más candente (18)

Diabetes
 Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Test oral e intravenosa de Hb glicada
Test oral e intravenosa de Hb glicadaTest oral e intravenosa de Hb glicada
Test oral e intravenosa de Hb glicada
 
Pruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucidoPruebas del perfil glucido
Pruebas del perfil glucido
 
CONSERVACIÓN DEL CONDOR
CONSERVACIÓN DEL CONDORCONSERVACIÓN DEL CONDOR
CONSERVACIÓN DEL CONDOR
 
Diabetes mellitus parte 2
Diabetes mellitus parte 2Diabetes mellitus parte 2
Diabetes mellitus parte 2
 
Diabetes mellitustic
Diabetes mellitusticDiabetes mellitustic
Diabetes mellitustic
 
Glucosa en urianalisis
Glucosa en urianalisisGlucosa en urianalisis
Glucosa en urianalisis
 
Automonitoreo en diabetes
Automonitoreo  en diabetesAutomonitoreo  en diabetes
Automonitoreo en diabetes
 
Test de hemoglobina glicosilada
Test de hemoglobina glicosiladaTest de hemoglobina glicosilada
Test de hemoglobina glicosilada
 
Diabetes
Diabetes Diabetes
Diabetes
 
Salud y diabetes
Salud y diabetesSalud y diabetes
Salud y diabetes
 
Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01Glucosa.equipo01
Glucosa.equipo01
 
Perfil diabético
Perfil diabético Perfil diabético
Perfil diabético
 
Hiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocidaHiperglucemia no conocida
Hiperglucemia no conocida
 
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisicoDiabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
Diabetes mellitus 2 y ejercicio fisico
 
GLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICAGLUCOSA PLASMATICA
GLUCOSA PLASMATICA
 
Cad y hhs
Cad y hhsCad y hhs
Cad y hhs
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 

Similar a ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7

CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptxCLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CAMILABELENYPANAQUEF
 
U3546436.pptx
U3546436.pptxU3546436.pptx
U3546436.pptx
lizangelaVallejoCh
 
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptxRol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
GregoriaGonzalezMayo1
 
Gpc de prediabetes y diabetes mellitus
Gpc de prediabetes y diabetes mellitusGpc de prediabetes y diabetes mellitus
Gpc de prediabetes y diabetes mellitus
Dago Figueroa
 
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitusCriterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitusMiguel Gallardo Jimenez
 
Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018
juan luis delgadoestévez
 
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitusMétodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
andyvalenz3011
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
echanis
 
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanisDiabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
kats26
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
miguelangelguzmanmachain
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
Universidad de La Laguna (ull)
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
Wilfredo Gochez
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
AliciaJadsary
 
Fructosamina Y Diabetis..
Fructosamina Y Diabetis..Fructosamina Y Diabetis..
Fructosamina Y Diabetis..
Edwin Loayza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Laura A Siciliani
 

Similar a ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7 (20)

CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptxCLASE TEORICA SEMANA N11_  ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
CLASE TEORICA SEMANA N11_ ALTERACIONES DEL METABOLISMO DEL CRBOHIDRATO(1).pptx
 
U3546436.pptx
U3546436.pptxU3546436.pptx
U3546436.pptx
 
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptxRol del laboratorioclinico en el  diagnostico de DM .pptx
Rol del laboratorioclinico en el diagnostico de DM .pptx
 
Gpc de prediabetes y diabetes mellitus
Gpc de prediabetes y diabetes mellitusGpc de prediabetes y diabetes mellitus
Gpc de prediabetes y diabetes mellitus
 
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitusCriterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
Criterios Diagnosticos de Diabetes mellitus
 
Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018Resumen guia ada diabetes 2018
Resumen guia ada diabetes 2018
 
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitusMétodos diagnósticos de diabetes mellitus
Métodos diagnósticos de diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
Diabetes mellitus en el Adulto Mayor - ADA 2023
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanisDiabetes mellitus clase_nueva_chanis
Diabetes mellitus clase_nueva_chanis
 
Diabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptxDiabetes Mellitus.pptx
Diabetes Mellitus.pptx
 
Practica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbonoPractica 1 hidratos de carbono
Practica 1 hidratos de carbono
 
(2011-12-14)Control glucemico.doc
(2011-12-14)Control glucemico.doc(2011-12-14)Control glucemico.doc
(2011-12-14)Control glucemico.doc
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
Metabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos IIMetabolismo de los carbohidratos II
Metabolismo de los carbohidratos II
 
DIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptxDIABETES MELLITUS.pptx
DIABETES MELLITUS.pptx
 
Fructosamina Y Diabetis..
Fructosamina Y Diabetis..Fructosamina Y Diabetis..
Fructosamina Y Diabetis..
 
Diagnostico diabetes
Diagnostico diabetesDiagnostico diabetes
Diagnostico diabetes
 
Diagnostico diabetes
Diagnostico diabetesDiagnostico diabetes
Diagnostico diabetes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Más de Centro de Diagnostico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel

Constancias
ConstanciasConstancias
Programa congreso medicina general 2017
Programa congreso medicina general 2017Programa congreso medicina general 2017
CLÍNICA DE HERIDAS
CLÍNICA DE HERIDASCLÍNICA DE HERIDAS
CÍNICA DE HERIDAS
CÍNICA DE HERIDASCÍNICA DE HERIDAS
Ectima
EctimaEctima
PIODERMA GANGRENOSO / DERMATOSIS NEUTROFÍLICA ESTÉRIL
PIODERMA GANGRENOSO / DERMATOSIS NEUTROFÍLICA ESTÉRILPIODERMA GANGRENOSO / DERMATOSIS NEUTROFÍLICA ESTÉRIL
PIODERMA GANGRENOSO / DERMATOSIS NEUTROFÍLICA ESTÉRIL
Centro de Diagnostico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel
 
Herida contusa
Herida contusaHerida contusa
úLcera por presión 30
úLcera por presión 30úLcera por presión 30
Dehiscencia
DehiscenciaDehiscencia
Piodermitis
PiodermitisPiodermitis
Quemadura caso clínico 33 2/2
Quemadura caso clínico 33 2/2Quemadura caso clínico 33 2/2
Quemadura caso clínico 33 1/2
Quemadura caso clínico 33 1/2Quemadura caso clínico 33 1/2
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 10 FINAL
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 10 FINAL ÚLCERA PIE DIABÉTICO 10 FINAL
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIEÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
Centro de Diagnostico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel
 
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO. ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
INVENTOR MEXICANO
INVENTOR MEXICANOINVENTOR MEXICANO
ULCERA PIE DIABÉTICO 6
ULCERA PIE DIABÉTICO 6ULCERA PIE DIABÉTICO 6
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 5
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 5ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 5
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3

Más de Centro de Diagnostico Tratamiento y Curación Avanzada de Heridas en la Piel (20)

Constancias
ConstanciasConstancias
Constancias
 
Programa congreso medicina general 2017
Programa congreso medicina general 2017Programa congreso medicina general 2017
Programa congreso medicina general 2017
 
CLÍNICA DE HERIDAS
CLÍNICA DE HERIDASCLÍNICA DE HERIDAS
CLÍNICA DE HERIDAS
 
CÍNICA DE HERIDAS
CÍNICA DE HERIDASCÍNICA DE HERIDAS
CÍNICA DE HERIDAS
 
Ectima
EctimaEctima
Ectima
 
PIODERMA GANGRENOSO / DERMATOSIS NEUTROFÍLICA ESTÉRIL
PIODERMA GANGRENOSO / DERMATOSIS NEUTROFÍLICA ESTÉRILPIODERMA GANGRENOSO / DERMATOSIS NEUTROFÍLICA ESTÉRIL
PIODERMA GANGRENOSO / DERMATOSIS NEUTROFÍLICA ESTÉRIL
 
Herida contusa
Herida contusaHerida contusa
Herida contusa
 
úLcera por presión 30
úLcera por presión 30úLcera por presión 30
úLcera por presión 30
 
Dehiscencia
DehiscenciaDehiscencia
Dehiscencia
 
Piodermitis
PiodermitisPiodermitis
Piodermitis
 
Quemadura caso clínico 33 2/2
Quemadura caso clínico 33 2/2Quemadura caso clínico 33 2/2
Quemadura caso clínico 33 2/2
 
Quemadura caso clínico 33 1/2
Quemadura caso clínico 33 1/2Quemadura caso clínico 33 1/2
Quemadura caso clínico 33 1/2
 
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 10 FINAL
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 10 FINAL ÚLCERA PIE DIABÉTICO 10 FINAL
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 10 FINAL
 
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIEÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
ÚLCERA PIE DIABÉTICO 9 DESBRIDAMIENTO Y CUIDADO DEL PIE
 
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO. ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO.
 
INVENTOR MEXICANO
INVENTOR MEXICANOINVENTOR MEXICANO
INVENTOR MEXICANO
 
ULCERA PIE DIABÉTICO 6
ULCERA PIE DIABÉTICO 6ULCERA PIE DIABÉTICO 6
ULCERA PIE DIABÉTICO 6
 
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 5
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 5ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 5
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 5
 
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
ÚLCERA DEL PIE DIABÉTICO 4
 
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3
ÚLCERA DE PIE DIABÉTICO 3
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

ÚLCERA PIE DIABÉTICO 7

  • 1.
  • 2. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Es necesario diferenciar la úlcera diabética clásica de otros problemas que pueden presentarse en pacientes diabéticos.
  • 8. CONTROL DE LA DIABETES En 1983, el Instituto Nacional de Diabetes, y enfermedades Digestivas y Renales del Reino Unido (NIDDK): una glucosa en plasma de 126mg/dl o superior es considerada adecuada para diagnosticar diabetes.
  • 9. HbA1c refleja la evolución de la glucosa en el tiempo.
  • 10. El análisis sanguíneo mide la cantidad de glucosa que se enlaza con la molécula de hemoglobina.
  • 11. Los hematíes tienen una vida media de entre dos y tres meses, esta prueba puede dar información sobre el control glicémico en un periodo de entre seis y ocho semanas.
  • 12. La anemia, la alteración del ciclo vital de los hematíes o su concentración pueden alterar los resultados.
  • 13.
  • 14. La Asociación Americana Diabetes recomienda las siguientes frecuencias para las pruebas HbA1c:  Insulino dependientes y diabéticos de alto riesgo – cada tres meses  Pacientes que toman agentes orales – cada seis meses  Diabetes controlada por dieta – de seis a 12 meses Todos los pacientes deben asimismo controlar sus niveles de glucosa de la forma habitual en que lo hacen.
  • 15. 3 meses 6 meses 6 -12 meses Todos los pacientes deben controlar sus niveles de glucosa de la forma habitual