SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATÉCNICAAMBIENTAL
Empresa EDELNOR S.A.A.
Código de identificación NTA.004
Revisión 4
Carácter AMBIENTAL
Ámbito EDELNOR
Fecha de aprobación 18 Mayo 2011
Clasificación, Almacenamiento y
Segregación de Residuos
Promotor: Subgerencia de Mantenimiento
Aprobado por: Gerencia Técnica EDELNOR
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 2 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
INDICE
1. OBJETO .............................................................................................................3
2. ALCANCE ..........................................................................................................3
3. CONCEPTOS .....................................................................................................3
3.1 Generador .................................................................................................3
3.2 Residuos ...................................................................................................3
3.3 Segregación..............................................................................................4
3.4 (EPS-RS) Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos
(Operador).................................................................................................4
3.5 Operador ...................................................................................................5
4. CONTENIDO ......................................................................................................5
4.1 Residuos generados en EDELNOR.........................................................5
4.2 Almacenamiento y Segregación de Residuos .......................................6
4.3. Identificación de equipos contaminados con PCB ...............................9
4.4 Control de Residuos y Certificación de Disposición Final ...................9
5. RESPONSABILIDADES ..................................................................................10
5.1 Sector responsable de la Gestión Ambiental.......................................10
5.2 Operador Logístico ...............................................................................10
5.3 Sectores Productores de Residuos......................................................10
5.4 Sectores Afectados................................................................................10
6. LISTADO DE DOCUMENTOS RELACIONADOS ...........................................11
6.1 Referencias .............................................................................................11
6.2 Reglamentación y Normativa ................................................................11
7. ENTRADA EN VIGOR Y VIGENCIA ................................................................12
A. ANEXOS...........................................................................................................13
Revisión : Comité Técnico Ambiental
Responsable del Sistema de Gestión Ambiental : Ing° Santos Amado
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 3 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
1 OBJETO
Fijar las condiciones de almacenaje, manipulación y segregación de residuos sólidos,
semisólidos y líquidos generados en la empresa, con el fin de minimizar el impacto
ambiental y asegurar la salud pública, de acuerdo a la implantación del Sistema de
Gestión Ambiental.
2 ALCANCE
El campo de aplicación es para todo tipo de residuos que conforman los excedentes de
las actividades propias ya sean del tipo industrial o no y que se generan dentro de las
instalaciones de EDELNOR y fuera de ellas en tareas realizadas en la vía pública.
El presente procedimiento alcanza a todo el personal propio y contratistas que realizan
tareas para EDELNOR.
3 CONCEPTOS
3.1 Generador
Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos sólidos,
sea como productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario. También se
considerará como generador al poseedor de residuos sólidos peligrosos, cuando no se
pueda identificar al generador real y a los gobiernos municipales a partir de las
actividades de recolección.
3.2 Residuos
Se considera residuo, desecho o desperdicio a toda materia, sustancia u objeto
producido en cualquier actividad, en forma sólida, semisólida, líquida o gaseosa, cuya
eliminación, reciclado, recuperación, reutilización y/o disposición final se realice, se
proponga realizar o se esté obligado a realizar en virtud de lo establecido en la
normatividad nacional vigente o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente.
3.2.1 Residuos Peligrosos
Será considerado peligroso todo residuo que por sus características o el manejo al que
son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo o pueden causar daño
directo o indirecto a la salud y al ambiente.
Se consideran peligrosos, los residuos que presenten por lo menos una de las
siguientes características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad,
toxicidad, radioactividad o patogenicidad. Asimismo, se consideran peligrosos los
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 4 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos, como
también los lodos, cenizas y similares.
3.2.2. Residuos No Peligrosos
Son aquellos que por sus características no causan daño a la salud humana o al medio
ambiente.
3.2.3 Residuos Industriales
Son aquellos que se originan en los procesos productivos, durante la realización de las
obras de infraestructura o mantenimiento. A su vez, también se los clasifica teniendo en
cuenta el tratamiento diferencial que se le debe dar.
Se pueden identificar cinco oportunidades en las que se generan residuos.
 Residuos generados en las operaciones rutinarias y normales de producción.
 Residuos generados en situaciones limitadas y transitorias producto de alteraciones
del régimen del proceso productivo.
 Residuos generados por pérdidas o emisiones fugitivas.
 Residuos generados como consecuencia de accidentes.
 Residuos generados en instalaciones de almacenamiento de materias primas.
3.2.4 Residuos No Industriales
Son aquellos que se originan en las tareas cotidianas de oficina.
3.2.5 Residuo Semisólido
Material o elemento que normalmente se asemeja a un lodo y que no posee suficiente
líquido para fluir libremente.
3.3 Segregación
Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos
sólidos para ser manejados en forma especial.
3.4 (EPS-RS) Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos
(Operador)
Persona natural o jurídica que realiza cualquiera de las operaciones o procesos que
comprenden el manejo de los residuos sólidos.
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 5 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
3.5 Operador
Es la forma pública o privada como persona natural o jurídica que contando con los
recursos técnicos, legales, económicos y de equipamiento puede realizar la prestación
de todos o alguno de los servicios de limpieza pública contando para ello con la
autorización competente.
4 CONTENIDO
4.1 Residuos generados en EDELNOR
4.1.1 Residuos No Industriales
4.1.1.1 No Peligrosos
4.1.1.1.1 Domiciliarios
Se origina en los distintos sectores y conforman los excedentes de las actividades de
oficina. Están compuestos principalmente por, papeles sucios con alimentos, vasos y
cucharas de plástico, envases de botellas, latas, restos de aseo personal, restos de
alimentos y todo resto orgánico recolectado, además de papeles y cartones excedentes
de las actividades de oficina.
4.1.1.2 Peligrosos
4.1.1.2.1 Domiciliarios
Incluye los excedentes de los equipamientos de informática, como cartuchos de tonner,
tinta; papel carbónico, pilas alcalinas, etc.
4.1.2 Residuos Industriales
4.1.2.1 No Peligrosos
4.1.2.1.1 Inertes no metálicos
Incluye los residuos provenientes de las actividades de obras, mantenimiento y
operación. Están constituidos por: escombros, tierra, trapos no contaminados con
hidrocarburos, porcelanas, embalajes y envoltorios de cartón, plástico, vidrio, bolsas de
polietileno, maderas no contaminados con hidrocarburos, tecknopor.
4.1.2.1.2 Inertes metálicos (chatarras)
Poseen el mismo origen que los no metálicos, se compone de equipos y/o materiales
de hierro, acero, fundición, bronce, excedente de cables de cobre, barras de/con cobre,
excedentes de cable con aluminio.
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 6 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
4.1.2.1.3 Vegetales
Son aquellos excedentes de las actividades de poda y tala.
Este residuo se incorpora dentro de los residuos Industriales por estar relacionado en
EDELNOR a procesos y/o planes de mantenimiento y/u obras, servidumbre,
construcción de líneas u otras obras que impliquen la poda y/o tala de árboles o
remoción de la cobertura vegetal.
4.1.2.2 Peligrosos
La Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314 y su reglamento especifican
diferentes categorías de residuos que indefectiblemente deben someterse a control;
considera residuos peligrosos aquellos que presentan por lo menos una de las
siguientes características: Autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad,
toxicidad, radiactividad o patogenicidad.
Nuestra Empresa se encuentra involucrada por ser generadora de dichos residuos en
las siguientes categorías:
 Desechos de productos químicos para la conservación de la madera
 Desechos de disolventes orgánicos.
 Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados.
 Mezclas y emulsiones de deshechos de aceites y aguas o hidrocarburos y agua.
 Desechos alquitranados
 Desechos de pinturas
 Resinas, látex, adhesivos.
 Sustancias químicas de desecho
 Desechos con mercurio y compuestos
 Desechos con plomo y compuestos
 Soluciones ácidas
 Desechos con asbestos ( polvo o fibras)
4.1.3 Residuos de las Actividades de Construcción
Son aquellos residuos fundamentalmente inertes que son generados en las actividades
de construcción y demolición de obras.
4.1.4 Detalle de los residuos generados en EDELNOR
En el Anexo 1, se presenta un listado de los residuos que EDELNOR genera en el
desarrollo de las diferentes labores propias de su actividad.
4.2 Almacenamiento y Segregación de Residuos
Los residuos se irán depositando, a medida que se generan, en cajas, depósitos,
bolsas, contenedores y bidones específicos situados en las áreas generadoras de los
mismos. Estos recipientes estarán debidamente identificados con la etiqueta y colores
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 7 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
correspondientes numerados, fechados y rotulados según se especifica en el punto
4.2.3. Anexos 2 y 3 respectivamente.
Una vez que el contenedor complete su capacidad, se procederá al cierre del mismo
garantizando que no haya fugas del residuo.
La etapa siguiente luego de la generación es la segregación y almacenamiento de los
residuos en condiciones de seguridad que garanticen el posterior traslado al
tratamiento y/o disposición final.
El almacenamiento de los residuos, dentro de la Empresa, se realizará en un lugar
determinado, delimitado y separado para tal fin. Se segregarán mediante envases
cuyas especificaciones serán detalladas a continuación o mediante cajas dentro del
área de almacenamiento.
El lugar asignado para el almacén de los residuos estará limitado y separado del sitio
asignado para el almacenamiento de los insumos.
EDELNOR velará para que los CONTRATISTAS cumplan también con éstos
requerimiento, tanto en el almacén propio como en el almacén de la Empresa.
Los residuos deben ser envasados, identificando los recipientes, así como su contenido
y se los debe fechar y numerar.
4.2.1 Depósitos de Almacenamiento – Tipología constructiva
Las áreas destinadas al depósito de residuos estarán identificadas, contar con
ventilación y todos los elementos de seguridad que permitan prevenir y controlar
situaciones de riesgo, asimismo estarán emplazados en terrenos no inundables y
separados de otros edificios.
Estarán separados de otras áreas de usos diferentes, con distancias adecuadas según
el riesgo que presenten.
Las áreas de almacenamiento se identificarán de acuerdo al tipo de residuos que
contienen, realizando separaciones sobre la base de las compatibilidades físico-
químicas que los mismos presenten, los correspondientes a residuos peligrosos o
especiales se construirán con materiales incombustibles con ventilación natural y con el
piso impermeabilizado con pintura epóxica.
El lugar de almacenamiento de los residuos líquidos tendrá un sistema de contención o
concentración de pérdidas y/o derrames, y uno de recolección que no permita
vinculación alguna con desagües cloacales o pluviales.
Contará con piso o pavimento impermeable.
Los depósitos o contenedores utilizados como envases para acopio de residuos
estarán albergados en lugares donde el techo posea una altura mínima de 5 metros,
como así también el ancho de los pasillos (> 1,50 mts.) para que permitan el
movimiento y traslado sin dificultad alguna.
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 8 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
4.2.2 Características generales de los envases
Los materiales para los envases o contenedores de residuos especiales, serán
materiales químicamente inatacables, de adecuada resistencia física y sistemas
antivuelco.
Los residuos de poco porte se almacenarán en contenedores metálicos o plásticos
dependiendo de su agresividad, estado de agregación y volumen/masa.
Los contenedores plásticos de capacidades de entre 200 y 300 litros deben tener
ruedas para poder ser ubicados muy próximos a los puntos de generación y
transportados dentro de las instalaciones sin dificultad.
Los depósitos de 200 litros metálicos serán para almacenar aceites, pinturas y
solventes, y permitirán un cierre seguro para evitar pérdidas o fugas en su
almacenamiento y transporte. Estos serán altamente confiables para almacenar
residuos con riesgos de incendio y prestando especial cuidado de no albergar aquellos
que presenten agresividad química al hierro.
Asimismo se dispondrán de forma vertical con sus orificios vertedores en la parte
superior.
Para líquidos y/o barros que sean químicamente agresivos a los metales se utilizarán
depósitos plásticos de capacidades entre 50 y 200 litros, el material se deberá
seleccionar de acuerdo a las características fisico-químicas de los residuos.
Para el caso de materiales que contengan líquidos, como por ejemplo plásticos, trapos,
maderas, etc., impregnados se utilizarán bolsas plásticas.
Los depósitos metálicos o plásticos, estarán limpios y no contaminados con otras
sustancias que pudiesen reaccionar y/o producir alteraciones en las condiciones físico-
químicas de los residuos que contendrán.
Los depósitos metálicos o plásticos y los contenedores no tendrán ninguna inscripción
y/o marca que induzca a confusiones en cuanto a su contenido y/o procedencia, sólo
reflejará aquellas que se detallan en el Anexo 3.
Aquellos recipientes que contengan residuos, ya sean depósitos, contenedores, bolsas
de polietileno, u otros serán identificados mediante una convención de colores, la cual
tenderá a favorecer una correcta segregación de los residuos. Anexo 2.
4.2.3 Rotulado y etiquetado de envases y contenedores
Los contenedores, depósitos, bolsas u otro tipo de envase, como así también las áreas
de almacenamiento estarán debidamente identificadas a través de etiquetas y/o
carteles, y colores para favorecer su segregación.
Los recipientes estarán numerados, rotulados con su contenido genérico, y de acuerdo
a lo que establezca la Normativa, figurarán, si es necesario, Fecha de ingreso al Área
de Depósito, y su identificación en función del riesgo que presenten.
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 9 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
Los rótulos empleados serán inalterables por acción del agua, sol, o por el propio
producto almacenado.
Los rótulos se colocaran en un lugar visible y de fácil lectura. La etiqueta debe permitir:
 Informar de manera inmediata respecto al contenido del envase.
 Evitar confusiones a la hora de manipularlos.
 Ayudar al almacenamiento y a la prevención de accidentes, fugas y vertidos.
4.2.4 Manipuleo
En caso de que se requiera el manipuleo de Residuos se tendrán en cuenta las
especificaciones que a continuación se detallan:
 La movilización de los equipos y/o envases se hará a través de winches,
autoelevadores o medios apropiados y conducidos por personal capacitado en
movimiento de cargas. Los winches usaran cables de acero con ganchos
adecuados.
 Cuando los equipos y/o envases fueran movidos a través de autoelevadores serán
dispuestos sobre pallets amarrados.
 Los equipos y/o envases serán movidos en posición vertical y amarrados, a fin de
evitar posibles perdidas y/o derrames.
 Se tomaran las medidas necesarias a fin de evitar el daño de los embalajes y los
rótulos.
4.3. Identificación de equipos contaminados con PCB
Los transformadores y otros equipos con aceite que han salido de servicio deben ser
sometidos al proceso de identificación de PCB´s de acuerdo con lo establecido en la
Norma Técnica Ambiental NTA.008 “Programa de Identificación de PCB´s” y de
confirmarse una contaminación, estos deben ser almacenados y dispuestos de acuerdo
con lo establecido en la Norma Técnica Ambiental NTA.009 “Uso, Manipuleo y
Disposición Segura de PCB y sus deshechos” y la Norma Técnica Ambiental NTA.010
“Retiro y Transporte de Transformadores con PCB”.
4.4 Control de Residuos y Certificación de Disposición Final
De los residuos identificados como peligrosos, se llevará un estricto registro de las
cantidades generadas y de las cantidades procesadas y/o entregadas a los gestores
para su disposición final, obteniendo certificación de disposición final por parte de
dichos gestores autorizados.
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 10 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
En el caso de los PCB´s tendrá certificación de disposición final por un gestor
autorizado que posea Licencia Ambiental para manipulación, transporte y destrucción
del contaminante o reducción a niveles permitidos por normas internacionales.
Estos documentos, así como los formatos de identificación de PCB´s constituyen
registros ambientales que estarán a disposición de la Autoridad Ambiental.
5 RESPONSABILIDADES
5.1 Sector responsable de la Gestión Ambiental
 Efectuar evaluaciones internas para controlar la correcta implementación de esta
norma.
 Mantener actualizado el listado de los residuos generados por EDELNOR.
5.2 Operador Logístico
 Responsable de la administración de los almacenes y de las áreas de recuperos
donde se almacenan residuos permanente o temporalmente y cumplirá con lo
dispuesto en la presente Norma Técnica Ambiental respecto a la clasificación,
almacenamiento y segregación de residuos.
 Supervisar las operaciones de carga y descarga de los residuos peligrosos.
5.3 Sectores Productores de Residuos
 Conocer la relación de residuos generados bajo su responsabilidad y asegurar su
inclusión en el listado de residuos generados por EDELNOR.
 Realizar las operaciones de segregación y almacenamiento de residuos de acuerdo
a lo definido en la presente Norma.
 Preveer los medios necesarios (contenedores, bidones, etc.) para efectuar la
recogida selectiva de residuos.
 Expedir los residuos peligrosos hacia operador autorizado con el asesoramiento del
Sector responsable de la Gestión Ambiental.
 Supervisar las operaciones de carga y descarga de los residuos peligrosos, cuando
la expedición se realice externa y directamente desde el punto de producción.
5.4 Sectores Afectados
 Realizar las actividades contempladas en la presente Norma y en los registros
asociados.
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 11 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
 Comunicar al Sector responsable de la Gestión Ambiental, cualquier modificación
de las actividades o documentos que puedan afectar lo dispuesto en la presente
Norma Técnica Ambiental.
6 LISTADO DE DOCUMENTOS RELACIONADOS
6.1 Referencias
 MSGA Manual del Sistema de Gestión Ambiental
 NTA.001 Accionar de Contratistas en la Vía Pública
 NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la Gestión Ambiental de
EDELNOR
 NTA.003 Despunte, Raleo y Tala de Árboles
 NTA.005 Disposición Final de Residuos
 NTA.006 Manipulación y Disposición Final de Lámparas de Mercurio en
EDELNOR
 NTA.007 Prevención y Remediación de Derrames
 NTA.008 Programa de Identificación de PCB
 NTA.009 Uso, Manipuleo y Disposición Segura de Equipos Contaminados con
PCB y sus Desechos
 NTA.010 Retiro y Transporte de Transformadores Contaminados con PCB
 ICA.001 Control de los Residuos
6.2 Reglamentación y Normativa
 Ley N° 27314 – Ley General de Residuos Sólidos y Su Reglamento.
 Ley General del Ambiente N° 28611
 Ley. N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos Art.83 y su Reglamento
 D.S. N° 029-94 “Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades
Eléctricas”, Título III, Art.42
 Ordenanza Municipal N° 295 - “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos
Sólidos”.
 Decreto de Alcaldía N° 147 “Reglamento de la Ordenanza N° 295/MLM”
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 12 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
7 ENTRADA EN VIGOR Y VIGENCIA
La presente norma será de aplicación a partir del siguiente día hábil después de la
fecha de su promulgación y su vigencia se mantendrá mientras no sea modificada o
derogada por otra posterior.
Walter Sciutto
Gerente Técnico de EDELNOR S.A.A.
NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 13 de 13
Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH.
18 Mayo 2011
Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas
A. ANEXOS
Anexo 1 Lista de Residuos Generados por EDELNOR S.A.A.
Anexo 2 Convención de Colores
Anexo 3 Rotulado
Anexo 4 Control de Revisiones
A.1 Listado de Residuos Generados
por EDELNOR
Página 1 de 2
Versión 2 29/11/2004
Clasificación,
Almacenamiento y
Segregación de Residuos
NTA.004
Visto por: Gerencia de
Organización y RRHH
Listado de Residuos Generados por EDELNOR
Referencias
INM : Inerte No Metálico
IM : Inerte Metálico
P : Peligroso
Nº Tipo de residuo Calif.
1 Bronce IM
2 Cables de Cu armados IM
3 Conductores de Al con acero IM
4 Conductores de Al sin acero IM
5 Conductores de Cu desnudo IM
6 Conductores de Cu forrados IM
7 Chatarra ferrosa IM
8 Interruptores IM
9 Medidores IM
10 Planchuelas de CU IM
11 Seccionadores IM
12 Cilindros de hierro IM
13 Transformadores de corriente IM
14 Transformadores de potencia IM
15 Transformadores de tensión IM
16 Aisladores INM
17 Arenas y Arcillas INM
18 Bidones de plástico INM
19 Carretes de madera para cables INM
20 Embalajes y envoltorios INM
21 Desmonte (excedentes de construc.edilicias) INM
22 Fusibles INM
23 Maderas INM
24 Maderas de postes INM
25 Neumáticos INM
26 Papel y cartón INM
27 Plásticos INM
28 Teknopor INM
29 Vegetales ( excedentes de la poda y tala) INM
30 Vidrios INM
31 Aceite mineral P
32 Aceites emulsionadas con agua P
33 Lámparas de sodio P
A.1 Listado de Residuos Generados
por EDELNOR
Página 2 de 2
Versión 2 29/11/2004
Clasificación,
Almacenamiento y
Segregación de Residuos
NTA.004
Visto por: Gerencia de
Organización y RRHH
34 Lámparas de Mercurio P
35 Arenas y arcillas impregnadas con contaminantes P
36 Baterías de automotor P
37 Baterías de servicios internos P
38 Cables de CU impregnados con aceite P
39 Cartuchos de tinta P
40 Desechos de cable P
41 Disolventes P
42 Electrolitos P
43 Instalaciones con aceite mineral P
44 Masa oleoresinosa P
45 Pilas P
46 Pinturas P
47 Plomo P
48 Polvos absorbentes impregnados con aceite P
49 Polvos absorbentes impregnados con solvente o
pintura
P
50 Postes con creosota P
51 Solventes P
52 Tierras impregnadas con aceite P
53 Tonner P
54 Trapos embebidos en aceite P
55 Trapos embebidos en pinturas P
56 Trapos embebidos en solventes P
57 Trapos embebidos en silicona INM
58 Tubos fluorescentes P
59 Bobinas de cobre de transformadores IM
60 Envases metálicos de Spray y solventes P
61 Componentes electrónicos IM
62 Resina para el tratamiento de agua del SVC. INM
63 Filtro de equipo de aire acondicionado IM - INM
A.2 Convención de Colores
Página 1 de 1
Versión 2 29/11/2004
Clasificación,
Almacenamiento y
Segregación de Residuos
NTA.004
Visto por: Gerencia de
Organización y RRHH
Convención de Colores
 Negro Residuos peligrosos (Hidrocarburos – Aceites –
Solventes - Materiales Contaminados).
 Verde /  Amarillo Residuos orgánicos e inorgánicos (Papel - Cartón -
Restos de alimentos – servilletas - vegetales /
Plástico - Vidrio - Caucho - Trapos no
Contaminados)
 Azul Chatarra (materiales de hierro, acero, fundición,
bronce, cobre, aluminio)
A.3 Rótulos
Página 1 de 1
Versión 2 29/11/2004
Clasificación,
Almacenamiento y
Segregación de Residuos
NTA.004
Visto por: Gerencia de
Organización y RRHH
Rótulos
Negro
Azul
Verde / Amarillo
Medidas:
Alto : 21 cm.
Ancho : 29,7 cm.
Carteles blancos y letras negras.
Residuos
Líquidos
Aceite
Residuos
Especiales
Peligrosos
Cobre o
Aluminio
Impregnado
Aluminio
Libre
Cobre
Libre
Chatarra
Residuo
Domiciliario
Residuos
Inertes
No Metálicos
Vegetales
A.4 Control de Revisiones
Página 1 de 1
Versión 4 18/05/2011
Clasificación,
Almacenamiento y
Segregación de Residuos
NTA.004
Visto por: Gerencia de
Organización y RRHH
REVISIÓN MODIFICACIONES FECHA
2 Observaciones 29/11/2004
3 Nueva Legislación: Ítem 6.2 03/06/2008
4
Nueva Legislación: Ítem 6.2
Mejora continua: ítems 4.1.2.2, 6.2
18/05/2011

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
ServiDocu
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidojavierago
 
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de AmbienteLicencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
AmCham Guayaquil
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje
 
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIMReglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Clase 15 jerry espinoza
Clase 15   jerry espinozaClase 15   jerry espinoza
Clase 15 jerry espinoza
zzikarioxx
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidosSENA
 
4. rasim
4. rasim4. rasim
4. rasim
marhyzol
 
Gestión de Residuos en Construcción: Obligaciones y responsabilidades
Gestión de Residuos en Construcción: Obligaciones y responsabilidadesGestión de Residuos en Construcción: Obligaciones y responsabilidades
Gestión de Residuos en Construcción: Obligaciones y responsabilidades
URBICAD
 
Plan de gestion de residuos - ALLPE
Plan de gestion de residuos - ALLPEPlan de gestion de residuos - ALLPE
Plan de gestion de residuos - ALLPE
ALLPE
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Francisco Javier Camarena Juarez
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Yanet Caldas
 
Sierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividualSierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividual
Yhoana Florez
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentationESTHHUB
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
Hernani Larrea
 
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarcaAnalisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
alexandratobar
 
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosReglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosJanexita Huaman
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
Juan Carlos Cam Bernuy
 

La actualidad más candente (20)

Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento  ambiental en colombiaMatriz de cumplimiento  ambiental en colombia
Matriz de cumplimiento ambiental en colombia
 
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo AlbénizLey de residuos y suelos contaminados /  Alicia Pollo Albéniz
Ley de residuos y suelos contaminados / Alicia Pollo Albéniz
 
Presentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregidoPresentacion legislacion ambiental power corregido
Presentacion legislacion ambiental power corregido
 
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de AmbienteLicencias Ambientales - Ministra de Ambiente
Licencias Ambientales - Ministra de Ambiente
 
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
Claves para la correcta aplicación de la ley 22 2011 de residuos y suelos co...
 
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIMReglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
Reglamento Ambiental para el Sector Industrial Manufacturero RASIM
 
Clase 15 jerry espinoza
Clase 15   jerry espinozaClase 15   jerry espinoza
Clase 15 jerry espinoza
 
Residuos solidos
Residuos solidosResiduos solidos
Residuos solidos
 
4. rasim
4. rasim4. rasim
4. rasim
 
Gestión de Residuos en Construcción: Obligaciones y responsabilidades
Gestión de Residuos en Construcción: Obligaciones y responsabilidadesGestión de Residuos en Construcción: Obligaciones y responsabilidades
Gestión de Residuos en Construcción: Obligaciones y responsabilidades
 
Plan de gestion de residuos - ALLPE
Plan de gestion de residuos - ALLPEPlan de gestion de residuos - ALLPE
Plan de gestion de residuos - ALLPE
 
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
Analisis de la NOM-161 (Residuos de Manejo Especial)
 
Presentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativoPresentacion trabajo colaborativo
Presentacion trabajo colaborativo
 
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No MunicipalLey de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos- No Municipal
 
Sierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividualSierra aquiles aporteindividual
Sierra aquiles aporteindividual
 
Minam presentation
Minam presentationMinam presentation
Minam presentation
 
MINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidosMINAM - Residuos solidos
MINAM - Residuos solidos
 
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarcaAnalisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
Analisis normas iso 14001 empresas publicas de cundinamarca
 
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuosReglamento para la gestión y manejo de los residuos
Reglamento para la gestión y manejo de los residuos
 
Residuos de Construcción
Residuos de Construcción Residuos de Construcción
Residuos de Construcción
 

Similar a Nta.004

Procediiento ambientalIca.001
Procediiento ambientalIca.001Procediiento ambientalIca.001
Procediiento ambientalIca.001
Henry Neyra Collao
 
Nta.018
Nta.018Nta.018
Guia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresasGuia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresas
Daniel Delgado
 
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Joel Mamani
 
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docxPlan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Joel Mamani
 
Ica.004
Ica.004Ica.004
Nta.013
Nta.013Nta.013
Reciclaje manuela braian
Reciclaje manuela braian Reciclaje manuela braian
Reciclaje manuela braian
stivenbolivar123
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
Karen Osorio
 
Ela 001 residuos
Ela 001 residuosEla 001 residuos
Ela 001 residuos
Henry Neyra Collao
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
alejogaravito1
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
TatianaParra26
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
ChristianBuizaLeon
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Yanet Caldas
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24Nata Velasquez
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
Cesar Rojas
 
Nta.003
Nta.003Nta.003
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
Corporación Horizontes
 
Presentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respelPresentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respel
CarlosEspinosa969112
 

Similar a Nta.004 (20)

Procediiento ambientalIca.001
Procediiento ambientalIca.001Procediiento ambientalIca.001
Procediiento ambientalIca.001
 
Nta.018
Nta.018Nta.018
Nta.018
 
Guia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresasGuia residuos y su gestion en empresas
Guia residuos y su gestion en empresas
 
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
1. Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
 
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docxPlan de Manejo de residuos sólidos.docx
Plan de Manejo de residuos sólidos.docx
 
Ica.004
Ica.004Ica.004
Ica.004
 
Nta.013
Nta.013Nta.013
Nta.013
 
Reciclaje manuela braian
Reciclaje manuela braian Reciclaje manuela braian
Reciclaje manuela braian
 
_Tarea6.docx
_Tarea6.docx_Tarea6.docx
_Tarea6.docx
 
Ela 001 residuos
Ela 001 residuosEla 001 residuos
Ela 001 residuos
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Enfermería
Enfermería Enfermería
Enfermería
 
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidosSgsst pro-10 procedimiento  de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
Sgsst pro-10 procedimiento de trabajo de alto riesgo manejo de residuos solidos
 
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos SolidosGestión y Manejo de Residuos Solidos
Gestión y Manejo de Residuos Solidos
 
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24Anexo 6 guia tecnica colombiana  gtc-24
Anexo 6 guia tecnica colombiana gtc-24
 
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
SUPERVISION Y GESTION DE RESIDUOS PELIGROSO DESARROLLO TRABAJO PRÁCTICO NO. 1...
 
Nta.003
Nta.003Nta.003
Nta.003
 
Residuos Sólidos
Residuos SólidosResiduos Sólidos
Residuos Sólidos
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Presentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respelPresentación Resdiuos posconsumos respel
Presentación Resdiuos posconsumos respel
 

Más de Henry Neyra Collao

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
Henry Neyra Collao
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Henry Neyra Collao
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Henry Neyra Collao
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Henry Neyra Collao
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Henry Neyra Collao
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
Henry Neyra Collao
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Henry Neyra Collao
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Henry Neyra Collao
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Henry Neyra Collao
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Henry Neyra Collao
 

Más de Henry Neyra Collao (20)

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdfINFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
INFORMACION PARA ETIQUETADO.pdf
 
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
Dicset po-st-005 rev 03 demolición de bases de concreto en set (1)
 
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
Gt io-ue-019 05 uso equipos y herramientas eléctricas portátiles (1)
 
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
Gt po-oc-003 03 relleno en pozos de tierra con tierra de chacra y cemento con...
 
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para caneLds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
Lds dt-ge-184 01 uso de repulsor para cane
 
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gasesSsma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
Ssma pr-027 00 manejo almac cilindros balones gases
 
Pruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k vPruebas equipos 220 y 60k v
Pruebas equipos 220 y 60k v
 
Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07Politica ssma rev. 07
Politica ssma rev. 07
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctricLds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielctric
 
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
Lds po-ma-012 02 remediacion de derrames de aceite dielc (1)
 
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonteLds po-ma-008 03 manejo de desmonte
Lds po-ma-008 03 manejo de desmonte
 
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedoLds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
Lds po-ma-005 manejo de residuos de oficina, topico y comedo
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recicLds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y recic
 
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
Lds po-ma-004 disposiciãƒâ³n final, reutilizaciãƒâ³n y r (1)
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resiLds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y resi
 
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y  (1)
Lds po-ma-001 04 identificacion materiales sustancias y (1)
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de de
 
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
Lds io-et-006 05 suspension del trabajo por ausencia de (1)
 
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de cargaLds ia-007 manipulaci -n manual de carga
Lds ia-007 manipulaci -n manual de carga
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
Fernando Benavidez
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptxMATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
MATERIALES MAGNETICOS EN EL CAMPO SIDERURGICO.pptx
 

Nta.004

  • 1. NORMATÉCNICAAMBIENTAL Empresa EDELNOR S.A.A. Código de identificación NTA.004 Revisión 4 Carácter AMBIENTAL Ámbito EDELNOR Fecha de aprobación 18 Mayo 2011 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Promotor: Subgerencia de Mantenimiento Aprobado por: Gerencia Técnica EDELNOR
  • 2. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 2 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas INDICE 1. OBJETO .............................................................................................................3 2. ALCANCE ..........................................................................................................3 3. CONCEPTOS .....................................................................................................3 3.1 Generador .................................................................................................3 3.2 Residuos ...................................................................................................3 3.3 Segregación..............................................................................................4 3.4 (EPS-RS) Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (Operador).................................................................................................4 3.5 Operador ...................................................................................................5 4. CONTENIDO ......................................................................................................5 4.1 Residuos generados en EDELNOR.........................................................5 4.2 Almacenamiento y Segregación de Residuos .......................................6 4.3. Identificación de equipos contaminados con PCB ...............................9 4.4 Control de Residuos y Certificación de Disposición Final ...................9 5. RESPONSABILIDADES ..................................................................................10 5.1 Sector responsable de la Gestión Ambiental.......................................10 5.2 Operador Logístico ...............................................................................10 5.3 Sectores Productores de Residuos......................................................10 5.4 Sectores Afectados................................................................................10 6. LISTADO DE DOCUMENTOS RELACIONADOS ...........................................11 6.1 Referencias .............................................................................................11 6.2 Reglamentación y Normativa ................................................................11 7. ENTRADA EN VIGOR Y VIGENCIA ................................................................12 A. ANEXOS...........................................................................................................13 Revisión : Comité Técnico Ambiental Responsable del Sistema de Gestión Ambiental : Ing° Santos Amado
  • 3. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 3 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas 1 OBJETO Fijar las condiciones de almacenaje, manipulación y segregación de residuos sólidos, semisólidos y líquidos generados en la empresa, con el fin de minimizar el impacto ambiental y asegurar la salud pública, de acuerdo a la implantación del Sistema de Gestión Ambiental. 2 ALCANCE El campo de aplicación es para todo tipo de residuos que conforman los excedentes de las actividades propias ya sean del tipo industrial o no y que se generan dentro de las instalaciones de EDELNOR y fuera de ellas en tareas realizadas en la vía pública. El presente procedimiento alcanza a todo el personal propio y contratistas que realizan tareas para EDELNOR. 3 CONCEPTOS 3.1 Generador Persona natural o jurídica que en razón de sus actividades genera residuos sólidos, sea como productor, importador, distribuidor, comerciante o usuario. También se considerará como generador al poseedor de residuos sólidos peligrosos, cuando no se pueda identificar al generador real y a los gobiernos municipales a partir de las actividades de recolección. 3.2 Residuos Se considera residuo, desecho o desperdicio a toda materia, sustancia u objeto producido en cualquier actividad, en forma sólida, semisólida, líquida o gaseosa, cuya eliminación, reciclado, recuperación, reutilización y/o disposición final se realice, se proponga realizar o se esté obligado a realizar en virtud de lo establecido en la normatividad nacional vigente o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente. 3.2.1 Residuos Peligrosos Será considerado peligroso todo residuo que por sus características o el manejo al que son o van a ser sometidos representan un riesgo significativo o pueden causar daño directo o indirecto a la salud y al ambiente. Se consideran peligrosos, los residuos que presenten por lo menos una de las siguientes características: autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radioactividad o patogenicidad. Asimismo, se consideran peligrosos los
  • 4. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 4 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas envases, empaques y embalajes que hayan estado en contacto con ellos, como también los lodos, cenizas y similares. 3.2.2. Residuos No Peligrosos Son aquellos que por sus características no causan daño a la salud humana o al medio ambiente. 3.2.3 Residuos Industriales Son aquellos que se originan en los procesos productivos, durante la realización de las obras de infraestructura o mantenimiento. A su vez, también se los clasifica teniendo en cuenta el tratamiento diferencial que se le debe dar. Se pueden identificar cinco oportunidades en las que se generan residuos.  Residuos generados en las operaciones rutinarias y normales de producción.  Residuos generados en situaciones limitadas y transitorias producto de alteraciones del régimen del proceso productivo.  Residuos generados por pérdidas o emisiones fugitivas.  Residuos generados como consecuencia de accidentes.  Residuos generados en instalaciones de almacenamiento de materias primas. 3.2.4 Residuos No Industriales Son aquellos que se originan en las tareas cotidianas de oficina. 3.2.5 Residuo Semisólido Material o elemento que normalmente se asemeja a un lodo y que no posee suficiente líquido para fluir libremente. 3.3 Segregación Acción de agrupar determinados componentes o elementos físicos de los residuos sólidos para ser manejados en forma especial. 3.4 (EPS-RS) Empresa Prestadora de Servicios de Residuos Sólidos (Operador) Persona natural o jurídica que realiza cualquiera de las operaciones o procesos que comprenden el manejo de los residuos sólidos.
  • 5. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 5 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas 3.5 Operador Es la forma pública o privada como persona natural o jurídica que contando con los recursos técnicos, legales, económicos y de equipamiento puede realizar la prestación de todos o alguno de los servicios de limpieza pública contando para ello con la autorización competente. 4 CONTENIDO 4.1 Residuos generados en EDELNOR 4.1.1 Residuos No Industriales 4.1.1.1 No Peligrosos 4.1.1.1.1 Domiciliarios Se origina en los distintos sectores y conforman los excedentes de las actividades de oficina. Están compuestos principalmente por, papeles sucios con alimentos, vasos y cucharas de plástico, envases de botellas, latas, restos de aseo personal, restos de alimentos y todo resto orgánico recolectado, además de papeles y cartones excedentes de las actividades de oficina. 4.1.1.2 Peligrosos 4.1.1.2.1 Domiciliarios Incluye los excedentes de los equipamientos de informática, como cartuchos de tonner, tinta; papel carbónico, pilas alcalinas, etc. 4.1.2 Residuos Industriales 4.1.2.1 No Peligrosos 4.1.2.1.1 Inertes no metálicos Incluye los residuos provenientes de las actividades de obras, mantenimiento y operación. Están constituidos por: escombros, tierra, trapos no contaminados con hidrocarburos, porcelanas, embalajes y envoltorios de cartón, plástico, vidrio, bolsas de polietileno, maderas no contaminados con hidrocarburos, tecknopor. 4.1.2.1.2 Inertes metálicos (chatarras) Poseen el mismo origen que los no metálicos, se compone de equipos y/o materiales de hierro, acero, fundición, bronce, excedente de cables de cobre, barras de/con cobre, excedentes de cable con aluminio.
  • 6. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 6 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas 4.1.2.1.3 Vegetales Son aquellos excedentes de las actividades de poda y tala. Este residuo se incorpora dentro de los residuos Industriales por estar relacionado en EDELNOR a procesos y/o planes de mantenimiento y/u obras, servidumbre, construcción de líneas u otras obras que impliquen la poda y/o tala de árboles o remoción de la cobertura vegetal. 4.1.2.2 Peligrosos La Ley General de Residuos Sólidos Nº 27314 y su reglamento especifican diferentes categorías de residuos que indefectiblemente deben someterse a control; considera residuos peligrosos aquellos que presentan por lo menos una de las siguientes características: Autocombustibilidad, explosividad, corrosividad, reactividad, toxicidad, radiactividad o patogenicidad. Nuestra Empresa se encuentra involucrada por ser generadora de dichos residuos en las siguientes categorías:  Desechos de productos químicos para la conservación de la madera  Desechos de disolventes orgánicos.  Desechos de aceites minerales no aptos para el uso a que estaban destinados.  Mezclas y emulsiones de deshechos de aceites y aguas o hidrocarburos y agua.  Desechos alquitranados  Desechos de pinturas  Resinas, látex, adhesivos.  Sustancias químicas de desecho  Desechos con mercurio y compuestos  Desechos con plomo y compuestos  Soluciones ácidas  Desechos con asbestos ( polvo o fibras) 4.1.3 Residuos de las Actividades de Construcción Son aquellos residuos fundamentalmente inertes que son generados en las actividades de construcción y demolición de obras. 4.1.4 Detalle de los residuos generados en EDELNOR En el Anexo 1, se presenta un listado de los residuos que EDELNOR genera en el desarrollo de las diferentes labores propias de su actividad. 4.2 Almacenamiento y Segregación de Residuos Los residuos se irán depositando, a medida que se generan, en cajas, depósitos, bolsas, contenedores y bidones específicos situados en las áreas generadoras de los mismos. Estos recipientes estarán debidamente identificados con la etiqueta y colores
  • 7. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 7 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas correspondientes numerados, fechados y rotulados según se especifica en el punto 4.2.3. Anexos 2 y 3 respectivamente. Una vez que el contenedor complete su capacidad, se procederá al cierre del mismo garantizando que no haya fugas del residuo. La etapa siguiente luego de la generación es la segregación y almacenamiento de los residuos en condiciones de seguridad que garanticen el posterior traslado al tratamiento y/o disposición final. El almacenamiento de los residuos, dentro de la Empresa, se realizará en un lugar determinado, delimitado y separado para tal fin. Se segregarán mediante envases cuyas especificaciones serán detalladas a continuación o mediante cajas dentro del área de almacenamiento. El lugar asignado para el almacén de los residuos estará limitado y separado del sitio asignado para el almacenamiento de los insumos. EDELNOR velará para que los CONTRATISTAS cumplan también con éstos requerimiento, tanto en el almacén propio como en el almacén de la Empresa. Los residuos deben ser envasados, identificando los recipientes, así como su contenido y se los debe fechar y numerar. 4.2.1 Depósitos de Almacenamiento – Tipología constructiva Las áreas destinadas al depósito de residuos estarán identificadas, contar con ventilación y todos los elementos de seguridad que permitan prevenir y controlar situaciones de riesgo, asimismo estarán emplazados en terrenos no inundables y separados de otros edificios. Estarán separados de otras áreas de usos diferentes, con distancias adecuadas según el riesgo que presenten. Las áreas de almacenamiento se identificarán de acuerdo al tipo de residuos que contienen, realizando separaciones sobre la base de las compatibilidades físico- químicas que los mismos presenten, los correspondientes a residuos peligrosos o especiales se construirán con materiales incombustibles con ventilación natural y con el piso impermeabilizado con pintura epóxica. El lugar de almacenamiento de los residuos líquidos tendrá un sistema de contención o concentración de pérdidas y/o derrames, y uno de recolección que no permita vinculación alguna con desagües cloacales o pluviales. Contará con piso o pavimento impermeable. Los depósitos o contenedores utilizados como envases para acopio de residuos estarán albergados en lugares donde el techo posea una altura mínima de 5 metros, como así también el ancho de los pasillos (> 1,50 mts.) para que permitan el movimiento y traslado sin dificultad alguna.
  • 8. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 8 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas 4.2.2 Características generales de los envases Los materiales para los envases o contenedores de residuos especiales, serán materiales químicamente inatacables, de adecuada resistencia física y sistemas antivuelco. Los residuos de poco porte se almacenarán en contenedores metálicos o plásticos dependiendo de su agresividad, estado de agregación y volumen/masa. Los contenedores plásticos de capacidades de entre 200 y 300 litros deben tener ruedas para poder ser ubicados muy próximos a los puntos de generación y transportados dentro de las instalaciones sin dificultad. Los depósitos de 200 litros metálicos serán para almacenar aceites, pinturas y solventes, y permitirán un cierre seguro para evitar pérdidas o fugas en su almacenamiento y transporte. Estos serán altamente confiables para almacenar residuos con riesgos de incendio y prestando especial cuidado de no albergar aquellos que presenten agresividad química al hierro. Asimismo se dispondrán de forma vertical con sus orificios vertedores en la parte superior. Para líquidos y/o barros que sean químicamente agresivos a los metales se utilizarán depósitos plásticos de capacidades entre 50 y 200 litros, el material se deberá seleccionar de acuerdo a las características fisico-químicas de los residuos. Para el caso de materiales que contengan líquidos, como por ejemplo plásticos, trapos, maderas, etc., impregnados se utilizarán bolsas plásticas. Los depósitos metálicos o plásticos, estarán limpios y no contaminados con otras sustancias que pudiesen reaccionar y/o producir alteraciones en las condiciones físico- químicas de los residuos que contendrán. Los depósitos metálicos o plásticos y los contenedores no tendrán ninguna inscripción y/o marca que induzca a confusiones en cuanto a su contenido y/o procedencia, sólo reflejará aquellas que se detallan en el Anexo 3. Aquellos recipientes que contengan residuos, ya sean depósitos, contenedores, bolsas de polietileno, u otros serán identificados mediante una convención de colores, la cual tenderá a favorecer una correcta segregación de los residuos. Anexo 2. 4.2.3 Rotulado y etiquetado de envases y contenedores Los contenedores, depósitos, bolsas u otro tipo de envase, como así también las áreas de almacenamiento estarán debidamente identificadas a través de etiquetas y/o carteles, y colores para favorecer su segregación. Los recipientes estarán numerados, rotulados con su contenido genérico, y de acuerdo a lo que establezca la Normativa, figurarán, si es necesario, Fecha de ingreso al Área de Depósito, y su identificación en función del riesgo que presenten.
  • 9. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 9 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas Los rótulos empleados serán inalterables por acción del agua, sol, o por el propio producto almacenado. Los rótulos se colocaran en un lugar visible y de fácil lectura. La etiqueta debe permitir:  Informar de manera inmediata respecto al contenido del envase.  Evitar confusiones a la hora de manipularlos.  Ayudar al almacenamiento y a la prevención de accidentes, fugas y vertidos. 4.2.4 Manipuleo En caso de que se requiera el manipuleo de Residuos se tendrán en cuenta las especificaciones que a continuación se detallan:  La movilización de los equipos y/o envases se hará a través de winches, autoelevadores o medios apropiados y conducidos por personal capacitado en movimiento de cargas. Los winches usaran cables de acero con ganchos adecuados.  Cuando los equipos y/o envases fueran movidos a través de autoelevadores serán dispuestos sobre pallets amarrados.  Los equipos y/o envases serán movidos en posición vertical y amarrados, a fin de evitar posibles perdidas y/o derrames.  Se tomaran las medidas necesarias a fin de evitar el daño de los embalajes y los rótulos. 4.3. Identificación de equipos contaminados con PCB Los transformadores y otros equipos con aceite que han salido de servicio deben ser sometidos al proceso de identificación de PCB´s de acuerdo con lo establecido en la Norma Técnica Ambiental NTA.008 “Programa de Identificación de PCB´s” y de confirmarse una contaminación, estos deben ser almacenados y dispuestos de acuerdo con lo establecido en la Norma Técnica Ambiental NTA.009 “Uso, Manipuleo y Disposición Segura de PCB y sus deshechos” y la Norma Técnica Ambiental NTA.010 “Retiro y Transporte de Transformadores con PCB”. 4.4 Control de Residuos y Certificación de Disposición Final De los residuos identificados como peligrosos, se llevará un estricto registro de las cantidades generadas y de las cantidades procesadas y/o entregadas a los gestores para su disposición final, obteniendo certificación de disposición final por parte de dichos gestores autorizados.
  • 10. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 10 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas En el caso de los PCB´s tendrá certificación de disposición final por un gestor autorizado que posea Licencia Ambiental para manipulación, transporte y destrucción del contaminante o reducción a niveles permitidos por normas internacionales. Estos documentos, así como los formatos de identificación de PCB´s constituyen registros ambientales que estarán a disposición de la Autoridad Ambiental. 5 RESPONSABILIDADES 5.1 Sector responsable de la Gestión Ambiental  Efectuar evaluaciones internas para controlar la correcta implementación de esta norma.  Mantener actualizado el listado de los residuos generados por EDELNOR. 5.2 Operador Logístico  Responsable de la administración de los almacenes y de las áreas de recuperos donde se almacenan residuos permanente o temporalmente y cumplirá con lo dispuesto en la presente Norma Técnica Ambiental respecto a la clasificación, almacenamiento y segregación de residuos.  Supervisar las operaciones de carga y descarga de los residuos peligrosos. 5.3 Sectores Productores de Residuos  Conocer la relación de residuos generados bajo su responsabilidad y asegurar su inclusión en el listado de residuos generados por EDELNOR.  Realizar las operaciones de segregación y almacenamiento de residuos de acuerdo a lo definido en la presente Norma.  Preveer los medios necesarios (contenedores, bidones, etc.) para efectuar la recogida selectiva de residuos.  Expedir los residuos peligrosos hacia operador autorizado con el asesoramiento del Sector responsable de la Gestión Ambiental.  Supervisar las operaciones de carga y descarga de los residuos peligrosos, cuando la expedición se realice externa y directamente desde el punto de producción. 5.4 Sectores Afectados  Realizar las actividades contempladas en la presente Norma y en los registros asociados.
  • 11. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 11 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas  Comunicar al Sector responsable de la Gestión Ambiental, cualquier modificación de las actividades o documentos que puedan afectar lo dispuesto en la presente Norma Técnica Ambiental. 6 LISTADO DE DOCUMENTOS RELACIONADOS 6.1 Referencias  MSGA Manual del Sistema de Gestión Ambiental  NTA.001 Accionar de Contratistas en la Vía Pública  NTA.002 Requisitos a Contratistas Relacionados con la Gestión Ambiental de EDELNOR  NTA.003 Despunte, Raleo y Tala de Árboles  NTA.005 Disposición Final de Residuos  NTA.006 Manipulación y Disposición Final de Lámparas de Mercurio en EDELNOR  NTA.007 Prevención y Remediación de Derrames  NTA.008 Programa de Identificación de PCB  NTA.009 Uso, Manipuleo y Disposición Segura de Equipos Contaminados con PCB y sus Desechos  NTA.010 Retiro y Transporte de Transformadores Contaminados con PCB  ICA.001 Control de los Residuos 6.2 Reglamentación y Normativa  Ley N° 27314 – Ley General de Residuos Sólidos y Su Reglamento.  Ley General del Ambiente N° 28611  Ley. N° 29338 – Ley de Recursos Hídricos Art.83 y su Reglamento  D.S. N° 029-94 “Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas”, Título III, Art.42  Ordenanza Municipal N° 295 - “Sistema Metropolitano de Gestión de Residuos Sólidos”.  Decreto de Alcaldía N° 147 “Reglamento de la Ordenanza N° 295/MLM”
  • 12. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 12 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas 7 ENTRADA EN VIGOR Y VIGENCIA La presente norma será de aplicación a partir del siguiente día hábil después de la fecha de su promulgación y su vigencia se mantendrá mientras no sea modificada o derogada por otra posterior. Walter Sciutto Gerente Técnico de EDELNOR S.A.A.
  • 13. NTA.004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos Página 13 de 13 Fecha de aprobación Promotor: Subgerencia Mantenimiento Visto: Gerencia Organización y RR.HH. 18 Mayo 2011 Sr. Julio Antúnez Srta. Rocío Pachas A. ANEXOS Anexo 1 Lista de Residuos Generados por EDELNOR S.A.A. Anexo 2 Convención de Colores Anexo 3 Rotulado Anexo 4 Control de Revisiones
  • 14. A.1 Listado de Residuos Generados por EDELNOR Página 1 de 2 Versión 2 29/11/2004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos NTA.004 Visto por: Gerencia de Organización y RRHH Listado de Residuos Generados por EDELNOR Referencias INM : Inerte No Metálico IM : Inerte Metálico P : Peligroso Nº Tipo de residuo Calif. 1 Bronce IM 2 Cables de Cu armados IM 3 Conductores de Al con acero IM 4 Conductores de Al sin acero IM 5 Conductores de Cu desnudo IM 6 Conductores de Cu forrados IM 7 Chatarra ferrosa IM 8 Interruptores IM 9 Medidores IM 10 Planchuelas de CU IM 11 Seccionadores IM 12 Cilindros de hierro IM 13 Transformadores de corriente IM 14 Transformadores de potencia IM 15 Transformadores de tensión IM 16 Aisladores INM 17 Arenas y Arcillas INM 18 Bidones de plástico INM 19 Carretes de madera para cables INM 20 Embalajes y envoltorios INM 21 Desmonte (excedentes de construc.edilicias) INM 22 Fusibles INM 23 Maderas INM 24 Maderas de postes INM 25 Neumáticos INM 26 Papel y cartón INM 27 Plásticos INM 28 Teknopor INM 29 Vegetales ( excedentes de la poda y tala) INM 30 Vidrios INM 31 Aceite mineral P 32 Aceites emulsionadas con agua P 33 Lámparas de sodio P
  • 15. A.1 Listado de Residuos Generados por EDELNOR Página 2 de 2 Versión 2 29/11/2004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos NTA.004 Visto por: Gerencia de Organización y RRHH 34 Lámparas de Mercurio P 35 Arenas y arcillas impregnadas con contaminantes P 36 Baterías de automotor P 37 Baterías de servicios internos P 38 Cables de CU impregnados con aceite P 39 Cartuchos de tinta P 40 Desechos de cable P 41 Disolventes P 42 Electrolitos P 43 Instalaciones con aceite mineral P 44 Masa oleoresinosa P 45 Pilas P 46 Pinturas P 47 Plomo P 48 Polvos absorbentes impregnados con aceite P 49 Polvos absorbentes impregnados con solvente o pintura P 50 Postes con creosota P 51 Solventes P 52 Tierras impregnadas con aceite P 53 Tonner P 54 Trapos embebidos en aceite P 55 Trapos embebidos en pinturas P 56 Trapos embebidos en solventes P 57 Trapos embebidos en silicona INM 58 Tubos fluorescentes P 59 Bobinas de cobre de transformadores IM 60 Envases metálicos de Spray y solventes P 61 Componentes electrónicos IM 62 Resina para el tratamiento de agua del SVC. INM 63 Filtro de equipo de aire acondicionado IM - INM
  • 16. A.2 Convención de Colores Página 1 de 1 Versión 2 29/11/2004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos NTA.004 Visto por: Gerencia de Organización y RRHH Convención de Colores  Negro Residuos peligrosos (Hidrocarburos – Aceites – Solventes - Materiales Contaminados).  Verde /  Amarillo Residuos orgánicos e inorgánicos (Papel - Cartón - Restos de alimentos – servilletas - vegetales / Plástico - Vidrio - Caucho - Trapos no Contaminados)  Azul Chatarra (materiales de hierro, acero, fundición, bronce, cobre, aluminio)
  • 17. A.3 Rótulos Página 1 de 1 Versión 2 29/11/2004 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos NTA.004 Visto por: Gerencia de Organización y RRHH Rótulos Negro Azul Verde / Amarillo Medidas: Alto : 21 cm. Ancho : 29,7 cm. Carteles blancos y letras negras. Residuos Líquidos Aceite Residuos Especiales Peligrosos Cobre o Aluminio Impregnado Aluminio Libre Cobre Libre Chatarra Residuo Domiciliario Residuos Inertes No Metálicos Vegetales
  • 18. A.4 Control de Revisiones Página 1 de 1 Versión 4 18/05/2011 Clasificación, Almacenamiento y Segregación de Residuos NTA.004 Visto por: Gerencia de Organización y RRHH REVISIÓN MODIFICACIONES FECHA 2 Observaciones 29/11/2004 3 Nueva Legislación: Ítem 6.2 03/06/2008 4 Nueva Legislación: Ítem 6.2 Mejora continua: ítems 4.1.2.2, 6.2 18/05/2011