SlideShare una empresa de Scribd logo
Lección sobre la lección
Pierre Bourdieu
Sara Ramírez Restrepo
“El nuevo maestro queda autorizado a hablar con
autoridad y que instituye su palabra en discurso
legítimo, dictado por quien tiene derecho.”
“…la sociología, ciencia de la institución y de la relación,
afortunada o desafortunada, con la institución, presupone y
produce una distancia insuperable, y algunas veces
insoportable, y no solo para la institución; acaba con el
estado de inocencia que permite cumplir felizmente las
expectativas de la institución.
“…el sociólogo encuentra armas para
combatir los determinismos sociales en la
propia ciencia que los pone en manifiesto...”
“Si la sociología del sistema de enseñanza y del mundo
intelectual me parece primordial es porque también
contribuye al conocimiento del sujeto de conocimiento al
introducir, más directamente que ningún análisis reflexivo.”
“…todas las proposiciones que esta ciencia
enuncia pueden y deben aplicarse al sujeto
que hace la ciencia.”
“No se mete uno a sociólogo sin romper las
adherencias y las adhesiones mediante las
cuales suele sentirse apegado a grupos.”
“…el sociólogo,…, sólo puede acceder a la lucidez especial
que se le asocia a cualquier especie de extrañamiento social
si denuncia tanto la representación populista del pueblo,…,
como la representación elitista de las élites.”
“No hay crítica epistemológica sin
critica social.”
“…los
clasificados, los
mal clasificados,
pueden rechazar
el principio de
clasificación que
les otorga el peor
lugar.”
“El sociólogo ya no es sin duda el árbitro imparcial o
el espectador divino, único apto para decir dónde
está la verdad –o, hablando como el sentido común,
quién tiene la razón-…”
“…es el que trata de decir la verdad de
las luchas donde se dirime.”
“…nada hay menos neutro, cuando se trata del
mundo social, que el hecho de enunciar el ser con
autoridad, es decir con el poder de hacer ver y de
hacer creer que confiere la capacidad reconocida
de prever.”
“A medida que la ciencia social progresa, y que progresa su divulgación,
los sociólogos deben contar con que encontrará, cada vez más a menudo,
realizada el su objeto, la ciencia social del pasado.”
“Enunciar una ley social(…) significa brindar
la posibilidad de introducir entre las
circunstancias que contribuyen al efecto que
la ley prevé.”
“…el conocimiento ejerce de por sí un
efecto –que me parece liberador-…”
¿Y qué decir de los casos en los que el empeño por
dar razón, y en eso consiste siempre la tarea de la
ciencia, corre el peligro de ser interpretado como
una manera de justificar, incluso de disculpar?
“…(violencia simbólica) Esta forma particular de violencia
sólo puede ejercerse en efecto sobre sujetos cognoscentes,
pero cuyos actos de conocimiento, por parciales y falseados,
contienen el reconocimiento tácito de la dominación
implicada en el desconocimiento de los verdaderos
fundamentos de la dominación.”
“Nunca se impone de forma tan absoluta la
necesidad de repudiar la tentación de regalía como
cuando se trata de pensar científicamente el propio
mundo intelectual.”
“Cualesquiera que sean sus pretensiones científicas, la
objetivación está abocada a seguir siendo parcial, por lo
tanto falsa, mientras ignore o se niegue a ver el punto de
vista a partir del cual se enuncia, es decir el juego en su
conjunto.”
“Salta a la vista que no hay que esperar del
pensamiento de los límites que dé paso al
pensamiento sin límites,…, especie de sueño de
despegue social que es el sustituto histórico de la
ambición del saber absoluto.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Habermas Sociedad Civil Ok Ok
Habermas Sociedad Civil  Ok OkHabermas Sociedad Civil  Ok Ok
Habermas Sociedad Civil Ok Okguest975e56
 
El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
faeuca
 
La técnica en el pensamiento de Heidegger
La técnica en el pensamiento de HeideggerLa técnica en el pensamiento de Heidegger
La técnica en el pensamiento de Heidegger
Jorge Muñoz
 
Sociologia
SociologiaSociologia
SociologiaALANIS
 
Filosofos sospecha
Filosofos sospechaFilosofos sospecha
Filosofos sospecha
Manuel Daza Ramos
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoIvan01
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
treballsociologia
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
Luis Aguila
 
Los autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario socialLos autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario social
mariana lavallen cabrera
 
Teoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en RawlsTeoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en Rawls
Georgina Guercio
 
Filosofía de vida
Filosofía de vidaFilosofía de vida
Filosofía de vida
Javier Mayén Mena
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
Artinelio Hernández
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxYuley20
 
La sociologia de la accion
La sociologia de la accionLa sociologia de la accion
La sociologia de la accion
shai lopez martinez
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
miguel angel ferraro
 

La actualidad más candente (20)

Habermas Sociedad Civil Ok Ok
Habermas Sociedad Civil  Ok OkHabermas Sociedad Civil  Ok Ok
Habermas Sociedad Civil Ok Ok
 
El Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGicoEl Pensamiento SociolóGico
El Pensamiento SociolóGico
 
La técnica en el pensamiento de Heidegger
La técnica en el pensamiento de HeideggerLa técnica en el pensamiento de Heidegger
La técnica en el pensamiento de Heidegger
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Sociologia
Sociologia Sociologia
Sociologia
 
Filosofos sospecha
Filosofos sospechaFilosofos sospecha
Filosofos sospecha
 
Materialismo HistóRico
Materialismo HistóRicoMaterialismo HistóRico
Materialismo HistóRico
 
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIASOCIOLOGIA: LA HISTORIA
SOCIOLOGIA: LA HISTORIA
 
Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2Emilio durkheim 2
Emilio durkheim 2
 
Ética y Política
Ética y PolíticaÉtica y Política
Ética y Política
 
Los autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario socialLos autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario social
 
CapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
CapíTulo 1 TeoríA AutoritariaCapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
CapíTulo 1 TeoríA Autoritaria
 
Teoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en RawlsTeoría de la Justicia en Rawls
Teoría de la Justicia en Rawls
 
Filosofía de vida
Filosofía de vidaFilosofía de vida
Filosofía de vida
 
Origen e historia de sociología
Origen e historia de sociologíaOrigen e historia de sociología
Origen e historia de sociología
 
Diapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marxDiapositivas de max weber y carlos marx
Diapositivas de max weber y carlos marx
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
La sociologia de la accion
La sociologia de la accionLa sociologia de la accion
La sociologia de la accion
 
Materialismo Histórico
Materialismo HistóricoMaterialismo Histórico
Materialismo Histórico
 

Similar a Lección sobre la lección

Lección sobre la lección
Lección sobre la lecciónLección sobre la lección
Lección sobre la lección
Paula López
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian EndaraHacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian EndaraOscar Blanco-Sanchez
 
Seminario I leccioón 1-25
Seminario I   leccioón 1-25Seminario I   leccioón 1-25
Seminario I leccioón 1-25
Mariafer Caspo
 
Poder
PoderPoder
Poder
PoderPoder
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
La degradación de una utopía carlos gaviria
La degradación de una utopía   carlos gaviriaLa degradación de una utopía   carlos gaviria
La degradación de una utopía carlos gaviriabyronabril
 
La naturaleza humana_ Justicia vrs Poder 2da parte.
La naturaleza humana_  Justicia vrs Poder 2da parte.La naturaleza humana_  Justicia vrs Poder 2da parte.
La naturaleza humana_ Justicia vrs Poder 2da parte.
Community Mannager
 
El concepto de pena
El concepto de penaEl concepto de pena
El concepto de penaWael Hikal
 
Dispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - KaminskyDispositivos institucionales - Kaminsky
El concepto de pena, ¿Un aspecto incontrovertido en su teoría?/The concept of...
El concepto de pena, ¿Un aspecto incontrovertido en su teoría?/The concept of...El concepto de pena, ¿Un aspecto incontrovertido en su teoría?/The concept of...
El concepto de pena, ¿Un aspecto incontrovertido en su teoría?/The concept of...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
JuanjoInoan
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
Nat Albuja
 
EpistemologíA Feminista Taller Constanza 07
EpistemologíA Feminista Taller Constanza 07EpistemologíA Feminista Taller Constanza 07
EpistemologíA Feminista Taller Constanza 07
Constanza Rangel
 
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
Nombre Apellidos
 
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor   epistemologia y ciencias socialesAdorno, theodor   epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
Hikaru Aoyagi Hitachiin
 

Similar a Lección sobre la lección (20)

Lección sobre la lección
Lección sobre la lecciónLección sobre la lección
Lección sobre la lección
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian EndaraHacia una Epistemolog	ía Anarquista - Sebastian Endara
Hacia una Epistemolog ía Anarquista - Sebastian Endara
 
Seminario I leccioón 1-25
Seminario I   leccioón 1-25Seminario I   leccioón 1-25
Seminario I leccioón 1-25
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
La degradación de una utopía carlos gaviria
La degradación de una utopía   carlos gaviriaLa degradación de una utopía   carlos gaviria
La degradación de una utopía carlos gaviria
 
La naturaleza humana_ Justicia vrs Poder 2da parte.
La naturaleza humana_  Justicia vrs Poder 2da parte.La naturaleza humana_  Justicia vrs Poder 2da parte.
La naturaleza humana_ Justicia vrs Poder 2da parte.
 
El concepto de pena
El concepto de penaEl concepto de pena
El concepto de pena
 
Dispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - KaminskyDispositivos institucionales - Kaminsky
Dispositivos institucionales - Kaminsky
 
El concepto de pena, ¿Un aspecto incontrovertido en su teoría?/The concept of...
El concepto de pena, ¿Un aspecto incontrovertido en su teoría?/The concept of...El concepto de pena, ¿Un aspecto incontrovertido en su teoría?/The concept of...
El concepto de pena, ¿Un aspecto incontrovertido en su teoría?/The concept of...
 
Reflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideasReflexiones para reforzar ideas
Reflexiones para reforzar ideas
 
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblicoes una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
es una rama del creacionismo, presentada sin un lenguaje bíblico
 
Imaginario social
Imaginario socialImaginario social
Imaginario social
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
 
EpistemologíA Feminista Taller Constanza 07
EpistemologíA Feminista Taller Constanza 07EpistemologíA Feminista Taller Constanza 07
EpistemologíA Feminista Taller Constanza 07
 
Construccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptxConstruccion racional valores.pptx
Construccion racional valores.pptx
 
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor   epistemologia y ciencias socialesAdorno, theodor   epistemologia y ciencias sociales
Adorno, theodor epistemologia y ciencias sociales
 

Último

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Lección sobre la lección

  • 1. Lección sobre la lección Pierre Bourdieu Sara Ramírez Restrepo
  • 2. “El nuevo maestro queda autorizado a hablar con autoridad y que instituye su palabra en discurso legítimo, dictado por quien tiene derecho.”
  • 3. “…la sociología, ciencia de la institución y de la relación, afortunada o desafortunada, con la institución, presupone y produce una distancia insuperable, y algunas veces insoportable, y no solo para la institución; acaba con el estado de inocencia que permite cumplir felizmente las expectativas de la institución.
  • 4. “…el sociólogo encuentra armas para combatir los determinismos sociales en la propia ciencia que los pone en manifiesto...”
  • 5. “Si la sociología del sistema de enseñanza y del mundo intelectual me parece primordial es porque también contribuye al conocimiento del sujeto de conocimiento al introducir, más directamente que ningún análisis reflexivo.”
  • 6. “…todas las proposiciones que esta ciencia enuncia pueden y deben aplicarse al sujeto que hace la ciencia.”
  • 7. “No se mete uno a sociólogo sin romper las adherencias y las adhesiones mediante las cuales suele sentirse apegado a grupos.”
  • 8. “…el sociólogo,…, sólo puede acceder a la lucidez especial que se le asocia a cualquier especie de extrañamiento social si denuncia tanto la representación populista del pueblo,…, como la representación elitista de las élites.”
  • 9. “No hay crítica epistemológica sin critica social.”
  • 10. “…los clasificados, los mal clasificados, pueden rechazar el principio de clasificación que les otorga el peor lugar.”
  • 11. “El sociólogo ya no es sin duda el árbitro imparcial o el espectador divino, único apto para decir dónde está la verdad –o, hablando como el sentido común, quién tiene la razón-…”
  • 12. “…es el que trata de decir la verdad de las luchas donde se dirime.”
  • 13. “…nada hay menos neutro, cuando se trata del mundo social, que el hecho de enunciar el ser con autoridad, es decir con el poder de hacer ver y de hacer creer que confiere la capacidad reconocida de prever.”
  • 14. “A medida que la ciencia social progresa, y que progresa su divulgación, los sociólogos deben contar con que encontrará, cada vez más a menudo, realizada el su objeto, la ciencia social del pasado.”
  • 15. “Enunciar una ley social(…) significa brindar la posibilidad de introducir entre las circunstancias que contribuyen al efecto que la ley prevé.”
  • 16. “…el conocimiento ejerce de por sí un efecto –que me parece liberador-…”
  • 17. ¿Y qué decir de los casos en los que el empeño por dar razón, y en eso consiste siempre la tarea de la ciencia, corre el peligro de ser interpretado como una manera de justificar, incluso de disculpar?
  • 18. “…(violencia simbólica) Esta forma particular de violencia sólo puede ejercerse en efecto sobre sujetos cognoscentes, pero cuyos actos de conocimiento, por parciales y falseados, contienen el reconocimiento tácito de la dominación implicada en el desconocimiento de los verdaderos fundamentos de la dominación.”
  • 19. “Nunca se impone de forma tan absoluta la necesidad de repudiar la tentación de regalía como cuando se trata de pensar científicamente el propio mundo intelectual.”
  • 20. “Cualesquiera que sean sus pretensiones científicas, la objetivación está abocada a seguir siendo parcial, por lo tanto falsa, mientras ignore o se niegue a ver el punto de vista a partir del cual se enuncia, es decir el juego en su conjunto.”
  • 21. “Salta a la vista que no hay que esperar del pensamiento de los límites que dé paso al pensamiento sin límites,…, especie de sueño de despegue social que es el sustituto histórico de la ambición del saber absoluto.”