SlideShare una empresa de Scribd logo
Imaginario Social.
O Castoraldis: ‘’La sociedad crea

al individuo, el individuo no es
contingente a la sociedad, ya
que esta es una mediación de
la institución’’.
O El principal fin de

la institución es
forzar e inducir al
ser humano a
través de un
aprendizaje que
empieza desde su
nacimiento.
La fabricación
social es un proceso
a través del cual,
la mente del
individuo es
constreñida a
abandonar sus
objetos y su
mundo inicial,
para así investigar
otros objetos y
‘’mundos’’.
O La vertiente social del imaginario social,

es el conjunto de las instituciones que
impregnan constantemente al ser
humano, comenzando por la
escolarización.
O El poder es la

capacidad de una
instancia cualquiera
de llevar a alguno a
hacer (o no hacer) lo
que en realidad no
se habría hecho.
O La política permite

descubrir, explicitar y
articular la
solidaridad entre
individuos.
autonomía
O La creación por los griegos de la política, y la filosofía, es la

primera aparición histórica del proyecto de autonomía
colectiva e individual (si queremos ser libres, nadie debe
poder decirnos lo que debemos pensar).
O La solución a este

imaginario social que
nos rodea, seria crear
instituciones que
facilitaran al individuo
llegar a una autonomía
individual.
O Los imaginarios sociales funcionan en

relación con la sociedad, instituyendo y
creando, manteniendo y justificando, y
cuestionando y criticando un orden social.

Daniel Cabrera.
O Las significaciones sociales muestran,

contrastan y ocultan a la vez, una
realidad social.
O La comunicación publica es el espacio de

construcción de identidades colectivas,
que se conforman como el conjunto de
‘’creencias compartidas’’, que implican
una visión de si misma como un
‘’nosotros’’.
Cognición social y Actitudes
O Cognición social.
O Formación de impresiones : Esquema, Esterotipo, Profecia

autorealizada.
O Atribución: Defensiva e Hipotesis del mundo justo.
O Atracción interpersonal.
O Actitudes.
O Naturaleza de las actitudes: Actitud organizadora,

Autosupervisión.
O Prejuicio y discriminación: creencias, sentimientos y
tendencia de conducta.
O Cambio de actitud: Persuación.
Verosimilitud.
O Apariencia de verdadero o con posibilidad de ser
O
O

O
O
O
O

creído.
Platón y Aristóteles: relación del texto particular
con otro texto, general y difuso.
Verosimilitud de una obra: ésta trate de hacernos
creer que se conforma a lo real y no a sus propias
leyes.
Cualidad de lo que parece verdadero o creíble.
Conforme a un genero establecido.
Restricción Cultural y arbitraria.
Efecto corpus: leyes de genero derivadas de
trabajos anteriores.
Opinion
Publica.
Genero establecido.
Engaño.
Discriminación y Esquema
Restricción cultural y arbitraria.
Para Aristoteles: Conjunto de
lo posible a los ojos de los que
saben.
O

Censura Economica
Ideologica
Mutila
Propiamente

Difusión
Producción
Invención.

Afecta proceso
creativo.
Proceso creativo.
O Preparación.
O Incubación: Maduración de ideas.
O Iluminación: inspiración, aparición de

ideas.
O Verificación: comprueba si la solución es
original.
Distinción entre alternativa
consecuente y alternativa
evaluadora .

O = análisis estructural de ciertos relatos

«morales» del siglo XIX, como Ana
Karenina.
O Proceden de conciencia y de la
«alternativa evaluadora».
O Lo verosímil que no percibimos son, sin
duda, los nuestros (sino, nosotros
seríamos otros)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
HitomySachySorianoLo
 
Teorico Castoriadis
Teorico CastoriadisTeorico Castoriadis
Teorico CastoriadisHAV
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Heddkas
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
fefeolme01
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaMarco Alberca
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Óscar Pech Lara
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
Marco carvajal
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque críticoselvacmu
 
Problematización Weber
Problematización WeberProblematización Weber
Problematización Weber
Clara Weber
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónMartha Guarin
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapJean Duin
 
La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2
Damaris Loida Trujillo Huerta
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadnAyblancO
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesAndrew Andrews
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Alexander Narváez Montenegro
 

La actualidad más candente (20)

Posmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valoresPosmodernidad y sus valores
Posmodernidad y sus valores
 
El estructuralismo
El estructuralismoEl estructuralismo
El estructuralismo
 
Teorico Castoriadis
Teorico CastoriadisTeorico Castoriadis
Teorico Castoriadis
 
Morin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejoMorin - Introducción al pensamiento complejo
Morin - Introducción al pensamiento complejo
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Berger y luckmann
Berger y luckmannBerger y luckmann
Berger y luckmann
 
AntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFicaAntropologíA FilosóFica
AntropologíA FilosóFica
 
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemologíaAportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
 
La teoría critica
La teoría criticaLa teoría critica
La teoría critica
 
Enfoque crítico
Enfoque críticoEnfoque crítico
Enfoque crítico
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad   postmodernidadModernidad   postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
Problematización Weber
Problematización WeberProblematización Weber
Problematización Weber
 
Paradigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicaciónParadigmas de la comunicación
Paradigmas de la comunicación
 
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iapL a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
L a epistemologia del sur y la investigación cualitativa y el iap
 
La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2La construcción social de la realidad 2
La construcción social de la realidad 2
 
Paragdima de la complejidad
Paragdima de la complejidadParagdima de la complejidad
Paragdima de la complejidad
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 
Diapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentesDiapositivas paradigmas emergentes
Diapositivas paradigmas emergentes
 
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de HabermasTeoría de la Acción comunicativa de Habermas
Teoría de la Acción comunicativa de Habermas
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 

Destacado

Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioAlexander Patiño
 
Imaginarios sociales y globalizacion
Imaginarios sociales y globalizacionImaginarios sociales y globalizacion
Imaginarios sociales y globalizacion
Profesorado Mariano Acosta
 
Resumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadisResumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadisEuge Lasarte
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)franciscomp
 
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentaciónImaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentaciónDavid Barrera
 
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias socialesCiso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias socialesKimy Lopez Torres
 
Castoriadis - El mundo fragmentado
Castoriadis - El mundo fragmentadoCastoriadis - El mundo fragmentado
Castoriadis - El mundo fragmentado
ediposoy
 
Ciencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II BimestreCiencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
Masacre de La Rochela
Masacre de La RochelaMasacre de La Rochela
Masacre de La Rochela
Maria Davila
 
Sociocultura de mi huila musica
Sociocultura de mi huila musicaSociocultura de mi huila musica
Sociocultura de mi huila musica
majotabell
 
Los autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario socialLos autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario social
mariana lavallen cabrera
 
El Metodo Del Imaginario
El Metodo Del ImaginarioEl Metodo Del Imaginario
El Metodo Del ImaginarioAzucena
 
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentaciónImaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentaciónDavid Barrera
 
Entorno Cultural
Entorno CulturalEntorno Cultural
Entorno CulturalMonykQ
 
Fenomenología del comportamiento humano
Fenomenología del comportamiento humanoFenomenología del comportamiento humano
Fenomenología del comportamiento humanoLeoNardo VeLarde
 
Imaginario colectivo
Imaginario colectivoImaginario colectivo
Imaginario colectivo
Denise Reynaud
 
Augusto y el poder de las imágenes
Augusto y el poder de las imágenesAugusto y el poder de las imágenes
Augusto y el poder de las imágenesMeel Cfk
 
Grado en Geografía e Historia
Grado en Geografía e HistoriaGrado en Geografía e Historia
Grado en Geografía e Historia
Facultade de Historia de Ourense
 

Destacado (20)

Diapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginarioDiapositvas social imaginario
Diapositvas social imaginario
 
Imaginarios sociales y globalizacion
Imaginarios sociales y globalizacionImaginarios sociales y globalizacion
Imaginarios sociales y globalizacion
 
El imaginario social
El imaginario social El imaginario social
El imaginario social
 
Resumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadisResumen completo castoriadis
Resumen completo castoriadis
 
Narratología2(2)
Narratología2(2)Narratología2(2)
Narratología2(2)
 
libro Imaginario social-v2
libro Imaginario social-v2libro Imaginario social-v2
libro Imaginario social-v2
 
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentaciónImaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
 
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias socialesCiso 1010 importancia de las cinecias sociales
Ciso 1010 importancia de las cinecias sociales
 
Castoriadis - El mundo fragmentado
Castoriadis - El mundo fragmentadoCastoriadis - El mundo fragmentado
Castoriadis - El mundo fragmentado
 
Ciencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II BimestreCiencia Politica , II Bimestre
Ciencia Politica , II Bimestre
 
Masacre de La Rochela
Masacre de La RochelaMasacre de La Rochela
Masacre de La Rochela
 
Sociocultura de mi huila musica
Sociocultura de mi huila musicaSociocultura de mi huila musica
Sociocultura de mi huila musica
 
Los autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario socialLos autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario social
 
El Metodo Del Imaginario
El Metodo Del ImaginarioEl Metodo Del Imaginario
El Metodo Del Imaginario
 
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentaciónImaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
Imaginarios y representaciones sociales sobre los escenarios de presentación
 
Entorno Cultural
Entorno CulturalEntorno Cultural
Entorno Cultural
 
Fenomenología del comportamiento humano
Fenomenología del comportamiento humanoFenomenología del comportamiento humano
Fenomenología del comportamiento humano
 
Imaginario colectivo
Imaginario colectivoImaginario colectivo
Imaginario colectivo
 
Augusto y el poder de las imágenes
Augusto y el poder de las imágenesAugusto y el poder de las imágenes
Augusto y el poder de las imágenes
 
Grado en Geografía e Historia
Grado en Geografía e HistoriaGrado en Geografía e Historia
Grado en Geografía e Historia
 

Similar a Imaginario social

ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
Mariana Espinoza Ornelas
 
Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente
Agustín Rossello Puebla
 
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Yovany Ospina Nieto
 
1. sujeto, autonomia y formacion
1. sujeto, autonomia y formacion1. sujeto, autonomia y formacion
1. sujeto, autonomia y formacion
Diana Rosero
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
Martín Ramírez
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teóricoHAV
 
Poder
PoderPoder
Poder
PoderPoder
“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”
Heby Rx
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomiaJaime Cortes
 
Clase de Derecho Político 2
Clase de Derecho Político 2Clase de Derecho Político 2
Clase de Derecho Político 2
guestf2064fb
 
Clase 2 de Derecho Político
Clase 2 de Derecho PolíticoClase 2 de Derecho Político
Clase 2 de Derecho Político
Jose Antonio Rosas
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
maria ester rivas
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
Trabajo de psicología social
Trabajo de psicología socialTrabajo de psicología social
Trabajo de psicología social
Pedro Aguilar
 
Trabajo de psicología social
Trabajo de psicología socialTrabajo de psicología social
Trabajo de psicología socialPedro Aguilar
 

Similar a Imaginario social (20)

Construccion social
Construccion socialConstruccion social
Construccion social
 
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
 
Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente
 
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
Elementos BàSicos De Sociologia Humanid 1
 
1. sujeto, autonomia y formacion
1. sujeto, autonomia y formacion1. sujeto, autonomia y formacion
1. sujeto, autonomia y formacion
 
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptxc2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
c2.hu2.p2.p2.Sociedad civil / Institución.pptx
 
Castoriadis teórico
Castoriadis teóricoCastoriadis teórico
Castoriadis teórico
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
Poder
PoderPoder
Poder
 
“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”“LA IDEOLOGÍA”
“LA IDEOLOGÍA”
 
Axiologia y anomia
Axiologia y anomiaAxiologia y anomia
Axiologia y anomia
 
Clase de Derecho Político 2
Clase de Derecho Político 2Clase de Derecho Político 2
Clase de Derecho Político 2
 
02
0202
02
 
Clase 2 de Derecho Político
Clase 2 de Derecho PolíticoClase 2 de Derecho Político
Clase 2 de Derecho Político
 
El proyecto de Aletheia
El proyecto de AletheiaEl proyecto de Aletheia
El proyecto de Aletheia
 
El utilitarismo y la filosofía positivista
El utilitarismo y la filosofía positivistaEl utilitarismo y la filosofía positivista
El utilitarismo y la filosofía positivista
 
Analisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneoAnalisis del mundo contemporaneo
Analisis del mundo contemporaneo
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Trabajo de psicología social
Trabajo de psicología socialTrabajo de psicología social
Trabajo de psicología social
 
Trabajo de psicología social
Trabajo de psicología socialTrabajo de psicología social
Trabajo de psicología social
 

Más de Shantal Monroy

Intuición
IntuiciónIntuición
Intuición
Shantal Monroy
 
Geneaologia
GeneaologiaGeneaologia
Geneaologia
Shantal Monroy
 
Rizoma
RizomaRizoma
Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria Shantal Monroy
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Shantal Monroy
 

Más de Shantal Monroy (7)

Intuición
IntuiciónIntuición
Intuición
 
Geneaologia
GeneaologiaGeneaologia
Geneaologia
 
Rizoma
RizomaRizoma
Rizoma
 
Rizoma
RizomaRizoma
Rizoma
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 

Imaginario social

  • 2. O Castoraldis: ‘’La sociedad crea al individuo, el individuo no es contingente a la sociedad, ya que esta es una mediación de la institución’’.
  • 3. O El principal fin de la institución es forzar e inducir al ser humano a través de un aprendizaje que empieza desde su nacimiento.
  • 4. La fabricación social es un proceso a través del cual, la mente del individuo es constreñida a abandonar sus objetos y su mundo inicial, para así investigar otros objetos y ‘’mundos’’.
  • 5. O La vertiente social del imaginario social, es el conjunto de las instituciones que impregnan constantemente al ser humano, comenzando por la escolarización.
  • 6. O El poder es la capacidad de una instancia cualquiera de llevar a alguno a hacer (o no hacer) lo que en realidad no se habría hecho. O La política permite descubrir, explicitar y articular la solidaridad entre individuos.
  • 7. autonomía O La creación por los griegos de la política, y la filosofía, es la primera aparición histórica del proyecto de autonomía colectiva e individual (si queremos ser libres, nadie debe poder decirnos lo que debemos pensar).
  • 8. O La solución a este imaginario social que nos rodea, seria crear instituciones que facilitaran al individuo llegar a una autonomía individual.
  • 9. O Los imaginarios sociales funcionan en relación con la sociedad, instituyendo y creando, manteniendo y justificando, y cuestionando y criticando un orden social. Daniel Cabrera.
  • 10. O Las significaciones sociales muestran, contrastan y ocultan a la vez, una realidad social.
  • 11. O La comunicación publica es el espacio de construcción de identidades colectivas, que se conforman como el conjunto de ‘’creencias compartidas’’, que implican una visión de si misma como un ‘’nosotros’’.
  • 12. Cognición social y Actitudes
  • 13. O Cognición social. O Formación de impresiones : Esquema, Esterotipo, Profecia autorealizada. O Atribución: Defensiva e Hipotesis del mundo justo. O Atracción interpersonal. O Actitudes. O Naturaleza de las actitudes: Actitud organizadora, Autosupervisión. O Prejuicio y discriminación: creencias, sentimientos y tendencia de conducta. O Cambio de actitud: Persuación.
  • 14. Verosimilitud. O Apariencia de verdadero o con posibilidad de ser O O O O O O creído. Platón y Aristóteles: relación del texto particular con otro texto, general y difuso. Verosimilitud de una obra: ésta trate de hacernos creer que se conforma a lo real y no a sus propias leyes. Cualidad de lo que parece verdadero o creíble. Conforme a un genero establecido. Restricción Cultural y arbitraria. Efecto corpus: leyes de genero derivadas de trabajos anteriores.
  • 19. Restricción cultural y arbitraria.
  • 20. Para Aristoteles: Conjunto de lo posible a los ojos de los que saben. O Censura Economica Ideologica Mutila Propiamente Difusión Producción Invención. Afecta proceso creativo.
  • 21. Proceso creativo. O Preparación. O Incubación: Maduración de ideas. O Iluminación: inspiración, aparición de ideas. O Verificación: comprueba si la solución es original.
  • 22. Distinción entre alternativa consecuente y alternativa evaluadora . O = análisis estructural de ciertos relatos «morales» del siglo XIX, como Ana Karenina. O Proceden de conciencia y de la «alternativa evaluadora». O Lo verosímil que no percibimos son, sin duda, los nuestros (sino, nosotros seríamos otros)