SlideShare una empresa de Scribd logo
Teoría de la Justicia
en Rawls
Algunos datos..
 Nace en Baltimore el 21 de
Febrero de 1921
 Publica A Theory of Justice 1971
 Muere el 25 de noviembre 2002
 Mi objetivo es presentar una
concepción de la justicia que
generalice y lleve a un nivel más
elevado de abstracción la conocida
teoría del contrato social […] La
idea directriz es que los principios
de justicia para la estructura básica
de la sociedad son […] los principios
que las personas libres y racionales
[…] aceptarían en una posición
inicial de igualdad […]» John Rawls
Justicia Social
 El objeto de la justicia es la
estructura básica de la sociedad (…)
el modo en que las instituciones
sociales más importantes distribuyen
los derechos y deberes fundamentales
y determinan la división de las
ventajas provenientes de la
cooperación social. Por instituciones
más importantes entiendo la
Constitución Política y las
principales disposiciones económicas
y sociales.
Reconstrucción del contrato
social
 Abstracción del contrato social
representado por Locke, Rousseau.
 La sociedad es posible y necesaria en
tanto asociación de personas que
reconocen ciertas reglas de conducta
como obligatorias en sus relaciones,
y que en la mayoría de las veces
actúan de acuerdo con ellas.
Posición originaria
 Acuerdo que hace ventajoso para
todos el principio de libre
asociación y cooperación
 La sociedad justa es la sociedad
alcanzada por personas libres e
iguales que se ponen de acuerdo
mediante una «posición
originaria».
La posición originaria
 Asamblea en la que todos los
miembros de una sociedad van a
elegir sus instituciones de
base.
 Los individuos que participan en
ella saben que las decisiones
que tomen van a condicionar toda
su vida y su futuro
La posición originaria
 Dos capacidades morales
fundamentales:
 1. La capacidad de desarrollar y
de intentar poner en práctica
una concepción del bien.
(individuos racionales)
 2. La capacidad de desarrollar
un sentido de justicia.
(individuos razonables)
Velo de ignorancia
 Al entrar en la asamblea los
individuos caen bajo un velo de
ignorancia.
 Los individuos no olvidan todo.
(conocimientos generales. Ninguna
información particular)
 No conocen su propio lugar en la
sociedad, ni cuáles son sus ideas
acerca de cómo vale la pena vivir.
Velo de ignorancia
 Presupuesto:nuestro lugar en la
sociedad será asignado por nuestro
peor enemigo.
 ¿Qué decisiones adoptarían los
individuos en tales circunstancias?
Estrategia llamada Maximin.
 1. Los principios que adoptemos van a
influir a lo largo de nuestras vidas
 2. No sabemos cuál es nuestra
concepción del bien
 3. No sabemos qué lugar ocupamos en
la sociedad.
Respuesta
 No tratar de maximizar los
posibles beneficios sino
minimizar los riesgos a los que
podamos enfrentarnos en el caso
de que nos toque estar entre los
miembros menos favorecidos de la
sociedad.
La posición originaria:
Restricciones
 Cinco condiciones formales: generalidad.
universalidad, jerarquía, carácter público o
político de la deliberación y definitividad.
 El objetivo de las deliberaciones no es otro
que la estructura básica de la sociedad.
 El mínimo de información que permita a los
deliberantes elegir en situaciones de
universalidad (Velo de ignorancia).
 La motivación de las partes: el sentido de
justicia.
 Arribar a un punto de consenso, desde el cual
todas las partes se sientan obligadas al
cumplimiento de los mismos.
Bienes Primarios
 ¿Como se van a distribuir las
oportunidades y los recursos
materiales entre los miembros de la
sociedad?
 Aspiración: construir un catálogo de
bienes que sirvan como medios para la
realización de cualquier programa de
vida, independientemente de cuáles
sean las ideas acerca de cómo vale la
pena vivir.
Principios de Justicia Social:
Aplicación
 1.Principio de igual libertad:
 Cada persona tiene igual derecho al más
amplio esquema de libertades fundamentales
que sea compatible con un esquema similar de
libertades para todos.
 2.Principio de diferencia (combina el
principio de igualdad de oportunidades):
 Las desigualdades económicas y sociales han
de satisfacer dos condiciones:
 (a) ser para el mayor beneficio de los
miembros menos favorecidos de la sociedad
 (b) tienen que estar asociadas a cargos y
posiciones accesibles a todos en condiciones
de igualdad de oportunidades.
Reglas de prioridad
 Los principios se complementan con
dos reglas de prioridad:
 Regla de prioridad de la libertad:
preeminencia del principio (1) sobre
el principio (2).
 En ningún caso las libertades pueden
ser sacrificadas para favorecer una
distribución más justa.
Reglas de prioridad
 Regla de prioridad de la justicia sobre el
bienestar: preeminencia del principio (2b)
sobre el (2a).
 Podemos aceptar desigualdades asociadas al
ejercicio de ciertas responsabilidades
sociales (en el supuesto de que esas
desigualdades van a beneficiar a los más
desfavorecidos) pero solo si previamente nos
hemos asegurado de que el acceso a esos
puestos de responsabilidad está abierto a
todos los miembros de la sociedad en un marco
de igualdad de oportunidades.
Concepción general
 Todos los bienes sociales
primarios (libertad, igualdad de
oportunidades, renta, riqueza y
las bases del respeto mutuo) han
de ser distribuidos de un modo
igual, a menos que una
distribución desigual de uno o
de todos los bienes redunde en
beneficio de los menos
aventajados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derechoSociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Jesus Rapray Gamarra
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasjazmindll1130
 
Rawls teoria de la justicia
Rawls teoria de la justiciaRawls teoria de la justicia
Rawls teoria de la justicia
Wiston González
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politicaandreafca
 
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIAÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
lizethsantander
 
Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .
Samantha Sanabria
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativaHAns López
 
sociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicassociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicas
Jesus Rapray Gamarra
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
carloscobomarquez
 
Desarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politicaDesarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politica
yukimuto1
 
John Rawls.pptx
John Rawls.pptxJohn Rawls.pptx
John Rawls.pptx
JASMINABIGAILCARBAJA
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
A. Alejandra Garcia Téllez
 
Derechos humanos y la constitucion
Derechos humanos y la constitucionDerechos humanos y la constitucion
Derechos humanos y la constitucion
Gaby Martínez
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
Wenceslao Verdugo Rojas
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
UGC62
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
Riaic
 

La actualidad más candente (20)

Sociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derechoSociologia del derecho y ciencia del derecho
Sociologia del derecho y ciencia del derecho
 
Conceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivasConceptos de justicia diapositivas
Conceptos de justicia diapositivas
 
Rawls teoria de la justicia
Rawls teoria de la justiciaRawls teoria de la justicia
Rawls teoria de la justicia
 
John rawls.
John rawls.John rawls.
John rawls.
 
ETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICAETICA Y POLITICA
ETICA Y POLITICA
 
Filosofia politica
Filosofia politicaFilosofia politica
Filosofia politica
 
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIAÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
ÈTICA; TEORÍAS DE LA JUSTICIA
 
Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .Intervención del Estado Contemporáneo .
Intervención del Estado Contemporáneo .
 
Justicia restaurativa
Justicia restaurativaJusticia restaurativa
Justicia restaurativa
 
sociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicassociologia de las instituciones juridicas
sociologia de las instituciones juridicas
 
La importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos CoboLa importancia de la etica por Carlos Cobo
La importancia de la etica por Carlos Cobo
 
Fernando Lasalle
Fernando LasalleFernando Lasalle
Fernando Lasalle
 
Desarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politicaDesarrollo historico de la ciencia politica
Desarrollo historico de la ciencia politica
 
John Rawls.pptx
John Rawls.pptxJohn Rawls.pptx
John Rawls.pptx
 
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbioPensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
Pensamiento filosófico del derecho de norberto bobbio
 
Derechos humanos y la constitucion
Derechos humanos y la constitucionDerechos humanos y la constitucion
Derechos humanos y la constitucion
 
El Contractualismo
El ContractualismoEl Contractualismo
El Contractualismo
 
El contrato social
El contrato socialEl contrato social
El contrato social
 
derecho natural
 derecho natural derecho natural
derecho natural
 
El valor de la justicia
El valor de la justiciaEl valor de la justicia
El valor de la justicia
 

Destacado

Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
alex silva
 
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaLibro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaMonica Ascurra
 
Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.José María
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboralmavasagui
 
Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011
kenethe
 
Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)
Wilbert Tapia
 
Definición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoDefinición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoGonzalo Lagunes
 
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
Universidad de Sevilla
 
Libros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derechoLibros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derecho
RIVERAHUARCUSI
 
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticosLa teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
Paco Gracia
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHOETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
UNIANDES
 
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena   claus roxin y otrosDeterminacion judicial de la pena   claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
soniaalejandro2011
 
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicionDerecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
kenethe
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Wilbert Tapia
 
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
 Roxin sobre el estado- de la teoria del delito Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
Darwin Del Castillo Tenazoa
 
Presesociologia juridica
Presesociologia juridicaPresesociologia juridica
Presesociologia juridica
cancer7_4
 
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
José Joha Rivera
 

Destacado (20)

Etimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derechoEtimologia de la filosofia del derecho
Etimologia de la filosofia del derecho
 
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetivaLibro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
Libro taller hans kelsen.la imputacion objetiva
 
Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.Síndrome de cautiverio.
Síndrome de cautiverio.
 
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho LaboralHistoria y Desarrollo Derecho Laboral
Historia y Desarrollo Derecho Laboral
 
Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011Derecho penal y proces penal marzo 2011
Derecho penal y proces penal marzo 2011
 
Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)Justicia (Walzer)
Justicia (Walzer)
 
Definición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajoDefinición de riesgo de trabajo
Definición de riesgo de trabajo
 
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
IX Ciclo de Conferencias Magistrales de Carmona
 
Libros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derechoLibros de biblioteca derecho
Libros de biblioteca derecho
 
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticosLa teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
La teoría de la justicia de Rawls y sus críticos
 
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHOETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
ETIMOLOGÌA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO
 
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena   claus roxin y otrosDeterminacion judicial de la pena   claus roxin y otros
Determinacion judicial de la pena claus roxin y otros
 
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicionDerecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
Derecho penal parte general y especial-dic 2007-5ta edicion
 
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideologíaJurgen Habermas: Técnica como ideología
Jurgen Habermas: Técnica como ideología
 
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
 Roxin sobre el estado- de la teoria del delito Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
Roxin sobre el estado- de la teoria del delito
 
Presesociologia juridica
Presesociologia juridicaPresesociologia juridica
Presesociologia juridica
 
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHOETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
ETIMOLOGÍA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
 
Antecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboralAntecedentes del derecho laboral
Antecedentes del derecho laboral
 
Ley100
Ley100Ley100
Ley100
 
El trabajo y su evolucion
El trabajo y su evolucionEl trabajo y su evolucion
El trabajo y su evolucion
 

Similar a Teoría de la Justicia en Rawls

Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Universidad de Monterrey
 
Ficha rawls
Ficha rawlsFicha rawls
bien comun 2.docx
bien comun  2.docxbien comun  2.docx
bien comun 2.docx
SaraMaraEspinozaDvil
 
Sobre la propuesta política de Rawls
Sobre la propuesta política de RawlsSobre la propuesta política de Rawls
Sobre la propuesta política de Rawls
rafael felix
 
Powerpoint 4
Powerpoint 4Powerpoint 4
Powerpoint 4
Luis Eliud
 
Principios Eticos
Principios EticosPrincipios Eticos
Principios Eticosokawa
 
Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Adonay Matito
 
teoria_de_justicia_.pdf
teoria_de_justicia_.pdfteoria_de_justicia_.pdf
teoria_de_justicia_.pdf
lizethmariamuozaltam
 
Tema 6ciudadania
Tema 6ciudadaniaTema 6ciudadania
Tema 6ciudadania
Chema R.
 
Rawls
RawlsRawls
Aprender a vivir en sociedad
Aprender a vivir en sociedadAprender a vivir en sociedad
Aprender a vivir en sociedad
Ethel Vandergriff
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
guestbe8d1a1
 
John Rawls liberalismo1
John Rawls liberalismo1John Rawls liberalismo1
John Rawls liberalismo1
Antonio Mosquera
 
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democraciaUtilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
andrea renteria
 
John rawls y_la_teoria_de_la_justicia
John rawls y_la_teoria_de_la_justiciaJohn rawls y_la_teoria_de_la_justicia
John rawls y_la_teoria_de_la_justicia
Anixa chavez lizarraga
 
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democraciaUtilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democraciaRonal Idrobo
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
Marilela2015
 

Similar a Teoría de la Justicia en Rawls (20)

Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?Juan Camilo Gallo  ¿Qué es la justicia?
Juan Camilo Gallo ¿Qué es la justicia?
 
Ficha rawls
Ficha rawlsFicha rawls
Ficha rawls
 
bien comun 2.docx
bien comun  2.docxbien comun  2.docx
bien comun 2.docx
 
Sobre la propuesta política de Rawls
Sobre la propuesta política de RawlsSobre la propuesta política de Rawls
Sobre la propuesta política de Rawls
 
Powerpoint 4
Powerpoint 4Powerpoint 4
Powerpoint 4
 
Principios Eticos
Principios EticosPrincipios Eticos
Principios Eticos
 
Powerpoint prueba
Powerpoint pruebaPowerpoint prueba
Powerpoint prueba
 
Etica Principios
Etica PrincipiosEtica Principios
Etica Principios
 
Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.Las normas morales, el bien y el deber.
Las normas morales, el bien y el deber.
 
teoria_de_justicia_.pdf
teoria_de_justicia_.pdfteoria_de_justicia_.pdf
teoria_de_justicia_.pdf
 
Tema 6ciudadania
Tema 6ciudadaniaTema 6ciudadania
Tema 6ciudadania
 
Rawls
RawlsRawls
Rawls
 
Aprender a vivir en sociedad
Aprender a vivir en sociedadAprender a vivir en sociedad
Aprender a vivir en sociedad
 
Etica Social
Etica SocialEtica Social
Etica Social
 
John Rawls liberalismo1
John Rawls liberalismo1John Rawls liberalismo1
John Rawls liberalismo1
 
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democraciaUtilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
 
John rawls y_la_teoria_de_la_justicia
John rawls y_la_teoria_de_la_justiciaJohn rawls y_la_teoria_de_la_justicia
John rawls y_la_teoria_de_la_justicia
 
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democraciaUtilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
Utilitarismo regla de_la_mayoria_y_democracia
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
El derecho y la sociedad
El derecho y la sociedadEl derecho y la sociedad
El derecho y la sociedad
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 

Teoría de la Justicia en Rawls

  • 1. Teoría de la Justicia en Rawls
  • 2. Algunos datos..  Nace en Baltimore el 21 de Febrero de 1921  Publica A Theory of Justice 1971  Muere el 25 de noviembre 2002
  • 3.  Mi objetivo es presentar una concepción de la justicia que generalice y lleve a un nivel más elevado de abstracción la conocida teoría del contrato social […] La idea directriz es que los principios de justicia para la estructura básica de la sociedad son […] los principios que las personas libres y racionales […] aceptarían en una posición inicial de igualdad […]» John Rawls
  • 4. Justicia Social  El objeto de la justicia es la estructura básica de la sociedad (…) el modo en que las instituciones sociales más importantes distribuyen los derechos y deberes fundamentales y determinan la división de las ventajas provenientes de la cooperación social. Por instituciones más importantes entiendo la Constitución Política y las principales disposiciones económicas y sociales.
  • 5. Reconstrucción del contrato social  Abstracción del contrato social representado por Locke, Rousseau.  La sociedad es posible y necesaria en tanto asociación de personas que reconocen ciertas reglas de conducta como obligatorias en sus relaciones, y que en la mayoría de las veces actúan de acuerdo con ellas.
  • 6. Posición originaria  Acuerdo que hace ventajoso para todos el principio de libre asociación y cooperación  La sociedad justa es la sociedad alcanzada por personas libres e iguales que se ponen de acuerdo mediante una «posición originaria».
  • 7. La posición originaria  Asamblea en la que todos los miembros de una sociedad van a elegir sus instituciones de base.  Los individuos que participan en ella saben que las decisiones que tomen van a condicionar toda su vida y su futuro
  • 8. La posición originaria  Dos capacidades morales fundamentales:  1. La capacidad de desarrollar y de intentar poner en práctica una concepción del bien. (individuos racionales)  2. La capacidad de desarrollar un sentido de justicia. (individuos razonables)
  • 9. Velo de ignorancia  Al entrar en la asamblea los individuos caen bajo un velo de ignorancia.  Los individuos no olvidan todo. (conocimientos generales. Ninguna información particular)  No conocen su propio lugar en la sociedad, ni cuáles son sus ideas acerca de cómo vale la pena vivir.
  • 10. Velo de ignorancia  Presupuesto:nuestro lugar en la sociedad será asignado por nuestro peor enemigo.  ¿Qué decisiones adoptarían los individuos en tales circunstancias? Estrategia llamada Maximin.  1. Los principios que adoptemos van a influir a lo largo de nuestras vidas  2. No sabemos cuál es nuestra concepción del bien  3. No sabemos qué lugar ocupamos en la sociedad.
  • 11. Respuesta  No tratar de maximizar los posibles beneficios sino minimizar los riesgos a los que podamos enfrentarnos en el caso de que nos toque estar entre los miembros menos favorecidos de la sociedad.
  • 12. La posición originaria: Restricciones  Cinco condiciones formales: generalidad. universalidad, jerarquía, carácter público o político de la deliberación y definitividad.  El objetivo de las deliberaciones no es otro que la estructura básica de la sociedad.  El mínimo de información que permita a los deliberantes elegir en situaciones de universalidad (Velo de ignorancia).  La motivación de las partes: el sentido de justicia.  Arribar a un punto de consenso, desde el cual todas las partes se sientan obligadas al cumplimiento de los mismos.
  • 13. Bienes Primarios  ¿Como se van a distribuir las oportunidades y los recursos materiales entre los miembros de la sociedad?  Aspiración: construir un catálogo de bienes que sirvan como medios para la realización de cualquier programa de vida, independientemente de cuáles sean las ideas acerca de cómo vale la pena vivir.
  • 14. Principios de Justicia Social: Aplicación  1.Principio de igual libertad:  Cada persona tiene igual derecho al más amplio esquema de libertades fundamentales que sea compatible con un esquema similar de libertades para todos.  2.Principio de diferencia (combina el principio de igualdad de oportunidades):  Las desigualdades económicas y sociales han de satisfacer dos condiciones:  (a) ser para el mayor beneficio de los miembros menos favorecidos de la sociedad  (b) tienen que estar asociadas a cargos y posiciones accesibles a todos en condiciones de igualdad de oportunidades.
  • 15. Reglas de prioridad  Los principios se complementan con dos reglas de prioridad:  Regla de prioridad de la libertad: preeminencia del principio (1) sobre el principio (2).  En ningún caso las libertades pueden ser sacrificadas para favorecer una distribución más justa.
  • 16. Reglas de prioridad  Regla de prioridad de la justicia sobre el bienestar: preeminencia del principio (2b) sobre el (2a).  Podemos aceptar desigualdades asociadas al ejercicio de ciertas responsabilidades sociales (en el supuesto de que esas desigualdades van a beneficiar a los más desfavorecidos) pero solo si previamente nos hemos asegurado de que el acceso a esos puestos de responsabilidad está abierto a todos los miembros de la sociedad en un marco de igualdad de oportunidades.
  • 17. Concepción general  Todos los bienes sociales primarios (libertad, igualdad de oportunidades, renta, riqueza y las bases del respeto mutuo) han de ser distribuidos de un modo igual, a menos que una distribución desigual de uno o de todos los bienes redunde en beneficio de los menos aventajados.