SlideShare una empresa de Scribd logo
Emilio Durkheim 
Sociología General 
Luis Eduardo Aguilar
Niveles de realidad Social: 
A)Hechos materiales: 
1. ( Sociedad- grupo social) 
2. Componentes estructurales de 
la sociedad ( iglesia, estado) 
3. Componentes morfológicos de 
la población 
B) Hechos inmateriales 
1) Moralidad 
2) Conciencia colectiva 
3) Representaciones colectivas 
4) Corrientes sociales
• Durkheim creía que la sociedad estaba 
constituida por órganos (inspirándose en la 
biología), y se interesó por las funciones que 
tenían las personas en esa estructura.
• DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO 
Solidaridad mecánica: Más primitiva 
con poca división del trabajo, la 
totalidad de los miembros tienen 
actitudes y funciones similares 
Solidaridad Orgánica: se mantienen 
unida debido a las diferencias de las 
personas, debido al hecho que 
tienen diferentes tareas y 
responsabilidades.
• DENSIDAD DINÁMICA 
• Transición de la solidaridad mecánica a la orgánica, en 
este debe de haber un aumento de la población y un 
aumento de la interacción entre los individuos. ( En las 
sociedades orgánicas no chocan en las funciones y si lo 
hacen en las mecánicas: tribus) 
• Para Durkheim era importante que la división social del 
trabajo fuera respaldada por el derecho.
DERECHO 
• Solidaridad Mecánica= Derecho 
represivo. 
Cortar lengua, mutilar las manos. Esto se 
debe a que los miembros tienen o 
comparten una moralidad común. 
• Solidaridad Orgánica= Derecho 
restitutivo. 
No se reacciona emocionalmente ante el 
incumplimiento de la ley, apenas existe 
una moralidad común y el derecho es 
responsabilidad de entes especializados 
( Tribunales, policía)
• Para Durkheim la moral normada o control 
externo( tanto por el derecho y la psicología ) 
para mantener el control social y no caer en el 
individualismo que se deja llevar por sus 
propias pasiones.
• ANOMIA: 
Los individuos se enfrentan a la Anomia cuando la moral no le 
constriñe lo suficiente. Es decir cuando carecen de un concepto claro 
de lo que es una conducta apropiada, de aquella que no lo es. EJ: 
• DERECHO: ROBO, SECUESTRO, VIOLACIÓN, ESTAFA, EXTORSION 
• PSICOLOGÍA: ACOSO, LOCURA, DEPRESIÓN, AISLAMIENTO
CONCIENCIA COLECTIVA: 
“Conjunto de creencias y sentimientos comunes 
al término medio de los miembros de una 
misma sociedad, forma un sistema determinado 
que tiene vida propia. [Conjunto, 
independiente]” ( Durkheim 1983/1964 79-80
Dimensiones de la conciencia 
colectiva: 
• A) VOLUMEN: Cantidad de gente que la 
comparte 
• B) INTENSIDAD: Grado en que sienten esa 
conciencia 
• C) RIGIDEZ:su nivel de definición 
• D) CONTENIDO: La forma que adopta la 
conciencia colectiva
Durkheim 
Objeto de estudio Sociedades pequeñas y tradicionales 
(tribales) 
Obras producidas Reglas del método Sociológico ,Formas 
elementales de vida religiosa, El Suicidio 
Conceptos fundamentales Hecho social, División Social del trabajo, 
Solidaridad, Normas (formales e 
informales), Anomia, 
Preguntas de investigación que 
desarrolla Durkheim: 
¿Qué es un hecho social? 
¿Cómo se manifiesta la división social del 
trabajo? 
¿Qué tipos de solidaridad existen? 
¿Por qué son importantes las normas? 
¿Qué es la anomía? 
Metodología Inductiva( Cuantitativo) 
Herramienta metodológica Hecho Social 
Áreas del conocimiento que 
Derecho y Psicología 
aborda
• Cuáles son los Niveles de realidad Social según 
Durkheim? 
• Cómo clasifica las sociedades de acuerdo a la 
división social del trabajo? 
• Qué es la densidad dinámica?
• Cómo se manifiesta la aplicación del derecho 
en los diferentes tipos de sociedades? 
• Qué es la anomia? 
• Cuáles son las dimensiones de la conciencia 
colectiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Carmen Rodríguez
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialTamia Luzuriaga
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Raizza Sansonetti
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesAlvaroUgalde4
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max WeberCarlosLopezCruz
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Mónica Bisso
 
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)Ivicita HA
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaMelissa Salazar
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Socialmarianalorenz
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEUtefauce
 

La actualidad más candente (20)

Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
Ideología y aparatos ideológicos (louis althusser)
 
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento SocialEscuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
Escuelas sociológicas - Corrientes y enfoques del pensamiento Social
 
Aportes a la sociología ...
Aportes a la sociología                                                      ...Aportes a la sociología                                                      ...
Aportes a la sociología ...
 
Anomias
AnomiasAnomias
Anomias
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Émile Durkheim
Émile DurkheimÉmile Durkheim
Émile Durkheim
 
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
Trabajo Escrito: Origen y desarrollo de la Sociología como Ciencia.
 
Parsons power point 1
Parsons power point 1Parsons power point 1
Parsons power point 1
 
Georg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas socialesGeorg Simmel Las formas sociales
Georg Simmel Las formas sociales
 
Emilio durkheim
Emilio durkheimEmilio durkheim
Emilio durkheim
 
Clase magistral no. 6 Max Weber
Clase magistral no. 6   Max WeberClase magistral no. 6   Max Weber
Clase magistral no. 6 Max Weber
 
Emile Durkheim
Emile DurkheimEmile Durkheim
Emile Durkheim
 
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
Funciones manifiestas y latentes (Merton) en la película "Gabdhi"
 
Emile durkheim
Emile durkheimEmile durkheim
Emile durkheim
 
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)Emile durkheim  la division del trabajo (resumen)
Emile durkheim la division del trabajo (resumen)
 
Estructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo SociologiaEstructural funcionalismo Sociologia
Estructural funcionalismo Sociologia
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo SocialClase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
Clase 6 - Durkheim División del Trabajo Social
 
BOURDIEU
BOURDIEUBOURDIEU
BOURDIEU
 
El funcionalismo
El funcionalismoEl funcionalismo
El funcionalismo
 

Destacado

Los autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario socialLos autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario socialmariana lavallen cabrera
 
Cómo crear el mejor ambiente laboral (Blogger)
Cómo crear el mejor ambiente laboral (Blogger)Cómo crear el mejor ambiente laboral (Blogger)
Cómo crear el mejor ambiente laboral (Blogger)Titanium14
 
Conciencia Colectiva
Conciencia  ColectivaConciencia  Colectiva
Conciencia ColectivaLiiagiiba
 
Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1Luis Aguila
 
Pensamiento de cornelius castoriadis
Pensamiento de cornelius castoriadisPensamiento de cornelius castoriadis
Pensamiento de cornelius castoriadisclarawebers
 
Imaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPImaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPMariaFelnanda
 
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamentoPresentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamentoHIMALAYMARIN19683
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimKeni Barrera
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicasangelaguerrero1988
 
Ley, regla y norma
Ley, regla y normaLey, regla y norma
Ley, regla y normaCarlosdu
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioTS2010
 
Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Milena Paez
 

Destacado (20)

éMile durkheim
éMile durkheiméMile durkheim
éMile durkheim
 
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismoOrigen y-desarrollo-del-capitalismo
Origen y-desarrollo-del-capitalismo
 
Los autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario socialLos autores que hablan del imaginario social
Los autores que hablan del imaginario social
 
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
 
El imaginario social
El imaginario social El imaginario social
El imaginario social
 
Cómo crear el mejor ambiente laboral (Blogger)
Cómo crear el mejor ambiente laboral (Blogger)Cómo crear el mejor ambiente laboral (Blogger)
Cómo crear el mejor ambiente laboral (Blogger)
 
Conciencia Colectiva
Conciencia  ColectivaConciencia  Colectiva
Conciencia Colectiva
 
Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1Emilio durkheim 1
Emilio durkheim 1
 
Pensamiento de cornelius castoriadis
Pensamiento de cornelius castoriadisPensamiento de cornelius castoriadis
Pensamiento de cornelius castoriadis
 
Imaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAPImaginario Social ENAP
Imaginario Social ENAP
 
Imaginario social
Imaginario socialImaginario social
Imaginario social
 
Durkheim
DurkheimDurkheim
Durkheim
 
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamentoPresentacion diferencia de ley norma y reglamento
Presentacion diferencia de ley norma y reglamento
 
Derecho subjetivo
Derecho subjetivoDerecho subjetivo
Derecho subjetivo
 
el funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheimel funcionalismo-emilio durkheim
el funcionalismo-emilio durkheim
 
3 teorías sociológicas clásicas
3   teorías sociológicas clásicas3   teorías sociológicas clásicas
3 teorías sociológicas clásicas
 
Ley, regla y norma
Ley, regla y normaLey, regla y norma
Ley, regla y norma
 
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIMAUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
AUGUSTO COMTE Y EMILIO DURKHEIM
 
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - MarioEmile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
Emile Durkheim: Modernidad, capitalismo e interacción simbólica. - Mario
 
Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.Importancia de los valores para una convivencia social.
Importancia de los valores para una convivencia social.
 

Similar a Emilio durkheim 2

ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptxESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptxEsbeidygomezmanuel3
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Victor Nolasco
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaRafael Yarum
 
fdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.ppt
fdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.pptfdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.ppt
fdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.pptArtruroAntonioGarcia
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...Pierina Rodriguez
 
II Unidad: Emilio Durkheim
II Unidad: Emilio DurkheimII Unidad: Emilio Durkheim
II Unidad: Emilio DurkheimCarlosLopezCruz
 
bases sociales del comportamiento humano
bases sociales del comportamiento humano bases sociales del comportamiento humano
bases sociales del comportamiento humano milena1994
 
De dónde surge la moral
De dónde surge la moralDe dónde surge la moral
De dónde surge la moralTebban Dhmbito
 
Emile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptxEmile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptxPaolaKohn2
 
Instituciones e identidades
Instituciones e identidadesInstituciones e identidades
Instituciones e identidadesMarlen Barquera
 
Bloque 1 formación cívica y ética
Bloque 1   formación cívica y éticaBloque 1   formación cívica y ética
Bloque 1 formación cívica y éticaNayeli_Ixta
 
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdfSOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdfJhonCenteno3
 

Similar a Emilio durkheim 2 (20)

ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptxESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
ESBEIDY_GOMEZ_SociologiaClasica_06042022.pptx
 
que es la sociedad.ppt
que es la sociedad.pptque es la sociedad.ppt
que es la sociedad.ppt
 
sociología de la salud.ppt
sociología de la salud.pptsociología de la salud.ppt
sociología de la salud.ppt
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
tema1.ppt
tema1.ppttema1.ppt
tema1.ppt
 
Tema1 (3)
Tema1 (3)Tema1 (3)
Tema1 (3)
 
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
Tema Semana 3 Sociologia de decimo grado de 2024
 
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garciaSociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
Sociedad y criminalidad por rafael yarum ochoa garcia
 
anomia social.ppt
anomia social.pptanomia social.ppt
anomia social.ppt
 
fdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.ppt
fdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.pptfdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.ppt
fdocument.org_anomia-social-55c2a567b629d.ppt
 
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
1. Relación entre comunidad y sociedad, argumentación conceptual y discusión ...
 
sociologia_clasica
sociologia_clasicasociologia_clasica
sociologia_clasica
 
II Unidad: Emilio Durkheim
II Unidad: Emilio DurkheimII Unidad: Emilio Durkheim
II Unidad: Emilio Durkheim
 
bases sociales del comportamiento humano
bases sociales del comportamiento humano bases sociales del comportamiento humano
bases sociales del comportamiento humano
 
De dónde surge la moral
De dónde surge la moralDe dónde surge la moral
De dónde surge la moral
 
Emile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptxEmile durkheim.pptx
Emile durkheim.pptx
 
Instituciones e identidades
Instituciones e identidadesInstituciones e identidades
Instituciones e identidades
 
Bloque 1 formación cívica y ética
Bloque 1   formación cívica y éticaBloque 1   formación cívica y ética
Bloque 1 formación cívica y ética
 
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdfSOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
SOCIOLOGIA Y ANTROPOLOGIA JURIDICA.pdf
 

Más de Luis Aguila

Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..Luis Aguila
 
Clase 8 la toma de decisión 2.
Clase 8 la toma de decisión 2.Clase 8 la toma de decisión 2.
Clase 8 la toma de decisión 2.Luis Aguila
 
Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.Luis Aguila
 
Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.Luis Aguila
 
Clase 5 las estrategias discursivas.
Clase 5 las estrategias discursivas.Clase 5 las estrategias discursivas.
Clase 5 las estrategias discursivas.Luis Aguila
 
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.Luis Aguila
 
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.Luis Aguila
 
Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.Luis Aguila
 
Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.Luis Aguila
 
Religión y política en El Salvador
Religión y política en El SalvadorReligión y política en El Salvador
Religión y política en El SalvadorLuis Aguila
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Luis Aguila
 
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)Luis Aguila
 

Más de Luis Aguila (19)

Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..Clase 9 implementación como fase polémica..
Clase 9 implementación como fase polémica..
 
Clase 8 la toma de decisión 2.
Clase 8 la toma de decisión 2.Clase 8 la toma de decisión 2.
Clase 8 la toma de decisión 2.
 
Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.Clase 7 la toma de decisión.
Clase 7 la toma de decisión.
 
Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.Clase 6 puesta en agenda.
Clase 6 puesta en agenda.
 
Clase 5 las estrategias discursivas.
Clase 5 las estrategias discursivas.Clase 5 las estrategias discursivas.
Clase 5 las estrategias discursivas.
 
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
Clase 4 la definición de los problemas como raíz de las políticas públicas.
 
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
Clase 2 introducción a las políticas públicas 2.
 
Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.Proceso de formación de ley El Salvador.
Proceso de formación de ley El Salvador.
 
Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.Clase 0 políticas publicas.
Clase 0 políticas publicas.
 
Religión y política en El Salvador
Religión y política en El SalvadorReligión y política en El Salvador
Religión y política en El Salvador
 
Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013Sistema político de El Salvador 2013
Sistema político de El Salvador 2013
 
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
Voto cruzado y reparto de escaños presentación con papeletas (1)
 
Max weber 3
Max weber 3Max weber 3
Max weber 3
 
sMax weber 2
sMax weber 2sMax weber 2
sMax weber 2
 
Max weber 4
Max weber 4Max weber 4
Max weber 4
 
Karl marx 1
Karl marx 1Karl marx 1
Karl marx 1
 
Max weber 1
Max weber 1Max weber 1
Max weber 1
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx2024311042
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfKarlaRamos209860
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxALEXISBARBOSAARENIZ
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfIngridEdithPradoFlor
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...FreddyTuston1
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y funciónvmvillegasco
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesMaria87434
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdffrank0071
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxMailyAses
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfestefaniagomezotavo
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. BirnesThe day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
The day after Roswell.Libro de Philip J. Corso y William J. Birnes
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdfcccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
cccccccccccccccccccccMemorias_dengue.pdf
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 

Emilio durkheim 2

  • 1. Emilio Durkheim Sociología General Luis Eduardo Aguilar
  • 2. Niveles de realidad Social: A)Hechos materiales: 1. ( Sociedad- grupo social) 2. Componentes estructurales de la sociedad ( iglesia, estado) 3. Componentes morfológicos de la población B) Hechos inmateriales 1) Moralidad 2) Conciencia colectiva 3) Representaciones colectivas 4) Corrientes sociales
  • 3. • Durkheim creía que la sociedad estaba constituida por órganos (inspirándose en la biología), y se interesó por las funciones que tenían las personas en esa estructura.
  • 4. • DIVISION SOCIAL DEL TRABAJO Solidaridad mecánica: Más primitiva con poca división del trabajo, la totalidad de los miembros tienen actitudes y funciones similares Solidaridad Orgánica: se mantienen unida debido a las diferencias de las personas, debido al hecho que tienen diferentes tareas y responsabilidades.
  • 5. • DENSIDAD DINÁMICA • Transición de la solidaridad mecánica a la orgánica, en este debe de haber un aumento de la población y un aumento de la interacción entre los individuos. ( En las sociedades orgánicas no chocan en las funciones y si lo hacen en las mecánicas: tribus) • Para Durkheim era importante que la división social del trabajo fuera respaldada por el derecho.
  • 6. DERECHO • Solidaridad Mecánica= Derecho represivo. Cortar lengua, mutilar las manos. Esto se debe a que los miembros tienen o comparten una moralidad común. • Solidaridad Orgánica= Derecho restitutivo. No se reacciona emocionalmente ante el incumplimiento de la ley, apenas existe una moralidad común y el derecho es responsabilidad de entes especializados ( Tribunales, policía)
  • 7. • Para Durkheim la moral normada o control externo( tanto por el derecho y la psicología ) para mantener el control social y no caer en el individualismo que se deja llevar por sus propias pasiones.
  • 8. • ANOMIA: Los individuos se enfrentan a la Anomia cuando la moral no le constriñe lo suficiente. Es decir cuando carecen de un concepto claro de lo que es una conducta apropiada, de aquella que no lo es. EJ: • DERECHO: ROBO, SECUESTRO, VIOLACIÓN, ESTAFA, EXTORSION • PSICOLOGÍA: ACOSO, LOCURA, DEPRESIÓN, AISLAMIENTO
  • 9. CONCIENCIA COLECTIVA: “Conjunto de creencias y sentimientos comunes al término medio de los miembros de una misma sociedad, forma un sistema determinado que tiene vida propia. [Conjunto, independiente]” ( Durkheim 1983/1964 79-80
  • 10. Dimensiones de la conciencia colectiva: • A) VOLUMEN: Cantidad de gente que la comparte • B) INTENSIDAD: Grado en que sienten esa conciencia • C) RIGIDEZ:su nivel de definición • D) CONTENIDO: La forma que adopta la conciencia colectiva
  • 11. Durkheim Objeto de estudio Sociedades pequeñas y tradicionales (tribales) Obras producidas Reglas del método Sociológico ,Formas elementales de vida religiosa, El Suicidio Conceptos fundamentales Hecho social, División Social del trabajo, Solidaridad, Normas (formales e informales), Anomia, Preguntas de investigación que desarrolla Durkheim: ¿Qué es un hecho social? ¿Cómo se manifiesta la división social del trabajo? ¿Qué tipos de solidaridad existen? ¿Por qué son importantes las normas? ¿Qué es la anomía? Metodología Inductiva( Cuantitativo) Herramienta metodológica Hecho Social Áreas del conocimiento que Derecho y Psicología aborda
  • 12.
  • 13. • Cuáles son los Niveles de realidad Social según Durkheim? • Cómo clasifica las sociedades de acuerdo a la división social del trabajo? • Qué es la densidad dinámica?
  • 14. • Cómo se manifiesta la aplicación del derecho en los diferentes tipos de sociedades? • Qué es la anomia? • Cuáles son las dimensiones de la conciencia colectiva