SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS INSTITUCIONALESDISPOSITIVOS INSTITUCIONALES
Democracia y autoritarismo en los problemasDemocracia y autoritarismo en los problemas
institucionalesinstitucionales
Gregorio G. KaminskyGregorio G. Kaminsky
19901990
En esta obra, Gregorio Kaminsky parte de la corriente delEn esta obra, Gregorio Kaminsky parte de la corriente del
“análisis institucional’’ que se instala en el contexto“análisis institucional’’ que se instala en el contexto
latinoamericano a fines de la década del 70.latinoamericano a fines de la década del 70.
Centrado en la realidad argentina dice: “lo institucional es, enCentrado en la realidad argentina dice: “lo institucional es, en
la sociedad argentina, una dimensión invisible”.la sociedad argentina, una dimensión invisible”.
Con este libro propone analizar los dispositivos institucionalesCon este libro propone analizar los dispositivos institucionales
desde un estudio que él denomina “microfísica” y divide en 3desde un estudio que él denomina “microfísica” y divide en 3
secciones:secciones:
1-1- la que ofrece propuestas.la que ofrece propuestas.
2-2- la que apunta a las alternativas.la que apunta a las alternativas.
3-3- la que describe intervenciones institucionales.la que describe intervenciones institucionales.
1.1. SAGAS INSTITUCIONALESSAGAS INSTITUCIONALES
 Todo “habla” en las instituciones en la medida en que lo sepamos escuchar.
La instituciones tienen ojos. Estos son los grupos:
1- Grupo objeto: sostiene la jerarquización institucional. Es lo “hablado” (lo
instituido).
2- Grupo sujeto: propone operar más allá de lo establecido. Es “lo hablante” (lo
instituyente).
Toda institución es, consecutivamente, un dispositivo de violencia psicosocial:
es un espacio producido-producto de múltiples modalidades de violencia.
ANALISIS Y PROPUESTASANALISIS Y PROPUESTAS
El abordaje pedagógico no es tan sencillo porque, precisamente, por ser “tan”
conocidas no son bien conocidas.
Todas las instituciones, aun las aparentemente más estáticas, se mueven.
Este movimiento está dado por el “juego”, por la articulación de lo instituido y
lo instituyente.
Pensar en las instituciones como espacios de condensación social.
2. MÁS ALLÁ DEL EDIPO Y EL FONDO MONETARIO2. MÁS ALLÁ DEL EDIPO Y EL FONDO MONETARIO
 El análisis institucional se propone terminar con la ceguera de explicar los fenomenos
psicosociales desde la reducción Individuo/Sociedad.
 Carece de objeto formal abstracto, opera en los acontecimientos o singularidades.
 Plantea un abordaje interdisciplinario. No habría una teoría omnicomprensiva.
DEL CONTRATO SOCIAL AL CONTRATO PSICOANALÍTICODEL CONTRATO SOCIAL AL CONTRATO PSICOANALÍTICO
 El contrato de Rousseau es el triunfo de la Razón, la Justicia, el Deber y el Derecho.
Nos saca de la irracionalidad, las pulsiones, la anormalidad.
 Rousseau prioriza al individuo al dividir individuo y sociedad. Para el autor, ese pacto
debe proteger la libertad y los bienes de cada uno. Rousseau encubre con esto el
fundamento individualista del capitalismo e intenta asegurar lo obtenido
económicamente por la clase burguesa.
 Freud subvierte los presupuestos represivos y normalizadores del discurso de
Rousseau.
 Freud: la estructura contractual no es un marco sino la matriz productora de los
efectos psicoanalíticos. A través de ella, el afecto mismo se contractualiza.
EL PROFESOR FOUCAULTEL PROFESOR FOUCAULT
 Foucault distingue dos violencias represivas de las tácticas pedagógicas:
los saberes eruditos y los saberes menores (inferiores en cuanto a la cientificidad exigida).
Su estrategia es acoplar los dos saberes. Esta labor lleva el nombre de Genealogía.
3.1 CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA EN CONTEXTOS AUTORITARIOS3.1 CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA EN CONTEXTOS AUTORITARIOS
DE LA CONFORMIDADDE LA CONFORMIDAD
Solomon Asch. Estudios de las minorías: “test de los cartones” .
La vida social nos formula constantemente el dilema de la conformidad, tal vez en la
experiencia de Asch el individuo muestra más conformidad porque se ve obligado a
responder en el laboratorio.
DE LA OBEDIENCIA
Milgram. Cualquiera puede convertirse en agente de un terrible proceso destructivo.
¿porqué obedece? Según el autor, van operándose cantidades de ajustes sobre el sujeto
que le permite reducir las tensiones y seguir obedeciendo
DE LA CONFORMIDAD Y LA OBEDIENCIA: EL COLABORADOR
El colaborador es un personaje social que traduce sus conductas de conformidad en
actos específicos de sumisión e incluso de obediencia. No tiene una procedencia precisa,
no es un fascista, pero debió aceptar la ideología nazi.
El contexto autoritario de un grupo, de una institución, o de una sociedad exige a sus
individuos que se decidan a no resistir. Los sujetos de ambos autores perdieron su
capacidad humana de decir no. Estos individuos se acercan a la figura del hombre
unidimensional marcuisiano.
 ¿QUÉ ES UN CONTEXTO AUTORITARIO?
 La personalidad autoritaria es convencional y productora de
estereotipos .
 para que haya dominación debe haber obediencia. Así, para weber
todos los contextos autoritarios o no autoritarios presuponen actos de
obediencia.
 “Obediencia significa que la acción del que obedece transcurre como si
el contenido del mandato se hubiera convertido en máximo de su
conducta” el como si implica que las relaciones de poder juegan en el
campo de las apariencias sociales. El hombre del autoritarismo otorga
valor o fuerza a la autoridad sin importar su origen o legitimidad.
 Para conformar el contexto de “masa uniformemente adiestrada” es
necesario sofocar la pluralidad, la heterogeneidad y el disenso.
3.2 METÁFORAS DEL ENCIERRO3.2 METÁFORAS DEL ENCIERRO
ATRAVESAMIENTOS CARCELARIOS Y ENCIERRO SOCIALATRAVESAMIENTOS CARCELARIOS Y ENCIERRO SOCIAL:
 Se dice: el preso pierde el atributo esencial del hombre: la libertad. Pero el
encierro no es un atributo exclusivo de la cárcel. Los hombres se autoencierran
en instituciones.
ESCENOGRAFÍAS DEL ENCIERRO, LA PRISIÓN O LA CARNICERÍAESCENOGRAFÍAS DEL ENCIERRO, LA PRISIÓN O LA CARNICERÍA:
Cuenta la historia de Saldivar, un peón de una carnicería que mató a su
patrón. ¿Por qué Saldivar prefería su vida de sometimiento antes que estar en
la cárcel? Porque allí su mirada choca siempre con las mismas cosas.
CULTURA CARCELARIA, PODER EXTERIOR PROLONGADO Y SABER INTERIORCULTURA CARCELARIA, PODER EXTERIOR PROLONGADO Y SABER INTERIOR
Estar presos, para ellos, es un error de cálculo, no significa inadaptación, ni elEstar presos, para ellos, es un error de cálculo, no significa inadaptación, ni el
producto de una mala socialización. Es necesaria la readaptación, primero, de laproducto de una mala socialización. Es necesaria la readaptación, primero, de la
institución carcelaria.institución carcelaria.
¿HABRÁ PENAS Y OLVIDOS?¿HABRÁ PENAS Y OLVIDOS?
 El amotinamiento carcelario siempre apunta a mejores condiciones deEl amotinamiento carcelario siempre apunta a mejores condiciones de
existencia institucional.existencia institucional. La mejor democracia es la que está dotada de las
fuerzas para resistir a sus propios autoritarismos.
LA POTENCIA DEL ENANOLA POTENCIA DEL ENANO
La recomposición de la representación democrática no puede
apartarse de la dimensión económica: inflación, recesión, deuda externa,
desocupación.
Desaparecido: figura estigmática que aunque se lo proponga, no puede
quitar de si las marcas del horror. A partir de esta experiencia en
Argentina ser madre es un fenómeno colectivo, no solo una cualidad de
naturaleza ginecológica.
En argentina es una ilusión pensar que las alteraciones psicosociales
desaparecen con la restauración de los procesos democráticos.
Los argentinos llenos de virtudes pero en su ser habita un enano
fascista que se le ha infiltrado de forma duradera, un enano de
nacionalidad propia.
Idea de que la educación le juega en contra a la democracia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
Laura Argañaraz Pons
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
Daiana Morales
 
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONESGlosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Noe Cairo
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Xavier Henostroza
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
Daniel Eduardo
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por  Miguel Angel FerraroInstitucionalización por  Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Anabel86
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
natytolo1
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
frcapde
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
dianaguadalupesanchezrodriguez
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pablo Mendes
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
Sandra Roberts
 
Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente
Agustín Rossello Puebla
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
Lina Cervantes
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
Luis Aguila
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflictoraquelbva
 
Eugene Enriquez - Una mirada sobre instituciones y organizaciones
Eugene Enriquez - Una mirada sobre instituciones y organizacionesEugene Enriquez - Una mirada sobre instituciones y organizaciones
Eugene Enriquez - Una mirada sobre instituciones y organizaciones
Cesar Ferro
 

La actualidad más candente (20)

Instituido- instituyente
Instituido- instituyenteInstituido- instituyente
Instituido- instituyente
 
Cultura institucional escolar
Cultura institucional escolarCultura institucional escolar
Cultura institucional escolar
 
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONESGlosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
Glosario ANÁLISIS INSTITUCIONAL DE LA EDUCACIÓN Y SUS ORGANIZACIONES
 
Teoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddensTeoría de la estructuración de anthony giddens
Teoría de la estructuración de anthony giddens
 
Habitus y campo
Habitus y campoHabitus y campo
Habitus y campo
 
Teoria del conflicto
Teoria del conflictoTeoria del conflicto
Teoria del conflicto
 
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por  Miguel Angel FerraroInstitucionalización por  Miguel Angel Ferraro
Institucionalización por Miguel Angel Ferraro
 
Comparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y WeberComparación entre durkheim y Weber
Comparación entre durkheim y Weber
 
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
Culturas institucionales escolares (Frigerio y otras. las instituciones educa...
 
Tipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolaresTipos de culturas institucionales escolares
Tipos de culturas institucionales escolares
 
Cara y ceca..
Cara y ceca..Cara y ceca..
Cara y ceca..
 
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi1.documento nº 5 frigerio, graciela   poggi
1.documento nº 5 frigerio, graciela poggi
 
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento. Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
Pedagogía y comunicación en la era del aburrimiento.
 
Institucion fernandez
Institucion fernandezInstitucion fernandez
Institucion fernandez
 
Bourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción culturalBourdieu reproducción cultural
Bourdieu reproducción cultural
 
Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente Lo instituido y lo instituyente
Lo instituido y lo instituyente
 
Talcott Parsons
Talcott ParsonsTalcott Parsons
Talcott Parsons
 
Augusto Comte 2
Augusto Comte 2Augusto Comte 2
Augusto Comte 2
 
Las teorías del conflicto
Las teorías del conflictoLas teorías del conflicto
Las teorías del conflicto
 
Eugene Enriquez - Una mirada sobre instituciones y organizaciones
Eugene Enriquez - Una mirada sobre instituciones y organizacionesEugene Enriquez - Una mirada sobre instituciones y organizaciones
Eugene Enriquez - Una mirada sobre instituciones y organizaciones
 

Destacado

Butelman pensando las instituciones
Butelman pensando las institucionesButelman pensando las instituciones
Butelman pensando las instituciones
puntodocente
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Taller de definición institucional
Taller de definición institucionalTaller de definición institucional
Taller de definición institucionaldoedicuro
 
Transformación Institucional
Transformación InstitucionalTransformación Institucional
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
martha cecilia gamez movil
 
Chicos en banda
Chicos en bandaChicos en banda
Chicos en banda
Natalia Ordenes
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Sariita RG
 
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativasParcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativasDamian Giacosa
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Lucesita A.....
 
Verbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosVerbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosNorma Valencia
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Ariel Mario Goldman
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializacióngimenarox
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
Jorge Amarante
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionortega09
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Óscar Pech Lara
 

Destacado (19)

Butelman pensando las instituciones
Butelman pensando las institucionesButelman pensando las instituciones
Butelman pensando las instituciones
 
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelasLucia garay   la cuestion institucional de la educación y las escuelas
Lucia garay la cuestion institucional de la educación y las escuelas
 
Taller de definición institucional
Taller de definición institucionalTaller de definición institucional
Taller de definición institucional
 
Texto. educación y socialización. durkheim.
Texto. educación y socialización. durkheim.Texto. educación y socialización. durkheim.
Texto. educación y socialización. durkheim.
 
Transformación Institucional
Transformación InstitucionalTransformación Institucional
Transformación Institucional
 
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
influencia del aislamiento escolar en la institución educativa livio reginald...
 
Chicos en banda
Chicos en bandaChicos en banda
Chicos en banda
 
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
Ambientes cuestionario (9 PREGUNTAS)
 
Taenia solium
Taenia soliumTaenia solium
Taenia solium
 
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativasParcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
Parcial 2 de observación y análisis de las instituciones educativas
 
erge pediatria
erge pediatriaerge pediatria
erge pediatria
 
Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013Diapositivas de parasitologia 2013
Diapositivas de parasitologia 2013
 
Verbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativosVerbos para elaborar objetivos educativos
Verbos para elaborar objetivos educativos
 
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de saludAdministración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
Administración de la Salud - Módulo 1 - Conceptos básicos de salud
 
Emile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socializaciónEmile durkheim - Educación como socialización
Emile durkheim - Educación como socialización
 
Administracion en salud
Administracion en saludAdministracion en salud
Administracion en salud
 
Ambiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacionAmbiente de aprendizaje presentacion
Ambiente de aprendizaje presentacion
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papelEmile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
 

Similar a Dispositivos institucionales - Kaminsky

Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
Miguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel FerraroMiguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel Ferraro
miguel angel ferraro
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Leonel Farías Molina
 
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
he_camila
 
estampas de liliput
estampas de liliputestampas de liliput
estampas de liliput
Yesenia Jimenez
 
Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
Óscar Fernando Zúñiga Peña
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
HaroldHuamanPintado
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
Nat Albuja
 
La discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajoLa discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajoCharo-Lopez-de-Pablo
 
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.CTEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
Gobierno Regional de Lima
 
Relatos salvajes
Relatos salvajesRelatos salvajes
Relatos salvajes
arielspadaro
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesis
jlrocha
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestría
jlrocha
 
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
Mario Raul Soria
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
JUAN MANUEL TITO HUMPIRI
 
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucaultteorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia FoucaultPontificia Universidad Javeriana
 
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.pptPPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
bessoneagostinadenis
 
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao ZuletaAcerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuletajpgarciag
 
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
Mariana Espinoza Ornelas
 

Similar a Dispositivos institucionales - Kaminsky (20)

Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
Miguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel FerraroMiguel Ángel Ferraro
Miguel Ángel Ferraro
 
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
Análisis del capitulo 1 "Imaginación Sociológica" (C. Wright Mills)
 
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIACOMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
COMO COMPRENDER EL METODO CIENTIFICO A PARTIR DE LA SOCIOLOGIA
 
estampas de liliput
estampas de liliputestampas de liliput
estampas de liliput
 
Filosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofosFilosofía actual filósofos
Filosofía actual filósofos
 
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
1S SOCIOLOGÍA Joel.pptx
 
Imaginacion sociologica
Imaginacion sociologicaImaginacion sociologica
Imaginacion sociologica
 
La discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajoLa discapacidad y el mundo del trabajo
La discapacidad y el mundo del trabajo
 
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.CTEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
TEORIA SOCIOLOGICA II HECTOR ROMERO ALVA U.N.J.F.S.C
 
Relatos salvajes
Relatos salvajesRelatos salvajes
Relatos salvajes
 
Lectura nª3 5
Lectura nª3   5Lectura nª3   5
Lectura nª3 5
 
Sustentación de la tesis
Sustentación de la tesisSustentación de la tesis
Sustentación de la tesis
 
Presentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestríaPresentación tesis de maestría
Presentación tesis de maestría
 
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
fernandez_lidia_acerca_de_algunos_conceptos_de_mendel_2012-08-22-888__1__2016...
 
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
6. f. epis. modo de constrauir el conocimineto. razgos epistemologicos
 
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucaultteorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
teorias contemporáneas 3: arqueologia-genealogia Foucault
 
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.pptPPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
PPoint Unidades 1, 2,4 y 5.ppt
 
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao ZuletaAcerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
Acerca de la naturaleza de las ciencias Sociales - Estanislao Zuleta
 
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofiaensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
ensayo sobre sociologia juridica frente a la filosofia
 

Más de Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP

Tacie encuadre general
Tacie encuadre generalTacie encuadre general
TACIE - Dimensiones de analisis
TACIE - Dimensiones de analisisTACIE - Dimensiones de analisis
Cecilia carrizo diagnostico de comunicacion
Cecilia carrizo   diagnostico de comunicacionCecilia carrizo   diagnostico de comunicacion
Julio ciappa y paula gomez la planificacion
Julio ciappa y paula gomez   la planificacionJulio ciappa y paula gomez   la planificacion
La comunicacion como elemento de gestion
La comunicacion como elemento de gestionLa comunicacion como elemento de gestion
Dimensiones de analisis
Dimensiones de analisisDimensiones de analisis
Dimensiones de anaílisis comunicacional ie
Dimensiones de anaílisis comunicacional ieDimensiones de anaílisis comunicacional ie
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatosGalindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Carlos Piña - el relato autobiográfico
Carlos Piña - el relato autobiográficoCarlos Piña - el relato autobiográfico
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolarRomero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP
 
Sandra nicastro encuadre metodologico
Sandra nicastro   encuadre metodologicoSandra nicastro   encuadre metodologico
Etnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - CoulonEtnometodología y educación - Coulon
Etnometodologia - Coulon
Etnometodologia - CoulonEtnometodologia - Coulon

Más de Taller de Analisis de la Comunicación en Instituciones Educativas, FPyCS, UNLP (20)

Tacie encuadre general
Tacie encuadre generalTacie encuadre general
Tacie encuadre general
 
TACIE - Dimensiones de analisis
TACIE - Dimensiones de analisisTACIE - Dimensiones de analisis
TACIE - Dimensiones de analisis
 
Cecilia carrizo diagnostico de comunicacion
Cecilia carrizo   diagnostico de comunicacionCecilia carrizo   diagnostico de comunicacion
Cecilia carrizo diagnostico de comunicacion
 
Julio ciappa y paula gomez la planificacion
Julio ciappa y paula gomez   la planificacionJulio ciappa y paula gomez   la planificacion
Julio ciappa y paula gomez la planificacion
 
La comunicacion como elemento de gestion
La comunicacion como elemento de gestionLa comunicacion como elemento de gestion
La comunicacion como elemento de gestion
 
Dimensiones de analisis
Dimensiones de analisisDimensiones de analisis
Dimensiones de analisis
 
Dimensiones de anaílisis comunicacional ie
Dimensiones de anaílisis comunicacional ieDimensiones de anaílisis comunicacional ie
Dimensiones de anaílisis comunicacional ie
 
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
hacia un modelo de gestion integral y participativa - daniel albano - gustavo...
 
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harfConduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
Conduciendo la escuela final - delia azzerboni y ruth harf
 
Gestion asociada
Gestion asociadaGestion asociada
Gestion asociada
 
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - CoreaPedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
Pedagogia del aburrido - Lewkowicz - Corea
 
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatosGalindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
Galindo Caceres - cómo se debe trabajar con los relatos
 
Carlos Piña - el relato autobiográfico
Carlos Piña - el relato autobiográficoCarlos Piña - el relato autobiográfico
Carlos Piña - el relato autobiográfico
 
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
La historia oral y de vida: del reurso tecnico a la experiencia de investigac...
 
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana FelliSeminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
Seminario de Narratividad - TACIE - Susana Felli
 
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi   instituciones educativas cara y cecaFrigerio poggi   instituciones educativas cara y ceca
Frigerio poggi instituciones educativas cara y ceca
 
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolarRomero   nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
Romero nuevas miradas sobre el cambio educativo y la gestion escolar
 
Sandra nicastro encuadre metodologico
Sandra nicastro   encuadre metodologicoSandra nicastro   encuadre metodologico
Sandra nicastro encuadre metodologico
 
Etnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - CoulonEtnometodología y educación - Coulon
Etnometodología y educación - Coulon
 
Etnometodologia - Coulon
Etnometodologia - CoulonEtnometodologia - Coulon
Etnometodologia - Coulon
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Dispositivos institucionales - Kaminsky

  • 1. DISPOSITIVOS INSTITUCIONALESDISPOSITIVOS INSTITUCIONALES Democracia y autoritarismo en los problemasDemocracia y autoritarismo en los problemas institucionalesinstitucionales Gregorio G. KaminskyGregorio G. Kaminsky 19901990
  • 2. En esta obra, Gregorio Kaminsky parte de la corriente delEn esta obra, Gregorio Kaminsky parte de la corriente del “análisis institucional’’ que se instala en el contexto“análisis institucional’’ que se instala en el contexto latinoamericano a fines de la década del 70.latinoamericano a fines de la década del 70. Centrado en la realidad argentina dice: “lo institucional es, enCentrado en la realidad argentina dice: “lo institucional es, en la sociedad argentina, una dimensión invisible”.la sociedad argentina, una dimensión invisible”. Con este libro propone analizar los dispositivos institucionalesCon este libro propone analizar los dispositivos institucionales desde un estudio que él denomina “microfísica” y divide en 3desde un estudio que él denomina “microfísica” y divide en 3 secciones:secciones: 1-1- la que ofrece propuestas.la que ofrece propuestas. 2-2- la que apunta a las alternativas.la que apunta a las alternativas. 3-3- la que describe intervenciones institucionales.la que describe intervenciones institucionales.
  • 3. 1.1. SAGAS INSTITUCIONALESSAGAS INSTITUCIONALES  Todo “habla” en las instituciones en la medida en que lo sepamos escuchar. La instituciones tienen ojos. Estos son los grupos: 1- Grupo objeto: sostiene la jerarquización institucional. Es lo “hablado” (lo instituido). 2- Grupo sujeto: propone operar más allá de lo establecido. Es “lo hablante” (lo instituyente). Toda institución es, consecutivamente, un dispositivo de violencia psicosocial: es un espacio producido-producto de múltiples modalidades de violencia. ANALISIS Y PROPUESTASANALISIS Y PROPUESTAS El abordaje pedagógico no es tan sencillo porque, precisamente, por ser “tan” conocidas no son bien conocidas. Todas las instituciones, aun las aparentemente más estáticas, se mueven. Este movimiento está dado por el “juego”, por la articulación de lo instituido y lo instituyente. Pensar en las instituciones como espacios de condensación social.
  • 4. 2. MÁS ALLÁ DEL EDIPO Y EL FONDO MONETARIO2. MÁS ALLÁ DEL EDIPO Y EL FONDO MONETARIO  El análisis institucional se propone terminar con la ceguera de explicar los fenomenos psicosociales desde la reducción Individuo/Sociedad.  Carece de objeto formal abstracto, opera en los acontecimientos o singularidades.  Plantea un abordaje interdisciplinario. No habría una teoría omnicomprensiva. DEL CONTRATO SOCIAL AL CONTRATO PSICOANALÍTICODEL CONTRATO SOCIAL AL CONTRATO PSICOANALÍTICO  El contrato de Rousseau es el triunfo de la Razón, la Justicia, el Deber y el Derecho. Nos saca de la irracionalidad, las pulsiones, la anormalidad.  Rousseau prioriza al individuo al dividir individuo y sociedad. Para el autor, ese pacto debe proteger la libertad y los bienes de cada uno. Rousseau encubre con esto el fundamento individualista del capitalismo e intenta asegurar lo obtenido económicamente por la clase burguesa.  Freud subvierte los presupuestos represivos y normalizadores del discurso de Rousseau.  Freud: la estructura contractual no es un marco sino la matriz productora de los efectos psicoanalíticos. A través de ella, el afecto mismo se contractualiza. EL PROFESOR FOUCAULTEL PROFESOR FOUCAULT  Foucault distingue dos violencias represivas de las tácticas pedagógicas: los saberes eruditos y los saberes menores (inferiores en cuanto a la cientificidad exigida). Su estrategia es acoplar los dos saberes. Esta labor lleva el nombre de Genealogía.
  • 5. 3.1 CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA EN CONTEXTOS AUTORITARIOS3.1 CONFORMIDAD Y OBEDIENCIA EN CONTEXTOS AUTORITARIOS DE LA CONFORMIDADDE LA CONFORMIDAD Solomon Asch. Estudios de las minorías: “test de los cartones” . La vida social nos formula constantemente el dilema de la conformidad, tal vez en la experiencia de Asch el individuo muestra más conformidad porque se ve obligado a responder en el laboratorio. DE LA OBEDIENCIA Milgram. Cualquiera puede convertirse en agente de un terrible proceso destructivo. ¿porqué obedece? Según el autor, van operándose cantidades de ajustes sobre el sujeto que le permite reducir las tensiones y seguir obedeciendo DE LA CONFORMIDAD Y LA OBEDIENCIA: EL COLABORADOR El colaborador es un personaje social que traduce sus conductas de conformidad en actos específicos de sumisión e incluso de obediencia. No tiene una procedencia precisa, no es un fascista, pero debió aceptar la ideología nazi. El contexto autoritario de un grupo, de una institución, o de una sociedad exige a sus individuos que se decidan a no resistir. Los sujetos de ambos autores perdieron su capacidad humana de decir no. Estos individuos se acercan a la figura del hombre unidimensional marcuisiano.
  • 6.  ¿QUÉ ES UN CONTEXTO AUTORITARIO?  La personalidad autoritaria es convencional y productora de estereotipos .  para que haya dominación debe haber obediencia. Así, para weber todos los contextos autoritarios o no autoritarios presuponen actos de obediencia.  “Obediencia significa que la acción del que obedece transcurre como si el contenido del mandato se hubiera convertido en máximo de su conducta” el como si implica que las relaciones de poder juegan en el campo de las apariencias sociales. El hombre del autoritarismo otorga valor o fuerza a la autoridad sin importar su origen o legitimidad.  Para conformar el contexto de “masa uniformemente adiestrada” es necesario sofocar la pluralidad, la heterogeneidad y el disenso.
  • 7. 3.2 METÁFORAS DEL ENCIERRO3.2 METÁFORAS DEL ENCIERRO ATRAVESAMIENTOS CARCELARIOS Y ENCIERRO SOCIALATRAVESAMIENTOS CARCELARIOS Y ENCIERRO SOCIAL:  Se dice: el preso pierde el atributo esencial del hombre: la libertad. Pero el encierro no es un atributo exclusivo de la cárcel. Los hombres se autoencierran en instituciones. ESCENOGRAFÍAS DEL ENCIERRO, LA PRISIÓN O LA CARNICERÍAESCENOGRAFÍAS DEL ENCIERRO, LA PRISIÓN O LA CARNICERÍA: Cuenta la historia de Saldivar, un peón de una carnicería que mató a su patrón. ¿Por qué Saldivar prefería su vida de sometimiento antes que estar en la cárcel? Porque allí su mirada choca siempre con las mismas cosas. CULTURA CARCELARIA, PODER EXTERIOR PROLONGADO Y SABER INTERIORCULTURA CARCELARIA, PODER EXTERIOR PROLONGADO Y SABER INTERIOR Estar presos, para ellos, es un error de cálculo, no significa inadaptación, ni elEstar presos, para ellos, es un error de cálculo, no significa inadaptación, ni el producto de una mala socialización. Es necesaria la readaptación, primero, de laproducto de una mala socialización. Es necesaria la readaptación, primero, de la institución carcelaria.institución carcelaria. ¿HABRÁ PENAS Y OLVIDOS?¿HABRÁ PENAS Y OLVIDOS?  El amotinamiento carcelario siempre apunta a mejores condiciones deEl amotinamiento carcelario siempre apunta a mejores condiciones de existencia institucional.existencia institucional. La mejor democracia es la que está dotada de las fuerzas para resistir a sus propios autoritarismos.
  • 8. LA POTENCIA DEL ENANOLA POTENCIA DEL ENANO La recomposición de la representación democrática no puede apartarse de la dimensión económica: inflación, recesión, deuda externa, desocupación. Desaparecido: figura estigmática que aunque se lo proponga, no puede quitar de si las marcas del horror. A partir de esta experiencia en Argentina ser madre es un fenómeno colectivo, no solo una cualidad de naturaleza ginecológica. En argentina es una ilusión pensar que las alteraciones psicosociales desaparecen con la restauración de los procesos democráticos. Los argentinos llenos de virtudes pero en su ser habita un enano fascista que se le ha infiltrado de forma duradera, un enano de nacionalidad propia. Idea de que la educación le juega en contra a la democracia.