SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE Y APELLIDOS: MARÍA MUÑOZ AGUDO
FECHA: 13 de febrero de 2015
ACTIVIDAD: LECTURA
TITULO: COMPETENCIAS CLAVE COMO TENDENCIA DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
SUPRANACIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA
RESUMEN IDEAS PRINCIPALES (media página)
La sociedad actual, pudiendo referirnos a ella como sociedad de la información o
sociedad del conocimiento, está en continuo cambio. Por esta razón, esta sociedad
está demando que haya un cambio en la educación obligatoria. Esta educación
obligatoria debe garantizar una sólida base de conocimientos a todos los educandos,
educación internacional. Para lograr estos requisitos es necesario un aprendizaje por
competencias, para así atender a las necesidades de la sociedad actual. Es preciso
señalar que las competencias clave suponen una formación personal, social y
profesional, las cuales ayudan al educando a que pueda seguir aprendiendo a lo
largo de la vida. No obstante, todo esto conlleva unos riegos y unos desafíos que
pueden obstaculizar la realización de este cambio a mejor. Como por ejemplo, la
mercantilización, la falta de iniciativa, de innovación y de consenso internacional,
suponen que esto sea un proceso lento y por lo tanto, que no se aprovechen las
oportunidades para mejorar la calidad de la educación en las leyes educativas.
Para finalizar, este texto nos lleva a reflexionar sobre el objetivo de la educación y su
estrecha relación con la sociedad.
No hay que olvidar que estamos educando a unos ciudadanos que viven dentro de
una etapa concreta, con unas características distintas y por lo tanto necesitan ser
educados con respecto a su contexto actual.
RELEVANCIA DEL TEMA EN EL AMBITO EDUCATIVO (media página)
La relevancia que tiene el texto para la educación es enorme, ya que actualmente
este tema de la demanda de cambio en la educación por la sociedad del
conocimiento, tiene un papel principal en conferencias y artículos educativos. Ya
hace bastantes años que se habla de la importancia de que la educación obligatoria
cubra los requisitos demandados y que se adapte a la nueva sociedad y a todo lo
que lleva consigo. El texto de Carbonell, La innovación educativa de hoy (2001),
aborda la importancia de la innovación en el proceso escolar y las principales
razones por las que no se llevan a cabo. Estas razones puede resumirse en: no nos
gusta el cambio, nos acomodamos, nos controlan, no nos arriesgamos…
Desafortunadamente es todo lo contario a lo que la educación necesita. La
educación no es algo estático, sino dinámico. Es decir, la educación está
condicionada por la sociedad del momento. Es por eso que en tiempos de revolución
industrial se enseñase por y para el mundo laboral, con el objetivo de resurgir la
economía. Pero ese tiempo pasó y ahora tenemos un contexto diferente, donde la
educación se está quedando atrás y no está cubriendo las necesidades necesarias
para “sobrevivir” en la sociedad actual. Ahora es el momento de cambiar y de
transformar la educación en busca de una calidad educativa para todos. Logrando
una cohesión social para evitar conflictos.
COMENTARIO CRÍTICO PERSONAL (1 página)
¿Por qué un derecho tan importante como el derecho a la educación, pasa a un
segundo plano, siendo el primero el poder empresarial y las multinacionales?, ¿Por
qué razón nos cuesta tanto transformar y cambiar la educación?, ¿Por qué ahora se
está haciendo tanto hincapié en mejorar la calidad educativa?
Estas son algunas preguntas que me hago en relación a la educación y al texto leído
previamente. En mi opinión, creo que la educación siempre ha estado ligada a la
mercantilización y al poder económico, acarreando numerosos problemas en los
sistemas educativos como el aumento de horas lectivas de algunas materias
(matemáticas, lengua, inglés) y la desaparición de otras como ciudadanía. Esto
significa que actualmente se da más importancia a la instrucción que a la
orientación. Esto es un error ya que la formación sale de la suma de orientación más
instrucción. ¿Cómo vamos a querer que los futuros ciudadanos reclamen sus
derechos y luchen por una educación de calidad, si no les enseñamos cuáles son
sus derechos y deberes? No podemos dejar que los informes PISA, nos condicionen
en este aspecto. El aumentar las horas lectivas de dichas materias no va a ayudar a
los educandos a ser más listos, porque sencillamente no lo van a comprender lo que
se enseña. A mi parecer para poder formar adecuadamente a los ciudadanos es
necesario hacer hincapié en la educación en valores democráticos, de acuerdo con
el texto Educación democrática y vida cotidiana, (2004). Respondiendo a la segunda
pregunta planteada, de que por qué nos cuesta tanto el cambio, me remeto a decir
que es una mera cualidad de la sociedad. Esta cualidad es negativa, ya que el
conformarse, no arriesgar, no innovar… es incompatible con la actual sociedad y
educación. Me refiero a la actual sociedad, ya que años atrás la educación podía
más o menos pasar desapercibida sin hacer ningún cambio, frente a la sociedad. Lo
que ha pasado ahora, dando respuesta a la tercera pregunta es que la sociedad ha
avanzado y evolucionado por lo que la educación que se debe recibir debe de ser
distinta para poder “sobrevivir” en la actual sociedad del conocimiento. Esto es un
proceso muy lento que necesita de una colaboración y cooperación internacional. El
texto de Competencias clave como tendencia de la política educativa supranacional
de la Unión europea (2013), refleja el nuevo enfoque que necesita la educación,
para poder formar a unos ciudadanos capaces de resolver y afrontar cualquier
problema y conflicto de la vida. La escuela no es únicamente un lugar dónde se
imparte instrucción y conocimiento, vas más allá de lo teórico; es el primer espacio
público de aprendizaje y derecho para todo el mundo. Es por eso que tenemos que
poner en un primer plano la educación, y transformar y cambiar los aspectos que
sean necesarios para mejorar la calidad educativa. Algunos de los cambios más
significativos que señalaría son: pasar de una evaluación nomotética, independiente
del contexto a una evaluación contextualizada, dependiente del contexto, interiorizar
y reflexionar sobre las competencias clave, dejando de usar el término de
competencias básicas, adaptar los intereses de cada uno, realizando una
personalización del aprendizaje y educar en base al aprendizaje a lo largo de la vida.
Finalmente quiero concluir diciendo que la educación es lo más valioso que tenemos
y por esa razón es nuestro derecho cuidarla, darla importancia y valorarla; porque
como dice Kant: “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El
hombre no es más que lo que la educación hace de él”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Nueva educación en la sociedad del conocimiento
La Nueva educación en la sociedad del conocimientoLa Nueva educación en la sociedad del conocimiento
La Nueva educación en la sociedad del conocimiento
Maruja Espinoza
 
La educación redes sociales
La educación redes socialesLa educación redes sociales
La educación redes sociales
Sandraerazo280786
 
10 Participación educativa
10 Participación educativa10 Participación educativa
10 Participación educativa
Valentin Flores
 
Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10
PILAR POZNER
 
Pedagogia educación si y solo si humanización
Pedagogia educación si y solo si humanizaciónPedagogia educación si y solo si humanización
Pedagogia educación si y solo si humanizaciónHeberth Rendon Castillo
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
paqui
 
Arte libro 2014
Arte libro 2014Arte libro 2014
Arte libro 2014
fyalaboral
 
Educacion en colombia
Educacion en colombiaEducacion en colombia
Educacion en colombia
Ossman David Correa Cardona
 
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
eraser Juan José Calderón
 
Trabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial finalTrabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial finalCristhian Guzman
 
Programa Congreso
Programa CongresoPrograma Congreso
Programa Congreso
socopan
 
Jater1
Jater1Jater1

La actualidad más candente (15)

La Nueva educación en la sociedad del conocimiento
La Nueva educación en la sociedad del conocimientoLa Nueva educación en la sociedad del conocimiento
La Nueva educación en la sociedad del conocimiento
 
La educación redes sociales
La educación redes socialesLa educación redes sociales
La educación redes sociales
 
10 Participación educativa
10 Participación educativa10 Participación educativa
10 Participación educativa
 
Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10
 
Pedagogia educación si y solo si humanización
Pedagogia educación si y solo si humanizaciónPedagogia educación si y solo si humanización
Pedagogia educación si y solo si humanización
 
Lomce
LomceLomce
Lomce
 
Arte libro 2014
Arte libro 2014Arte libro 2014
Arte libro 2014
 
Educacion en colombia
Educacion en colombiaEducacion en colombia
Educacion en colombia
 
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
Manifiesto para la educación de adultos en el siglo XXI. @EAEA2020
 
Trabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial finalTrabajo de epistemologia parcial final
Trabajo de epistemologia parcial final
 
Programa Congreso
Programa CongresoPrograma Congreso
Programa Congreso
 
Arlene b.
Arlene b.Arlene b.
Arlene b.
 
Arlene b.
Arlene b.Arlene b.
Arlene b.
 
Jater1
Jater1Jater1
Jater1
 
Prende - FEUTFSM 2012
Prende - FEUTFSM 2012Prende - FEUTFSM 2012
Prende - FEUTFSM 2012
 

Similar a Lectura 1

EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Socialguest82ac16
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Socialguest82ac16
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4Andrea Velez
 
Aprender a aprender, una breve crítica
Aprender a aprender, una breve críticaAprender a aprender, una breve crítica
Aprender a aprender, una breve crítica
Maria Vasquez
 
Rubalcaba
RubalcabaRubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
A Curuxa da Veiga
 
Rubalcaba 1
Rubalcaba 1Rubalcaba 1
Rubalcaba 1
A Curuxa da Veiga
 
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
A Curuxa da Veiga
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
Javier Danilo
 
Educacion y sus fichas
Educacion y sus fichasEducacion y sus fichas
Educacion y sus fichasUTOPIAR
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Diego Sebastián MJ
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoAlonso Doig Flores
 
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionEnsayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionAndres
 
Aprender en la sociedad del conocimiento
Aprender en la sociedad del conocimientoAprender en la sociedad del conocimiento
Aprender en la sociedad del conocimientoSusana Escamiilla
 
Organiza la cátedra unesco de la ur
Organiza la cátedra unesco de la urOrganiza la cátedra unesco de la ur
Organiza la cátedra unesco de la urenriquetasarabia
 
tecnología y educación
tecnología y educación tecnología y educación
tecnología y educación paulabrausin
 
Actualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teoricoActualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teorico
Ed Gr
 

Similar a Lectura 1 (20)

EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
Actividad semana 4
Actividad semana 4Actividad semana 4
Actividad semana 4
 
Retos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptxRetos de la educación..pptx
Retos de la educación..pptx
 
Aprender a aprender, una breve crítica
Aprender a aprender, una breve críticaAprender a aprender, una breve crítica
Aprender a aprender, una breve crítica
 
Rubalcaba
RubalcabaRubalcaba
Rubalcaba
 
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
 
Rubalcaba 1
Rubalcaba 1Rubalcaba 1
Rubalcaba 1
 
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. RubalcabaEntrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
 
Ejemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado onceEjemplo peii terminada grado once
Ejemplo peii terminada grado once
 
Reforma Educacional
Reforma EducacionalReforma Educacional
Reforma Educacional
 
Educacion y sus fichas
Educacion y sus fichasEducacion y sus fichas
Educacion y sus fichas
 
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educaciónEnsayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
Ensayo sobre la sociedad del conocimiento en la educación
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacionEnsayo las tics y la crisis de la educacion
Ensayo las tics y la crisis de la educacion
 
Aprender en la sociedad del conocimiento
Aprender en la sociedad del conocimientoAprender en la sociedad del conocimiento
Aprender en la sociedad del conocimiento
 
Educacion siglo xxi
Educacion siglo xxiEducacion siglo xxi
Educacion siglo xxi
 
Organiza la cátedra unesco de la ur
Organiza la cátedra unesco de la urOrganiza la cátedra unesco de la ur
Organiza la cátedra unesco de la ur
 
tecnología y educación
tecnología y educación tecnología y educación
tecnología y educación
 
Actualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teoricoActualización en la docencia marco teorico
Actualización en la docencia marco teorico
 

Más de María Muñoz

Love stories
Love storiesLove stories
Love stories
María Muñoz
 
Aprendizaje por competencias resumen
Aprendizaje por competencias resumenAprendizaje por competencias resumen
Aprendizaje por competencias resumen
María Muñoz
 
Evaluación de competencias y resultados de aprendizaje
Evaluación de competencias y resultados de aprendizajeEvaluación de competencias y resultados de aprendizaje
Evaluación de competencias y resultados de aprendizajeMaría Muñoz
 
Currículum Resumen
Currículum ResumenCurrículum Resumen
Currículum Resumen
María Muñoz
 
Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimir
María Muñoz
 
Entrega intermedia
Entrega intermediaEntrega intermedia
Entrega intermedia
María Muñoz
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
María Muñoz
 
Ficha lectura 6 marzo en papel (1)
Ficha lectura   6 marzo en papel (1)Ficha lectura   6 marzo en papel (1)
Ficha lectura 6 marzo en papel (1)
María Muñoz
 

Más de María Muñoz (9)

Love stories
Love storiesLove stories
Love stories
 
Aprendizaje por competencias resumen
Aprendizaje por competencias resumenAprendizaje por competencias resumen
Aprendizaje por competencias resumen
 
Evaluación de competencias y resultados de aprendizaje
Evaluación de competencias y resultados de aprendizajeEvaluación de competencias y resultados de aprendizaje
Evaluación de competencias y resultados de aprendizaje
 
Currículum Resumen
Currículum ResumenCurrículum Resumen
Currículum Resumen
 
Trabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimirTrabajo didáctica final imprimir
Trabajo didáctica final imprimir
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Entrega intermedia
Entrega intermediaEntrega intermedia
Entrega intermedia
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Ficha lectura 6 marzo en papel (1)
Ficha lectura   6 marzo en papel (1)Ficha lectura   6 marzo en papel (1)
Ficha lectura 6 marzo en papel (1)
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Lectura 1

  • 1. NOMBRE Y APELLIDOS: MARÍA MUÑOZ AGUDO FECHA: 13 de febrero de 2015 ACTIVIDAD: LECTURA TITULO: COMPETENCIAS CLAVE COMO TENDENCIA DE LA POLÍTICA EDUCATIVA SUPRANACIONAL DE LA UNIÓN EUROPEA RESUMEN IDEAS PRINCIPALES (media página) La sociedad actual, pudiendo referirnos a ella como sociedad de la información o sociedad del conocimiento, está en continuo cambio. Por esta razón, esta sociedad está demando que haya un cambio en la educación obligatoria. Esta educación obligatoria debe garantizar una sólida base de conocimientos a todos los educandos, educación internacional. Para lograr estos requisitos es necesario un aprendizaje por competencias, para así atender a las necesidades de la sociedad actual. Es preciso señalar que las competencias clave suponen una formación personal, social y profesional, las cuales ayudan al educando a que pueda seguir aprendiendo a lo largo de la vida. No obstante, todo esto conlleva unos riegos y unos desafíos que pueden obstaculizar la realización de este cambio a mejor. Como por ejemplo, la mercantilización, la falta de iniciativa, de innovación y de consenso internacional, suponen que esto sea un proceso lento y por lo tanto, que no se aprovechen las oportunidades para mejorar la calidad de la educación en las leyes educativas. Para finalizar, este texto nos lleva a reflexionar sobre el objetivo de la educación y su estrecha relación con la sociedad. No hay que olvidar que estamos educando a unos ciudadanos que viven dentro de una etapa concreta, con unas características distintas y por lo tanto necesitan ser educados con respecto a su contexto actual. RELEVANCIA DEL TEMA EN EL AMBITO EDUCATIVO (media página) La relevancia que tiene el texto para la educación es enorme, ya que actualmente este tema de la demanda de cambio en la educación por la sociedad del conocimiento, tiene un papel principal en conferencias y artículos educativos. Ya hace bastantes años que se habla de la importancia de que la educación obligatoria cubra los requisitos demandados y que se adapte a la nueva sociedad y a todo lo que lleva consigo. El texto de Carbonell, La innovación educativa de hoy (2001), aborda la importancia de la innovación en el proceso escolar y las principales razones por las que no se llevan a cabo. Estas razones puede resumirse en: no nos gusta el cambio, nos acomodamos, nos controlan, no nos arriesgamos… Desafortunadamente es todo lo contario a lo que la educación necesita. La educación no es algo estático, sino dinámico. Es decir, la educación está condicionada por la sociedad del momento. Es por eso que en tiempos de revolución industrial se enseñase por y para el mundo laboral, con el objetivo de resurgir la economía. Pero ese tiempo pasó y ahora tenemos un contexto diferente, donde la educación se está quedando atrás y no está cubriendo las necesidades necesarias para “sobrevivir” en la sociedad actual. Ahora es el momento de cambiar y de transformar la educación en busca de una calidad educativa para todos. Logrando una cohesión social para evitar conflictos.
  • 2. COMENTARIO CRÍTICO PERSONAL (1 página) ¿Por qué un derecho tan importante como el derecho a la educación, pasa a un segundo plano, siendo el primero el poder empresarial y las multinacionales?, ¿Por qué razón nos cuesta tanto transformar y cambiar la educación?, ¿Por qué ahora se está haciendo tanto hincapié en mejorar la calidad educativa? Estas son algunas preguntas que me hago en relación a la educación y al texto leído previamente. En mi opinión, creo que la educación siempre ha estado ligada a la mercantilización y al poder económico, acarreando numerosos problemas en los sistemas educativos como el aumento de horas lectivas de algunas materias (matemáticas, lengua, inglés) y la desaparición de otras como ciudadanía. Esto significa que actualmente se da más importancia a la instrucción que a la orientación. Esto es un error ya que la formación sale de la suma de orientación más instrucción. ¿Cómo vamos a querer que los futuros ciudadanos reclamen sus derechos y luchen por una educación de calidad, si no les enseñamos cuáles son sus derechos y deberes? No podemos dejar que los informes PISA, nos condicionen en este aspecto. El aumentar las horas lectivas de dichas materias no va a ayudar a los educandos a ser más listos, porque sencillamente no lo van a comprender lo que se enseña. A mi parecer para poder formar adecuadamente a los ciudadanos es necesario hacer hincapié en la educación en valores democráticos, de acuerdo con el texto Educación democrática y vida cotidiana, (2004). Respondiendo a la segunda pregunta planteada, de que por qué nos cuesta tanto el cambio, me remeto a decir que es una mera cualidad de la sociedad. Esta cualidad es negativa, ya que el conformarse, no arriesgar, no innovar… es incompatible con la actual sociedad y educación. Me refiero a la actual sociedad, ya que años atrás la educación podía más o menos pasar desapercibida sin hacer ningún cambio, frente a la sociedad. Lo que ha pasado ahora, dando respuesta a la tercera pregunta es que la sociedad ha avanzado y evolucionado por lo que la educación que se debe recibir debe de ser distinta para poder “sobrevivir” en la actual sociedad del conocimiento. Esto es un proceso muy lento que necesita de una colaboración y cooperación internacional. El texto de Competencias clave como tendencia de la política educativa supranacional de la Unión europea (2013), refleja el nuevo enfoque que necesita la educación, para poder formar a unos ciudadanos capaces de resolver y afrontar cualquier problema y conflicto de la vida. La escuela no es únicamente un lugar dónde se imparte instrucción y conocimiento, vas más allá de lo teórico; es el primer espacio público de aprendizaje y derecho para todo el mundo. Es por eso que tenemos que poner en un primer plano la educación, y transformar y cambiar los aspectos que sean necesarios para mejorar la calidad educativa. Algunos de los cambios más significativos que señalaría son: pasar de una evaluación nomotética, independiente del contexto a una evaluación contextualizada, dependiente del contexto, interiorizar y reflexionar sobre las competencias clave, dejando de usar el término de competencias básicas, adaptar los intereses de cada uno, realizando una personalización del aprendizaje y educar en base al aprendizaje a lo largo de la vida. Finalmente quiero concluir diciendo que la educación es lo más valioso que tenemos y por esa razón es nuestro derecho cuidarla, darla importancia y valorarla; porque como dice Kant: “Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él”