SlideShare una empresa de Scribd logo
SABER 11
“Sólo los instruidos son libres” Epicteto
“Los grandes conocimientos
engendran las grandes dudas”
Aristóteles
En tiempos de peligro
Tendemos a pensar que los grandes inventos de la
humanidad son los de nuestra época; por eso está
bien que alguien nos recuerde que las edades de los
grandes inventos fueron aquellas en que
inventamos el lenguaje, domesticamos el fuego y las
semillas, convertimos en compañeros de aventura al
caballo y al perro, la vaca y la oveja, inventamos el
amor y la amistad, el hogar y la cocción de los
alimentos, en que adivinamos o presentimos a los
dioses y alzamos nuestros primeros templos, cuando
descubrimos el consuelo y la felicidad del arte
tallando gruesas Venus de piedra, pintando
bisontes y toros y nuestras propias manos en las
entrañas de las grutas.
Los grandes inventos no son los artefactos, ni las
cosas que nos hacen más eficaces, más veloces, más
capaces de destrucción y de intimidación, de
acumulación y de egoísmo. Los grandes inventos
son los que nos hicieron humanos en el sentido más
silvestre del término: el que utilizamos para decir
que alguien es generoso, compasivo, cordial, capaz
de inteligencia serena y de solidaridad. Todos
advertimos que hay en el proceso de
humanización, no como una conquista plena sino
como una tendencia, la búsqueda de la lucidez, de la
cordialidad, de la responsabilidad, de la gratitud, de
la generosidad, de la celebración de los dones del
mundo.
Es inquietante saber que no es tanto la
ignorancia sino el conocimiento lo que nos va
volviendo tan peligrosos. “Allí donde crece el
peligro crece también la salvación”, dijo
Hölderlin. Entonces estos tiempos, los de
ahora, son los mejores: porque llaman a la
renovación de la historia. Y si es en la cultura
donde surge el peligro, es allí donde tenemos
que buscar la salvación.
Adaptado de: Ospina, W. (15 de julio de 2012). En tiempos de peligro. Recuperado el 04 de
agosto, de periódico El Espectador:
http://www.elespectador.com/opinion/columna-359788-tiempos-de-peligro
1. De acuerdo con la referencia bibliográfica, es
posible afirmar que el texto de William Ospina
forma parte de
A. el editorial de un periódico en donde se expresa
la opinión de su director.
B. un reportaje periodístico en el que se manifiesta
una queja sobre un tema de actualidad.
C. una noticia de un periódico en el que se divulga
información sobre variadas temáticas.
D. la columna de opinión de un medio de
comunicación de tipo periodístico.
Clave: D
¿Qué evalúa?

Identifica, a través de sus índices o referencias
bibliográficas, la relación existente entre dos
textos atendiendo a sus condiciones sociales de
producción.
2. El autor utiliza la expresión “…por eso está
bien que alguien nos recuerde…”, con el fin de
A. hacer una generalización sobre la forma en que
las personas olvidan los temas importantes.
B. ubicarse en un plano opuesto a quien lee el
texto, y así confrontarlo con ideas preestablecidas.
C. situarse al mismo nivel del lector y lograr una
identificación y apoyo a sus planteamientos.
D. realizar un juicio de autoridad sobre el tema y
adjudicarse el rol de quien posee el saber.
Clave: D
¿Qué evalúa?
Identifica lo que se quiere lograr con una
expresión dentro de un texto.
3. Según el autor, a diferencia de lo que la
mayoría piensa, los grandes inventos
A. hacen de las personas seres más eficaces y
veloces, capaces de acumular.
B. les permitieron a los primeros humanos un
buen uso de recursos naturales.
C. han hecho de la humanidad seres
lúcidos, generosos y responsables.
D. hicieron que la humanidad presintiera a los
dioses y construyera templos.
Clave: C
¿Qué evalúa?
Identifica posiciones incompatibles, así como
(relativamente) consistentes entre sí.
4. Según el contenido del texto, puede concluirse
que el autor busca que el lector
A. condene a quienes consideran que hemos
alcanzado los rasgos más altos de humanización.
B. participe críticamente en un proceso de renovación
histórica frente al posible peligro de la tecnología.
C. decida si continúa con un estilo de vida que da
prioridad a inventos que satisfacen su cotidianidad.
D. actúe de forma sensata y responsable, tal como lo
hacía la humanidad en las civilizaciones antiguas.
Clave: B
¿Qué evalúa?

Identifica
mensajes
que
orientan
el
comportamiento de una audiencia dadas
condiciones específicas.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 7
DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

“Aprenda a querer a las personas por lo que son
y no por cómo se visten”
5. Entre los personajes del anuncio se establece
una relación de
A. subordinación, pues el hombre depende de la
mujer para expresar el mensaje.
B. conformidad, en tanto uno y otro muestran su
gusto con el modo de vestir.
C. discordancia, pues él encarna el buen vestir y
la mujer vestida de payaso no.
D. complemento, en tanto entre ellos componen el
concepto de la marca de ropa.
Clave: D
¿Qué evalúa?

Identifica el tipo de relación que se da entre
personajes, interlocutores, enunciadores, etc., a
partir de sus acciones dentro del texto.
6. Frente al propósito del anuncio, la razón por
la que la mujer vestida de payaso aparece es que
ella
A. es un buen modelo de subversión al
paradigma establecido por la moda.
B. es un buen ejemplo de conformidad en tanto se
ajusta a un modelo.
C. legitima el arquetipo de moda establecido a
través del otro personaje.
D. promueve el uso de ropa extravagante para
controvertir la idea de moda.
Clave: A

¿Qué evalúa?
Identifica
la
razón
por
la
cual
personajes, interlocutores, etc., presentes en el
texto cumplen determinados roles.
7. Teniendo en cuenta que este es un anuncio de una
marca de ropa, del enunciado “Aprenda a querer a
las personas por lo que son y no por cómo se visten”
es válido decir que

A. le permite al lector reelaborar un nuevo significado
del concepto de moda.
B. se manipula al lector al hacerle pensar que lo más
importante es la apariencia.
C. le permite al consumidor considerar los valores
por encima de la apariencia física.
D. se manipula al consumidor al promover un anti
valor a través de un valor usurpado.
7. Teniendo en cuenta que este es un anuncio de una
marca de ropa, del enunciado “Aprenda a querer a
las personas por lo que son y no por cómo se visten”
es válido decir que

A. le permite al lector reelaborar un nuevo significado
del concepto de moda.
B. se manipula al lector al hacerle pensar que lo más
importante es la apariencia.
C. le permite al consumidor considerar los valores
por encima de la apariencia física.
D. se manipula al consumidor al promover un anti
valor a través de un valor usurpado.
Clave: D
¿Qué evalúa?
Reconoce el sesgo en un planteamiento.
RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A 10
DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN DADA

8. Tienes que redactar un texto para la clase de
Ecología sobre los beneficios del consumo de agua.
La información que tienes hasta el momento dice:
Título: El agua y el costo de vida
Desarrollo: (Idea 1) El agua es un elemento natural y
fundamental para la vida del hombre y de los demás
seres de la naturaleza. (Idea 2) En las tres últimas
décadas este recurso se ha convertido en uno de los
servicios públicos más escasos y costosos, su valor
se ha incrementado en un 90%, lo cual ha afectado al
bolsillo de los usuarios.
Para enlazar coherentemente estas dos ideas
utilizarías el siguiente conector:
A. Tal vez.
B. Sin embargo.
C. Por lo tanto.
D. Por el contrario.
Clave: B
¿Qué evalúa?
Da cuenta de la organización micro y
superestructural que debe seguir un texto para
lograr su coherencia y cohesión.
9. En un foro de discusión sobre la desaparición de tu programa
de televisión preferido, escribiste una opinión sobre esta
situación:
“Es realmente indignante que a los seguidores de este interesante
programa, no se les haya avisado, con el suficiente tiempo, que se
iba a cancelar el programa de televisión. Era muy bueno, tenía
muy buena audiencia. Por qué nos hacen esto?????”
Otro participante del foro que lea tu mensaje, podría decir que
A. el tema del mensaje es ambiguo con respecto al foro de
discusión.
B. el foro es inadecuado, pues no permite que se expresen las
opiniones personales.
C. el mensaje que escribiste no expresa directamente el objetivo del
foro de discusión.
D. tu opinión es adecuada con la intención de denunciar la
desaparición del programa.
Clave: D
¿Qué evalúa?
Da cuenta de los mecanismos de uso y control de
las estrategias discursivas, para adecuar el texto a
la situación de comunicación.
10. Tienes que redactar una nota para la empleada doméstica
de tu casa, con el fin de que ella esté atenta de la llegada del
plomero que debe arreglar la llave del lavamanos del baño
principal. La nota que estás escribiendo dice:
María:
Hoy, alrededor de las tres de la tarde llegará el plomero, le
abres la puerta y le indicas que debe arreglar la llave.
Al leer la nota consideras que para que ésta cumpla su
propósito le falta
A. señalar la hora exacta en la que llegará el plomero.
B. indicar el lugar en el que se debe hacer el arreglo.
C. escribir el nombre y el apellido del plomero.
D. anotar la hora y fecha en la que fue escrita la nota.
Clave: B
¿Qué evalúa?
Da cuenta de las ideas, tópicos o líneas de
desarrollo que debe seguir un texto, de acuerdo al
tema propuesto en la situación de escritura.
Webgrafía
1.

2.

http://www.tecnar.edu.co/sites/default/files/pdfs/M%C3%B3duloLECTURA%20CRITICA.pdf
http://www.icfes.gov.co/examenes/component/docman/doc_view/720lenguaje-9o?Itemid
Consulta: enero 22 de 2014
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&TSolucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Brian Bastidas
 
Prueba tipo icfes n° 1
Prueba tipo icfes n° 1Prueba tipo icfes n° 1
Prueba tipo icfes n° 1
Rodolfo Pacheco Avilez
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
ivanrs79
 
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoEjercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoClaudio Paguay
 
Pruebas institucionales mate10
Pruebas institucionales mate10Pruebas institucionales mate10
Pruebas institucionales mate10AdolfoMath Physics
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
Ingrid Salazar
 
Pre icfes a
Pre icfes aPre icfes a
Pre icfes anycasaca
 
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009hdezjavier
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2012
Cuadernillo de preguntas saber 11 2012Cuadernillo de preguntas saber 11 2012
Cuadernillo de preguntas saber 11 2012
Milton H. Urbano
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
Dostin Melendez Giraldo
 
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucionCuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
retomania
 
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestasExamen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise
 
Preguntas Examen Ética
Preguntas Examen ÉticaPreguntas Examen Ética
Preguntas Examen Ética
SALONVIRTUAL
 
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010INDEIPCO LTDA
 
Prueba icfes inglés 2012
Prueba icfes inglés 2012Prueba icfes inglés 2012
Prueba icfes inglés 2012
Mario Alberto Infante
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
136171697 guia-exani-ii-contestada
136171697 guia-exani-ii-contestada136171697 guia-exani-ii-contestada
136171697 guia-exani-ii-contestada
Victor Manuel Ayala Jaime
 

La actualidad más candente (20)

Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&TSolucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
Solucionario Cuadernillo Razonamiento Cuantitativo Saber T&T
 
Prueba tipo icfes n° 1
Prueba tipo icfes n° 1Prueba tipo icfes n° 1
Prueba tipo icfes n° 1
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
 
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativoEjercicios del razonamiento cuantitativo
Ejercicios del razonamiento cuantitativo
 
Pruebas institucionales mate10
Pruebas institucionales mate10Pruebas institucionales mate10
Pruebas institucionales mate10
 
5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer5 preguntas texto alzheimer
5 preguntas texto alzheimer
 
Pre icfes a
Pre icfes aPre icfes a
Pre icfes a
 
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
 
Cuadernillo de preguntas saber 11 2012
Cuadernillo de preguntas saber 11 2012Cuadernillo de preguntas saber 11 2012
Cuadernillo de preguntas saber 11 2012
 
Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo Elaboracion fichas rae ejemplo
Elaboracion fichas rae ejemplo
 
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucionCuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
Cuadernillo de-pruebas-saber-11 con solucion
 
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestasExamen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
Examen de estado icfes colombia ejemplos de preguntas y respuestas
 
Preguntas Examen Ética
Preguntas Examen ÉticaPreguntas Examen Ética
Preguntas Examen Ética
 
Ejemplos de dilemas
Ejemplos de dilemasEjemplos de dilemas
Ejemplos de dilemas
 
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
 
Prueba icfes inglés 2012
Prueba icfes inglés 2012Prueba icfes inglés 2012
Prueba icfes inglés 2012
 
Examen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipemsExamen tipo 7 comipems
Examen tipo 7 comipems
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
136171697 guia-exani-ii-contestada
136171697 guia-exani-ii-contestada136171697 guia-exani-ii-contestada
136171697 guia-exani-ii-contestada
 
Que es la etica (1)
Que es la etica (1)Que es la etica (1)
Que es la etica (1)
 

Similar a Lectura critica # 2 2014

Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docxGuía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
NayaretAriasValderra
 
Comprension de lectura
Comprension de lecturaComprension de lectura
Comprension de lecturaKrisstin
 
Antologia 10 11 capitulo 4 espanol
Antologia 10 11 capitulo 4 espanolAntologia 10 11 capitulo 4 espanol
Antologia 10 11 capitulo 4 espanol
YUNIS17
 
Intertextualidad en la produccion escrita
Intertextualidad en la produccion escritaIntertextualidad en la produccion escrita
Intertextualidad en la produccion escritaJorge Suarez
 
Competencias ciudadanas y lectura critica. (1) (1)
Competencias ciudadanas y lectura critica.  (1) (1)Competencias ciudadanas y lectura critica.  (1) (1)
Competencias ciudadanas y lectura critica. (1) (1)
Julio Cesar Tabares osorio
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
EVer Tique Giron
 
Trabajo colaborativo comunicacion definitivo
Trabajo colaborativo comunicacion definitivoTrabajo colaborativo comunicacion definitivo
Trabajo colaborativo comunicacion definitivoomedina68
 
Lectura critica i 2017
Lectura critica i  2017Lectura critica i  2017
Lectura critica i 2017
SANDRA ESTRELLA
 
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
wilmer ibañez
 
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014
1 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 20141 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 2014
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014
SANDRA ESTRELLA
 
Guías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De SegundoGuías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De Segundo
guestfeec3
 
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdfFascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
SoledadAlena
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
RodrigoCarbajal13
 
Rv 13.5 lc
Rv  13.5  lcRv  13.5  lc
Rv 13.5 lc
Pacomate
 
DIAPOSITIVA 02-NOMBRAMIENTO 2021.pptx
DIAPOSITIVA 02-NOMBRAMIENTO 2021.pptxDIAPOSITIVA 02-NOMBRAMIENTO 2021.pptx
DIAPOSITIVA 02-NOMBRAMIENTO 2021.pptx
RumiLuisp
 

Similar a Lectura critica # 2 2014 (20)

Lectura crítica sesión 2 CSJV
Lectura crítica sesión 2 CSJVLectura crítica sesión 2 CSJV
Lectura crítica sesión 2 CSJV
 
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docxGuía practica de hecho y opinión séptimo.docx
Guía practica de hecho y opinión séptimo.docx
 
Comprension de lectura
Comprension de lecturaComprension de lectura
Comprension de lectura
 
Actividad n° 6
Actividad n° 6Actividad n° 6
Actividad n° 6
 
Antologia 10 11 capitulo 4 espanol
Antologia 10 11 capitulo 4 espanolAntologia 10 11 capitulo 4 espanol
Antologia 10 11 capitulo 4 espanol
 
Intertextualidad en la produccion escrita
Intertextualidad en la produccion escritaIntertextualidad en la produccion escrita
Intertextualidad en la produccion escrita
 
Competencias ciudadanas y lectura critica. (1) (1)
Competencias ciudadanas y lectura critica.  (1) (1)Competencias ciudadanas y lectura critica.  (1) (1)
Competencias ciudadanas y lectura critica. (1) (1)
 
Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica. Competencias ciudadanas y lectura critica.
Competencias ciudadanas y lectura critica.
 
Trabajo colaborativo comunicacion definitivo
Trabajo colaborativo comunicacion definitivoTrabajo colaborativo comunicacion definitivo
Trabajo colaborativo comunicacion definitivo
 
Lectura critica i 2017
Lectura critica i  2017Lectura critica i  2017
Lectura critica i 2017
 
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
Guías de nivelación iii período lengua castellana 10
 
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014
1 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 20141 ejercicios de comprensión de lectura  respuestas icfes 2014
1 ejercicios de comprensión de lectura respuestas icfes 2014
 
Guías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De SegundoGuías Y Actividades De Segundo
Guías Y Actividades De Segundo
 
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdfFascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
Fascículo_T3_Comprension_lectora.pdf
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
 
Rv 13.5 lc
Rv  13.5  lcRv  13.5  lc
Rv 13.5 lc
 
9verbal ejemplos
9verbal  ejemplos9verbal  ejemplos
9verbal ejemplos
 
Verbal ejemplos 2
Verbal  ejemplos 2Verbal  ejemplos 2
Verbal ejemplos 2
 
Verbal ejemplos 2
Verbal  ejemplos 2Verbal  ejemplos 2
Verbal ejemplos 2
 
DIAPOSITIVA 02-NOMBRAMIENTO 2021.pptx
DIAPOSITIVA 02-NOMBRAMIENTO 2021.pptxDIAPOSITIVA 02-NOMBRAMIENTO 2021.pptx
DIAPOSITIVA 02-NOMBRAMIENTO 2021.pptx
 

Más de Viviana Marcela Arias Ardila

Sesión 1 intro
Sesión 1 introSesión 1 intro
Concurso periódico escolar
Concurso periódico escolarConcurso periódico escolar
Concurso periódico escolar
Viviana Marcela Arias Ardila
 
Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014

Más de Viviana Marcela Arias Ardila (6)

Sesión 1 intro
Sesión 1 introSesión 1 intro
Sesión 1 intro
 
Concurso periódico escolar
Concurso periódico escolarConcurso periódico escolar
Concurso periódico escolar
 
Normas apa 2014
Normas apa 2014Normas apa 2014
Normas apa 2014
 
ENSAYO Y ERROR
ENSAYO Y ERRORENSAYO Y ERROR
ENSAYO Y ERROR
 
Lectura critica #3
Lectura critica #3 Lectura critica #3
Lectura critica #3
 
literatura de vanguardia
literatura de vanguardia literatura de vanguardia
literatura de vanguardia
 

Último

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Lectura critica # 2 2014

  • 1. SABER 11 “Sólo los instruidos son libres” Epicteto “Los grandes conocimientos engendran las grandes dudas” Aristóteles
  • 2. En tiempos de peligro Tendemos a pensar que los grandes inventos de la humanidad son los de nuestra época; por eso está bien que alguien nos recuerde que las edades de los grandes inventos fueron aquellas en que inventamos el lenguaje, domesticamos el fuego y las semillas, convertimos en compañeros de aventura al caballo y al perro, la vaca y la oveja, inventamos el amor y la amistad, el hogar y la cocción de los alimentos, en que adivinamos o presentimos a los dioses y alzamos nuestros primeros templos, cuando descubrimos el consuelo y la felicidad del arte tallando gruesas Venus de piedra, pintando bisontes y toros y nuestras propias manos en las entrañas de las grutas.
  • 3. Los grandes inventos no son los artefactos, ni las cosas que nos hacen más eficaces, más veloces, más capaces de destrucción y de intimidación, de acumulación y de egoísmo. Los grandes inventos son los que nos hicieron humanos en el sentido más silvestre del término: el que utilizamos para decir que alguien es generoso, compasivo, cordial, capaz de inteligencia serena y de solidaridad. Todos advertimos que hay en el proceso de humanización, no como una conquista plena sino como una tendencia, la búsqueda de la lucidez, de la cordialidad, de la responsabilidad, de la gratitud, de la generosidad, de la celebración de los dones del mundo.
  • 4. Es inquietante saber que no es tanto la ignorancia sino el conocimiento lo que nos va volviendo tan peligrosos. “Allí donde crece el peligro crece también la salvación”, dijo Hölderlin. Entonces estos tiempos, los de ahora, son los mejores: porque llaman a la renovación de la historia. Y si es en la cultura donde surge el peligro, es allí donde tenemos que buscar la salvación. Adaptado de: Ospina, W. (15 de julio de 2012). En tiempos de peligro. Recuperado el 04 de agosto, de periódico El Espectador: http://www.elespectador.com/opinion/columna-359788-tiempos-de-peligro
  • 5. 1. De acuerdo con la referencia bibliográfica, es posible afirmar que el texto de William Ospina forma parte de A. el editorial de un periódico en donde se expresa la opinión de su director. B. un reportaje periodístico en el que se manifiesta una queja sobre un tema de actualidad. C. una noticia de un periódico en el que se divulga información sobre variadas temáticas. D. la columna de opinión de un medio de comunicación de tipo periodístico.
  • 6. Clave: D ¿Qué evalúa? Identifica, a través de sus índices o referencias bibliográficas, la relación existente entre dos textos atendiendo a sus condiciones sociales de producción.
  • 7. 2. El autor utiliza la expresión “…por eso está bien que alguien nos recuerde…”, con el fin de A. hacer una generalización sobre la forma en que las personas olvidan los temas importantes. B. ubicarse en un plano opuesto a quien lee el texto, y así confrontarlo con ideas preestablecidas. C. situarse al mismo nivel del lector y lograr una identificación y apoyo a sus planteamientos. D. realizar un juicio de autoridad sobre el tema y adjudicarse el rol de quien posee el saber.
  • 8. Clave: D ¿Qué evalúa? Identifica lo que se quiere lograr con una expresión dentro de un texto.
  • 9. 3. Según el autor, a diferencia de lo que la mayoría piensa, los grandes inventos A. hacen de las personas seres más eficaces y veloces, capaces de acumular. B. les permitieron a los primeros humanos un buen uso de recursos naturales. C. han hecho de la humanidad seres lúcidos, generosos y responsables. D. hicieron que la humanidad presintiera a los dioses y construyera templos.
  • 10. Clave: C ¿Qué evalúa? Identifica posiciones incompatibles, así como (relativamente) consistentes entre sí.
  • 11. 4. Según el contenido del texto, puede concluirse que el autor busca que el lector A. condene a quienes consideran que hemos alcanzado los rasgos más altos de humanización. B. participe críticamente en un proceso de renovación histórica frente al posible peligro de la tecnología. C. decida si continúa con un estilo de vida que da prioridad a inventos que satisfacen su cotidianidad. D. actúe de forma sensata y responsable, tal como lo hacía la humanidad en las civilizaciones antiguas.
  • 12. Clave: B ¿Qué evalúa? Identifica mensajes que orientan el comportamiento de una audiencia dadas condiciones específicas.
  • 13. RESPONDA LAS PREGUNTAS 5 A 7 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN “Aprenda a querer a las personas por lo que son y no por cómo se visten”
  • 14. 5. Entre los personajes del anuncio se establece una relación de A. subordinación, pues el hombre depende de la mujer para expresar el mensaje. B. conformidad, en tanto uno y otro muestran su gusto con el modo de vestir. C. discordancia, pues él encarna el buen vestir y la mujer vestida de payaso no. D. complemento, en tanto entre ellos componen el concepto de la marca de ropa.
  • 15. Clave: D ¿Qué evalúa? Identifica el tipo de relación que se da entre personajes, interlocutores, enunciadores, etc., a partir de sus acciones dentro del texto.
  • 16. 6. Frente al propósito del anuncio, la razón por la que la mujer vestida de payaso aparece es que ella A. es un buen modelo de subversión al paradigma establecido por la moda. B. es un buen ejemplo de conformidad en tanto se ajusta a un modelo. C. legitima el arquetipo de moda establecido a través del otro personaje. D. promueve el uso de ropa extravagante para controvertir la idea de moda.
  • 17. Clave: A ¿Qué evalúa? Identifica la razón por la cual personajes, interlocutores, etc., presentes en el texto cumplen determinados roles.
  • 18. 7. Teniendo en cuenta que este es un anuncio de una marca de ropa, del enunciado “Aprenda a querer a las personas por lo que son y no por cómo se visten” es válido decir que A. le permite al lector reelaborar un nuevo significado del concepto de moda. B. se manipula al lector al hacerle pensar que lo más importante es la apariencia. C. le permite al consumidor considerar los valores por encima de la apariencia física. D. se manipula al consumidor al promover un anti valor a través de un valor usurpado.
  • 19. 7. Teniendo en cuenta que este es un anuncio de una marca de ropa, del enunciado “Aprenda a querer a las personas por lo que son y no por cómo se visten” es válido decir que A. le permite al lector reelaborar un nuevo significado del concepto de moda. B. se manipula al lector al hacerle pensar que lo más importante es la apariencia. C. le permite al consumidor considerar los valores por encima de la apariencia física. D. se manipula al consumidor al promover un anti valor a través de un valor usurpado.
  • 20. Clave: D ¿Qué evalúa? Reconoce el sesgo en un planteamiento.
  • 21. RESPONDA LAS PREGUNTAS 8 A 10 DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN DADA 8. Tienes que redactar un texto para la clase de Ecología sobre los beneficios del consumo de agua. La información que tienes hasta el momento dice: Título: El agua y el costo de vida Desarrollo: (Idea 1) El agua es un elemento natural y fundamental para la vida del hombre y de los demás seres de la naturaleza. (Idea 2) En las tres últimas décadas este recurso se ha convertido en uno de los servicios públicos más escasos y costosos, su valor se ha incrementado en un 90%, lo cual ha afectado al bolsillo de los usuarios.
  • 22. Para enlazar coherentemente estas dos ideas utilizarías el siguiente conector: A. Tal vez. B. Sin embargo. C. Por lo tanto. D. Por el contrario.
  • 23. Clave: B ¿Qué evalúa? Da cuenta de la organización micro y superestructural que debe seguir un texto para lograr su coherencia y cohesión.
  • 24. 9. En un foro de discusión sobre la desaparición de tu programa de televisión preferido, escribiste una opinión sobre esta situación: “Es realmente indignante que a los seguidores de este interesante programa, no se les haya avisado, con el suficiente tiempo, que se iba a cancelar el programa de televisión. Era muy bueno, tenía muy buena audiencia. Por qué nos hacen esto?????” Otro participante del foro que lea tu mensaje, podría decir que A. el tema del mensaje es ambiguo con respecto al foro de discusión. B. el foro es inadecuado, pues no permite que se expresen las opiniones personales. C. el mensaje que escribiste no expresa directamente el objetivo del foro de discusión. D. tu opinión es adecuada con la intención de denunciar la desaparición del programa.
  • 25. Clave: D ¿Qué evalúa? Da cuenta de los mecanismos de uso y control de las estrategias discursivas, para adecuar el texto a la situación de comunicación.
  • 26. 10. Tienes que redactar una nota para la empleada doméstica de tu casa, con el fin de que ella esté atenta de la llegada del plomero que debe arreglar la llave del lavamanos del baño principal. La nota que estás escribiendo dice: María: Hoy, alrededor de las tres de la tarde llegará el plomero, le abres la puerta y le indicas que debe arreglar la llave. Al leer la nota consideras que para que ésta cumpla su propósito le falta A. señalar la hora exacta en la que llegará el plomero. B. indicar el lugar en el que se debe hacer el arreglo. C. escribir el nombre y el apellido del plomero. D. anotar la hora y fecha en la que fue escrita la nota.
  • 27. Clave: B ¿Qué evalúa? Da cuenta de las ideas, tópicos o líneas de desarrollo que debe seguir un texto, de acuerdo al tema propuesto en la situación de escritura.