SlideShare una empresa de Scribd logo
1
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
APTITUD ACADÉMICA. RAZONAMIENTO VERBAL
TEMARIO
1. Analogías
2. Definiciones
3. Precisión Léxica
4. Conectores Lógicos
5. Información Prescindible
6. Coherencia Global
7. Inclusión de Enunciado
8. Cohesión Textual
9. Comprensión de Lectura
• Preguntas por tema o idea principal
• Preguntas por significado contextual
• Preguntas por información discordante
• Preguntas por inferencia
• Preguntas por aplicación
DEFINICIÓN Y EJEMPLIFICACIÓN CON PREGUNTAS MODELO DE LOS
ELEMENTOS DEL TEMARIO
1. ANALOGÍAS
Estas preguntas solicitan que, a partir de una relación base entre términos, se halle entre
las opciones una relación equivalente.
Instrucción
Elija la opción que presenta una relación análoga a la de la relación base.
01. Ladrón : ganzúa ::
A) Plomada : albañil
B) Código : norma
C) Juez : justicia
D) Cirujano : bisturí
E) Policía : comisaría
La relación que se puede establecer entre el ladrón y la ganzúa es de agente a
instrumento. Una relación análoga se reproduce entre el cirujano y el bisturí.
02. Fuego : incendio
A) Huracán : chubasco
B) Lava : volcán
C) Sol : calor
D) Agua : inundación
E) Sequía : temporada
2
Entre el fuego y el incendio, existe una relación de causa-efecto. Entre el agua y la
inundación, se presenta una relación similar.
2. DEFINICIONES
Estas preguntas demandan establecer la definición de un término. Una definición es el
enunciado que explica, con claridad y exactitud, los elementos genéricos y específicos
de una palabra. Generalmente, estas preguntas indagan por el término definido o
interrogan acerca de la mejor definición del término.
Instrucción
Elija la opción que presente una adecuada definición del término.
03. Preservar: ___________________________________________ .
A) Ver con anticipación, conjeturar algo que va a ocurrir.
B) Proteger, defender o resguardar anticipadamente de un daño o peligro.
C) Suministrar o aprovisionar de lo necesario o conveniente para un fin.
D) Acercar a alguien algo que está a cierta distancia o altura.
E) Poner algo en el lugar que le corresponde o esté seguro.
La opción que contiene la definición de Preservar es B.
04. Honesto: __________________________________________ .
A) Persona que es incapaz de robar, estafar o defraudar.
B) Que siempre está dispuesto a prestar ayuda o a hacer favores.
C) Que, en su relación con otras personas, actúa con buena voluntad.
D) Se dice de la persona atenta, agradable y cariñosa.
E) Dícese de la persona que actúa con bondad, sin perjudicar a nadie.
La opción que contiene la definición de Honesto es A.
3. PRECISIÓN LÉXICA
Estas preguntas requieren la elección del término más preciso en un determinado
contexto.
Instrucción
Elija el término que sustituya mejor al señalado en negrita.
05. No le parecía prudente meterse en la conversación.
A) entrometerse
B) inmiscuirse
C) colarse
D) colocarse
E) entrar
3
El término más apropiado para sustituir al señalado en negrita es inmiscuirse (‘tomar
parte en una conversación o negocio sin razón para ello’).
06. En su gloria, Roma abarcó gran parte del Viejo Mundo.
A) fulgor
B) progreso
C) clímax
D) auge
E) evolución
El término más apropiado para sustituir al señalado en negrita es auge (‘apogeo,
momento más elevado de un proceso’).
4. CONECTORES LÓGICOS
Estas preguntas solicitan el conector o conectores que completan, de forma lógica, el
enunciado. Un conector es la palabra o expresión que enlaza coherentemente dos o más
elementos de un enunciado.
Instrucción
Elija el conector o conectores que relacionen lógicamente las ideas del enunciado.
07. Las personas más motivadas son aquellas que mejor rinden en un trabajo o arte.
__________, solo aquellas que sienten placer con sus labores diarias son, precisamente,
las que triunfan en un determinado tipo de actividad.
A) Sin embargo
B) En realidad
C) Más aún
D) Aun cuando
E) A pesar de ello
Entre las dos ideas del enunciado, existe una relación lógica de adición. El conector Más
aún es el que expresa ese tipo de relación.
08. Este libro es, de todos los que conozco, el más recomendable para levantarle el
ánimo. __________, léalo. __________, si después de haberlo leído no halla una eficaz
manera de afrontar sus problemas y preocupaciones, tire usted el libro al tacho de la
basura.
A) No obstante─Además
B) A pesar de ello─Por tanto
C) Entonces─Sin embargo
D) Por ello─Aunque
E) Por ende─En verdad
Las ideas del enunciado presentan relaciones de consecuencia y contraste. Por esa razón,
los conectores que corresponden son Entonces y Sin embargo.
4
5. INFORMACIÓN PRESCINDIBLE
Estas preguntas solicitan que se señale la información innecesaria en el párrafo o texto,
ya sea porque es reiterativa o no pertinente.
Instrucción
Establezca cuál de los enunciados constituye la información prescindible en el
párrafo o texto.
9.
I. Un receptor sensorial es un órgano capaz de transformar un agente físico, como la luz
o el sonido, en flujo nervioso. II. Este agente físico es inmediatamente interpretado por
el sistema nervioso central. III. Los receptores sensoriales están compuestos por células,
cada una de las cuales desempeña un papel bien determinado. IV. Las células cumplen
funciones específicas importantes. V. Por ejemplo, las células del oído interno hacen
posible la audición y el equilibrio corporal.
A) I B) II C) III D) IV E) V
La oración IV contiene información reiterativa, pues esta es expresada en la oración III.
Por tanto, la respuesta es D.
10.
I. Una de las grandes falacias de nuestro tiempo es que han muerto las ideologías. II. En
principio, las ideologías son los conjuntos de ideas de las personas, comunidades,
épocas. III. Por un lado, las ideologías entrañan una peculiar concepción del mundo, es
decir, una cosmovisión. IV. Por otro lado, las ideologías plantean lo que se debe hacer
desde el poder, las razones para ello y los destinatarios de esas acciones. V. Asimismo,
llevan en sus entrañas una ética, esto es, una justificación deontológica de sus
planteamientos.
A) I B) II C) III D) IV E) V
El tema desarrollado por cuatro de las cinco opciones es la ideología y sus
características. La opción I contiene información no pertinente con ese tema.
6. COHERENCIA GLOBAL
Estas preguntas exigen la organización de las ideas acerca de un determinado tema. Se
debe señalar la opción que contenga el orden que asegura dicha organización.
Instrucción
A partir del tema formulado, elija la opción que contenga el orden lógico del
enunciado.
5
11. El control remoto
I. Estas instrucciones permiten el encendido del televisor, la regulación del
volumen, la programación del canal, entre otras actividades.
II. El funcionamiento del control remoto, en el caso de los artefactos, se basa en un
diodo semiconductor que emite luz infrarroja o visible.
III. El control remoto es un dispositivo que sirve para accionar objetos a distancia o
para regular automáticamente un sistema.
IV. Un televisor, por ejemplo, recibe rayos infrarrojos que contienen instrucciones
para la activación de sus circuitos.
A) III–IV–I–II B) III–II–V–II C) III–II–IV–I
D) II–III–IV–I E) II–III–I–IV
La opción que contiene la secuencia organizada del texto es C.
12. Geometría diferencial
I. La curvatura gaussiana, pues, caracteriza la geometría intrínseca de las
superficies.
II. En el pasado, G. Monge había sentado las bases de la moderna geometría
diferencial.
III. C. F. B. Riemann extendió el enfoque de Gauss a espacios métricos curvos de
cualquier dimensión.
IV. C. F. Gauss adoptó un nuevo punto de vista al introducir la idea de curvatura
gaussiana.
V. La geometría diferencial es el estudio de las propiedades de los espacios
métricos curvos.
A) V–IV–II–I–III B) V–II–I–IV–III C) I–IV–V–I–III
D) II–IV–V–III–I E) V–II–IV–I–III
La opción que contiene la secuencia organizada del texto es E.
7. INCLUSIÓN DE ENUNCIADO
Estas preguntas requieren el enunciado que, al integrarse en el conjunto, completan a
este de forma coherente y lógica.
Instrucción
Elija el enunciado que complete adecuadamente el párrafo o texto.
13.
I. ___________________________________. II. En cada colmena, existe una sola
abeja fértil, la reina, que es fecundada por un solo macho, el zángano. III. La mayoría de
las abejas llamadas obreras son estériles. IV. La misión de las abejas obreras es
recolectar el polen y el néctar de las flores. V. Con estos elaboran la miel, alimento de
las larvas, y la cera con la que construyen el panal.
6
A) El ser humano cría abejas para obtener beneficios.
B) Las abejas obreras buscan la fuente del alimento.
C) En cada vuelo nupcial, el zángano fecunda a la reina.
D) Las abejas se agrupan en colonias llamadas colmenas.
E) El hombre ha domesticado a la abeja y al gusano de seda.
El enunciado que completa correctamente el párrafo es el de la opción D.
14.
I. Las fiestas interrumpen la continuidad laboriosa de los trabajos y los días. II. Austeras
o desenfrenadas, monocromáticas o abigarradas, las fiestas sirven para orar a un muerto
o celebrar la vida. III. Las fiestas renuevan las energías mentales y espirituales de los
participantes. IV. Las fiestas de nuestros calendarios acompasan los ritmos cósmicos y
el eterno regreso de las estaciones. V. _______________________________________.
A) Desde hace milenios, en el mundo entero, se celebran fiestas.
B) Las fiestas, incluso, permiten la trasgresión temporal de ciertos tabúes.
C) En el Perú, las Fiestas Patrias se celebran en julio.
D) Las fiestas religiosas permiten a los fieles exaltar sus creencias.
E) El poder de las fiestas traspasa, generalmente, lo irracional.
El enunciado que completa correctamente el párrafo es el de la opción B.
8. COHESIÓN TEXTUAL
Estas preguntas demandan la ubicación de la secuencia de cohesión textual de un
enunciado (párrafo o texto). La cohesión textual está integrada por el conjunto de
elementos gramaticales, referenciales y conectivos que dotan de sentido lógico al
enunciado.
Instrucción
A partir del tema formulado, elija la opción que contenga la secuencia de cohesión
textual del enunciado.
15. Sobre la teoría científica
I. Al forjar una teoría, el científico debe realizar inferencias acerca de lo que ocurre
cuando sus observaciones directas no explican un determinado fenómeno. II.
Idealmente, toda teoría debería someterse a la confirmación o refutación mediante
investigación. III. Estas proposiciones se utilizan como principios para explicar una
clase o conjunto de fenómenos. IV. Una manera concreta de abordar el problema de la
validación de la teoría es poner a prueba la relación de los conceptos. V. Una teoría es
un grupo de proposiciones generales, coherentes y relacionadas entre sí.
A) I–II–V–III–IV B) I–V–II–III–IV C) V–III–I–II–IV
D) I–V–III–IV–II E) V–III–II–I–IV
La opción que contiene la secuencia de cohesión textual del enunciado es B.
7
16. La formación de las montañas
I. La erosión desgasta, por su parte, las rocas de las regiones más expuestas a ella y,
luego, transporta esos materiales a otras regiones donde se acumulan. II. En la
formación de las montañas, intervienen fenómenos volcánicos y erosivos. III. Los
volcanes, generalmente, forman las montañas porque acumulan lava transportada a
través del cráter. IV. Las montañas son el resultado de una serie de movimientos de
elevación y hundimiento producidos en la corteza terrestre. V. El agua y el viento son
dos elementos principales que realizan dicha acción erosiva.
A) II–III–I–V–IV B) III–I–IV–V–II C) V–IV–III–II–I
D) IV–II–III–I–V E) V–III–II–I–IV
La opción que contiene la secuencia de cohesión textual del enunciado es D.
9. COMPRENSIÓN DE LECTURA
Estas preguntas indagan acerca de la comprensión de ideas obtenida con la lectura de un
texto. Las preguntas pueden ser de varias clases.
• Preguntas por tema o idea principal
Interrogan acerca de la idea que organiza el sentido global del texto.
• Preguntas por significado contextual
Indagan sobre la acepción específica de un término o expresión.
• Preguntas por información discordante
Permiten establecer una idea que no se corresponde con lo expresado en el texto.
• Preguntas por inferencia
Registran las ideas que se pueden derivar a partir del contenido del texto.
• Preguntas por aplicación
Evalúan la aplicación de las ideas del texto con base en el análisis de situaciones
concretas y específicas.
A partir de los Textos 1 y 2, se han formulado cinco preguntas. Cada una de ellas
pertenece a las clases antes referidas.
8
Texto 1
La elección vocacional se apoya en dos pilares fundamentales: la capacidad innata del
individuo o carga genética que lo predispone a desarrollar mejor o peor una actividad, y
el tipo de educación que haya recibido en su etapa preescolar y escolar. Estos dos
factores están modificados o mediatizados por la libertad de elección y de
responsabilidad del joven de decidir su futuro profesional.
La ocupación del padre ejerce también una influencia importante en la elección de la
carrera de los hijos. Esto se puede explicar por diversas razones: una mayor oportunidad
de familiarizarse con el trabajo del padre en comparación con otras ocupaciones; una
mayor probabilidad de acceso a la ocupación; una fuerte motivación del padre ─y a
veces presión─ para que el hijo se dedique a esa actividad; y el grado de identificación
con el padre, que estimula el desarrollo de intereses, valores y metas semejantes.
[Tomado de © Huellas 5. Estudios sociales. Lima: Santillana, 2001.]
17. ¿Cuál de las oraciones siguientes sintetiza el tema del Texto 1?
A) La elección vocacional debe basarse en la capacidad innata del joven.
B) Los hijos deben obedecer la decisión de los padres al elegir una carrera.
C) Al final, prevalecen los gustos de los jóvenes en su elección vocacional.
D) La intervención paternal es un factor importante en la elección vocacional.
E) No es extraño que, en el Perú, los jóvenes estudien dos carreras paralelamente.
Se trata de una pregunta por tema o idea principal. La respuesta es D.
18. En el Texto 1, el sentido del término pilares se corresponde con el de:
A) bases
B) pilastras
C) obeliscos
D) columnas
E) postes
Se trata de una pregunta por significado contextual. La respuesta es A.
19. Respecto a la elección vocacional, es una idea que no concuerda con las
expresadas en el Texto 1:
A) Esa elección se decide con base en factores innatos y de aprendizaje.
B) Una fuerte motivación ejercida por parte del padre puede resultar determinante.
C) Los factores innatos y de aprendizaje pueden ser influidos por el libre albedrío.
D) La intervención paternal es un factor importante en la elección vocacional.
E) En relación con los factores de aprendizaje, lo innato debe predominar.
Se trata de una pregunta por información discordante. La respuesta es E.
9
Texto 2
Si dos muchachos de 14 años de edad están dotados de la misma capacidad, ¿cuál de
ellos cuenta con las mayores probabilidades de éxito en su vida profesional? A esta
pregunta muchos responden con la suposición de que será el azar el que se encargue de
proporcionar el éxito. Analicemos esta idea. Un joven que tiene ocasión de estudiar se
halla en situación ventajosa respecto al que no la posee, pues su talento y aptitudes
naturales son susceptibles de una mejor evolución.
Este hecho ha sido confirmado por los estudios científicos del psicólogo Lorge. La
inteligencia y el talento de aquellos alumnos que abandonan sus estudios a la edad de 14
años experimentan un descenso si se los compara con aquellos niños de dotes similares
que siguen asistiendo a centros educativos superiores.
[Adaptado de © Meter Lauster. Desarrolle su capacidad. El perfil de su personalidad.
Bilbao: Mensajero, 1973.]
20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede inferirse a partir del Texto 2?
A) La capacidad es algo innato en el ser humano y es inmodificable.
B) La capacidad y la inteligencia no son facultades desarrolladas por el azar.
C) La capacidad y la inteligencia están limitadas por los componentes genéticos.
D) Una persona desarrolla su talento según la inteligencia con que nace.
E) Los niños con inteligencia similar desarrollan un talento parecido.
Se trata de una pregunta por inferencia. La respuesta es B.
21. Alejandro y Alberto son hermanos gemelos. Alberto asistió regularmente
durante cinco años a la escuela primaria, en tanto que Alejandro tuvo oportunidad
de cursar estudios superiores. Teniendo en cuenta que en los hermanos gemelos los
factores hereditarios son idénticos y considerando la información presentada en el
Texto 2, si se aplicara un test de inteligencia a Alberto y Alejandro, el resultado
sería el siguiente:
A) Alberto y Alejandro poseen igual cociente intelectual.
B) Alberto posee mayor cociente intelectual que Alejandro.
C) Alejandro posee mayor cociente intelectual que Alberto.
D) Alberto y Alejandro poseen similar cociente intelectual.
E) No se puede predecir ese resultado.
Se trata de una pregunta por aplicación. La respuesta es C.
Profesores Desiderio Evangelista y Paúl Llaque

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
mangelpr25
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
Yarissa Espinosa
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
JackOliver17
 
Enunciado Y Proposición
Enunciado Y ProposiciónEnunciado Y Proposición
Enunciado Y Proposición
Carlos Baca Pacheco
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
joseantonioromanicavalcanti
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
Jesús Rosales
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
RodrigoCarbajal13
 
Sujeto
SujetoSujeto
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
UNMSM
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
Ana Mendina
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.pptx
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.pptxECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.pptx
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.pptx
Puerto de Mejillones Ciudad Satélite
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
amendez1987
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Profe Sara
 
1 enunciados y proposiciones 6
1 enunciados y proposiciones 61 enunciados y proposiciones 6
1 enunciados y proposiciones 6
Pedro Antonio Benavides Rios
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
cesar0708
 
Diapositivas los conjuntos....
Diapositivas los conjuntos....Diapositivas los conjuntos....
Diapositivas los conjuntos....
Yulieth Verjel
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
Doris Barrezueta
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
Yvonne Rojas Calle
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
fretar26
 

La actualidad más candente (20)

Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
El punto y coma
El punto y comaEl punto y coma
El punto y coma
 
Oraciones incompletas
Oraciones incompletasOraciones incompletas
Oraciones incompletas
 
Enunciado Y Proposición
Enunciado Y ProposiciónEnunciado Y Proposición
Enunciado Y Proposición
 
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundariaOraciones eliminadas de 2do secundaria
Oraciones eliminadas de 2do secundaria
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01Practica calificada nº 01
Practica calificada nº 01
 
ORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADASORACIONES ELIMINADAS
ORACIONES ELIMINADAS
 
Sujeto
SujetoSujeto
Sujeto
 
El predicado y su estructura
El predicado y su estructuraEl predicado y su estructura
El predicado y su estructura
 
El adjetivo
El adjetivoEl adjetivo
El adjetivo
 
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.pptx
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.pptxECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.pptx
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO.pptx
 
La acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativosLa acentuación de interrogativos y exclamativos
La acentuación de interrogativos y exclamativos
 
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESBEjercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
Ejercicios de Ortografía y Acentuación para ESB
 
1 enunciados y proposiciones 6
1 enunciados y proposiciones 61 enunciados y proposiciones 6
1 enunciados y proposiciones 6
 
Conjuntos
ConjuntosConjuntos
Conjuntos
 
Diapositivas los conjuntos....
Diapositivas los conjuntos....Diapositivas los conjuntos....
Diapositivas los conjuntos....
 
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-ZREGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
REGLAS ORTOGRÁFICAS USO DE LA B-V-S-C-Z
 
Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.Tildación general 4º lección.
Tildación general 4º lección.
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 

Similar a Verbal ejemplos 2

Proyecto
ProyectoProyecto
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
"Las Profes Talks"
 
Ejerciargumento
EjerciargumentoEjerciargumento
Ejerciargumento
"Las Profes Talks"
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
robertcalloapaza
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
adripawe
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Jesús Rosales
 
Unmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-adeUnmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-ade
eduasoft
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2
educacion
 
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
DiegoMtsS
 
Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014
Viviana Marcela Arias Ardila
 
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
carlos lazo castillo
 
Bateria taeili
Bateria taeiliBateria taeili
Bateria taeili
taezaga
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
RodrigoCarbajal13
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
claudia3cc
 
a.SEMANA 1-DEFINICIONES.pdf
a.SEMANA 1-DEFINICIONES.pdfa.SEMANA 1-DEFINICIONES.pdf
a.SEMANA 1-DEFINICIONES.pdf
Jimy Neutrón
 
Bateria (autoguardado)
Bateria (autoguardado)Bateria (autoguardado)
Bateria (autoguardado)
Lia Lizz
 
Examen guia
Examen guiaExamen guia
Examen guia
RodolfoAlvarez37
 
Evaluación por competencias saber taller est
Evaluación por competencias saber taller estEvaluación por competencias saber taller est
Evaluación por competencias saber taller est
3215795155
 

Similar a Verbal ejemplos 2 (20)

Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Ejercicios argumentación
Ejercicios argumentaciónEjercicios argumentación
Ejercicios argumentación
 
Ejerciargumento
EjerciargumentoEjerciargumento
Ejerciargumento
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdfCuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
Cuadernillo-20210205_2000249M0X.pdf
 
Primer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregidoPrimer examen parcial 2013 1 corregido
Primer examen parcial 2013 1 corregido
 
Unmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-adeUnmsm 2015-ii-ade
Unmsm 2015-ii-ade
 
Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2Ensayo Psu Lenguaje 2
Ensayo Psu Lenguaje 2
 
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
2o EXAMEN DIAGNOSTICO.docx pa alumnos de secundaria
 
Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014Lectura critica # 2 2014
Lectura critica # 2 2014
 
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
01 desarrollo del pensamiento y origen de la filosofía
 
Bateria taeili
Bateria taeiliBateria taeili
Bateria taeili
 
PLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓNPLAN DE REDACCIÓN
PLAN DE REDACCIÓN
 
Evaluación final
Evaluación finalEvaluación final
Evaluación final
 
a.SEMANA 1-DEFINICIONES.pdf
a.SEMANA 1-DEFINICIONES.pdfa.SEMANA 1-DEFINICIONES.pdf
a.SEMANA 1-DEFINICIONES.pdf
 
Bateria (autoguardado)
Bateria (autoguardado)Bateria (autoguardado)
Bateria (autoguardado)
 
Examen guia
Examen guiaExamen guia
Examen guia
 
Evaluación por competencias saber taller est
Evaluación por competencias saber taller estEvaluación por competencias saber taller est
Evaluación por competencias saber taller est
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 

Verbal ejemplos 2

  • 1. 1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA APTITUD ACADÉMICA. RAZONAMIENTO VERBAL TEMARIO 1. Analogías 2. Definiciones 3. Precisión Léxica 4. Conectores Lógicos 5. Información Prescindible 6. Coherencia Global 7. Inclusión de Enunciado 8. Cohesión Textual 9. Comprensión de Lectura • Preguntas por tema o idea principal • Preguntas por significado contextual • Preguntas por información discordante • Preguntas por inferencia • Preguntas por aplicación DEFINICIÓN Y EJEMPLIFICACIÓN CON PREGUNTAS MODELO DE LOS ELEMENTOS DEL TEMARIO 1. ANALOGÍAS Estas preguntas solicitan que, a partir de una relación base entre términos, se halle entre las opciones una relación equivalente. Instrucción Elija la opción que presenta una relación análoga a la de la relación base. 01. Ladrón : ganzúa :: A) Plomada : albañil B) Código : norma C) Juez : justicia D) Cirujano : bisturí E) Policía : comisaría La relación que se puede establecer entre el ladrón y la ganzúa es de agente a instrumento. Una relación análoga se reproduce entre el cirujano y el bisturí. 02. Fuego : incendio A) Huracán : chubasco B) Lava : volcán C) Sol : calor D) Agua : inundación E) Sequía : temporada
  • 2. 2 Entre el fuego y el incendio, existe una relación de causa-efecto. Entre el agua y la inundación, se presenta una relación similar. 2. DEFINICIONES Estas preguntas demandan establecer la definición de un término. Una definición es el enunciado que explica, con claridad y exactitud, los elementos genéricos y específicos de una palabra. Generalmente, estas preguntas indagan por el término definido o interrogan acerca de la mejor definición del término. Instrucción Elija la opción que presente una adecuada definición del término. 03. Preservar: ___________________________________________ . A) Ver con anticipación, conjeturar algo que va a ocurrir. B) Proteger, defender o resguardar anticipadamente de un daño o peligro. C) Suministrar o aprovisionar de lo necesario o conveniente para un fin. D) Acercar a alguien algo que está a cierta distancia o altura. E) Poner algo en el lugar que le corresponde o esté seguro. La opción que contiene la definición de Preservar es B. 04. Honesto: __________________________________________ . A) Persona que es incapaz de robar, estafar o defraudar. B) Que siempre está dispuesto a prestar ayuda o a hacer favores. C) Que, en su relación con otras personas, actúa con buena voluntad. D) Se dice de la persona atenta, agradable y cariñosa. E) Dícese de la persona que actúa con bondad, sin perjudicar a nadie. La opción que contiene la definición de Honesto es A. 3. PRECISIÓN LÉXICA Estas preguntas requieren la elección del término más preciso en un determinado contexto. Instrucción Elija el término que sustituya mejor al señalado en negrita. 05. No le parecía prudente meterse en la conversación. A) entrometerse B) inmiscuirse C) colarse D) colocarse E) entrar
  • 3. 3 El término más apropiado para sustituir al señalado en negrita es inmiscuirse (‘tomar parte en una conversación o negocio sin razón para ello’). 06. En su gloria, Roma abarcó gran parte del Viejo Mundo. A) fulgor B) progreso C) clímax D) auge E) evolución El término más apropiado para sustituir al señalado en negrita es auge (‘apogeo, momento más elevado de un proceso’). 4. CONECTORES LÓGICOS Estas preguntas solicitan el conector o conectores que completan, de forma lógica, el enunciado. Un conector es la palabra o expresión que enlaza coherentemente dos o más elementos de un enunciado. Instrucción Elija el conector o conectores que relacionen lógicamente las ideas del enunciado. 07. Las personas más motivadas son aquellas que mejor rinden en un trabajo o arte. __________, solo aquellas que sienten placer con sus labores diarias son, precisamente, las que triunfan en un determinado tipo de actividad. A) Sin embargo B) En realidad C) Más aún D) Aun cuando E) A pesar de ello Entre las dos ideas del enunciado, existe una relación lógica de adición. El conector Más aún es el que expresa ese tipo de relación. 08. Este libro es, de todos los que conozco, el más recomendable para levantarle el ánimo. __________, léalo. __________, si después de haberlo leído no halla una eficaz manera de afrontar sus problemas y preocupaciones, tire usted el libro al tacho de la basura. A) No obstante─Además B) A pesar de ello─Por tanto C) Entonces─Sin embargo D) Por ello─Aunque E) Por ende─En verdad Las ideas del enunciado presentan relaciones de consecuencia y contraste. Por esa razón, los conectores que corresponden son Entonces y Sin embargo.
  • 4. 4 5. INFORMACIÓN PRESCINDIBLE Estas preguntas solicitan que se señale la información innecesaria en el párrafo o texto, ya sea porque es reiterativa o no pertinente. Instrucción Establezca cuál de los enunciados constituye la información prescindible en el párrafo o texto. 9. I. Un receptor sensorial es un órgano capaz de transformar un agente físico, como la luz o el sonido, en flujo nervioso. II. Este agente físico es inmediatamente interpretado por el sistema nervioso central. III. Los receptores sensoriales están compuestos por células, cada una de las cuales desempeña un papel bien determinado. IV. Las células cumplen funciones específicas importantes. V. Por ejemplo, las células del oído interno hacen posible la audición y el equilibrio corporal. A) I B) II C) III D) IV E) V La oración IV contiene información reiterativa, pues esta es expresada en la oración III. Por tanto, la respuesta es D. 10. I. Una de las grandes falacias de nuestro tiempo es que han muerto las ideologías. II. En principio, las ideologías son los conjuntos de ideas de las personas, comunidades, épocas. III. Por un lado, las ideologías entrañan una peculiar concepción del mundo, es decir, una cosmovisión. IV. Por otro lado, las ideologías plantean lo que se debe hacer desde el poder, las razones para ello y los destinatarios de esas acciones. V. Asimismo, llevan en sus entrañas una ética, esto es, una justificación deontológica de sus planteamientos. A) I B) II C) III D) IV E) V El tema desarrollado por cuatro de las cinco opciones es la ideología y sus características. La opción I contiene información no pertinente con ese tema. 6. COHERENCIA GLOBAL Estas preguntas exigen la organización de las ideas acerca de un determinado tema. Se debe señalar la opción que contenga el orden que asegura dicha organización. Instrucción A partir del tema formulado, elija la opción que contenga el orden lógico del enunciado.
  • 5. 5 11. El control remoto I. Estas instrucciones permiten el encendido del televisor, la regulación del volumen, la programación del canal, entre otras actividades. II. El funcionamiento del control remoto, en el caso de los artefactos, se basa en un diodo semiconductor que emite luz infrarroja o visible. III. El control remoto es un dispositivo que sirve para accionar objetos a distancia o para regular automáticamente un sistema. IV. Un televisor, por ejemplo, recibe rayos infrarrojos que contienen instrucciones para la activación de sus circuitos. A) III–IV–I–II B) III–II–V–II C) III–II–IV–I D) II–III–IV–I E) II–III–I–IV La opción que contiene la secuencia organizada del texto es C. 12. Geometría diferencial I. La curvatura gaussiana, pues, caracteriza la geometría intrínseca de las superficies. II. En el pasado, G. Monge había sentado las bases de la moderna geometría diferencial. III. C. F. B. Riemann extendió el enfoque de Gauss a espacios métricos curvos de cualquier dimensión. IV. C. F. Gauss adoptó un nuevo punto de vista al introducir la idea de curvatura gaussiana. V. La geometría diferencial es el estudio de las propiedades de los espacios métricos curvos. A) V–IV–II–I–III B) V–II–I–IV–III C) I–IV–V–I–III D) II–IV–V–III–I E) V–II–IV–I–III La opción que contiene la secuencia organizada del texto es E. 7. INCLUSIÓN DE ENUNCIADO Estas preguntas requieren el enunciado que, al integrarse en el conjunto, completan a este de forma coherente y lógica. Instrucción Elija el enunciado que complete adecuadamente el párrafo o texto. 13. I. ___________________________________. II. En cada colmena, existe una sola abeja fértil, la reina, que es fecundada por un solo macho, el zángano. III. La mayoría de las abejas llamadas obreras son estériles. IV. La misión de las abejas obreras es recolectar el polen y el néctar de las flores. V. Con estos elaboran la miel, alimento de las larvas, y la cera con la que construyen el panal.
  • 6. 6 A) El ser humano cría abejas para obtener beneficios. B) Las abejas obreras buscan la fuente del alimento. C) En cada vuelo nupcial, el zángano fecunda a la reina. D) Las abejas se agrupan en colonias llamadas colmenas. E) El hombre ha domesticado a la abeja y al gusano de seda. El enunciado que completa correctamente el párrafo es el de la opción D. 14. I. Las fiestas interrumpen la continuidad laboriosa de los trabajos y los días. II. Austeras o desenfrenadas, monocromáticas o abigarradas, las fiestas sirven para orar a un muerto o celebrar la vida. III. Las fiestas renuevan las energías mentales y espirituales de los participantes. IV. Las fiestas de nuestros calendarios acompasan los ritmos cósmicos y el eterno regreso de las estaciones. V. _______________________________________. A) Desde hace milenios, en el mundo entero, se celebran fiestas. B) Las fiestas, incluso, permiten la trasgresión temporal de ciertos tabúes. C) En el Perú, las Fiestas Patrias se celebran en julio. D) Las fiestas religiosas permiten a los fieles exaltar sus creencias. E) El poder de las fiestas traspasa, generalmente, lo irracional. El enunciado que completa correctamente el párrafo es el de la opción B. 8. COHESIÓN TEXTUAL Estas preguntas demandan la ubicación de la secuencia de cohesión textual de un enunciado (párrafo o texto). La cohesión textual está integrada por el conjunto de elementos gramaticales, referenciales y conectivos que dotan de sentido lógico al enunciado. Instrucción A partir del tema formulado, elija la opción que contenga la secuencia de cohesión textual del enunciado. 15. Sobre la teoría científica I. Al forjar una teoría, el científico debe realizar inferencias acerca de lo que ocurre cuando sus observaciones directas no explican un determinado fenómeno. II. Idealmente, toda teoría debería someterse a la confirmación o refutación mediante investigación. III. Estas proposiciones se utilizan como principios para explicar una clase o conjunto de fenómenos. IV. Una manera concreta de abordar el problema de la validación de la teoría es poner a prueba la relación de los conceptos. V. Una teoría es un grupo de proposiciones generales, coherentes y relacionadas entre sí. A) I–II–V–III–IV B) I–V–II–III–IV C) V–III–I–II–IV D) I–V–III–IV–II E) V–III–II–I–IV La opción que contiene la secuencia de cohesión textual del enunciado es B.
  • 7. 7 16. La formación de las montañas I. La erosión desgasta, por su parte, las rocas de las regiones más expuestas a ella y, luego, transporta esos materiales a otras regiones donde se acumulan. II. En la formación de las montañas, intervienen fenómenos volcánicos y erosivos. III. Los volcanes, generalmente, forman las montañas porque acumulan lava transportada a través del cráter. IV. Las montañas son el resultado de una serie de movimientos de elevación y hundimiento producidos en la corteza terrestre. V. El agua y el viento son dos elementos principales que realizan dicha acción erosiva. A) II–III–I–V–IV B) III–I–IV–V–II C) V–IV–III–II–I D) IV–II–III–I–V E) V–III–II–I–IV La opción que contiene la secuencia de cohesión textual del enunciado es D. 9. COMPRENSIÓN DE LECTURA Estas preguntas indagan acerca de la comprensión de ideas obtenida con la lectura de un texto. Las preguntas pueden ser de varias clases. • Preguntas por tema o idea principal Interrogan acerca de la idea que organiza el sentido global del texto. • Preguntas por significado contextual Indagan sobre la acepción específica de un término o expresión. • Preguntas por información discordante Permiten establecer una idea que no se corresponde con lo expresado en el texto. • Preguntas por inferencia Registran las ideas que se pueden derivar a partir del contenido del texto. • Preguntas por aplicación Evalúan la aplicación de las ideas del texto con base en el análisis de situaciones concretas y específicas. A partir de los Textos 1 y 2, se han formulado cinco preguntas. Cada una de ellas pertenece a las clases antes referidas.
  • 8. 8 Texto 1 La elección vocacional se apoya en dos pilares fundamentales: la capacidad innata del individuo o carga genética que lo predispone a desarrollar mejor o peor una actividad, y el tipo de educación que haya recibido en su etapa preescolar y escolar. Estos dos factores están modificados o mediatizados por la libertad de elección y de responsabilidad del joven de decidir su futuro profesional. La ocupación del padre ejerce también una influencia importante en la elección de la carrera de los hijos. Esto se puede explicar por diversas razones: una mayor oportunidad de familiarizarse con el trabajo del padre en comparación con otras ocupaciones; una mayor probabilidad de acceso a la ocupación; una fuerte motivación del padre ─y a veces presión─ para que el hijo se dedique a esa actividad; y el grado de identificación con el padre, que estimula el desarrollo de intereses, valores y metas semejantes. [Tomado de © Huellas 5. Estudios sociales. Lima: Santillana, 2001.] 17. ¿Cuál de las oraciones siguientes sintetiza el tema del Texto 1? A) La elección vocacional debe basarse en la capacidad innata del joven. B) Los hijos deben obedecer la decisión de los padres al elegir una carrera. C) Al final, prevalecen los gustos de los jóvenes en su elección vocacional. D) La intervención paternal es un factor importante en la elección vocacional. E) No es extraño que, en el Perú, los jóvenes estudien dos carreras paralelamente. Se trata de una pregunta por tema o idea principal. La respuesta es D. 18. En el Texto 1, el sentido del término pilares se corresponde con el de: A) bases B) pilastras C) obeliscos D) columnas E) postes Se trata de una pregunta por significado contextual. La respuesta es A. 19. Respecto a la elección vocacional, es una idea que no concuerda con las expresadas en el Texto 1: A) Esa elección se decide con base en factores innatos y de aprendizaje. B) Una fuerte motivación ejercida por parte del padre puede resultar determinante. C) Los factores innatos y de aprendizaje pueden ser influidos por el libre albedrío. D) La intervención paternal es un factor importante en la elección vocacional. E) En relación con los factores de aprendizaje, lo innato debe predominar. Se trata de una pregunta por información discordante. La respuesta es E.
  • 9. 9 Texto 2 Si dos muchachos de 14 años de edad están dotados de la misma capacidad, ¿cuál de ellos cuenta con las mayores probabilidades de éxito en su vida profesional? A esta pregunta muchos responden con la suposición de que será el azar el que se encargue de proporcionar el éxito. Analicemos esta idea. Un joven que tiene ocasión de estudiar se halla en situación ventajosa respecto al que no la posee, pues su talento y aptitudes naturales son susceptibles de una mejor evolución. Este hecho ha sido confirmado por los estudios científicos del psicólogo Lorge. La inteligencia y el talento de aquellos alumnos que abandonan sus estudios a la edad de 14 años experimentan un descenso si se los compara con aquellos niños de dotes similares que siguen asistiendo a centros educativos superiores. [Adaptado de © Meter Lauster. Desarrolle su capacidad. El perfil de su personalidad. Bilbao: Mensajero, 1973.] 20. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones puede inferirse a partir del Texto 2? A) La capacidad es algo innato en el ser humano y es inmodificable. B) La capacidad y la inteligencia no son facultades desarrolladas por el azar. C) La capacidad y la inteligencia están limitadas por los componentes genéticos. D) Una persona desarrolla su talento según la inteligencia con que nace. E) Los niños con inteligencia similar desarrollan un talento parecido. Se trata de una pregunta por inferencia. La respuesta es B. 21. Alejandro y Alberto son hermanos gemelos. Alberto asistió regularmente durante cinco años a la escuela primaria, en tanto que Alejandro tuvo oportunidad de cursar estudios superiores. Teniendo en cuenta que en los hermanos gemelos los factores hereditarios son idénticos y considerando la información presentada en el Texto 2, si se aplicara un test de inteligencia a Alberto y Alejandro, el resultado sería el siguiente: A) Alberto y Alejandro poseen igual cociente intelectual. B) Alberto posee mayor cociente intelectual que Alejandro. C) Alejandro posee mayor cociente intelectual que Alberto. D) Alberto y Alejandro poseen similar cociente intelectual. E) No se puede predecir ese resultado. Se trata de una pregunta por aplicación. La respuesta es C. Profesores Desiderio Evangelista y Paúl Llaque