SlideShare una empresa de Scribd logo
Contenido
Clase 1

          1. Conceptualización
             1.1. Creación de Cuenta en Gmail
             1.2. Iniciar la Aplicación
             1.3. Entorno de la aplicación
             1.4. Editor de Texto
          2. Crear Documentos
             2.1. Guardar Documentos
             2.2. Trabajo con documentos
                 2.2.1. Cambiar Nombre
                 2.2.2. Eliminar Documentos
             2.3. Subir Documentos y Archivos
             2.4. Destacar
             2.5. Descargar
             2.6. Compartir Documentos




                                                2
                                                Página
Clase 1
1.          Conceptualización



Google Docs es una herramienta gratuita que nos brinda Google, para la creación y
edición de documentos tipo texto, la presentación de imágenes, el uso de hoja de cálculo,
formularios y dibujos en línea. Para poder utilizarla se requiere un computador con
conexión a Internet y una cuenta de Gmail.

De forma muy sencilla podemos crear y compartir documentos con otros, lo que facilita el
trabajo colaborativo y la edición de documentos desde diferentes usuarios. No hay riesgo
de que se pierda información, debido a que el documento se guarda desde el inicio de su
creación en los servidores de Google, y los cambios se van guardando a medida que se los
van realizando uno o varios usuarios.

Adicionalmente, este servicio reduce la duplicación de archivos en Internet, pues muchas
veces sucede que al modificar y reenviar un documento, se generan múltiples copias que
ocupan mucho espacio en el disco duro.



     1.1.     Creación de Cuenta Gmail

Para hacer uso de esta herramienta es indispensable que tengamos una cuenta de correo
de Gmail. Si no la tenemos, podemos crearla a través de www.gmail.com, haciendo Clic en
el enlace Crear una Cuenta. Si por el contrario ya tenemos creada la cuenta de Gmail,
simplemente omitimos los pasos de la creación respectiva.


                                                                                            3
                                                                                            Página
Imagen 1. Creación de la Cuenta de Gmail




[1]
Inmediatamente aparecerá un formulario que debemos diligenciar de forma correcta.
En las primeras casillas debemos digitar: Nuestros nombres y apellidos, y un nombre
para nuestro correo (que debe ser único e irrepetible). Al terminar hacemos Clic en
Comprobar disponibilidad, para saber si el nombre que escogimos está disponible.

                         Imagen 2. Diligenciamiento de Formulario




[2]

En caso que el nombre no se encuentre disponible, aparecerá un error como el
siguiente, y el sistema nos va a sugerir varias opciones, donde se puede elegir una o
proponer un nuevo nombre para nuestro correo:
                                                                                        4
                                                                                        Página
Imagen 3. Error en el Nombre de la Cuenta.




[3]

Siguiendo con el formulario, encontraremos más cuadros para diligenciaren la parte
inferior. En el espacio de contraseña simplemente debemos digitar una clave que tenga
como mínimo ocho (8) caracteres.

Adicionalmente podemos habilitar cuadros de selección, en el caso que nos interese
activar o desactivar las funciones que allí sugieren.
                    Imagen 4. Diligenciamiento de formulario (Contraseñas)




[4]

Los siguientes cuadroshacen referencia a los datos de seguridad, que usará Google en
caso que perdamos la contraseña, y sea necesario restablecerla. Recordemos que los
datos son personales e intransferibles.
                                                                                        5
                                                                                        Página
Imagen 5. Diligenciamiento de formulario (Pregunta de seguridad)

                                                                                ESCOGEMOS UNA
                                                                                PREGUNTA DE LA
                                                                                LISTA   Y   LA
                                                                                RESPONDEMOS




                                                      SI TENEMOS OTRA CUENTA DE CORREO, LA
                                                      PODEMOS REGISTRAR EN ESTE ESPACIO,
[5]                                                   PARA QUE ALLÍ LLEGUE LA INFORMACIÓN
                                                      DE RECUPERACIÓN DE LA CONTRASEÑA.




Para finalizar establecemos el país (Colombia), la palabra de verificación, y un Clic en el
botón: Acepto. Crear mi Cuenta.
                Imagen 6. Diligenciamiento del Formulario (Ubicación y condiciones)




[6]

Nos aparecerá un Cuadro de Bienvenida, y ahí debemos pulsar el botón Quiero Acceder
a mi cuenta.
                                                                                                 6
                                                                                                 Página
Imagen 7. Cuadro de Bienvenida.




  [7]




         1.2.   Iniciar la aplicación

Para entrar a trabajar con Google Docs, solo iniciamos la sesión de nuestro correo de
Gmail, nos ubicamos en la parte superior izquierda, y damos Clic en la opción Docs.




                                                                                        7
                                                                                        Página
Imagen 8. Botón Google Docs, en el correo electrónico de Gmail




[8]

           1.3.   Entorno de la Aplicación

  A continuación veremos las características de la primera ventana de GoogleDocs, que nos
  ayudarán a conocer la aplicación.
                                                                                            8
                                                                                            Página
Imagen 9. Entorno de Google Docs




[9]



 1)   Mediante íconos muestra los tipos de documentos que se pueden crear:




      Texto      PresentaciónCálculo   Formulario       Dibujo            Colección


 2)   Permite elegir losdocumentosque queremos ver en el área de contenidos.

 3)   Es el panel de navegación para ver las colecciones (Carpetas).

 4)   Barra de menús para ver y seleccionar los documentos, según su tipo.

 5)   Botones para la búsqueda de archivos

 6)   Enlace para buscar documentos en la Galería de Plantillas.
                                                                                      9
                                                                                      Página




 7)   El Panel de contenido muestra todos los documentos que hemos creado.
8)    El Panel de Base de Datos permite observar la imagen del último documento visto
y/o editado, además de las colecciones y el área de permisos.

         1.4.   Editor de Texto

Al igual que otros procesadores de texto, cuenta con excelentes herramientas que nos
permiten crear un documento compatible con otros programas, pero con la ventaja de
poder trabajarlo en grupo y desde cualquier computador con Internet.


2.     CREAR DOCUMENTOS

Para crear un documento con el procesador de texto, solo debemos realizar los siguientes
pasos:1. Clic en la opción Crear Nuevo 2. Clic en la opción Documento.
                              Imagen 10. Crear Nuevo Documento




[10]


Nos aparecerá la ventana del Procesador de texto, de Google Docs.
                                                                                           10
                                                                                           Página
Imagen 11. Entorno del procesador de texto de Google Docs.




[11]

Como vemos en la imagen anterior, el procesador de texto que se muestra es muy
completo, y su entorno es similar a las versiones de Microsoft Word.

Lo primero es darle un nombre a nuestro documento, haciendo un Clic en el cuadro
Documento sin título, ubicado en la Barra de funciones. A continuación escribimos el
nombre del documento, y por último Clic en el botón Aceptar, como se muestra en la
siguiente imagen.

                   Imagen 12. Dar nombre un documento de texto de Google Docs




                                                                                          11


[12]
                                                                                          Página




¡Ahora podemos empezar a crear el contenido de nuestro documento! Recordemos que
este procesador de texto nos permite elegir el color, el tamaño y el tipo de fuente que
deseemos, las herramientas de Negrita, Cursiva, Subrayado, y la posibilidad de insertar
imágenes, tablas y enlaces, entre otros. En la Clase Dos (2) veremos con mayor detalle el
editor de texto.

Debemos recordar que el documento creado está en línea, y que lo podemos trabajar
desde cualquier computador con conexión a Internet. De esta forma, no es indispensable
el uso de memorias USB ni otros dispositivos de almacenamiento.

  2.1.    Guardar Documentos

Google Docs tiene un sistema de autoguardado, lo que significa que luego de la edición o
modificación del documento, el sistema lo guarda de forma automática. Podemos observar
en la parte superior derecha, cuándo se realizó esta acción por última vez:

                                  Imagen 13. Autoguardado.




  [13]

  De igual manera que en los editores de texto convencionales, para guardar nuestros
  cambios podemos elegir a través del menú Archivo, opción Guardado.


                                                                                            12
                                                                                            Página
Imagen 14. Opción Guardar.




[14]

2.2.   Trabajo con Documentos

Al guardar el documento y cerrar la ventana, observamos que en el centro de la
pantalla aparecerán todos los archivos que hemos creado. Miremos algunos ejemplos:
    Documentos
    Hojas de cálculo
    Presentaciones
    Imágenes




                                                                                     13
                                                                                     Página
Imagen 15. Documentos Creados




   [15]

   Para seleccionar y abrir un archivo, debemos hacer un Clic sobre el nombre. Si lo que
   queremos es abrir un documento de algún formato en especial:
   1. Debemos acudir al Menú de vistas
   2. Escoger el tipo de archivo que necesitamos.
   3. Si es una imagen escogemos el menú Imágenes y Videos, y luego la opción
      Imágenes.


                           Imagen 16. Uso de la barra de Menús de Vista
                                                                                           14
                                                                                           Página




[16]
De esta manera, en el panel de contenido aparecerán sólo las imágenes.

                            Imagen 17. Ejemplo de Lista de imágenes




[17]



       2.2.1. Cambiar Nombre

Si queremos cambiar el nombre de un documento ¡El procedimiento es muy sencillo!
    1. Nos ubicamos sobre el documento que queremos cambiarle el nombre (sin hacer
       Clic)
    2. Aparece un enlace azul en la parte derecha, llamado Acciones, y hacemos Clic.
                              Imagen 18. Acciones del Documento




                                                                                       15
                                                                                       Página




[18]
3. Aparecerá un menú de opciones, en el que elegiremos la opción Cambiar Nombre.
          Para finalizar borramos y escribimos el nuevo nombre.

                                   Imagen 19. Cambiar Nombre




[19]

        2.2.2. Eliminar Documentos

Para eliminar un documento:
   1. Se despliega el menú Acciones
   2. Aparece un enlace azul en la parte derecha, llamado Acciones, y hacemos Clic.
   3. Elegimos la opción Mover a la papelera.




                                                                                          16
                                                                                          Página
Imagen 20. Eliminar Documentos




[20]

2.3.   Subir Documentos y archivos

A través de Google Docs podemos cargar o subir archivos que tenemos guardados en
nuestro computador.

Los documentos pueden estar en formato: Texto, hojas de cálculo, presentaciones,
dibujos, entre otros. Para hacer uso de esta función, simplemente debemos hacer un Clic
en el botón Subir, ubicado en la parte superior izquierda.




                                                                                          17
                                                                                          Página
Imagen 21. Subir Archivos




[21]

El contenido de la ventana se ampliará a opciones para subir nuestro archivo, como por
ejemplo: Convertirlo en formato de Google Docs.




                                                                                         18
                                                                                         Página
Imagen 22. Cuadro de diálogo para subir archivos




  [22]

Por ejemplo:
    1. Vamos a seleccionar un archivo llamado “cotizacion.docx” de la carpeta
       Documentos del computador. Para ello hacemos clic en el enlace Seleccionar
         Archivos para subir.
   2. Buscamos nuestro archivo en el explorador de Windows,
   3. Hacemos Clic en el botón Abrir.
                                                                                    19
                                                                                    Página
Imagen 23. Selección de archivos para cargar




[23]

Aparece una ventana donde ya se encuentra seleccionado nuestro documento, y un
mensaje que nos recuerda la capacidad límite para subir archivos: 1024 Mb (1
Gigabyte). Si ya hemos subido nuestros archivos, hacemos un Clic en el botón Iniciar la
subida.




                                                                                          20
                                                                                          Página
Imagen 24. Subir Archivos




[24]



Al final aparece un cuadro de confirmación con un visto bueno, indicando que la subida
se realizó satisfactoriamente.

                  Imagen 25. Verificación de subida de archivo en Google Docs




                                                                                         21


[25]
                                                                                         Página
En la página de Google Docs aparece el documento “cotizacion.docx”, lo que significa que
podemos comenzar su edición desde esta herramienta. Gracias a su extensión “.docx”, lo
podemos identificar con el formato de Microsoft Word.

                            Imagen 26. Archivo Subido en Google Docs




   [26]

Nota: Recordemos que podemos subir diferentes tipos de archivo, pero no todos se
pueden editar desde Google Docs.



   2.4.   Destacar

Es un signo de estrella que se utiliza para resaltar un documento, ya sea por su
importancia o por alguna condición especial.

                           Imagen 27. Ejemplo Documento Destacado

                                                                                           22
                                                                                           Página




[27]
2.5.    Descargar

Los documentos que estén disponibles en Google Docs se pueden descargar, con el fin de
conservarlos en nuestro disco duro. El procedimiento es el siguiente:

          1) Seleccionar el documento que vamos a descargar, ubicando el cursor sobre el
          mismo (Sin hacer Clic).
          2)     Desplegar el menú Acciones.
          3)     Elegir la opción Descargar.

                                 Imagen 278. Opción descargar




[28]

Aparece una ventana donde nos preguntan el tipo de archivo que queremos descargar
bien sea como editor de texto de Microsoft Office Word, Open Office o PDF. Ahí
escogemos el que sea compatible con el software instalado en nuestro computador.

Finalizamos haciendo un Clic en Descargar, y escogemos si queremos abrir o guardar el
documento, en un sitio determinado de nuestro equipo.
                                                                                           23
                                                                                           Página
Imagen 289. Opción Convertir y descargar




[29]



   2.6.   Compartir Archivos de Google Docs

Todo archivo creado en Google Docs se puede compartir con diferentes personas, con el
objetivo de observarlo o modificarlo, según decida el Propietario del mismo. Como
propietario se debe entender la persona que subió el archivo a Google Docs.

Para lograrlo, debemos elegir el documento que vamos a compartir (ubicando el cursor
sobre él, SIN hacer Clic) y luego hacemos un Clic sobre el enlace Acciones.

Se desplegará un menú donde elegimos la opción Compartir, que a su vez tiene una
opción llamada Configuración de Uso Compartido, en la que haremos Clic. Para el
siguiente ejemplo seleccionaremos el documento “Trabajo en grupo”:




                                                                                        24
                                                                                        Página
Imagen 30. Ejemplo de cómo compartir Documentos




[30]

Aparecerá una nueva ventana para la configuración de permisos, y las personas que serán
invitadas.




                                                                                          25
                                                                                          Página
Imagen 31. Cuadro de configuración




[31]



          Cambiar Permisos: Para cambiar los permisos aparecerá una ventana que
           despliega varias opciones de visibilidad, como son:

             Público
             Cualquier usuario que reciba el enlace
             Privado

Para elegir una de las opciones podemos, solo hay que hacer Clic en el círculo de
selección, y luego en el botón Guardar.
                                                                                          26


Observación: Si elegimos Público en la web o Cualquier usuario que reciba el enlace, se
pueden generar privilegios de modificación, haciendo Clic en el cuadro de Selección.
                                                                                          Página
Imagen 32. Configuración de Compartir Documentos




[32]

Luego de Guardar, aparecerá un enlace que nos permite compartir el documento, y
enviárselo a nuestros contactos, compañeros de trabajo y amigos.

                             Imagen 33. Enlace para compartir




                                                                                  27
                                                                                  Página




[33]
 Añadir Personas: También es posible invitar a nuestros amigos a través de su
     correo electrónico, enviándoles el enlace para el acceso respectivo.

Para realizar el procedimiento debemos diligenciar el campo Añadir a personas, luego
escogemos entre las opciones de: Puede editar o Puede ver el documento, y finalmente
enviamos el mensaje.

Es importante marcar las casillas de selección ubicadas al final del cuadro, con el fin de
mantenernos informados de las modificaciones al documento, que realicen nuestros
contactos. Para finalizar hacemos un Clic en Compartir.




                                                                                             28
                                                                                             Página
Imagen 34. Añadir a Personas




[34]

Después de repetir el procedimiento anterior, veremos que han sido vinculados nuestros
contactos satisfactoriamente, y desde sus cuentas de Google podrán observar y/o editar
los documentos creados.
                                                                                         29
                                                                                         Página
Imagen 35. Contactos Agregados.




[35]



Éste es el mensaje que recibirán nuestros contactos:

                           Imagen 36. Correo electrónico para invitados




[36]
                                                                          30


¡Ahora comienza el trabajo colaborativo mediante Google Docs!
                                                                          Página
Referencias
1
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
2
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
3
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
4
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
5
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
6
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
7
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
8
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
9
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
10
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
11
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
12
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
13
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
14
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
15
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
16
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
17
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
18
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
19
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
20
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
                                                                                               31


<https://docs.google.com>
21
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
                                                                                               Página




<https://docs.google.com>
22
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
23
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
24
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
25
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
26
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
27
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
28
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
29
    Imagen tomada de: Google   Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
30
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
31
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
32
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
33
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
34
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
35
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>
36
   Imagen tomada de: Google    Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en
<https://docs.google.com>




                                                                                               32
                                                                                               Página
Programa Masificación de TIC
Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP
www.portalesinteractivos.etb.com.co
2011



Líder Programa Masificación de TIC
Diego Puerta Franco

Autores
Jhon Bernal Gómez
Andrés Arévalo Espejo
Mauricio Cuevas Olaya
Omar Medina Lara



Revisión de contenidos
Gonzalo Monroy Pirazan

Revisión de estilo
Andrea Sandoval Rojas

Diseño y diagramación
Luis Fernando Parra Corredor
                                                       33
                                                       Página
Este documento ha sido realizado para el uso de los operadores de los Portales
Interactivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP. Su uso está
sujeto a las políticas de operación de los Portales Interactivos.




2011




                                                                                       34
                                                                                       Página

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestion documentos online
Gestion documentos onlineGestion documentos online
Gestion documentos online
Adolfo Rodriguez
 
Manual de Trabajo en la Nube (Cloud Computing): Google drive
Manual de Trabajo en la Nube (Cloud Computing): Google driveManual de Trabajo en la Nube (Cloud Computing): Google drive
Manual de Trabajo en la Nube (Cloud Computing): Google drive
Agneta Gallardo
 
Tutorial Fireworks
Tutorial FireworksTutorial Fireworks
Tutorial Fireworks
uts
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
Colocho1988
 
Documentacion olap
Documentacion olapDocumentacion olap
Documentacion olap
ITSL
 
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. semMaterial apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
Natalia Peña
 
Lectura taller
Lectura tallerLectura taller
Lectura taller
Ezequiel Romero
 
Tutoriales samuel
Tutoriales samuelTutoriales samuel
Tutoriales samuel
zsamzug
 
Portafolio.
Portafolio.Portafolio.
Portafolio.
MaElisap
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
Lorisse Calderon
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
Lorisse Calderon
 
Docs google
Docs googleDocs google
Docs google
edgar.gonzalezb
 
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonioDeber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Marco Bonilla
 
Actividad acces
Actividad accesActividad acces
Actividad acces
gomez902
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica ii
Lesly-Daniela
 
Tutorial computación básica ii....
Tutorial computación básica ii....Tutorial computación básica ii....
Tutorial computación básica ii....
PriscilaS1993
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica ii
carolinah2013
 
Microsoft word 2007
Microsoft word 2007Microsoft word 2007
Microsoft word 2007
azertijo
 

La actualidad más candente (18)

Gestion documentos online
Gestion documentos onlineGestion documentos online
Gestion documentos online
 
Manual de Trabajo en la Nube (Cloud Computing): Google drive
Manual de Trabajo en la Nube (Cloud Computing): Google driveManual de Trabajo en la Nube (Cloud Computing): Google drive
Manual de Trabajo en la Nube (Cloud Computing): Google drive
 
Tutorial Fireworks
Tutorial FireworksTutorial Fireworks
Tutorial Fireworks
 
Presentacion 1
Presentacion 1Presentacion 1
Presentacion 1
 
Documentacion olap
Documentacion olapDocumentacion olap
Documentacion olap
 
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. semMaterial apoyo proy. integrador 3er. sem
Material apoyo proy. integrador 3er. sem
 
Lectura taller
Lectura tallerLectura taller
Lectura taller
 
Tutoriales samuel
Tutoriales samuelTutoriales samuel
Tutoriales samuel
 
Portafolio.
Portafolio.Portafolio.
Portafolio.
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"manejo de herramientas de office "access"
manejo de herramientas de office "access"
 
Docs google
Docs googleDocs google
Docs google
 
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonioDeber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
Deber 01 manualde_googledrive_bonilla_marcoantonio
 
Actividad acces
Actividad accesActividad acces
Actividad acces
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica ii
 
Tutorial computación básica ii....
Tutorial computación básica ii....Tutorial computación básica ii....
Tutorial computación básica ii....
 
Tutorial computación básica ii
Tutorial computación básica iiTutorial computación básica ii
Tutorial computación básica ii
 
Microsoft word 2007
Microsoft word 2007Microsoft word 2007
Microsoft word 2007
 

Destacado

Presentacion objetos virtuales
Presentacion objetos virtualesPresentacion objetos virtuales
Presentacion objetos virtuales
Deyanira Posada Gaviria
 
La vie tumultueuse_d_edith_piaf
La vie tumultueuse_d_edith_piafLa vie tumultueuse_d_edith_piaf
La vie tumultueuse_d_edith_piafDominique Pongi
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
portizg
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libre
nidiauchuo29
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
chinitoibarra
 
1.4 e
1.4 e1.4 e
Proy tics camara_junior
Proy tics camara_juniorProy tics camara_junior
Proy tics camara_junior
rectorcamara
 
Convocatoria CEENS 2015
Convocatoria CEENS 2015Convocatoria CEENS 2015
cualidades físicas
cualidades físicascualidades físicas
cualidades físicas
Davidns
 
193
193193
Presentación Foro Municipal
Presentación Foro MunicipalPresentación Foro Municipal
Presentación Foro Municipal
dianazuluaga1
 
390 b
390 b390 b
La vie tumultueuse_d_edith_piaf
La vie tumultueuse_d_edith_piafLa vie tumultueuse_d_edith_piaf
La vie tumultueuse_d_edith_piafDominique Pongi
 
Tegnologias de informacion_y _comunicacion
Tegnologias de informacion_y _comunicacionTegnologias de informacion_y _comunicacion
Tegnologias de informacion_y _comunicacion
ggabriel93
 
OER Research Hub overview
OER Research Hub overviewOER Research Hub overview
OER Research Hub overview
Martin Weller
 
Portafolio Arkacreativa Comunicación Integral
Portafolio Arkacreativa Comunicación IntegralPortafolio Arkacreativa Comunicación Integral
Portafolio Arkacreativa Comunicación Integral
arkacreativa
 
El ignominioso acuerdo con repsol
El ignominioso acuerdo con repsolEl ignominioso acuerdo con repsol
El ignominioso acuerdo con repsol
Ramón Copa
 
Sgsi
SgsiSgsi
November 17, 2009: "Lessons from Abroad: International Standards and Assessme...
November 17, 2009: "Lessons from Abroad: International Standards and Assessme...November 17, 2009: "Lessons from Abroad: International Standards and Assessme...
November 17, 2009: "Lessons from Abroad: International Standards and Assessme...
Edutopia
 
What youmustbelieve
What youmustbelieveWhat youmustbelieve
What youmustbelieve
prasen_100
 

Destacado (20)

Presentacion objetos virtuales
Presentacion objetos virtualesPresentacion objetos virtuales
Presentacion objetos virtuales
 
La vie tumultueuse_d_edith_piaf
La vie tumultueuse_d_edith_piafLa vie tumultueuse_d_edith_piaf
La vie tumultueuse_d_edith_piaf
 
Herramientas de calidad
Herramientas de calidadHerramientas de calidad
Herramientas de calidad
 
Presentación software libre
Presentación software librePresentación software libre
Presentación software libre
 
Mes de la mujer
Mes de la mujerMes de la mujer
Mes de la mujer
 
1.4 e
1.4 e1.4 e
1.4 e
 
Proy tics camara_junior
Proy tics camara_juniorProy tics camara_junior
Proy tics camara_junior
 
Convocatoria CEENS 2015
Convocatoria CEENS 2015Convocatoria CEENS 2015
Convocatoria CEENS 2015
 
cualidades físicas
cualidades físicascualidades físicas
cualidades físicas
 
193
193193
193
 
Presentación Foro Municipal
Presentación Foro MunicipalPresentación Foro Municipal
Presentación Foro Municipal
 
390 b
390 b390 b
390 b
 
La vie tumultueuse_d_edith_piaf
La vie tumultueuse_d_edith_piafLa vie tumultueuse_d_edith_piaf
La vie tumultueuse_d_edith_piaf
 
Tegnologias de informacion_y _comunicacion
Tegnologias de informacion_y _comunicacionTegnologias de informacion_y _comunicacion
Tegnologias de informacion_y _comunicacion
 
OER Research Hub overview
OER Research Hub overviewOER Research Hub overview
OER Research Hub overview
 
Portafolio Arkacreativa Comunicación Integral
Portafolio Arkacreativa Comunicación IntegralPortafolio Arkacreativa Comunicación Integral
Portafolio Arkacreativa Comunicación Integral
 
El ignominioso acuerdo con repsol
El ignominioso acuerdo con repsolEl ignominioso acuerdo con repsol
El ignominioso acuerdo con repsol
 
Sgsi
SgsiSgsi
Sgsi
 
November 17, 2009: "Lessons from Abroad: International Standards and Assessme...
November 17, 2009: "Lessons from Abroad: International Standards and Assessme...November 17, 2009: "Lessons from Abroad: International Standards and Assessme...
November 17, 2009: "Lessons from Abroad: International Standards and Assessme...
 
What youmustbelieve
What youmustbelieveWhat youmustbelieve
What youmustbelieve
 

Similar a Lectura guia clase 1

Tutorial google docs
Tutorial google docsTutorial google docs
Tutorial google docs
Joselo Puerto
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
Yaiza Salvador
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
sebastianrm
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
sebastianrm
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
daisy johana contreras martinez
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
Alvaro Brave
 
guia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptx
guia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptxguia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptx
guia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptx
acincotenda
 
Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3
alvarojcst
 
Manual de drive
Manual de driveManual de drive
Manual de drive
RIDEADRIDEAD
 
Tutorial de Google Docs
Tutorial de Google DocsTutorial de Google Docs
Tutorial de Google Docs
Cecilia Buffa
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
Helen Tapia
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
camilomaldad
 
Ofimática Web con Google Drive
Ofimática Web con Google DriveOfimática Web con Google Drive
Ofimática Web con Google Drive
Katty
 
Googledrive 131227164751 phpapp01
Googledrive 131227164751 phpapp01Googledrive 131227164751 phpapp01
Googledrive 131227164751 phpapp01
enksantiago
 
Google Drive: Productividad en la nube
Google Drive: Productividad en la nubeGoogle Drive: Productividad en la nube
Google Drive: Productividad en la nube
CEDTEC
 
Trabajo práctico 2 docs
Trabajo práctico 2 docsTrabajo práctico 2 docs
Trabajo práctico 2 docs
Mattg936
 
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
juanmanuel666
 
Uso básico de Google Docs
Uso básico de Google DocsUso básico de Google Docs
Uso básico de Google Docs
María Marcela González Canales
 
Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5
julietagauffin2011
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
Johnny Zárate
 

Similar a Lectura guia clase 1 (20)

Tutorial google docs
Tutorial google docsTutorial google docs
Tutorial google docs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
guia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptx
guia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptxguia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptx
guia-de-google-calendar gmail i drive 2023-2024.pptx
 
Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3Trabajo practico nº3
Trabajo practico nº3
 
Manual de drive
Manual de driveManual de drive
Manual de drive
 
Tutorial de Google Docs
Tutorial de Google DocsTutorial de Google Docs
Tutorial de Google Docs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Tutorial googledocs
Tutorial googledocsTutorial googledocs
Tutorial googledocs
 
Ofimática Web con Google Drive
Ofimática Web con Google DriveOfimática Web con Google Drive
Ofimática Web con Google Drive
 
Googledrive 131227164751 phpapp01
Googledrive 131227164751 phpapp01Googledrive 131227164751 phpapp01
Googledrive 131227164751 phpapp01
 
Google Drive: Productividad en la nube
Google Drive: Productividad en la nubeGoogle Drive: Productividad en la nube
Google Drive: Productividad en la nube
 
Trabajo práctico 2 docs
Trabajo práctico 2 docsTrabajo práctico 2 docs
Trabajo práctico 2 docs
 
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
Trabajoprctico2docs 110626163301-phpapp01
 
Uso básico de Google Docs
Uso básico de Google DocsUso básico de Google Docs
Uso básico de Google Docs
 
Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5Trabajo práctico nº 5
Trabajo práctico nº 5
 
Google drive
Google driveGoogle drive
Google drive
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Lectura guia clase 1

  • 1.
  • 2. Contenido Clase 1 1. Conceptualización 1.1. Creación de Cuenta en Gmail 1.2. Iniciar la Aplicación 1.3. Entorno de la aplicación 1.4. Editor de Texto 2. Crear Documentos 2.1. Guardar Documentos 2.2. Trabajo con documentos 2.2.1. Cambiar Nombre 2.2.2. Eliminar Documentos 2.3. Subir Documentos y Archivos 2.4. Destacar 2.5. Descargar 2.6. Compartir Documentos 2 Página
  • 3. Clase 1 1. Conceptualización Google Docs es una herramienta gratuita que nos brinda Google, para la creación y edición de documentos tipo texto, la presentación de imágenes, el uso de hoja de cálculo, formularios y dibujos en línea. Para poder utilizarla se requiere un computador con conexión a Internet y una cuenta de Gmail. De forma muy sencilla podemos crear y compartir documentos con otros, lo que facilita el trabajo colaborativo y la edición de documentos desde diferentes usuarios. No hay riesgo de que se pierda información, debido a que el documento se guarda desde el inicio de su creación en los servidores de Google, y los cambios se van guardando a medida que se los van realizando uno o varios usuarios. Adicionalmente, este servicio reduce la duplicación de archivos en Internet, pues muchas veces sucede que al modificar y reenviar un documento, se generan múltiples copias que ocupan mucho espacio en el disco duro. 1.1. Creación de Cuenta Gmail Para hacer uso de esta herramienta es indispensable que tengamos una cuenta de correo de Gmail. Si no la tenemos, podemos crearla a través de www.gmail.com, haciendo Clic en el enlace Crear una Cuenta. Si por el contrario ya tenemos creada la cuenta de Gmail, simplemente omitimos los pasos de la creación respectiva. 3 Página
  • 4. Imagen 1. Creación de la Cuenta de Gmail [1] Inmediatamente aparecerá un formulario que debemos diligenciar de forma correcta. En las primeras casillas debemos digitar: Nuestros nombres y apellidos, y un nombre para nuestro correo (que debe ser único e irrepetible). Al terminar hacemos Clic en Comprobar disponibilidad, para saber si el nombre que escogimos está disponible. Imagen 2. Diligenciamiento de Formulario [2] En caso que el nombre no se encuentre disponible, aparecerá un error como el siguiente, y el sistema nos va a sugerir varias opciones, donde se puede elegir una o proponer un nuevo nombre para nuestro correo: 4 Página
  • 5. Imagen 3. Error en el Nombre de la Cuenta. [3] Siguiendo con el formulario, encontraremos más cuadros para diligenciaren la parte inferior. En el espacio de contraseña simplemente debemos digitar una clave que tenga como mínimo ocho (8) caracteres. Adicionalmente podemos habilitar cuadros de selección, en el caso que nos interese activar o desactivar las funciones que allí sugieren. Imagen 4. Diligenciamiento de formulario (Contraseñas) [4] Los siguientes cuadroshacen referencia a los datos de seguridad, que usará Google en caso que perdamos la contraseña, y sea necesario restablecerla. Recordemos que los datos son personales e intransferibles. 5 Página
  • 6. Imagen 5. Diligenciamiento de formulario (Pregunta de seguridad) ESCOGEMOS UNA PREGUNTA DE LA LISTA Y LA RESPONDEMOS SI TENEMOS OTRA CUENTA DE CORREO, LA PODEMOS REGISTRAR EN ESTE ESPACIO, [5] PARA QUE ALLÍ LLEGUE LA INFORMACIÓN DE RECUPERACIÓN DE LA CONTRASEÑA. Para finalizar establecemos el país (Colombia), la palabra de verificación, y un Clic en el botón: Acepto. Crear mi Cuenta. Imagen 6. Diligenciamiento del Formulario (Ubicación y condiciones) [6] Nos aparecerá un Cuadro de Bienvenida, y ahí debemos pulsar el botón Quiero Acceder a mi cuenta. 6 Página
  • 7. Imagen 7. Cuadro de Bienvenida. [7] 1.2. Iniciar la aplicación Para entrar a trabajar con Google Docs, solo iniciamos la sesión de nuestro correo de Gmail, nos ubicamos en la parte superior izquierda, y damos Clic en la opción Docs. 7 Página
  • 8. Imagen 8. Botón Google Docs, en el correo electrónico de Gmail [8] 1.3. Entorno de la Aplicación A continuación veremos las características de la primera ventana de GoogleDocs, que nos ayudarán a conocer la aplicación. 8 Página
  • 9. Imagen 9. Entorno de Google Docs [9] 1) Mediante íconos muestra los tipos de documentos que se pueden crear: Texto PresentaciónCálculo Formulario Dibujo Colección 2) Permite elegir losdocumentosque queremos ver en el área de contenidos. 3) Es el panel de navegación para ver las colecciones (Carpetas). 4) Barra de menús para ver y seleccionar los documentos, según su tipo. 5) Botones para la búsqueda de archivos 6) Enlace para buscar documentos en la Galería de Plantillas. 9 Página 7) El Panel de contenido muestra todos los documentos que hemos creado.
  • 10. 8) El Panel de Base de Datos permite observar la imagen del último documento visto y/o editado, además de las colecciones y el área de permisos. 1.4. Editor de Texto Al igual que otros procesadores de texto, cuenta con excelentes herramientas que nos permiten crear un documento compatible con otros programas, pero con la ventaja de poder trabajarlo en grupo y desde cualquier computador con Internet. 2. CREAR DOCUMENTOS Para crear un documento con el procesador de texto, solo debemos realizar los siguientes pasos:1. Clic en la opción Crear Nuevo 2. Clic en la opción Documento. Imagen 10. Crear Nuevo Documento [10] Nos aparecerá la ventana del Procesador de texto, de Google Docs. 10 Página
  • 11. Imagen 11. Entorno del procesador de texto de Google Docs. [11] Como vemos en la imagen anterior, el procesador de texto que se muestra es muy completo, y su entorno es similar a las versiones de Microsoft Word. Lo primero es darle un nombre a nuestro documento, haciendo un Clic en el cuadro Documento sin título, ubicado en la Barra de funciones. A continuación escribimos el nombre del documento, y por último Clic en el botón Aceptar, como se muestra en la siguiente imagen. Imagen 12. Dar nombre un documento de texto de Google Docs 11 [12] Página ¡Ahora podemos empezar a crear el contenido de nuestro documento! Recordemos que este procesador de texto nos permite elegir el color, el tamaño y el tipo de fuente que
  • 12. deseemos, las herramientas de Negrita, Cursiva, Subrayado, y la posibilidad de insertar imágenes, tablas y enlaces, entre otros. En la Clase Dos (2) veremos con mayor detalle el editor de texto. Debemos recordar que el documento creado está en línea, y que lo podemos trabajar desde cualquier computador con conexión a Internet. De esta forma, no es indispensable el uso de memorias USB ni otros dispositivos de almacenamiento. 2.1. Guardar Documentos Google Docs tiene un sistema de autoguardado, lo que significa que luego de la edición o modificación del documento, el sistema lo guarda de forma automática. Podemos observar en la parte superior derecha, cuándo se realizó esta acción por última vez: Imagen 13. Autoguardado. [13] De igual manera que en los editores de texto convencionales, para guardar nuestros cambios podemos elegir a través del menú Archivo, opción Guardado. 12 Página
  • 13. Imagen 14. Opción Guardar. [14] 2.2. Trabajo con Documentos Al guardar el documento y cerrar la ventana, observamos que en el centro de la pantalla aparecerán todos los archivos que hemos creado. Miremos algunos ejemplos:  Documentos  Hojas de cálculo  Presentaciones  Imágenes 13 Página
  • 14. Imagen 15. Documentos Creados [15] Para seleccionar y abrir un archivo, debemos hacer un Clic sobre el nombre. Si lo que queremos es abrir un documento de algún formato en especial: 1. Debemos acudir al Menú de vistas 2. Escoger el tipo de archivo que necesitamos. 3. Si es una imagen escogemos el menú Imágenes y Videos, y luego la opción Imágenes. Imagen 16. Uso de la barra de Menús de Vista 14 Página [16]
  • 15. De esta manera, en el panel de contenido aparecerán sólo las imágenes. Imagen 17. Ejemplo de Lista de imágenes [17] 2.2.1. Cambiar Nombre Si queremos cambiar el nombre de un documento ¡El procedimiento es muy sencillo! 1. Nos ubicamos sobre el documento que queremos cambiarle el nombre (sin hacer Clic) 2. Aparece un enlace azul en la parte derecha, llamado Acciones, y hacemos Clic. Imagen 18. Acciones del Documento 15 Página [18]
  • 16. 3. Aparecerá un menú de opciones, en el que elegiremos la opción Cambiar Nombre. Para finalizar borramos y escribimos el nuevo nombre. Imagen 19. Cambiar Nombre [19] 2.2.2. Eliminar Documentos Para eliminar un documento: 1. Se despliega el menú Acciones 2. Aparece un enlace azul en la parte derecha, llamado Acciones, y hacemos Clic. 3. Elegimos la opción Mover a la papelera. 16 Página
  • 17. Imagen 20. Eliminar Documentos [20] 2.3. Subir Documentos y archivos A través de Google Docs podemos cargar o subir archivos que tenemos guardados en nuestro computador. Los documentos pueden estar en formato: Texto, hojas de cálculo, presentaciones, dibujos, entre otros. Para hacer uso de esta función, simplemente debemos hacer un Clic en el botón Subir, ubicado en la parte superior izquierda. 17 Página
  • 18. Imagen 21. Subir Archivos [21] El contenido de la ventana se ampliará a opciones para subir nuestro archivo, como por ejemplo: Convertirlo en formato de Google Docs. 18 Página
  • 19. Imagen 22. Cuadro de diálogo para subir archivos [22] Por ejemplo: 1. Vamos a seleccionar un archivo llamado “cotizacion.docx” de la carpeta Documentos del computador. Para ello hacemos clic en el enlace Seleccionar Archivos para subir. 2. Buscamos nuestro archivo en el explorador de Windows, 3. Hacemos Clic en el botón Abrir. 19 Página
  • 20. Imagen 23. Selección de archivos para cargar [23] Aparece una ventana donde ya se encuentra seleccionado nuestro documento, y un mensaje que nos recuerda la capacidad límite para subir archivos: 1024 Mb (1 Gigabyte). Si ya hemos subido nuestros archivos, hacemos un Clic en el botón Iniciar la subida. 20 Página
  • 21. Imagen 24. Subir Archivos [24] Al final aparece un cuadro de confirmación con un visto bueno, indicando que la subida se realizó satisfactoriamente. Imagen 25. Verificación de subida de archivo en Google Docs 21 [25] Página
  • 22. En la página de Google Docs aparece el documento “cotizacion.docx”, lo que significa que podemos comenzar su edición desde esta herramienta. Gracias a su extensión “.docx”, lo podemos identificar con el formato de Microsoft Word. Imagen 26. Archivo Subido en Google Docs [26] Nota: Recordemos que podemos subir diferentes tipos de archivo, pero no todos se pueden editar desde Google Docs. 2.4. Destacar Es un signo de estrella que se utiliza para resaltar un documento, ya sea por su importancia o por alguna condición especial. Imagen 27. Ejemplo Documento Destacado 22 Página [27]
  • 23. 2.5. Descargar Los documentos que estén disponibles en Google Docs se pueden descargar, con el fin de conservarlos en nuestro disco duro. El procedimiento es el siguiente: 1) Seleccionar el documento que vamos a descargar, ubicando el cursor sobre el mismo (Sin hacer Clic). 2) Desplegar el menú Acciones. 3) Elegir la opción Descargar. Imagen 278. Opción descargar [28] Aparece una ventana donde nos preguntan el tipo de archivo que queremos descargar bien sea como editor de texto de Microsoft Office Word, Open Office o PDF. Ahí escogemos el que sea compatible con el software instalado en nuestro computador. Finalizamos haciendo un Clic en Descargar, y escogemos si queremos abrir o guardar el documento, en un sitio determinado de nuestro equipo. 23 Página
  • 24. Imagen 289. Opción Convertir y descargar [29] 2.6. Compartir Archivos de Google Docs Todo archivo creado en Google Docs se puede compartir con diferentes personas, con el objetivo de observarlo o modificarlo, según decida el Propietario del mismo. Como propietario se debe entender la persona que subió el archivo a Google Docs. Para lograrlo, debemos elegir el documento que vamos a compartir (ubicando el cursor sobre él, SIN hacer Clic) y luego hacemos un Clic sobre el enlace Acciones. Se desplegará un menú donde elegimos la opción Compartir, que a su vez tiene una opción llamada Configuración de Uso Compartido, en la que haremos Clic. Para el siguiente ejemplo seleccionaremos el documento “Trabajo en grupo”: 24 Página
  • 25. Imagen 30. Ejemplo de cómo compartir Documentos [30] Aparecerá una nueva ventana para la configuración de permisos, y las personas que serán invitadas. 25 Página
  • 26. Imagen 31. Cuadro de configuración [31]  Cambiar Permisos: Para cambiar los permisos aparecerá una ventana que despliega varias opciones de visibilidad, como son:  Público  Cualquier usuario que reciba el enlace  Privado Para elegir una de las opciones podemos, solo hay que hacer Clic en el círculo de selección, y luego en el botón Guardar. 26 Observación: Si elegimos Público en la web o Cualquier usuario que reciba el enlace, se pueden generar privilegios de modificación, haciendo Clic en el cuadro de Selección. Página
  • 27. Imagen 32. Configuración de Compartir Documentos [32] Luego de Guardar, aparecerá un enlace que nos permite compartir el documento, y enviárselo a nuestros contactos, compañeros de trabajo y amigos. Imagen 33. Enlace para compartir 27 Página [33]
  • 28.  Añadir Personas: También es posible invitar a nuestros amigos a través de su correo electrónico, enviándoles el enlace para el acceso respectivo. Para realizar el procedimiento debemos diligenciar el campo Añadir a personas, luego escogemos entre las opciones de: Puede editar o Puede ver el documento, y finalmente enviamos el mensaje. Es importante marcar las casillas de selección ubicadas al final del cuadro, con el fin de mantenernos informados de las modificaciones al documento, que realicen nuestros contactos. Para finalizar hacemos un Clic en Compartir. 28 Página
  • 29. Imagen 34. Añadir a Personas [34] Después de repetir el procedimiento anterior, veremos que han sido vinculados nuestros contactos satisfactoriamente, y desde sus cuentas de Google podrán observar y/o editar los documentos creados. 29 Página
  • 30. Imagen 35. Contactos Agregados. [35] Éste es el mensaje que recibirán nuestros contactos: Imagen 36. Correo electrónico para invitados [36] 30 ¡Ahora comienza el trabajo colaborativo mediante Google Docs! Página
  • 31. Referencias 1 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 2 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 3 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 4 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 5 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 6 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 7 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 8 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 9 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 10 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 11 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 12 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 13 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 14 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 15 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 16 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 17 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 18 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 19 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 20 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en 31 <https://docs.google.com> 21 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en Página <https://docs.google.com>
  • 32. 22 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 23 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 24 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 25 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 26 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 27 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 28 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 29 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 30 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 31 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 32 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 33 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 34 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 35 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 36 Imagen tomada de: Google Docs. [En línea]. [Consultado 19 Ene. de 2011]. Disponible en <https://docs.google.com> 32 Página
  • 33. Programa Masificación de TIC Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP www.portalesinteractivos.etb.com.co 2011 Líder Programa Masificación de TIC Diego Puerta Franco Autores Jhon Bernal Gómez Andrés Arévalo Espejo Mauricio Cuevas Olaya Omar Medina Lara Revisión de contenidos Gonzalo Monroy Pirazan Revisión de estilo Andrea Sandoval Rojas Diseño y diagramación Luis Fernando Parra Corredor 33 Página
  • 34. Este documento ha sido realizado para el uso de los operadores de los Portales Interactivos de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá ETB S.A. ESP. Su uso está sujeto a las políticas de operación de los Portales Interactivos. 2011 34 Página