SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo Andrés Ortiz Girón 09002408
   El black belt es el único que dedica full time a 6
    Sigma. Para certificar como cinturón negro debe
    estudiar durante cuatro semanas técnicas
    estadísticas, análisis de procesos y gestión de
    proyectos. Es un entrenamiento riguroso que dura 4
    meses. La primera semana de cada mes se dedica full
    time al aprendizaje y las otras tres, a poner en
    práctica la teoría. Al final de cada etapa, el candidato
    debe rendir un examen y, además, tiene que tener
    aprobados dos proyectos por año.
    También hay master black belts, expertos que
    explican a los candidatos a cinturones negros los
    principios básicos del Seis Sigma.
   Lanzamiento de una iniciativa de mejora continua de
    algún tipo se ha convertido en la norma para una
    gran sección transversal de las organizaciones de
    todo el mundo de hoy. El objetivo es a menudo
    reinventarse a sí mismos como competidores
    superiores, afinado a las necesidades de los clientes y
    robustos a los cambios adversos en las condiciones
    de negocio, por lo cual se han creado 7 claves para la
    implementación de un cambio. Las cuales se
    muestran en el siguiente link.

   http://www.isixsigma.com/new-to-six-
    sigma/deployment/7-keys-change-deployment-
    process/
   Es un hecho ampliamente reconocido que la
    implementación exitosa de Six Sigma requiere
    liderar y gestionar el cambio con eficacia.
    Gerente de hoy vive en el mundo paradoja de
    tener que controlar al mismo tiempo el día a día
    las operaciones, fomentando al mismo tiempo
    adecuada del riesgo de tomar. Liderar el cambio,
    especialmente en las empresas de éxito, se trata
    de alinear la energía a través de una visión
    convincente del futuro. La voluntad de cambio es
    una función de lo atractivo que es el futuro, el
    costo de la inacción y la confianza en la propia
    capacidad para llevar a cabo en el nuevo mundo.
   Mejora continua.
   Filosofía     que      mejora       costos,
    cumplimientos en entrega, seguridad y
    desarrollo de habilidades en empleados,
    relación con proveedores
   Mejora calidad de la empresa
   Prácticas de operación, participación total,
    capacitación
   Se aplica en empresas en las cuales se
    busque la mejora continua, la reducción de
    costos, así mismo crear un grupo de trabajo
    capacitado en búsqueda de una mejora
    continua.
 El Benchmarking nos sirve para medir
     desempeño contra las empresas mejores
                    en su ramo
        Evaluación continua y sistemática
   Analiza cómo otra organización realiza una
      función específica a fin de mejorar su
                   performance
       El Benchmarking, se aplica en varios
    aspectos o figuras, por ejemplo, cuando en la
    empresa se desea mejorar la calidad del
    producto o de los servicios, cuando se desea
    mejorar la productividad o cuando se busca
    reducir el tiempo en los procesos de
    producción, servicios u otros procesos
    relacionados con la empresa.
   En general todas estas herramientas para la
    calidad se enfocan en lo que es la mejora
    continua, la búsqueda de reducir costos, y
    optimizar los recursos de la mejor manera,
    no solo aplicables a una empresa de
    productos sino también de servicios.
La metodología de procesos DMAIC de Six Sigma es un
 sistema que brinda mejoras mesurables y
 significativas a procesos existentes que caen por
 debajo de sus especificaciones. La metodología DMAIC
 puede ser usada cuando un producto o proceso existe
 en su compañía pero no está alcanzando las
 especificaciones de los clientes o de lo contrario no
 rinde de forma adecuada.
DMAIC es un acrónimo para cinco fases interconectadas:
   *Definir los objetivos del proyecto y las entregas
   tanto para      los clientes como externos.
   * Medir el proceso para determinar el rendimiento
   actual.
   * Analizar y determinar la causa(s) principal(es) de
   los       defectos.
   * Mejorar los procesos eliminando los defectos.
   * Controlar el rendimiento de los procesos futuros.
   En la fase “Definir”, el equipo de proyecto Six Sigma
    identifica un proyecto para su mejora basado en
    objetivos empresariales y las necesidades y
    requerimientos del cliente. Six Sigma se basa en
    “solucionar un problema con una solución
    desconocida”. Para desentrañar la solución, primero
    debe ser definido el problema en términos
    mesurables y concretos. El equipo identifica las
    características críticas para la calidad (CTQ) que
    tienen mayor impacto sobre ésta, separando las
    “pocas y vitales” de las “muchas y triviales”. Con el
    CTQ identificado, el equipo puede crear un mapa de
    procesos para ser mejorado con objetivos mesurables
    y tangibles.
   En la fase “Medir”, el equipo empieza con la
    métrica adecuada. Las medidas críticas
    necesarias para evaluar el éxito del proyecto
    son identificadas y determinadas. La
    capacidad inicial y la estabilidad del proyecto
    se determinan para establecer una base para
    la medición. Una métrica válida y de
    confianza es establecida para vigilar el
    progreso del proyecto durante la fase de
    Medir: La inversión, el proceso y los
    indicadores de rendimiento son identificados.
   A través de la fase “Analizar”, el equipo puede
    determinar las causas del problema que
    necesitan mejorar y cómo eliminar la zanja
    existente entre el rendimiento actual y el nivel
    deseado de éste. Ello implica descubrir por qué
    se generan los defectos identificando variables
    clave que sean la causa más probable de la
    variación en el proceso. A medida que el equipo
    Six Sigma avanza por la fase Analizar y
    subsecuentemente la fase Mejorar del proceso,
    descubrirá varios procesos y escenarios de
    mejora y determinará cual tiene el mejor impacto
    en el beneficio neto de la empresa
   A su vez, en la fase “Mejorar”, el equipo
    desarrolla e implementa un plan con un
    cambio en el acercamiento en la gestión que
    ayudará a la organización en la puesta en
    marcha y adaptación de las soluciones y en
    los cambios que resultarán de ello.
   En el cierre de la fase “Controlar”, la
    propiedad y el conocimiento se transfieren al
    propietario del proceso y se le encomiendan
    responsabilidades al equipo del proceso.
    Finalmente, el equipo identifica cuales son los
    siguientes pasos para futuras oportunidades
    de procesos Six Sigma identificando las
    réplicas y estandarizaciones de
    oportunidades y planes.
   GRACIAS…

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
Elva Revilla Liu
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
Jonathan Jimenez
 
Seis sigma para la reduccion de la variacion
Seis sigma para la reduccion de la variacionSeis sigma para la reduccion de la variacion
Seis sigma para la reduccion de la variacion
Jesus Sanchez
 
Six sigma @sipsco7
Six sigma @sipsco7Six sigma @sipsco7
Six sigma @sipsco7CBTis 125
 
Taller de mejora continua
Taller de mejora continuaTaller de mejora continua
Taller de mejora continua
Pablo Adolfo Molinero Durand
 
Control de la calidad uth
Control de la calidad uthControl de la calidad uth
Control de la calidad uth
luisgabielnavarro
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
YESLENIYAJAIRAMANZAN
 
Tls trio de mejoramiento continuo
Tls trio de mejoramiento continuoTls trio de mejoramiento continuo
Tls trio de mejoramiento continuo
Juan Cisneros Malo
 
Toc, lean y six sigma
Toc, lean y six sigmaToc, lean y six sigma
Toc, lean y six sigma
Victor Pumisacho
 
Trabajo de computacion seis sigma
Trabajo de computacion seis sigmaTrabajo de computacion seis sigma
Trabajo de computacion seis sigmaLorenariveramerino
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?LuisFerToledo
 
Mejora Continua Six Sigma
Mejora Continua Six SigmaMejora Continua Six Sigma
Mejora Continua Six Sigma
Luciana Paulise
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
Rosalva Bautista
 
Lean Six Sigma
Lean   Six SigmaLean   Six Sigma
Lean Six Sigmasandrara
 
Calidad y herramientas 5 mejora continua
Calidad y herramientas  5 mejora continua Calidad y herramientas  5 mejora continua
Calidad y herramientas 5 mejora continua
Primala Sistema de Gestion
 
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...✔Alejandro J. Román
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesosTERODAN
 

La actualidad más candente (20)

Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Seis sigma para la reduccion de la variacion
Seis sigma para la reduccion de la variacionSeis sigma para la reduccion de la variacion
Seis sigma para la reduccion de la variacion
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Six sigma @sipsco7
Six sigma @sipsco7Six sigma @sipsco7
Six sigma @sipsco7
 
Taller de mejora continua
Taller de mejora continuaTaller de mejora continua
Taller de mejora continua
 
Control de la calidad uth
Control de la calidad uthControl de la calidad uth
Control de la calidad uth
 
Ciclo deming
Ciclo demingCiclo deming
Ciclo deming
 
Tls trio de mejoramiento continuo
Tls trio de mejoramiento continuoTls trio de mejoramiento continuo
Tls trio de mejoramiento continuo
 
Toc, lean y six sigma
Toc, lean y six sigmaToc, lean y six sigma
Toc, lean y six sigma
 
Trabajo de computacion seis sigma
Trabajo de computacion seis sigmaTrabajo de computacion seis sigma
Trabajo de computacion seis sigma
 
Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?Qué es el Six Sigma ?
Qué es el Six Sigma ?
 
Mejora Continua Six Sigma
Mejora Continua Six SigmaMejora Continua Six Sigma
Mejora Continua Six Sigma
 
Ciclo de deming
Ciclo de demingCiclo de deming
Ciclo de deming
 
Lean Six Sigma
Lean   Six SigmaLean   Six Sigma
Lean Six Sigma
 
Calidad y herramientas 5 mejora continua
Calidad y herramientas  5 mejora continua Calidad y herramientas  5 mejora continua
Calidad y herramientas 5 mejora continua
 
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
PROPUESTA METODOLÓGICA DE APLICACIÓN DE SIX SIGMA, LEAN MANUFACTURING Y TEORÍ...
 
Seis Sigma
Seis SigmaSeis Sigma
Seis Sigma
 
Reingeniería de procesos
Reingeniería de procesosReingeniería de procesos
Reingeniería de procesos
 

Similar a Herramientas de calidad

SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptxSIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
vivianaguillen5
 
Investigación six sigma
Investigación six sigmaInvestigación six sigma
Investigación six sigmaCRSOLANO25
 
CLASE CUATRO.pptx
CLASE CUATRO.pptxCLASE CUATRO.pptx
CLASE CUATRO.pptx
gems1423mo
 
YELLOW BELT SIX SIGMA
YELLOW BELT SIX SIGMAYELLOW BELT SIX SIGMA
YELLOW BELT SIX SIGMA
TBL The Bottom Line
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad total
Carlos Solano
 
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0rfigueroadiaz
 
Green Belt Lean Six Sigma
Green Belt Lean Six SigmaGreen Belt Lean Six Sigma
Green Belt Lean Six Sigma
TBL The Bottom Line
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
SelenneGomez
 

Similar a Herramientas de calidad (20)

SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptxSIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
SIX SIGMA_EQUIPO 3.pptx
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
6 sigmas
6 sigmas6 sigmas
6 sigmas
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
SIX SIGMA
SIX SIGMASIX SIGMA
SIX SIGMA
 
El método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six SigmaEl método DMAIC en Six Sigma
El método DMAIC en Six Sigma
 
Seis sigma
Seis sigmaSeis sigma
Seis sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
Investigación six sigma
Investigación six sigmaInvestigación six sigma
Investigación six sigma
 
3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb3759 2535-1-pb
3759 2535-1-pb
 
Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad Herramientas de Calidad
Herramientas de Calidad
 
CLASE CUATRO.pptx
CLASE CUATRO.pptxCLASE CUATRO.pptx
CLASE CUATRO.pptx
 
Six sigma
Six sigmaSix sigma
Six sigma
 
YELLOW BELT SIX SIGMA
YELLOW BELT SIX SIGMAYELLOW BELT SIX SIGMA
YELLOW BELT SIX SIGMA
 
Administracion de calidad total
Administracion de calidad totalAdministracion de calidad total
Administracion de calidad total
 
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
Curso 6 Sigma Puc 25 Y 26 Nov 2005 Rev 0
 
Green Belt Lean Six Sigma
Green Belt Lean Six SigmaGreen Belt Lean Six Sigma
Green Belt Lean Six Sigma
 
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHHHerramientas y Modas Gerenciales en RRHH
Herramientas y Modas Gerenciales en RRHH
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Herramientas de calidad

  • 1. Pablo Andrés Ortiz Girón 09002408
  • 2.
  • 3. El black belt es el único que dedica full time a 6 Sigma. Para certificar como cinturón negro debe estudiar durante cuatro semanas técnicas estadísticas, análisis de procesos y gestión de proyectos. Es un entrenamiento riguroso que dura 4 meses. La primera semana de cada mes se dedica full time al aprendizaje y las otras tres, a poner en práctica la teoría. Al final de cada etapa, el candidato debe rendir un examen y, además, tiene que tener aprobados dos proyectos por año. También hay master black belts, expertos que explican a los candidatos a cinturones negros los principios básicos del Seis Sigma.
  • 4. Lanzamiento de una iniciativa de mejora continua de algún tipo se ha convertido en la norma para una gran sección transversal de las organizaciones de todo el mundo de hoy. El objetivo es a menudo reinventarse a sí mismos como competidores superiores, afinado a las necesidades de los clientes y robustos a los cambios adversos en las condiciones de negocio, por lo cual se han creado 7 claves para la implementación de un cambio. Las cuales se muestran en el siguiente link.  http://www.isixsigma.com/new-to-six- sigma/deployment/7-keys-change-deployment- process/
  • 5. Es un hecho ampliamente reconocido que la implementación exitosa de Six Sigma requiere liderar y gestionar el cambio con eficacia. Gerente de hoy vive en el mundo paradoja de tener que controlar al mismo tiempo el día a día las operaciones, fomentando al mismo tiempo adecuada del riesgo de tomar. Liderar el cambio, especialmente en las empresas de éxito, se trata de alinear la energía a través de una visión convincente del futuro. La voluntad de cambio es una función de lo atractivo que es el futuro, el costo de la inacción y la confianza en la propia capacidad para llevar a cabo en el nuevo mundo.
  • 6.
  • 7. Mejora continua.  Filosofía que mejora costos, cumplimientos en entrega, seguridad y desarrollo de habilidades en empleados, relación con proveedores  Mejora calidad de la empresa  Prácticas de operación, participación total, capacitación
  • 8. Se aplica en empresas en las cuales se busque la mejora continua, la reducción de costos, así mismo crear un grupo de trabajo capacitado en búsqueda de una mejora continua.
  • 9.  El Benchmarking nos sirve para medir desempeño contra las empresas mejores en su ramo  Evaluación continua y sistemática  Analiza cómo otra organización realiza una función específica a fin de mejorar su performance
  • 10. El Benchmarking, se aplica en varios aspectos o figuras, por ejemplo, cuando en la empresa se desea mejorar la calidad del producto o de los servicios, cuando se desea mejorar la productividad o cuando se busca reducir el tiempo en los procesos de producción, servicios u otros procesos relacionados con la empresa.
  • 11. En general todas estas herramientas para la calidad se enfocan en lo que es la mejora continua, la búsqueda de reducir costos, y optimizar los recursos de la mejor manera, no solo aplicables a una empresa de productos sino también de servicios.
  • 12.
  • 13. La metodología de procesos DMAIC de Six Sigma es un sistema que brinda mejoras mesurables y significativas a procesos existentes que caen por debajo de sus especificaciones. La metodología DMAIC puede ser usada cuando un producto o proceso existe en su compañía pero no está alcanzando las especificaciones de los clientes o de lo contrario no rinde de forma adecuada. DMAIC es un acrónimo para cinco fases interconectadas: *Definir los objetivos del proyecto y las entregas tanto para los clientes como externos. * Medir el proceso para determinar el rendimiento actual. * Analizar y determinar la causa(s) principal(es) de los defectos. * Mejorar los procesos eliminando los defectos. * Controlar el rendimiento de los procesos futuros.
  • 14. En la fase “Definir”, el equipo de proyecto Six Sigma identifica un proyecto para su mejora basado en objetivos empresariales y las necesidades y requerimientos del cliente. Six Sigma se basa en “solucionar un problema con una solución desconocida”. Para desentrañar la solución, primero debe ser definido el problema en términos mesurables y concretos. El equipo identifica las características críticas para la calidad (CTQ) que tienen mayor impacto sobre ésta, separando las “pocas y vitales” de las “muchas y triviales”. Con el CTQ identificado, el equipo puede crear un mapa de procesos para ser mejorado con objetivos mesurables y tangibles.
  • 15. En la fase “Medir”, el equipo empieza con la métrica adecuada. Las medidas críticas necesarias para evaluar el éxito del proyecto son identificadas y determinadas. La capacidad inicial y la estabilidad del proyecto se determinan para establecer una base para la medición. Una métrica válida y de confianza es establecida para vigilar el progreso del proyecto durante la fase de Medir: La inversión, el proceso y los indicadores de rendimiento son identificados.
  • 16. A través de la fase “Analizar”, el equipo puede determinar las causas del problema que necesitan mejorar y cómo eliminar la zanja existente entre el rendimiento actual y el nivel deseado de éste. Ello implica descubrir por qué se generan los defectos identificando variables clave que sean la causa más probable de la variación en el proceso. A medida que el equipo Six Sigma avanza por la fase Analizar y subsecuentemente la fase Mejorar del proceso, descubrirá varios procesos y escenarios de mejora y determinará cual tiene el mejor impacto en el beneficio neto de la empresa
  • 17. A su vez, en la fase “Mejorar”, el equipo desarrolla e implementa un plan con un cambio en el acercamiento en la gestión que ayudará a la organización en la puesta en marcha y adaptación de las soluciones y en los cambios que resultarán de ello.
  • 18. En el cierre de la fase “Controlar”, la propiedad y el conocimiento se transfieren al propietario del proceso y se le encomiendan responsabilidades al equipo del proceso. Finalmente, el equipo identifica cuales son los siguientes pasos para futuras oportunidades de procesos Six Sigma identificando las réplicas y estandarizaciones de oportunidades y planes.
  • 19. GRACIAS…