SlideShare una empresa de Scribd logo
1. Elabore un análisis y resumen sobre: “Cuestiones de método y de
   crecimiento de la ciencia”
   En esta lectura habla sobre el método por utilizar en la investigación y del crecimiento
   y desarrollo del conocimiento.

   Karl Poopper esta a favor del realismo y nos dice que toda persona puede
   constatar que su vida esta dirigida a actuar sobre la realidad exterior ya sea en el
   contexto de la vida cotidiana o en la vida científica. Y que todas las teorías son
   hipótesis las cuales pueden ser rechazadas en cualquier momento al ser
   contrastadas con la realidad. Por lo tanto nunca se puede conocer nada con
   seguridad, el solo hecho de buscar equivocaciones nos da la oportunidad de
   corregirlas. Además el criterio de falsabilidad aparece como opuesto al criterio de
   verificaciones. Karl Poopper también nos dice que le conocimiento crece y se
   perfecciona porque con el método de contratación empírica de la hipótesis y la
   eliminación lógica del error por la investigación podemos formular nuevas teorías
   que se acercan a la realidad. También niega que las ciencias sociales puedan
   formular profecías históricas de largo alcance por lo que propone volver al método
   científico deductivo. Kuhn por su lado señala la importancia de factores históricos y
   sociológicos que se desarrollan por el paso de un paradigma a otro. Los
   paradigmas definen los problemas que deban investigarse, la metodología por
   emplear y la forma de explicar los resultados de la investigación para dar
   soluciones a una comunidad científica mediante la educación científica, revistas o
   libros.

   Según kuhn las revoluciones científicas se consideran como sucesos de desarrollo
   no acumulativo en que un antiguo paradigma es reempleado por otro nuevo e
   incompatible. Esto se da cuando se produce anomalías (situaciones que ese
   paradigma no puede explicar).

2. Escriba su concepto personal sobre conocimiento

   Conocimiento es una acción en la estamos seguros de que existe una realidad, de
   que el mundo existe y está dotado de características que no ponemos en duda. Es
   cuando el hombre conoce los hechos o la realidad           después de     analizar e
   investigar.

3. ¿Cree usted que los errores representan peldaños importantes en la
   adquisición del conocimiento? ¿Puede llevar al triunfo del ser
   humano sobre sí y su entorno? Explique su respuesta.

   Si, porque todo ser humano desde muy pequeño adquiere un conocimiento
   sensible de acuerdo a las actividades que va realizando, y pueden ser erróneos o
   verídicos. Y gracias a aquellos errores el ser humano es capaz de aprender,
   fortalecer y profundizar sus conocimientos para poder solucionar los problemas
   que se presentan en la vida cotidiana
4. ¿Puede tener aplicación práctica al proceso investigativo las
   máximas de RENATO DESCARTES en su obra "Discurso del
   Método"? Explique su respuesta.

   Pienso que si tiene una aplicación práctica porque, el pensamiento humano tiene
   muchos errores; y es necesario el uso de un buen método para facilitar la
   explicación, cuando sólo uno de esos pensamientos es verdadero.

5. Elabore un ensayo, destacando sus ideas principales, de la Obra "La
   ciencias su método y su filosofía de Mario Bunge

   La ciencia puede caracterizarse como “conocimiento racional, sistemático, exacto,
   verificable y, por consiguiente, falible”, y también como un conjunto sistemático de
   cuestiones y proposiciones referentes a un objeto y elaboradas con criterios de
   verdad y certeza”. La ciencia utiliza el método científico en todo proceso de
   investigación para analizar lo que se ha planteado.

   La ciencia se divide en dos aspectos muy importantes que son: la ciencia formal y
   la ciencia fáctica. La primera diferencia entre ciencias formales y ciencias fácticas,
   es que las ciencias formales         estudian ideas y las ciencias fácticas estudian
   hechos.

   Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo que
   pueden analizarse con las características más importantes del conocimiento y la
   racionalidad donde nos dice que el conocimiento científico es fáctico, que
   trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es
   especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es
   verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento
   científico es sistemático, general, legal, predictivo, que la ciencia es explicativa,
   abierta y útil; todas estas características nos explican el concepto de ciencia de
   forma detallada con el fin de entender que la ciencia es susceptible a errores, y
   que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o
   hipótesis generales.

   Todo método científico puede extenderse ilimitadamente ya que este no tiene
   límites en su conocimiento. Y toda ley puede ejemplificarse o ser expresada de
   otra manera, es decir de manera resumida o más entendible.

   Gracias a la filosofía la ciencia a podido avanzar por que es esta la que condiciona
   el pensamiento humano para investigar y profundizar cualquier inquietud
   planteada por el hombre, para un mejor vivir de nuestra sociedad.

            “La ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y
             remodelar la sociedad; es valiosa en si misma, como clase para la
             inteligencia del mundo y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la
             liberación de la mente.”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?Joheliza
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual unirafael felix
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Trabajo freddy nieves
Trabajo freddy nievesTrabajo freddy nieves
Trabajo freddy nievesdoctorando
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1Samuel43
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
TrabajoSocial.tk
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Nolberto Leyva Aguilar
 
Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_
Claudia Perez Fernández
 
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5adriana
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionIsbelys Rivero
 
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
jorgesoyyo
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
marilju elena barreto espinoza
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaeduardo lopez
 
Epistemologìa
EpistemologìaEpistemologìa
EpistemologìaPROFEMIKE
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
jorgesoyyo
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
Goretti Jimenez
 
Trabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosTrabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosgonzalo_perez
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cLizdany Perez
 
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Clotilde Rivera
 
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒNMETODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
Katty Guacollante
 

La actualidad más candente (20)

Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
Que es la ciencia: Investigacion para que sirve?
 
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uniEsquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
Esquema teorias epistemológicas filosofia sxx anual uni
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 
Trabajo freddy nieves
Trabajo freddy nievesTrabajo freddy nieves
Trabajo freddy nieves
 
EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1EpistemologíA Para La Administracion 1
EpistemologíA Para La Administracion 1
 
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
9041 Problemas Epistemológicos de las Ciencias Sociales
 
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
Tema 01  ciencia metodo investigacion fin Tema 01  ciencia metodo investigacion fin
Tema 01 ciencia metodo investigacion fin
 
Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_Trabajo colaborativo uno_
Trabajo colaborativo uno_
 
Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5Cuadro Sinoptico Sep 5
Cuadro Sinoptico Sep 5
 
Ensayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacionEnsayo introduccion a la investigacion
Ensayo introduccion a la investigacion
 
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
El pensamiento cientifico. y su lado filosofico.
 
Epistemologia 1 semana
Epistemologia  1  semanaEpistemologia  1  semana
Epistemologia 1 semana
 
Introduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq cienciaIntroduccion Filosofia de laq ciencia
Introduccion Filosofia de laq ciencia
 
Epistemologìa
EpistemologìaEpistemologìa
Epistemologìa
 
El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.El pensamiento científico y su lado filosófico.
El pensamiento científico y su lado filosófico.
 
2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia2.ciencia versus pseudociencia
2.ciencia versus pseudociencia
 
Trabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dosTrabajo colaborativo dos
Trabajo colaborativo dos
 
Proyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! cProyecto de grado !!!! c
Proyecto de grado !!!! c
 
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicosGrupo 2   el conocimiento y enfoques epitemologicos
Grupo 2 el conocimiento y enfoques epitemologicos
 
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒNMETODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
METODOLOGÌA DE LA INVESTIGACIÒN
 

Similar a Lectura n 111

Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoYesika Rodriguez
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Andres Parra
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la cienciamarlyAriza
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
VanessaAlejandraGarb
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
Noranllelyzambrano
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
Thaniayina19
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
Abigail Della Scorciosa
 
Guia investigacion cientifica 2018
Guia investigacion cientifica 2018Guia investigacion cientifica 2018
Guia investigacion cientifica 2018
maria eugenia muñoz
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02RHAIZZA ROJANO
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Beidys Cruz
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoBeidys Cruz
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
MarioTerrones
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
MiguelAndrade136
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Claudia Morales
 

Similar a Lectura n 111 (20)

Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 
Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%Ensayo Del 1er Corte De 10%
Ensayo Del 1er Corte De 10%
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Que la ciencia
Que la cienciaQue la ciencia
Que la ciencia
 
Vanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdfVanessa.garban.pdf
Vanessa.garban.pdf
 
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docxPROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
PROCESOS BASICOS DEL CONOCIMIENTO CIENTIFICO.docx
 
Trabajo de alex
Trabajo de alexTrabajo de alex
Trabajo de alex
 
Trabajo personal
Trabajo personalTrabajo personal
Trabajo personal
 
Ensayo de yina y thania
Ensayo de yina y thaniaEnsayo de yina y thania
Ensayo de yina y thania
 
Metodologia unsam
Metodologia unsam  Metodologia unsam
Metodologia unsam
 
Guia investigacion cientifica 2018
Guia investigacion cientifica 2018Guia investigacion cientifica 2018
Guia investigacion cientifica 2018
 
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
Proyectodegrado marcoteorico-120420140637-phpapp02
 
Proyecto de grado..
Proyecto de grado..Proyecto de grado..
Proyecto de grado..
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Proyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teoricoProyecto de grado.. marco teorico
Proyecto de grado.. marco teorico
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Sesion 1 la ciencia
Sesion 1 la cienciaSesion 1 la ciencia
Sesion 1 la ciencia
 
Paradigmas de la investigación
Paradigmas de la investigaciónParadigmas de la investigación
Paradigmas de la investigación
 
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientificoLineamientos generales del_conocimiento_cientifico
Lineamientos generales del_conocimiento_cientifico
 

Más de love28_6

Lectura nº 2
Lectura nº 2Lectura nº 2
Lectura nº 2love28_6
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitarialove28_6
 
Palabras del corazon
Palabras del corazonPalabras del corazon
Palabras del corazonlove28_6
 
Palabras del corazon
Palabras del corazonPalabras del corazon
Palabras del corazonlove28_6
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111love28_6
 
Metodo mpa
Metodo mpaMetodo mpa
Metodo mpalove28_6
 
POR QUE INVESTIGAR
POR QUE INVESTIGARPOR QUE INVESTIGAR
POR QUE INVESTIGARlove28_6
 

Más de love28_6 (8)

Lectura nº 2
Lectura nº 2Lectura nº 2
Lectura nº 2
 
Biografia
BiografiaBiografia
Biografia
 
Realidad universitaria
Realidad universitariaRealidad universitaria
Realidad universitaria
 
Palabras del corazon
Palabras del corazonPalabras del corazon
Palabras del corazon
 
Palabras del corazon
Palabras del corazonPalabras del corazon
Palabras del corazon
 
Lectura n 111
Lectura n 111Lectura n 111
Lectura n 111
 
Metodo mpa
Metodo mpaMetodo mpa
Metodo mpa
 
POR QUE INVESTIGAR
POR QUE INVESTIGARPOR QUE INVESTIGAR
POR QUE INVESTIGAR
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Lectura n 111

  • 1. 1. Elabore un análisis y resumen sobre: “Cuestiones de método y de crecimiento de la ciencia” En esta lectura habla sobre el método por utilizar en la investigación y del crecimiento y desarrollo del conocimiento. Karl Poopper esta a favor del realismo y nos dice que toda persona puede constatar que su vida esta dirigida a actuar sobre la realidad exterior ya sea en el contexto de la vida cotidiana o en la vida científica. Y que todas las teorías son hipótesis las cuales pueden ser rechazadas en cualquier momento al ser contrastadas con la realidad. Por lo tanto nunca se puede conocer nada con seguridad, el solo hecho de buscar equivocaciones nos da la oportunidad de corregirlas. Además el criterio de falsabilidad aparece como opuesto al criterio de verificaciones. Karl Poopper también nos dice que le conocimiento crece y se perfecciona porque con el método de contratación empírica de la hipótesis y la eliminación lógica del error por la investigación podemos formular nuevas teorías que se acercan a la realidad. También niega que las ciencias sociales puedan formular profecías históricas de largo alcance por lo que propone volver al método científico deductivo. Kuhn por su lado señala la importancia de factores históricos y sociológicos que se desarrollan por el paso de un paradigma a otro. Los paradigmas definen los problemas que deban investigarse, la metodología por emplear y la forma de explicar los resultados de la investigación para dar soluciones a una comunidad científica mediante la educación científica, revistas o libros. Según kuhn las revoluciones científicas se consideran como sucesos de desarrollo no acumulativo en que un antiguo paradigma es reempleado por otro nuevo e incompatible. Esto se da cuando se produce anomalías (situaciones que ese paradigma no puede explicar). 2. Escriba su concepto personal sobre conocimiento Conocimiento es una acción en la estamos seguros de que existe una realidad, de que el mundo existe y está dotado de características que no ponemos en duda. Es cuando el hombre conoce los hechos o la realidad después de analizar e investigar. 3. ¿Cree usted que los errores representan peldaños importantes en la adquisición del conocimiento? ¿Puede llevar al triunfo del ser humano sobre sí y su entorno? Explique su respuesta. Si, porque todo ser humano desde muy pequeño adquiere un conocimiento sensible de acuerdo a las actividades que va realizando, y pueden ser erróneos o verídicos. Y gracias a aquellos errores el ser humano es capaz de aprender, fortalecer y profundizar sus conocimientos para poder solucionar los problemas que se presentan en la vida cotidiana
  • 2. 4. ¿Puede tener aplicación práctica al proceso investigativo las máximas de RENATO DESCARTES en su obra "Discurso del Método"? Explique su respuesta. Pienso que si tiene una aplicación práctica porque, el pensamiento humano tiene muchos errores; y es necesario el uso de un buen método para facilitar la explicación, cuando sólo uno de esos pensamientos es verdadero. 5. Elabore un ensayo, destacando sus ideas principales, de la Obra "La ciencias su método y su filosofía de Mario Bunge La ciencia puede caracterizarse como “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y, por consiguiente, falible”, y también como un conjunto sistemático de cuestiones y proposiciones referentes a un objeto y elaboradas con criterios de verdad y certeza”. La ciencia utiliza el método científico en todo proceso de investigación para analizar lo que se ha planteado. La ciencia se divide en dos aspectos muy importantes que son: la ciencia formal y la ciencia fáctica. La primera diferencia entre ciencias formales y ciencias fácticas, es que las ciencias formales estudian ideas y las ciencias fácticas estudian hechos. Las ciencias fácticas alcanzan un tipo de conocimiento racional y objetivo que pueden analizarse con las características más importantes del conocimiento y la racionalidad donde nos dice que el conocimiento científico es fáctico, que trasciende los hechos, que la ciencia es analítica, que la investigación científica es especializada, que el conocimiento es claro y preciso, que es comunicable, que es verificable, que la investigación científica es metódica, que el conocimiento científico es sistemático, general, legal, predictivo, que la ciencia es explicativa, abierta y útil; todas estas características nos explican el concepto de ciencia de forma detallada con el fin de entender que la ciencia es susceptible a errores, y que no es ciencia algo imposible de comprobar o verificar dentro de leyes o hipótesis generales. Todo método científico puede extenderse ilimitadamente ya que este no tiene límites en su conocimiento. Y toda ley puede ejemplificarse o ser expresada de otra manera, es decir de manera resumida o más entendible. Gracias a la filosofía la ciencia a podido avanzar por que es esta la que condiciona el pensamiento humano para investigar y profundizar cualquier inquietud planteada por el hombre, para un mejor vivir de nuestra sociedad.  “La ciencia es valiosa como herramienta para dominar la naturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa en si misma, como clase para la inteligencia del mundo y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de la mente.”