SlideShare una empresa de Scribd logo
 Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de
determinada información en Internet. El servicio que ofrecen LOS buscadores se
basa en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadores funcionan a
través de sus propios motores de búsqueda, que saltan de una página web a otra
recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de
datos.
 Esta base de datos incluyen por lo general:
• El titulo de las paginas
• Palabras clave
• Una descripción de información encontrada
• Lista de sitios relacionados
Los metabuscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios
buscadores al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más amplia de resultados,
Se utilizan cuando requieren resultados que no estén sesgados por las características
propias de cada buscador, ofrece parámetros diferentes de búsqueda:
• Tipo de recurso a buscar: Imágenes, videos y noticias
• Resultados de rango en fechas que fueron indexados por ubicación geográfica:
Nombre de país, ciudad o código postal.
• Por idioma o tipo de archivo: pdf,texto , hoja de calculo y presentación.
 Para conocer sus particularidades y poder compararlos, una estrategia muy útil es
realizar la misma búsqueda en los distintos buscadores y comparar los resultados que
arrojan de acuerdo a las variables y criterios propios de cada uno.
 ¿Cómo BUSCAR?
Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que será el
indicio que utilice el motor de búsqueda para realizar la operación de búsqueda entre toda
la información disponible en Internet.
Una vez ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de búsqueda. Este
mecanismo rastrea la información disponible en la red, de acuerdo con los parámetros
específicos de cada buscador (por eso los resultados pueden ser muy distintos entre un
buscador y otro) y produce una lista de resultados.
La clave de búsqueda puede ser un tema,palabra,frase o nombre que permita establecer
un criterio lo más específico posible para acotar los resultados.
 Es necesario remarcar que cada buscador o metabuscador tiene sus
propias características. La construcción de claves de búsqueda está
definida por los criterios de búsqueda que se ponen en juego y de ellos
dependerá la pertinencia de los resultados que se obtengan.
 LENGUAJE NATURAL: Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir
sencillamente lo que se desea encontrar, por ejemplo: ¿quién dijo pienso luego
existo? Este tipo de construcción de clave de búsqueda implica un riesgo
importante, que Esta ambigüedad, dado que una clave de búsqueda de este tipo no
es ni específica ni se circunscribe a un tipo de texto.
 FRASES LITERALES: Si lo que se desea es encontrar páginas web que
contengan una frase textual, solo es necesario escribir la frase entre
comillas. Por ejemplo, si queremos saber qué filósofo es el autor de la
afamada frase “pienso, luego existo”, ponemos esa frase entre comillas en
el cuadro de texto y tendremos en la lista de resultados centenares de
páginas que citan dicha frase textualmente.
 ASOCIASION DE PALABRAS CLAVE: Esta estrategia de búsqueda permite asociar
varias palabras que, de acuerdo a lo que se está buscando, se considera que están
relacionadas. Es una estrategia que permite ajustar los resultados a partir de las
palabras que especificamos. Por ejemplo: filosofía Descartes pensamiento.
 TERMINOS REQUERIDOS Y TERMINOS EXCLUIDOS: La mayoría de los buscadores
permite excluir ciertos términos. Esta posibilidad es muy útil cuando se requiere
excluir ciertos aspectos que usual- mente se presentan en los resultados de
búsqueda. Esta estrategia se utiliza cuando se conoce mucho sobre el tema que se
está buscando, o bien como estrategia para refinar una búsqueda ya realizada. Por
ejemplo, si se necesita buscar animales que se han extinguido, y se pone en el
cuadro de texto: animales extinguidos, es probable que la mayoría de los resultados
se refieran a dinosaurios. Entonces, excluir el término dinosaurios permitirá refinar
la búsqueda de modo tal que podamos acceder a información sobre otros animales
extinguidos.
 COMODINES: El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en
cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres,
por ejemplo: anfibio*. .Esta sintaxis hará que se consideren en la búsqueda las páginas
que incluyen no solo la palabra “anfibio", sino también “anfibios”, u otras palabras que
usen el término anfibio como raíz.
 BUSQUEDA AVANZADA: Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para
acotar aún más los resultados de una búsqueda. Entre las opciones más comunes
para ajustar los resultados de búsqueda están: la fecha de publicación o modificación
de la página, el idioma, el formato del archivo, etcétera.
 MAYUSCULAS Y MINUSCULAS: Para algunos buscadores es indiferente que se
escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por ejemplo,
“Internet”, “INTERNET” o “internet”). Pero, en general, es recomendable usar
solamente letras en minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que
contengan esos términos, sea como fuere que estén escritos.
 USO DE TILDES: Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que
efectivamente la requieren. En consecuencia, en estos casos resultan listados más abarcadores si,
como clave de búsqueda, escribimos palabras sin acento ortográfico, , estos resultados más
abarcadores pueden tener el riesgo de ofrecer resultados poco pertinentes o confiables, dado que
generalmente los sitios más confiables respetan las normas gramaticales.
 DEFINICION DE LA BUSQUEDA:
 Durante el proceso de búsqueda es preciso evaluar en qué medida la información
encontrada es adecuada y suficiente.
 Los resultados obtenidos no contienen la información buscada. En este caso habrá
que pensar en nuevos criterios que permitan obtener mejore s resultados. Es
conveniente poner atención a:
 Palabras clave: ¿están correctamente escritas? ¿Es posible encontrar nuevas
palabras que definan mejor lo que estamos buscando?.
 Sintaxis: Revisar si hemos utilizado adecuadamente los símbolos.
 Búsqueda avanzada: modificar, restringiendo o ampliando los parámetros (idioma,
país, fechas).
 Ampliar el rango de búsqueda eliminando restricciones: reducir al mínimo el número
de palabras clave, usar términos más generales, eliminar o ampliar los parámetros,
reducir símbolos limitantes (+, -, “ ”). Usar creativamente el comodín (*) para obtener
resultados más inclusivos (por ejemplo, educa* dará resultados con educar,
educación, educativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
CarmenYelenaHM
 
1.busqueda de información en internet
1.busqueda de información en internet1.busqueda de información en internet
1.busqueda de información en internet
Hillary98
 

La actualidad más candente (17)

1 busqueda de información en internet
1 busqueda de información en internet1 busqueda de información en internet
1 busqueda de información en internet
 
Búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internetBúsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
 
Búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internetBúsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
 
Busqueda de-informacion
Busqueda de-informacionBusqueda de-informacion
Busqueda de-informacion
 
Busqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internetBusqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internet
 
Tic diapositiva 1.
Tic diapositiva 1.Tic diapositiva 1.
Tic diapositiva 1.
 
Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internetBusqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet
 
Búsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internetBúsqueda de información en internet
Búsqueda de información en internet
 
Técnicas de búsqueda en internet
Técnicas de búsqueda en internetTécnicas de búsqueda en internet
Técnicas de búsqueda en internet
 
Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internetBusqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet
 
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
 
Busqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internetBusqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internet
 
Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103
Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103
Lectura 1. busqueda de informacion en internet.jennifer ortiz cardenas 103
 
1.busqueda de información en internet
1.busqueda de información en internet1.busqueda de información en internet
1.busqueda de información en internet
 
1 búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet1 búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet
 
Tics 1
Tics 1Tics 1
Tics 1
 
Motores de búsqueda
Motores de búsquedaMotores de búsqueda
Motores de búsqueda
 

Destacado

Destacado (15)

TIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARETIPOS DE SOFTWARE
TIPOS DE SOFTWARE
 
Lectura 5
Lectura 5Lectura 5
Lectura 5
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
TICS
TICSTICS
TICS
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Madai tics
Madai ticsMadai tics
Madai tics
 
Lectura 2
Lectura 2Lectura 2
Lectura 2
 
Lectura 3 madai
Lectura 3 madaiLectura 3 madai
Lectura 3 madai
 
Lectura 4
Lectura 4Lectura 4
Lectura 4
 
Lectura madai 5
Lectura madai 5Lectura madai 5
Lectura madai 5
 
Lectura 2 madai
Lectura 2 madaiLectura 2 madai
Lectura 2 madai
 
Lectura 4 madai
Lectura 4 madaiLectura 4 madai
Lectura 4 madai
 
Conceptos madai
Conceptos madaiConceptos madai
Conceptos madai
 
Lectura madai 1
Lectura madai 1Lectura madai 1
Lectura madai 1
 
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
AI and Machine Learning Demystified by Carol Smith at Midwest UX 2017
 

Similar a Lectura1

Busqueda de la informacion en internet susy
Busqueda de la informacion en internet susyBusqueda de la informacion en internet susy
Busqueda de la informacion en internet susy
susana030198
 
1. búsqueda de información en internet
1.  búsqueda de información en internet1.  búsqueda de información en internet
1. búsqueda de información en internet
Tania Gabriela
 
01.búsqueda de información en internet capitulo 1
01.búsqueda de información en internet  capitulo 101.búsqueda de información en internet  capitulo 1
01.búsqueda de información en internet capitulo 1
Guillermo Temelo
 
Patron de diapositivas
Patron de diapositivasPatron de diapositivas
Patron de diapositivas
rodrigosaro
 

Similar a Lectura1 (18)

Busqueda de la informacion en internet susy
Busqueda de la informacion en internet susyBusqueda de la informacion en internet susy
Busqueda de la informacion en internet susy
 
1. búsqueda de información en internet
1.  búsqueda de información en internet1.  búsqueda de información en internet
1. búsqueda de información en internet
 
1. búsqueda de información en internet
1.  búsqueda de información en internet1.  búsqueda de información en internet
1. búsqueda de información en internet
 
1. Búsqueda de información en internet
1.  Búsqueda de información en internet1.  Búsqueda de información en internet
1. Búsqueda de información en internet
 
Busqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internetBusqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internet
 
lectura 1
lectura 1lectura 1
lectura 1
 
01.búsqueda de información en internet capitulo 1
01.búsqueda de información en internet  capitulo 101.búsqueda de información en internet  capitulo 1
01.búsqueda de información en internet capitulo 1
 
01.búsqueda de información en internet capitulo 1
01.búsqueda de información en internet  capitulo 101.búsqueda de información en internet  capitulo 1
01.búsqueda de información en internet capitulo 1
 
1 búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet1 búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet
 
1 búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet1 búsqueda de información en internet
1 búsqueda de información en internet
 
1.1 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
1.1 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.1.1 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
1.1 BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET.
 
1.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
1.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET1.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
1.BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN EN INTERNET
 
Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet Busqueda de la informacion en internet
Busqueda de la informacion en internet
 
Patron de diapositivas
Patron de diapositivasPatron de diapositivas
Patron de diapositivas
 
lectura1 tic´s
lectura1 tic´s lectura1 tic´s
lectura1 tic´s
 
1. busqueda de informacion en internet
1. busqueda de informacion en internet1. busqueda de informacion en internet
1. busqueda de informacion en internet
 
Búsqueda de información en internet lectura 1
Búsqueda de información en internet lectura 1Búsqueda de información en internet lectura 1
Búsqueda de información en internet lectura 1
 
Busqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internet Busqueda de informacion en internet
Busqueda de informacion en internet
 

Más de aylinprz99 (11)

Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Lista de-cotejo
Lista de-cotejoLista de-cotejo
Lista de-cotejo
 
Planeacion
Planeacion Planeacion
Planeacion
 
Modelos de-equipamiento
Modelos de-equipamientoModelos de-equipamiento
Modelos de-equipamiento
 
Constancia
Constancia Constancia
Constancia
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Cuadro juegos
Cuadro juegos Cuadro juegos
Cuadro juegos
 
Herramientas digitales
Herramientas digitalesHerramientas digitales
Herramientas digitales
 
Software de sistema
Software de sistema Software de sistema
Software de sistema
 
Portafolio electrónico
Portafolio electrónicoPortafolio electrónico
Portafolio electrónico
 
Conceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacionConceptos basicos de computacion
Conceptos basicos de computacion
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

Lectura1

  • 1.
  • 2.  Los buscadores son sitios diseñados para facilitar al usuario el hallazgo de determinada información en Internet. El servicio que ofrecen LOS buscadores se basa en sistemas combinados de hardware y software. Los buscadores funcionan a través de sus propios motores de búsqueda, que saltan de una página web a otra recogiendo direcciones y almacenando toda la información en gigantescas bases de datos.  Esta base de datos incluyen por lo general: • El titulo de las paginas • Palabras clave • Una descripción de información encontrada • Lista de sitios relacionados Los metabuscadores son sistemas similares pero que utilizan los recursos de varios buscadores al mismo tiempo, por lo que proporcionan una lista más amplia de resultados, Se utilizan cuando requieren resultados que no estén sesgados por las características propias de cada buscador, ofrece parámetros diferentes de búsqueda: • Tipo de recurso a buscar: Imágenes, videos y noticias • Resultados de rango en fechas que fueron indexados por ubicación geográfica: Nombre de país, ciudad o código postal. • Por idioma o tipo de archivo: pdf,texto , hoja de calculo y presentación.
  • 3.  Para conocer sus particularidades y poder compararlos, una estrategia muy útil es realizar la misma búsqueda en los distintos buscadores y comparar los resultados que arrojan de acuerdo a las variables y criterios propios de cada uno.  ¿Cómo BUSCAR? Cuando ingresamos a un buscador, debemos seleccionar una palabra clave que será el indicio que utilice el motor de búsqueda para realizar la operación de búsqueda entre toda la información disponible en Internet. Una vez ingresada la clave de búsqueda se ejecuta un motor de búsqueda. Este mecanismo rastrea la información disponible en la red, de acuerdo con los parámetros específicos de cada buscador (por eso los resultados pueden ser muy distintos entre un buscador y otro) y produce una lista de resultados. La clave de búsqueda puede ser un tema,palabra,frase o nombre que permita establecer un criterio lo más específico posible para acotar los resultados.
  • 4.  Es necesario remarcar que cada buscador o metabuscador tiene sus propias características. La construcción de claves de búsqueda está definida por los criterios de búsqueda que se ponen en juego y de ellos dependerá la pertinencia de los resultados que se obtengan.  LENGUAJE NATURAL: Una forma de plantear la búsqueda consiste en escribir sencillamente lo que se desea encontrar, por ejemplo: ¿quién dijo pienso luego existo? Este tipo de construcción de clave de búsqueda implica un riesgo importante, que Esta ambigüedad, dado que una clave de búsqueda de este tipo no es ni específica ni se circunscribe a un tipo de texto.  FRASES LITERALES: Si lo que se desea es encontrar páginas web que contengan una frase textual, solo es necesario escribir la frase entre comillas. Por ejemplo, si queremos saber qué filósofo es el autor de la afamada frase “pienso, luego existo”, ponemos esa frase entre comillas en el cuadro de texto y tendremos en la lista de resultados centenares de páginas que citan dicha frase textualmente.
  • 5.  ASOCIASION DE PALABRAS CLAVE: Esta estrategia de búsqueda permite asociar varias palabras que, de acuerdo a lo que se está buscando, se considera que están relacionadas. Es una estrategia que permite ajustar los resultados a partir de las palabras que especificamos. Por ejemplo: filosofía Descartes pensamiento.  TERMINOS REQUERIDOS Y TERMINOS EXCLUIDOS: La mayoría de los buscadores permite excluir ciertos términos. Esta posibilidad es muy útil cuando se requiere excluir ciertos aspectos que usual- mente se presentan en los resultados de búsqueda. Esta estrategia se utiliza cuando se conoce mucho sobre el tema que se está buscando, o bien como estrategia para refinar una búsqueda ya realizada. Por ejemplo, si se necesita buscar animales que se han extinguido, y se pone en el cuadro de texto: animales extinguidos, es probable que la mayoría de los resultados se refieran a dinosaurios. Entonces, excluir el término dinosaurios permitirá refinar la búsqueda de modo tal que podamos acceder a información sobre otros animales extinguidos.
  • 6.  COMODINES: El comodín se representa por un asterisco (*) y se puede ubicar en cualquier lugar de la palabra reemplazando un conjunto indeterminado de caracteres, por ejemplo: anfibio*. .Esta sintaxis hará que se consideren en la búsqueda las páginas que incluyen no solo la palabra “anfibio", sino también “anfibios”, u otras palabras que usen el término anfibio como raíz.  BUSQUEDA AVANZADA: Todos los buscadores ofrecen un conjunto de opciones para acotar aún más los resultados de una búsqueda. Entre las opciones más comunes para ajustar los resultados de búsqueda están: la fecha de publicación o modificación de la página, el idioma, el formato del archivo, etcétera.  MAYUSCULAS Y MINUSCULAS: Para algunos buscadores es indiferente que se escriban los términos de búsqueda con mayúsculas o minúsculas (por ejemplo, “Internet”, “INTERNET” o “internet”). Pero, en general, es recomendable usar solamente letras en minúscula para que el resultado incluya todas las páginas que contengan esos términos, sea como fuere que estén escritos.
  • 7.  USO DE TILDES: Algunos buscadores no toman en cuenta la ausencia de tilde en las vocales que efectivamente la requieren. En consecuencia, en estos casos resultan listados más abarcadores si, como clave de búsqueda, escribimos palabras sin acento ortográfico, , estos resultados más abarcadores pueden tener el riesgo de ofrecer resultados poco pertinentes o confiables, dado que generalmente los sitios más confiables respetan las normas gramaticales.  DEFINICION DE LA BUSQUEDA:  Durante el proceso de búsqueda es preciso evaluar en qué medida la información encontrada es adecuada y suficiente.  Los resultados obtenidos no contienen la información buscada. En este caso habrá que pensar en nuevos criterios que permitan obtener mejore s resultados. Es conveniente poner atención a:  Palabras clave: ¿están correctamente escritas? ¿Es posible encontrar nuevas palabras que definan mejor lo que estamos buscando?.  Sintaxis: Revisar si hemos utilizado adecuadamente los símbolos.  Búsqueda avanzada: modificar, restringiendo o ampliando los parámetros (idioma, país, fechas).  Ampliar el rango de búsqueda eliminando restricciones: reducir al mínimo el número de palabras clave, usar términos más generales, eliminar o ampliar los parámetros, reducir símbolos limitantes (+, -, “ ”). Usar creativamente el comodín (*) para obtener resultados más inclusivos (por ejemplo, educa* dará resultados con educar, educación, educativo.