SlideShare una empresa de Scribd logo
“5 segundos”
Capítulo 1
Por: Ana
Karen
Guzmán
El acceso, consumo e interacción de los medios
digitales modifican y desarrollan los contenidos
que se exponen en estos.
Interactividad
Actualización
Múltiples medios
No lineal
Personal
Múltiples dispositivos para el
acceso
Contenido escogido por el
usuario
Contenido generado por el
usuario
Contenido distribuido por el
usuario
Hipervínculo
Múltiples formatos
Interacción
Permisión del uso de varios medios de
manera simultánea
Actualización
Renovación de los contenidos de
manera sencilla para el usuario, sin tener
que gastar monetariamente por lo
adquirido.
Multimedios
Es la capacidad de utilizar los espacios
digitales y modificarlos de la manera
deseada por las acciones de los
usuarios.
No lineal
Refiere a la manera de ser utilizados los
sitios, ya que el uso o procesos a seguir
no tienen porqué ser en el orden
planeado por el creador de los mismos.
El usuario tiene una PERSONALIDAD VIRTUAL:
Se siente privilegiado y siente la obligación de
ejercitar su derecho a esta personalidad, por eso
su necesidad de conexión digital.
“Transmedia”
Capítulo 2
Por: Ana Karen Guzmán
Características y
consideraciones del
medio digital
Los medios analógicos comparten espacio con las nuevas
tecnologías:
Dispositivos, aplicaciones y medios que se desarrollan con
velocidad e incrementan su producción.
Permite a los usuarios
participar en los
procesos de los
contenidos que se
encuentran en la red de
manera directa.
El usuario DIRIGE, GENERA y
USA dispositivos que generan
CONTENIDOS.
Es el cómo se eslabonan las nuevas
estructuras narrativas vinculadas a la
manera de procesar y elaborar historias
nuestro cerebro.
SOFTWARE BIOLÓGICO
Da sentido a los elementos que obtiene
de la información en red
Los grupos de usuarios
cada vez son más
específicos: características
e intereses afines=
GRUPOS SELECTOS
La tecnología ha
facilitado a los
usuarios
producir o
co-crear sus
propios
contenidos
Mientras más
participa más se
compromete a seguir
estos contenidos por
distintas plataformas
y dispositivas
Gracias a la
sobreoferta de
contenido es
necesario y es
prioritario fidelizar
a las audiencias Fans
Potenciales
Consumidores
potenciales
Esto
determina
el fracaso
o el
éxito
Son fáciles de usar y se
adaptan a las necesidades de
los usuarios de estas nuevas
tecnologías, ya sea en el uso
de determinado dispositivo,
en el manejo o en la
capacidad de resistencia o
memoria.
Los nuevos usuarios de los
medios digitales se ven
atraídos hacia las imágenes
que se vinculan a sonidos
envolventes, ya que apoya a
recibir información, la hace
más digerible y llamativa la
exploración en internet.
Las audiencias ya no quieren consumir contenidos por un único medio
Así que deciden migrar de una plataforma a otra para encontrar nuevos
contenidos y experiencias, con el objetivo de satisfacer sus necesidades de
informarse, entretenerse y educarse.
oContinuidad vs multiplicidad
oInmersión vs extracción oConstrucción de mundos
oSerialidad
oEjecución
oSubjetividad
oExpansión vs profundidad
Herramientas y
generación de
contenidos
Por: Ana Karen Guzmán
“5 segundos”
Capítulo 3
Esta técnica ayuda a que evaluemos la usabilidad de los sitios
web
En cuestión de segundos puedes
decidir si la pagina que estás visitando
puede funcionarte o interesarte, o es
mejor abandonar el contenido ahí
presentado.
Cuenta 5 en
tres ocasiones:
00.05: Escribir la dirección
del sitio y conocer la
primera reacción.
00.10: Lectura de titulares,
para decidir si es la
información que se necesita
o desea.
00.15: El usuario evalúa: se
queda dentro del sitio o lo
abandona.
Disciplina que mide la calidad de
experiencia que tiene un usuario
en el entorno digital
Zona de contexto
Zona de información
Zona de acción
Zona de promoción

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacineAnálisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacine
angievg153
 
Análisis cibermedio "Traveler"
Análisis cibermedio "Traveler"Análisis cibermedio "Traveler"
Análisis cibermedio "Traveler"
Conetzar
 
Análisis de un cibermedio: Microbichitos
Análisis de un cibermedio: MicrobichitosAnálisis de un cibermedio: Microbichitos
Análisis de un cibermedio: Microbichitos
Lucía Aresté Navasa
 
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTEAnálisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Amana20
 
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFOAnálisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
Digitalytal
 
Guión Transmedia - Unidad 3
Guión Transmedia - Unidad 3Guión Transmedia - Unidad 3
Análisis de un cibermedios. Revista GQ
Análisis de un cibermedios. Revista GQAnálisis de un cibermedios. Revista GQ
Análisis de un cibermedios. Revista GQ
Eduardo Garcia
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
omar yecid obregon garay
 
Web 2.0 Amparito
Web 2.0 AmparitoWeb 2.0 Amparito
Web 2.0 Amparito
amquipa
 
Jessica moncayo
Jessica moncayoJessica moncayo
Jessica moncayo
Jessica Moncayo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
DileyiPaz
 
Tipos imformatica blog
Tipos imformatica blogTipos imformatica blog
Tipos imformatica blog
Jerson Tineo
 
Análisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedioAnálisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedio
Javier Jiménez Lázaro
 
Análisis de FormulaTV
Análisis de FormulaTVAnálisis de FormulaTV
Análisis de FormulaTV
E-colonizando Periodismo
 
Cibermedios, genesis bahoque
Cibermedios, genesis bahoqueCibermedios, genesis bahoque
Cibermedios, genesis bahoquegenebahoque
 
El término gestión del conocimiento surge de la necesidad de crear
El término gestión del conocimiento surge de la necesidad de crearEl término gestión del conocimiento surge de la necesidad de crear
El término gestión del conocimiento surge de la necesidad de crearabita9355
 
Como crear contenido transmedia
Como crear contenido transmediaComo crear contenido transmedia
Como crear contenido transmedia
MoramayGarcaLpez
 
Cuál es la relación que existe entre gestión del conocimiento y la web 2
Cuál es la relación que existe entre gestión del conocimiento y la web 2Cuál es la relación que existe entre gestión del conocimiento y la web 2
Cuál es la relación que existe entre gestión del conocimiento y la web 2stalinsan
 

La actualidad más candente (19)

Análisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacineAnálisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacine
 
Análisis cibermedio "Traveler"
Análisis cibermedio "Traveler"Análisis cibermedio "Traveler"
Análisis cibermedio "Traveler"
 
Análisis de un cibermedio: Microbichitos
Análisis de un cibermedio: MicrobichitosAnálisis de un cibermedio: Microbichitos
Análisis de un cibermedio: Microbichitos
 
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTEAnálisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
 
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFOAnálisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Guión Transmedia - Unidad 3
Guión Transmedia - Unidad 3Guión Transmedia - Unidad 3
Guión Transmedia - Unidad 3
 
Análisis de un cibermedios. Revista GQ
Análisis de un cibermedios. Revista GQAnálisis de un cibermedios. Revista GQ
Análisis de un cibermedios. Revista GQ
 
Herramientas colaborativas
Herramientas colaborativasHerramientas colaborativas
Herramientas colaborativas
 
Web 2.0 Amparito
Web 2.0 AmparitoWeb 2.0 Amparito
Web 2.0 Amparito
 
Jessica moncayo
Jessica moncayoJessica moncayo
Jessica moncayo
 
Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0Herramientas web 2.0
Herramientas web 2.0
 
Tipos imformatica blog
Tipos imformatica blogTipos imformatica blog
Tipos imformatica blog
 
Análisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedioAnálisis de un cibermedio
Análisis de un cibermedio
 
Análisis de FormulaTV
Análisis de FormulaTVAnálisis de FormulaTV
Análisis de FormulaTV
 
Cibermedios, genesis bahoque
Cibermedios, genesis bahoqueCibermedios, genesis bahoque
Cibermedios, genesis bahoque
 
El término gestión del conocimiento surge de la necesidad de crear
El término gestión del conocimiento surge de la necesidad de crearEl término gestión del conocimiento surge de la necesidad de crear
El término gestión del conocimiento surge de la necesidad de crear
 
Como crear contenido transmedia
Como crear contenido transmediaComo crear contenido transmedia
Como crear contenido transmedia
 
Cuál es la relación que existe entre gestión del conocimiento y la web 2
Cuál es la relación que existe entre gestión del conocimiento y la web 2Cuál es la relación que existe entre gestión del conocimiento y la web 2
Cuál es la relación que existe entre gestión del conocimiento y la web 2
 

Similar a Lecturas

Programa de lectura
Programa de lectura Programa de lectura
Programa de lectura
Carolina Estrada Zavala
 
Reporte lectura web 2
Reporte lectura web 2 Reporte lectura web 2
Reporte lectura web 2
MoramayGarcaLpez
 
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos CamusTienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Miguel Ángel Valencia
 
Presentación Lecturas
Presentación Lecturas Presentación Lecturas
Presentación Lecturas
Fer Ibarra
 
Unidad 2 taller 4
Unidad 2 taller 4Unidad 2 taller 4
Unidad 2 taller 4
geidycamacho
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesDaniela Vega
 
Reporte lectura web 1
Reporte lectura web 1Reporte lectura web 1
Reporte lectura web 1
MoramayGarcaLpez
 
Reporte lecturas web
Reporte lecturas webReporte lecturas web
Reporte lecturas web
Karla Torres
 
Tic importante power point
Tic importante power pointTic importante power point
Tic importante power pointsai2014
 
Social media y seo
Social media y seoSocial media y seo
Social media y seo
MaikySalazar
 
TIC en la educación,utilizaciónde la web 2.0
TIC en la educación,utilizaciónde la web 2.0TIC en la educación,utilizaciónde la web 2.0
TIC en la educación,utilizaciónde la web 2.0
carinareta
 
la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas
saidasiderol2015
 
La web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power pointLa web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power point
saidasiderol2015
 
Contenidos Transmedia
Contenidos TransmediaContenidos Transmedia
Contenidos Transmedia
Miguel Ángel Valencia
 
Generación de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimediaGeneración de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimedia
tiopedro99
 
Generación de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimediaGeneración de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimedia
tiopedro99
 
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadorasDiapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diana Rodríguez
 

Similar a Lecturas (20)

Programa de lectura
Programa de lectura Programa de lectura
Programa de lectura
 
Reporte lectura web 2
Reporte lectura web 2 Reporte lectura web 2
Reporte lectura web 2
 
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos CamusTienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
 
Presentación Lecturas
Presentación Lecturas Presentación Lecturas
Presentación Lecturas
 
Unidad 2 taller 4
Unidad 2 taller 4Unidad 2 taller 4
Unidad 2 taller 4
 
Unidad 2 taller 4
Unidad 2 taller 4Unidad 2 taller 4
Unidad 2 taller 4
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Reporte lectura web 1
Reporte lectura web 1Reporte lectura web 1
Reporte lectura web 1
 
Reporte lecturas web
Reporte lecturas webReporte lecturas web
Reporte lecturas web
 
Tic importante power point
Tic importante power pointTic importante power point
Tic importante power point
 
La Web 2.0
La Web 2.0La Web 2.0
La Web 2.0
 
la web 2.0
la web 2.0la web 2.0
la web 2.0
 
Social media y seo
Social media y seoSocial media y seo
Social media y seo
 
TIC en la educación,utilizaciónde la web 2.0
TIC en la educación,utilizaciónde la web 2.0TIC en la educación,utilizaciónde la web 2.0
TIC en la educación,utilizaciónde la web 2.0
 
la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas la web 2.0 caracteristicas
la web 2.0 caracteristicas
 
La web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power pointLa web 2.0 presentación en power point
La web 2.0 presentación en power point
 
Contenidos Transmedia
Contenidos TransmediaContenidos Transmedia
Contenidos Transmedia
 
Generación de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimediaGeneración de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimedia
 
Generación de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimediaGeneración de la web y espacios de multimedia
Generación de la web y espacios de multimedia
 
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadorasDiapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
Diapositivas accesibles para formaciones de usuario más inclusivas y motivadoras
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Lecturas

  • 2. El acceso, consumo e interacción de los medios digitales modifican y desarrollan los contenidos que se exponen en estos. Interactividad Actualización Múltiples medios No lineal Personal Múltiples dispositivos para el acceso Contenido escogido por el usuario Contenido generado por el usuario Contenido distribuido por el usuario Hipervínculo Múltiples formatos
  • 3. Interacción Permisión del uso de varios medios de manera simultánea Actualización Renovación de los contenidos de manera sencilla para el usuario, sin tener que gastar monetariamente por lo adquirido. Multimedios Es la capacidad de utilizar los espacios digitales y modificarlos de la manera deseada por las acciones de los usuarios. No lineal Refiere a la manera de ser utilizados los sitios, ya que el uso o procesos a seguir no tienen porqué ser en el orden planeado por el creador de los mismos.
  • 4. El usuario tiene una PERSONALIDAD VIRTUAL: Se siente privilegiado y siente la obligación de ejercitar su derecho a esta personalidad, por eso su necesidad de conexión digital.
  • 5. “Transmedia” Capítulo 2 Por: Ana Karen Guzmán Características y consideraciones del medio digital
  • 6. Los medios analógicos comparten espacio con las nuevas tecnologías: Dispositivos, aplicaciones y medios que se desarrollan con velocidad e incrementan su producción.
  • 7. Permite a los usuarios participar en los procesos de los contenidos que se encuentran en la red de manera directa. El usuario DIRIGE, GENERA y USA dispositivos que generan CONTENIDOS.
  • 8. Es el cómo se eslabonan las nuevas estructuras narrativas vinculadas a la manera de procesar y elaborar historias nuestro cerebro. SOFTWARE BIOLÓGICO Da sentido a los elementos que obtiene de la información en red
  • 9. Los grupos de usuarios cada vez son más específicos: características e intereses afines= GRUPOS SELECTOS
  • 10. La tecnología ha facilitado a los usuarios producir o co-crear sus propios contenidos Mientras más participa más se compromete a seguir estos contenidos por distintas plataformas y dispositivas
  • 11. Gracias a la sobreoferta de contenido es necesario y es prioritario fidelizar a las audiencias Fans Potenciales Consumidores potenciales Esto determina el fracaso o el éxito
  • 12. Son fáciles de usar y se adaptan a las necesidades de los usuarios de estas nuevas tecnologías, ya sea en el uso de determinado dispositivo, en el manejo o en la capacidad de resistencia o memoria.
  • 13. Los nuevos usuarios de los medios digitales se ven atraídos hacia las imágenes que se vinculan a sonidos envolventes, ya que apoya a recibir información, la hace más digerible y llamativa la exploración en internet.
  • 14. Las audiencias ya no quieren consumir contenidos por un único medio Así que deciden migrar de una plataforma a otra para encontrar nuevos contenidos y experiencias, con el objetivo de satisfacer sus necesidades de informarse, entretenerse y educarse.
  • 15. oContinuidad vs multiplicidad oInmersión vs extracción oConstrucción de mundos oSerialidad oEjecución oSubjetividad oExpansión vs profundidad
  • 16. Herramientas y generación de contenidos Por: Ana Karen Guzmán “5 segundos” Capítulo 3
  • 17. Esta técnica ayuda a que evaluemos la usabilidad de los sitios web En cuestión de segundos puedes decidir si la pagina que estás visitando puede funcionarte o interesarte, o es mejor abandonar el contenido ahí presentado.
  • 18. Cuenta 5 en tres ocasiones: 00.05: Escribir la dirección del sitio y conocer la primera reacción. 00.10: Lectura de titulares, para decidir si es la información que se necesita o desea. 00.15: El usuario evalúa: se queda dentro del sitio o lo abandona.
  • 19. Disciplina que mide la calidad de experiencia que tiene un usuario en el entorno digital Zona de contexto Zona de información Zona de acción Zona de promoción