SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de
los contenidos digitales
Interacción
• Capacidad de los espacios digitales
para ser utilizados y modificados de acuerdo a
las acciones que vaya realizando el propio
usuario
Actualización
• Los contenidos se renueven
permanentemente y en forma simple y
económica para el usuario
Múltiples medios o Multimedios
• Permitir la inclusión de medios múltiples de
manera simultánea,
destacando particularmente los audiovisuales
No lineal
• se refiere a que la utilización de los contenidos
puede que no ocurra en el orden que ha sido
planificado por el creador de los mismos.
Personal
• El usuario utiliza los
elementos que se incluyen en el espacio
digital y además, le agrega valor a través de
contenidos
generados por él mismo
Múltiples dispositivos de acceso
• la forma de consumo no está limitada
a un tipo de soporte único
Contenidos que se relacionan
• es su capacidad de conectar contenidos entre
sí, mediante enlaces.
Los usuarios distribuyen el contenido
• se refiere a su capacidad de permitir que
los contenidos que están ubicados en un lugar,
puedan ser fácilmente reproducidos en otro
Los contenidos adquieren múltiples
formatos
• pueden ser
producidos simultáneamente a través de
varios formatos, lo que facilita su consumo de
acuerdo a las
capacidades de las que esté dotado el
dispositivo de acceso con que cuente el
usuario que los revisa
La interacción dirige las visitas
• es la capacidad que le entregan a los
usuarios para intervenir el contenido a través
de diferentes métodos, haciendo en muchos
casos, que
su experiencia de uso sea única
Conocimiento de la Audiencia
• Si bien hay diversas formas de conocer lo que la audiencia
de un sitio web
requiere (desde encuestas y entrevistas en profundidad
hasta pruebas de usabilidad),
una de las ventajas de los contenidos online es el hecho de
que funciona sobre una
plataforma computacional, que permite registrar toda
actividad realizada por un usuario.
Gracias a esto, para los creadores de tales contenidos,
estará disponible la capacidad
de analizar lo que sus visitantes realizan y conseguir
información acerca de sus usos y
preferencias
Estructura de un Sitio Web
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio web

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 5 javier mtz herramientas web
Actividad 5 javier mtz herramientas webActividad 5 javier mtz herramientas web
Actividad 5 javier mtz herramientas web
Luis Camilo
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
puticerda
 
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. CanavilhasEl lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
Seminario Cibercultura
 
E-learning herramientas telematicas capitulo 4
E-learning herramientas telematicas capitulo 4E-learning herramientas telematicas capitulo 4
E-learning herramientas telematicas capitulo 4
Ximena Camacho Cicery
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
unad
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
La web 2.0 ludmila cañamero
La web 2.0 ludmila cañameroLa web 2.0 ludmila cañamero
La web 2.0 ludmila cañamero
LudmiLa Ayelen
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Ana Guzmán
 
Guía redes sociales.pptx wiki
Guía redes sociales.pptx wikiGuía redes sociales.pptx wiki
Guía redes sociales.pptx wiki
angie barrroso
 
Web2 0 reflexiones
Web2 0 reflexionesWeb2 0 reflexiones
Web2 0 reflexiones
Yury Jaaman
 

La actualidad más candente (14)

Actividad 5 javier mtz herramientas web
Actividad 5 javier mtz herramientas webActividad 5 javier mtz herramientas web
Actividad 5 javier mtz herramientas web
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
Wiki
WikiWiki
Wiki
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. CanavilhasEl lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
El lenguaje periodístico en la web. Canavilhas
 
E-learning herramientas telematicas capitulo 4
E-learning herramientas telematicas capitulo 4E-learning herramientas telematicas capitulo 4
E-learning herramientas telematicas capitulo 4
 
Comunidades virtuales
Comunidades virtualesComunidades virtuales
Comunidades virtuales
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
La web 2.0 ludmila cañamero
La web 2.0 ludmila cañameroLa web 2.0 ludmila cañamero
La web 2.0 ludmila cañamero
 
Web
WebWeb
Web
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Guía redes sociales.pptx wiki
Guía redes sociales.pptx wikiGuía redes sociales.pptx wiki
Guía redes sociales.pptx wiki
 
Web2 0 reflexiones
Web2 0 reflexionesWeb2 0 reflexiones
Web2 0 reflexiones
 

Similar a Estructura de un sitio web

Características de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitalesCaracterísticas de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitales
Miguel Locatelli
 
Reporte lecturas web
Reporte lecturas webReporte lecturas web
Reporte lecturas web
Karla Torres
 
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos CamusTienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Miguel Ángel Valencia
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesDaniela Vega
 
Computacion en la nube
Computacion en la nube Computacion en la nube
Computacion en la nube
Nataly Medina
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
Daniela Vega
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialescdcomputadora12
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialescdcomputadora12
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialescdcomputadora12
 
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube
estefaniatoba
 
Tics
TicsTics
Innovación y el diseño para todas las personas
Innovación y el diseño para todas las personasInnovación y el diseño para todas las personas
Innovación y el diseño para todas las personas
Alejandro Rodríguez
 
Elementos y estandares de e learning
Elementos y estandares de e learning Elementos y estandares de e learning
Elementos y estandares de e learning
Carolina Estevez
 
Herramientas Colaborativas para la enseñanza
Herramientas Colaborativas para la enseñanzaHerramientas Colaborativas para la enseñanza
Herramientas Colaborativas para la enseñanza
AnaLuisaGuerra5
 
Programa de lectura
Programa de lectura Programa de lectura
Programa de lectura
Carolina Estrada Zavala
 
web 2.0 y informacion en la nube
web 2.0 y informacion en la nubeweb 2.0 y informacion en la nube
web 2.0 y informacion en la nube
AngieMartines
 
La web 2.0 laura
La web 2.0 lauraLa web 2.0 laura
La web 2.0 lauraVallejo26
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
anaecheverry
 

Similar a Estructura de un sitio web (20)

Características de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitalesCaracterísticas de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitales
 
Reporte lecturas web
Reporte lecturas webReporte lecturas web
Reporte lecturas web
 
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos CamusTienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Computacion en la nube
Computacion en la nube Computacion en la nube
Computacion en la nube
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
No tocar
No tocarNo tocar
No tocar
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
Medios colaborativos sociales
Medios colaborativos socialesMedios colaborativos sociales
Medios colaborativos sociales
 
La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube La web 2.0 y Computación en la nube
La web 2.0 y Computación en la nube
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Innovación y el diseño para todas las personas
Innovación y el diseño para todas las personasInnovación y el diseño para todas las personas
Innovación y el diseño para todas las personas
 
Elementos y estandares de e learning
Elementos y estandares de e learning Elementos y estandares de e learning
Elementos y estandares de e learning
 
Herramientas Colaborativas para la enseñanza
Herramientas Colaborativas para la enseñanzaHerramientas Colaborativas para la enseñanza
Herramientas Colaborativas para la enseñanza
 
Programa de lectura
Programa de lectura Programa de lectura
Programa de lectura
 
web 2.0 y informacion en la nube
web 2.0 y informacion en la nubeweb 2.0 y informacion en la nube
web 2.0 y informacion en la nube
 
La web 2.0 laura
La web 2.0 lauraLa web 2.0 laura
La web 2.0 laura
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 

Más de Maria Aguero

Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informatica
Maria Aguero
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
Maria Aguero
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
Maria Aguero
 
Identidad visual
Identidad visualIdentidad visual
Identidad visual
Maria Aguero
 
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
Maria Aguero
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
Maria Aguero
 
Protocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentesProtocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentes
Maria Aguero
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
Maria Aguero
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
Maria Aguero
 
Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
Maria Aguero
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
Maria Aguero
 
Procesos de inclusion
Procesos de inclusionProcesos de inclusion
Procesos de inclusion
Maria Aguero
 
Motrices inclusion educativa -
Motrices   inclusion educativa -Motrices   inclusion educativa -
Motrices inclusion educativa -
Maria Aguero
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
Maria Aguero
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
Maria Aguero
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
Maria Aguero
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
Maria Aguero
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
Maria Aguero
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
Maria Aguero
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
Maria Aguero
 

Más de Maria Aguero (20)

Introduccion a la_informatica
Introduccion a la_informaticaIntroduccion a la_informatica
Introduccion a la_informatica
 
Podcast
PodcastPodcast
Podcast
 
Los nuevos medios sociales
Los nuevos medios socialesLos nuevos medios sociales
Los nuevos medios sociales
 
Identidad visual
Identidad visualIdentidad visual
Identidad visual
 
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
2 clase continuacion de sistemas operativos.pptx
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
 
Protocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentesProtocolo responsabilidad de los docentes
Protocolo responsabilidad de los docentes
 
Protocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidadProtocolo co responsabilidad
Protocolo co responsabilidad
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Ciegos
CiegosCiegos
Ciegos
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Procesos de inclusion
Procesos de inclusionProcesos de inclusion
Procesos de inclusion
 
Motrices inclusion educativa -
Motrices   inclusion educativa -Motrices   inclusion educativa -
Motrices inclusion educativa -
 
Presentacion autismo
Presentacion autismoPresentacion autismo
Presentacion autismo
 
Dua 18
Dua 18Dua 18
Dua 18
 
Discapacidad auditiva
Discapacidad auditivaDiscapacidad auditiva
Discapacidad auditiva
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
 
Tema1 clase 1
Tema1 clase 1Tema1 clase 1
Tema1 clase 1
 
Conceptos básicos
Conceptos básicosConceptos básicos
Conceptos básicos
 
Titulo
TituloTitulo
Titulo
 

Último

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Estructura de un sitio web

  • 2. Interacción • Capacidad de los espacios digitales para ser utilizados y modificados de acuerdo a las acciones que vaya realizando el propio usuario
  • 3. Actualización • Los contenidos se renueven permanentemente y en forma simple y económica para el usuario
  • 4. Múltiples medios o Multimedios • Permitir la inclusión de medios múltiples de manera simultánea, destacando particularmente los audiovisuales
  • 5. No lineal • se refiere a que la utilización de los contenidos puede que no ocurra en el orden que ha sido planificado por el creador de los mismos.
  • 6. Personal • El usuario utiliza los elementos que se incluyen en el espacio digital y además, le agrega valor a través de contenidos generados por él mismo
  • 7. Múltiples dispositivos de acceso • la forma de consumo no está limitada a un tipo de soporte único
  • 8. Contenidos que se relacionan • es su capacidad de conectar contenidos entre sí, mediante enlaces.
  • 9. Los usuarios distribuyen el contenido • se refiere a su capacidad de permitir que los contenidos que están ubicados en un lugar, puedan ser fácilmente reproducidos en otro
  • 10. Los contenidos adquieren múltiples formatos • pueden ser producidos simultáneamente a través de varios formatos, lo que facilita su consumo de acuerdo a las capacidades de las que esté dotado el dispositivo de acceso con que cuente el usuario que los revisa
  • 11. La interacción dirige las visitas • es la capacidad que le entregan a los usuarios para intervenir el contenido a través de diferentes métodos, haciendo en muchos casos, que su experiencia de uso sea única
  • 12. Conocimiento de la Audiencia • Si bien hay diversas formas de conocer lo que la audiencia de un sitio web requiere (desde encuestas y entrevistas en profundidad hasta pruebas de usabilidad), una de las ventajas de los contenidos online es el hecho de que funciona sobre una plataforma computacional, que permite registrar toda actividad realizada por un usuario. Gracias a esto, para los creadores de tales contenidos, estará disponible la capacidad de analizar lo que sus visitantes realizan y conseguir información acerca de sus usos y preferencias
  • 13. Estructura de un Sitio Web