SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERÍSTICAS DE LOS
CONTENIDOS DIGITALES
Un acercamiento a diversos autores
PRODUCTORES DIGITALES

    Los productores digitales,
    necesitan estar siempre a
    la vanguardia a las
    necesidades      de     los
    usuarios, así como buscar
    nuevas formas de mostrar
    la     información   para
    capturar el interés del
    público.
Steve Outing
     A diferencia de otros medios, la
    interactividad es una cualidad que define a la
    web.      Steve Outing (2002), uno de los
    pioneros del periodismo digital de Estados
    Unidos, planteaba que “dejar que la
    audiencia haga algo y sea parte de la noticia,
    es algo que otros medios generalmente no
    pueden hacer. La Internet y el Web son
    interactivos por naturaleza, y para que
    Internet tenga éxito como medio masivo, debe
    aprovechar sus fortalezas sobre los otros
    medios
Dan Gillmor
    Dan Gillmor (2007), director del Knight
    Center for Digital Media Entrepreneurship
    en     la     Arizona    State     University,
    recomendaba:
   Experimentar frecuentemente con las
    nuevas tecnologías, estando abiertos a las
    ideas que lleguen;
   Utilizar las herramientas disponibles;
   Colaborar con los que participan y
    tomaran riesgos de manera habitual, ya
    que “el que fracasa estará mejor
    preparado la siguiente vez que intente
    algo
AMBIENTES DIGITALES


                 Los espacios digitales en
                 donde se desarrollará la
                 información, deben ser
                 espacios digitales que sean
                 de fácil acceso, consumo e
                 interacción.
INTERACCIÓN




“La interactividad permite al usuario determinar el ritmo
  de revisión a quien consume los datos. Es este usuario
  quien, en definitiva, toma la decisión de dónde
  comienza o termina su visita e incluso, el orden en que
  accede a la información.”
ACTUALIZACIÓN
    “Los contenidos deben renovarse permanentemente en
    forma simple y económica para el usuario, quien no
    tiene necesidad de adquirir un nuevo ejemplar de un
    medio para ver lo último, sino que basta con acceder al
    lugar donde esté ubicado en la red, para revisar la
    versión actual. Puede ser corregido en todo momento,
    por lo que su contenido puede tener mutación
    permanente”.
MÚLTIPLES MEDIOS O MULTIMEDIOS




   “Encontrar en este tipo de espacios información textual
    acompañada por documentos de audio, imágenes, video y
    gráficos interactivos que acompañan y complementan la
    experiencia que recibe el usuario, permitiendo que éste los
    utilice de la manera que le acomode hacerlo, de acuerdo a
    sus necesidades”.
NO LINEAL
    “Si bien hay un comienzo – final planificado, éste no
    necesariamente puede ser seguido por el usuario, quien
    utilizando las mismas características de la plataforma
    en la que se ofrece el contenido, puede conseguir una
    visualización en un orden completamente diferente”.

PERSONAL
 Se refiere a que el usuario utiliza los elementos que

  se incluyen en el espacio digital y además, le agrega
  valor a través de contenidos generados por él mismo.
    La información desarrollada, necesita ser
    configurada para que sea visible en diversas
    plataformas, con el fin de satisfacer las
    necesidades del cliente y pueda tener la
    información a la mano
CONTENIDOS
Otra de las características que este medio (internet) tiene
 y por ello es constantemente utilizado es la:

   “Capacidad de conectar contenidos entre sí, mediante
    enlaces (también conocidos como hipervínculos) que
    permiten que los usuarios puedan acceder de manera
    simple a elementos que estén relacionados con los
    recursos que está viendo o utilizando”.
   “La circulación del medio
    se determina mediante la
                                      “Pueden ser producidos
    producción de copias o
                                      simultáneamente          a
    ejemplares del medio y su
                                      través     de      varios
    posterior distribución o
                                      formatos, lo que facilita
    bien, por la cercanía o
                                      su consumo de acuerdo
    conexión de aparatos del
                                      a las capacidades de
    usuario en forma sincrónica
                                      las que esté dotado el
    al momento en que son
                                      dispositivo de acceso
    distribuidos a través de
                                      con que cuente el
    una      señal  que      es
                                      usuario que los revisa”.
    generada por el productor
    de los mismos”.
LA INTERACCIÓN DIRIGE LAS VISITAS

   “La capacidad que le entregan a los usuarios para
    intervenir el contenido a través de diferentes métodos,
    haciendo en muchos casos, que su experiencia de uso
    sea única”.

o   El usuario elige sus contenidos
o   El usuario usa aplicaciones que producen contenidos
o   El usuario genera contenidos
CONOCIMIENTO DE LA AUDIENCIA
   Existen 2 maneras de saber lo que necesita el usuario
    de una página web. “Una de las ventajas de los
    contenidos online es el hecho de que funciona sobre una
    plataforma computacional, que permite registrar toda
    actividad realizada por un usuario”.
o   La utilización de logs que se almacenan en el servidor,
    los que tienen un formato estándar y por lo mismo, a
    partir de ellos es posible generar reportes que
    muestran información concreta acerca de cómo los
    usuarios emplean lo que se les ofrece.
o   El establecimiento de marcas de código en cada una
    de las páginas que se desea medir, gracias a las cuales
    se genera un registro de la actividad del usuario que
    visita los espacios digitales que incluyen tales códigos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glosario tic´s
Glosario tic´sGlosario tic´s
Glosario tic´s
Graciela Guevara
 
Act 4.3 pruebas de software
Act 4.3 pruebas de softwareAct 4.3 pruebas de software
Act 4.3 pruebas de software
Rodrigo Santiago
 
Presentación herramienta zoho
Presentación herramienta zohoPresentación herramienta zoho
Presentación herramienta zoho
Luzdari Gamarra
 
11 introduccion a los arboles de calidad y norma
11 introduccion a los arboles de calidad y norma11 introduccion a los arboles de calidad y norma
11 introduccion a los arboles de calidad y norma
UVM
 
Características de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaCaracterísticas de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimedia
Judith Ariza Jurado
 
Tipos de informacion de multimedia
Tipos de informacion de multimediaTipos de informacion de multimedia
Tipos de informacion de multimedia
Elixa Martínez
 
Caracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalk
Caracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalkCaracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalk
Caracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalk
Diana Arias Benalcázar
 
Materiales educativos computarizados
Materiales educativos computarizadosMateriales educativos computarizados
Materiales educativos computarizados
Yohander Antonio Rodriguez Perez
 

La actualidad más candente (8)

Glosario tic´s
Glosario tic´sGlosario tic´s
Glosario tic´s
 
Act 4.3 pruebas de software
Act 4.3 pruebas de softwareAct 4.3 pruebas de software
Act 4.3 pruebas de software
 
Presentación herramienta zoho
Presentación herramienta zohoPresentación herramienta zoho
Presentación herramienta zoho
 
11 introduccion a los arboles de calidad y norma
11 introduccion a los arboles de calidad y norma11 introduccion a los arboles de calidad y norma
11 introduccion a los arboles de calidad y norma
 
Características de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimediaCaracterísticas de los buenos programas educativos multimedia
Características de los buenos programas educativos multimedia
 
Tipos de informacion de multimedia
Tipos de informacion de multimediaTipos de informacion de multimedia
Tipos de informacion de multimedia
 
Caracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalk
Caracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalkCaracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalk
Caracteristicas y ventajas soundcloud, voxopop y paltalk
 
Materiales educativos computarizados
Materiales educativos computarizadosMateriales educativos computarizados
Materiales educativos computarizados
 

Destacado

Características de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitalesCaracterísticas de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitales
Miguel Locatelli
 
Edu procesos nuevos
Edu procesos nuevosEdu procesos nuevos
Edu procesos nuevos
Gabriela Sanchez Castro
 
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITALCOMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
98031563151
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
Níikolas Perdomo
 
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
Escuela de Periodismo Carlos Septién García
 
Creación de Contenidos digitales
Creación de Contenidos digitalesCreación de Contenidos digitales
Creación de Contenidos digitales
Cristina Villavicencio
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
Francisco Leon
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Laurabohoruqez
 
Semi 9
Semi 9Semi 9
Texto queru
Texto queruTexto queru
Texto queru
Valeria Querubin
 
Pitch Document Capitan Atómico
Pitch Document Capitan AtómicoPitch Document Capitan Atómico
Pitch Document Capitan Atómico
Álvaro Cortés Téllez
 
Descripción del entorno socio económico de carmona (sevilla)final
Descripción del entorno socio económico de carmona (sevilla)finalDescripción del entorno socio económico de carmona (sevilla)final
Descripción del entorno socio económico de carmona (sevilla)final
anuuusky
 
Programa
ProgramaPrograma
Guía: Cómo emprender en Londres
Guía: Cómo emprender en LondresGuía: Cómo emprender en Londres
Guía: Cómo emprender en Londres
Benjamín Romero Santamaría
 
Mision StokGlam
Mision StokGlam Mision StokGlam
Mision StokGlam
lauracata23
 
Tema modeloobjeto-1pp
Tema modeloobjeto-1ppTema modeloobjeto-1pp
Tema modeloobjeto-1pp
Lenin López Vallejo
 
Fondos guadalajara archivo
Fondos guadalajara archivoFondos guadalajara archivo
Fondos guadalajara archivo
Aramat Complementos
 
Fichas unidad 4
Fichas unidad 4Fichas unidad 4
Fichas unidad 4
Elena Zapata Valero
 
Bomba tsunami
Bomba tsunamiBomba tsunami
Bomba tsunami
Alexfleitas
 
Medicamentos de quimica 2
Medicamentos de quimica 2Medicamentos de quimica 2
Medicamentos de quimica 2
Dann Pérez
 

Destacado (20)

Características de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitalesCaracterísticas de los contenidos digitales
Características de los contenidos digitales
 
Edu procesos nuevos
Edu procesos nuevosEdu procesos nuevos
Edu procesos nuevos
 
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITALCOMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
COMO HACER UN CONTENIDO DIGITAL
 
Contenidos digitales
Contenidos digitalesContenidos digitales
Contenidos digitales
 
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
Tésis Modelo | Comunicacion e informacion para la gestion de paz en zonas de ...
 
Creación de Contenidos digitales
Creación de Contenidos digitalesCreación de Contenidos digitales
Creación de Contenidos digitales
 
Contenidos actitudinales
Contenidos actitudinalesContenidos actitudinales
Contenidos actitudinales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Semi 9
Semi 9Semi 9
Semi 9
 
Texto queru
Texto queruTexto queru
Texto queru
 
Pitch Document Capitan Atómico
Pitch Document Capitan AtómicoPitch Document Capitan Atómico
Pitch Document Capitan Atómico
 
Descripción del entorno socio económico de carmona (sevilla)final
Descripción del entorno socio económico de carmona (sevilla)finalDescripción del entorno socio económico de carmona (sevilla)final
Descripción del entorno socio económico de carmona (sevilla)final
 
Programa
ProgramaPrograma
Programa
 
Guía: Cómo emprender en Londres
Guía: Cómo emprender en LondresGuía: Cómo emprender en Londres
Guía: Cómo emprender en Londres
 
Mision StokGlam
Mision StokGlam Mision StokGlam
Mision StokGlam
 
Tema modeloobjeto-1pp
Tema modeloobjeto-1ppTema modeloobjeto-1pp
Tema modeloobjeto-1pp
 
Fondos guadalajara archivo
Fondos guadalajara archivoFondos guadalajara archivo
Fondos guadalajara archivo
 
Fichas unidad 4
Fichas unidad 4Fichas unidad 4
Fichas unidad 4
 
Bomba tsunami
Bomba tsunamiBomba tsunami
Bomba tsunami
 
Medicamentos de quimica 2
Medicamentos de quimica 2Medicamentos de quimica 2
Medicamentos de quimica 2
 

Similar a Características de los contenidos digitales

Presentación Lecturas
Presentación Lecturas Presentación Lecturas
Presentación Lecturas
Fer Ibarra
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
Daniela Vega
 
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos CamusTienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Miguel Ángel Valencia
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
Daniela Vega
 
Reporte lecturas web
Reporte lecturas webReporte lecturas web
Reporte lecturas web
Karla Torres
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
Ana Guzmán
 
Diccionarios pictorico
Diccionarios pictoricoDiccionarios pictorico
Diccionarios pictorico
Dayan Bonilla
 
Administracion de redes
Administracion de redesAdministracion de redes
Administracion de redes
lisc20145
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Haciendo la vida más fácil a las personas
Haciendo la vida más fácil a las personasHaciendo la vida más fácil a las personas
Haciendo la vida más fácil a las personas
Benjamín Preller
 
Clase2: Usabilidad
Clase2: UsabilidadClase2: Usabilidad
Clase2: Usabilidad
Benjamín Preller
 
Web 2.0 y la computación en la nube
Web 2.0 y la computación en la nube Web 2.0 y la computación en la nube
Web 2.0 y la computación en la nube
mafezhita10
 
Proyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezProyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenez
Celisbeth
 
Programa de lectura
Programa de lectura Programa de lectura
Programa de lectura
Carolina Estrada Zavala
 
Multimedia & Interactividad
Multimedia & InteractividadMultimedia & Interactividad
Multimedia & Interactividad
Vladimir
 
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio webEstructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
Maria Aguero
 
De la web 1
De la web 1De la web 1
De la web 1
Alva R. Lomelí
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA MULTIMEDIA
MULTIMEDIA
monilizjes
 
web 2.0 y informacion en la nube
web 2.0 y informacion en la nubeweb 2.0 y informacion en la nube
web 2.0 y informacion en la nube
AngieMartines
 
LAS WEBS
LAS WEBS LAS WEBS
LAS WEBS
EdwinToaza1
 

Similar a Características de los contenidos digitales (20)

Presentación Lecturas
Presentación Lecturas Presentación Lecturas
Presentación Lecturas
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos CamusTienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
Tienes 5 Segundos - Juan Carlos Camus
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Reporte lecturas web
Reporte lecturas webReporte lecturas web
Reporte lecturas web
 
Lecturas
LecturasLecturas
Lecturas
 
Diccionarios pictorico
Diccionarios pictoricoDiccionarios pictorico
Diccionarios pictorico
 
Administracion de redes
Administracion de redesAdministracion de redes
Administracion de redes
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Haciendo la vida más fácil a las personas
Haciendo la vida más fácil a las personasHaciendo la vida más fácil a las personas
Haciendo la vida más fácil a las personas
 
Clase2: Usabilidad
Clase2: UsabilidadClase2: Usabilidad
Clase2: Usabilidad
 
Web 2.0 y la computación en la nube
Web 2.0 y la computación en la nube Web 2.0 y la computación en la nube
Web 2.0 y la computación en la nube
 
Proyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenezProyecto final c martínez djimenez
Proyecto final c martínez djimenez
 
Programa de lectura
Programa de lectura Programa de lectura
Programa de lectura
 
Multimedia & Interactividad
Multimedia & InteractividadMultimedia & Interactividad
Multimedia & Interactividad
 
Estructura de un sitio web
Estructura de un sitio webEstructura de un sitio web
Estructura de un sitio web
 
De la web 1
De la web 1De la web 1
De la web 1
 
MULTIMEDIA
MULTIMEDIA MULTIMEDIA
MULTIMEDIA
 
web 2.0 y informacion en la nube
web 2.0 y informacion en la nubeweb 2.0 y informacion en la nube
web 2.0 y informacion en la nube
 
LAS WEBS
LAS WEBS LAS WEBS
LAS WEBS
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Características de los contenidos digitales

  • 1. CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTENIDOS DIGITALES Un acercamiento a diversos autores
  • 2. PRODUCTORES DIGITALES  Los productores digitales, necesitan estar siempre a la vanguardia a las necesidades de los usuarios, así como buscar nuevas formas de mostrar la información para capturar el interés del público.
  • 3. Steve Outing  A diferencia de otros medios, la interactividad es una cualidad que define a la web. Steve Outing (2002), uno de los pioneros del periodismo digital de Estados Unidos, planteaba que “dejar que la audiencia haga algo y sea parte de la noticia, es algo que otros medios generalmente no pueden hacer. La Internet y el Web son interactivos por naturaleza, y para que Internet tenga éxito como medio masivo, debe aprovechar sus fortalezas sobre los otros medios
  • 4. Dan Gillmor  Dan Gillmor (2007), director del Knight Center for Digital Media Entrepreneurship en la Arizona State University, recomendaba:  Experimentar frecuentemente con las nuevas tecnologías, estando abiertos a las ideas que lleguen;  Utilizar las herramientas disponibles;  Colaborar con los que participan y tomaran riesgos de manera habitual, ya que “el que fracasa estará mejor preparado la siguiente vez que intente algo
  • 5. AMBIENTES DIGITALES  Los espacios digitales en donde se desarrollará la información, deben ser espacios digitales que sean de fácil acceso, consumo e interacción.
  • 6. INTERACCIÓN “La interactividad permite al usuario determinar el ritmo de revisión a quien consume los datos. Es este usuario quien, en definitiva, toma la decisión de dónde comienza o termina su visita e incluso, el orden en que accede a la información.”
  • 7. ACTUALIZACIÓN  “Los contenidos deben renovarse permanentemente en forma simple y económica para el usuario, quien no tiene necesidad de adquirir un nuevo ejemplar de un medio para ver lo último, sino que basta con acceder al lugar donde esté ubicado en la red, para revisar la versión actual. Puede ser corregido en todo momento, por lo que su contenido puede tener mutación permanente”.
  • 8. MÚLTIPLES MEDIOS O MULTIMEDIOS  “Encontrar en este tipo de espacios información textual acompañada por documentos de audio, imágenes, video y gráficos interactivos que acompañan y complementan la experiencia que recibe el usuario, permitiendo que éste los utilice de la manera que le acomode hacerlo, de acuerdo a sus necesidades”.
  • 9. NO LINEAL  “Si bien hay un comienzo – final planificado, éste no necesariamente puede ser seguido por el usuario, quien utilizando las mismas características de la plataforma en la que se ofrece el contenido, puede conseguir una visualización en un orden completamente diferente”. PERSONAL  Se refiere a que el usuario utiliza los elementos que se incluyen en el espacio digital y además, le agrega valor a través de contenidos generados por él mismo.
  • 10. La información desarrollada, necesita ser configurada para que sea visible en diversas plataformas, con el fin de satisfacer las necesidades del cliente y pueda tener la información a la mano
  • 11. CONTENIDOS Otra de las características que este medio (internet) tiene y por ello es constantemente utilizado es la:  “Capacidad de conectar contenidos entre sí, mediante enlaces (también conocidos como hipervínculos) que permiten que los usuarios puedan acceder de manera simple a elementos que estén relacionados con los recursos que está viendo o utilizando”.
  • 12. “La circulación del medio se determina mediante la  “Pueden ser producidos producción de copias o simultáneamente a ejemplares del medio y su través de varios posterior distribución o formatos, lo que facilita bien, por la cercanía o su consumo de acuerdo conexión de aparatos del a las capacidades de usuario en forma sincrónica las que esté dotado el al momento en que son dispositivo de acceso distribuidos a través de con que cuente el una señal que es usuario que los revisa”. generada por el productor de los mismos”.
  • 13. LA INTERACCIÓN DIRIGE LAS VISITAS  “La capacidad que le entregan a los usuarios para intervenir el contenido a través de diferentes métodos, haciendo en muchos casos, que su experiencia de uso sea única”. o El usuario elige sus contenidos o El usuario usa aplicaciones que producen contenidos o El usuario genera contenidos
  • 14. CONOCIMIENTO DE LA AUDIENCIA  Existen 2 maneras de saber lo que necesita el usuario de una página web. “Una de las ventajas de los contenidos online es el hecho de que funciona sobre una plataforma computacional, que permite registrar toda actividad realizada por un usuario”. o La utilización de logs que se almacenan en el servidor, los que tienen un formato estándar y por lo mismo, a partir de ellos es posible generar reportes que muestran información concreta acerca de cómo los usuarios emplean lo que se les ofrece. o El establecimiento de marcas de código en cada una de las páginas que se desea medir, gracias a las cuales se genera un registro de la actividad del usuario que visita los espacios digitales que incluyen tales códigos.