SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I. Ecosistemas y
plataformas para la
distribución de medios
digitales.
1.1 Medios productores y Agencias Digitales.
Lectura "5 segundos" cap. 1
Características de los Contenidos Digitales.
La impaciencia es lo que caracteriza a los medios
digitales.
Los espacios de contenido que se desarrollan en
ambientes digitales tienen directa relación con la
forma de acceso, consumo e interacción que se
puede hacer con y através de estos medios
Características Básicas
 Interacción
 Actualización
 Múltiples medios
 No lineal
 Personal
 Múltiples dispositivos de acceso (computador,
celular, televisión, consola de videojuegos)
 Contenidos relacionados (Hipervinculos)
 Contenido distribuido por el usuario
 Múltiples formatos
 El usuario escoge el contenido.
 El usuario genera el contenido.
Formato del contenido
PERIODISMO DIGITAL (Ciberperiodísmo)
 Premanece la estructura de pirámide invertida.
 “Eyetrack” para distinguir las áreas de más
atención en la pantalla.
 Lenguaje según el soporte
 y audiencia.
1.1 Características y consideraciones del medio digital.
Lectura "Transmedia" cap. 2
Contenidos Transmedia: Características y consideraciones del
medio digital.
“Bienvenidos a la cultura convergente, dónde los
viejos y los nuevos medios confluyen, dónde
audiencias y medios se entrecruzan, dónde el poder
del productor y el poder del consumidor interactúan
de formas impredecibles.” Henry Jenkins.
La tecnología vuelve más entretenida y útil la vida.
 CONVERGENCIA: el flujo de contenidos a través de
múltiples plataformas, la cooperación entre varios
medios y el comportamiento migratorio de las
audiencias que van casi a cualquier lugar en búsqueda
de las experiencias de entretenimiento que quieren.
 INTERACTIVIDAD: Las nuevas tecnologías plantean
una ruptura del modelo clásico de difusión.
 FRAGMENTACIÓN DE LA NARRATIVA: Enlaces y
vínculos.
De la Audiencia al Usuario
0 Los usuarios son co-creadores de contenido.
0 Se rompe el paradigma de la comunicación: el
receptor se convierte en emisor.
Produsuarios
Segmentación de audiencia
0 Las audiencias pueden segmentarse por:
0 Demografía
0 Psicografía
0 Plataformas que utilizan
0 Medios digitales a su alcance.
Las nuevas tecnologías han detonado nuevas
conductas en los usuarios
Las Social Media rediseñan las realciones
personales.
Fidelizar al usuario
 Lograr la lealtad de las audiencias es el
resultado final de una estrategia que
implica atender tres objetivos específicos.
 Descubrimiento del contenido: que los
contenidos sean visibles para la audiencia.
 Experiencia del contenido: de acuerdo con
las características de las audiencias.
 Exploración del contenido: la propuesta
de contenido satisface una verdadera
necesidad del usuario.
AUDIENCIAS
COMPROMETIDAS
El mercado: Cambio del modelo de
negocios
El consumidor cambia y el mercado con él.
 Se reduce el tiempo de espera para la adquisición.
 Descargas Online
 Pedidos online
Origen del concepto
Transmedia
“Es aquella narrativa que se desarrolla a través de
diferentes medios, en la que cada uno hace
diferentes contribuciones para la comprensión del
universo narrativo por parte del usuario” –Screen
Australia.
 Una historia a través de múltiples plataformas y
formatos, usando las actuales tecnologías
digitales.
 Generación de contenidos para diferentes
plataformas.
 El modelo de negocio crossmedia se basa en
explotar una obra exitosa por todos los canales
posibles.
 Surge de la migración de usuarios entre
plataformas
Principios de la narrativa Transmedia
1. Expansión vs profundidad
2. Continuidad vs multiplicidad
3. Inmersión vs extracción
4. Construcción de mundos
5. Serialidad
6. Subjetividad
7. Ejecución
Herramientas y generación de contenidos.
Lectura “5 segundos” cap. 3
Tienes cinco segundos
0 Bastan 5 segundos para que el usiario pueda
captar la informació, decidiendo seguir o no en el
sitio.
0 Tres veces 5 segundos:
0 Escribir la dirección y encontrar el sitio.
0 Leer los titulares principales.
0 Evaluar si el contenido es de utilidad.
Diseño de la experiencia
0 Desarrollo de personas: enfocar a los gestores y
desarrolladores de un proyecto, en la audiencia a la que está
orientada el espacio digital que se construye.
0 Desarrollo de Wireframes: permite hacer diseños simplificados
detallando su estructura y los elementos relevantes que se
incorporarán para atender a las “personas”.
0 Diseño de Interacción: permite definir paso a paso las
actividades que se realizarán dentro del sitio web
 Usabilidad: Mide la calidad de la experiencia que
tiene un usuario en un entorno digital.
 Diseño de la Información:
 Zona de contexto: entrega de información de identificación y
navegación.
 Zona de Información: ofrece los contenidos de la página utilizando
diversos medios; permite que sean leídos, vistos o escuchados.
 Zona de Acción: donde se facilita al usuario la realización de
actividades/interacción.
 Zona de Promoción: destacar contenidos existentes en otras zonas del
sitio web como también publicitar servicios o nuevas funcionalidades.
Dentro de todas las zonas, la regla de los 5
segundos se mantiene

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciberperiodista
CiberperiodistaCiberperiodista
Ciberperiodista
nakarycp
 
Guión Transmedia - Unidad 4
Guión Transmedia - Unidad 4Guión Transmedia - Unidad 4
Análisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacineAnálisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacine
angievg153
 
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscomINTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
Isabel Macías Chow
 
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFOAnálisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
Digitalytal
 
La marea
La mareaLa marea
La marea
comunicar4
 
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U06
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U061.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U06
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U06
Maestría en Comunicación Digital Interactiva - UNR
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
Daniel ZF
 
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTEAnálisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Amana20
 
Conveniencia de las lecturas
Conveniencia de las lecturasConveniencia de las lecturas
Conveniencia de las lecturas
JMILER
 
Análisis de un cibermedios. Revista GQ
Análisis de un cibermedios. Revista GQAnálisis de un cibermedios. Revista GQ
Análisis de un cibermedios. Revista GQ
Eduardo Garcia
 
Contenidos de multimedia david
Contenidos de multimedia davidContenidos de multimedia david
Contenidos de multimedia david
David Santos
 
Contenidos de multimedia danery
Contenidos de multimedia daneryContenidos de multimedia danery
Contenidos de multimedia danery
Danery Peña
 

La actualidad más candente (13)

Ciberperiodista
CiberperiodistaCiberperiodista
Ciberperiodista
 
Guión Transmedia - Unidad 4
Guión Transmedia - Unidad 4Guión Transmedia - Unidad 4
Guión Transmedia - Unidad 4
 
Análisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacineAnálisis de un cibermedio. sensacine
Análisis de un cibermedio. sensacine
 
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscomINTERACTIVIDAD:Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
INTERACTIVIDAD: Indicadores y analisis del medio 233gradoscom
 
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFOAnálisis de un cibermedio: ARAINFO
Análisis de un cibermedio: ARAINFO
 
La marea
La mareaLa marea
La marea
 
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U06
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U061.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U06
1.4.1. Laboratorio I: I+DOC - Webdocs y Documentales Transmedia - U06
 
Formatos
FormatosFormatos
Formatos
 
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTEAnálisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
Análisis de un cibermedio: EL SÉPTIMO ARTE
 
Conveniencia de las lecturas
Conveniencia de las lecturasConveniencia de las lecturas
Conveniencia de las lecturas
 
Análisis de un cibermedios. Revista GQ
Análisis de un cibermedios. Revista GQAnálisis de un cibermedios. Revista GQ
Análisis de un cibermedios. Revista GQ
 
Contenidos de multimedia david
Contenidos de multimedia davidContenidos de multimedia david
Contenidos de multimedia david
 
Contenidos de multimedia danery
Contenidos de multimedia daneryContenidos de multimedia danery
Contenidos de multimedia danery
 

Similar a Plan de lectura

Programa de lectura
Programa de lectura Programa de lectura
Programa de lectura
Carolina Estrada Zavala
 
Presentación Lecturas
Presentación Lecturas Presentación Lecturas
Presentación Lecturas
Fer Ibarra
 
Ie dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abrilIe dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abril
Mildred Laya Azuaje
 
El Enigma De Internet
El Enigma De InternetEl Enigma De Internet
El Enigma De Internet
Juan David Vargas Pulido
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
Daniela Vega
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
Homodigital
 
Transmedia Storytelling
Transmedia StorytellingTransmedia Storytelling
Transmedia Storytelling
Josue Rodrigo Contreras Granados
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fabian antonio otero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
fabian antonio otero
 
Herramientas para Comunicadores X.0
Herramientas para Comunicadores X.0Herramientas para Comunicadores X.0
Herramientas para Comunicadores X.0
Periodismo Digital Colombia
 
Contenidos transmedia
Contenidos transmediaContenidos transmedia
Contenidos transmedia
PaolaCarolinaGarcZui
 
La web 2.o y las RRSS
La web 2.o y las RRSSLa web 2.o y las RRSS
La web 2.o y las RRSS
netovaie
 
Web 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSSWeb 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSS
netovaie
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Alex Hormiga
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
Wen Viloria
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)
Victor Peñeñory
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
Daniela Vega
 
Competencias del Ciberperiodista
Competencias del CiberperiodistaCompetencias del Ciberperiodista
Competencias del Ciberperiodista
WALabrador
 
Competencias ciberperiodista
Competencias ciberperiodistaCompetencias ciberperiodista
Competencias ciberperiodista
angybett04
 
Competencias ciberperiodista
Competencias ciberperiodistaCompetencias ciberperiodista
Competencias ciberperiodista
marijosilvera
 

Similar a Plan de lectura (20)

Programa de lectura
Programa de lectura Programa de lectura
Programa de lectura
 
Presentación Lecturas
Presentación Lecturas Presentación Lecturas
Presentación Lecturas
 
Ie dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abrilIe dircom 2014. 03 de abril
Ie dircom 2014. 03 de abril
 
El Enigma De Internet
El Enigma De InternetEl Enigma De Internet
El Enigma De Internet
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Networking & Negociación
Networking & NegociaciónNetworking & Negociación
Networking & Negociación
 
Transmedia Storytelling
Transmedia StorytellingTransmedia Storytelling
Transmedia Storytelling
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas para Comunicadores X.0
Herramientas para Comunicadores X.0Herramientas para Comunicadores X.0
Herramientas para Comunicadores X.0
 
Contenidos transmedia
Contenidos transmediaContenidos transmedia
Contenidos transmedia
 
La web 2.o y las RRSS
La web 2.o y las RRSSLa web 2.o y las RRSS
La web 2.o y las RRSS
 
Web 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSSWeb 2.o y las RRSS
Web 2.o y las RRSS
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)Contenidos Digitales (Clase 1)
Contenidos Digitales (Clase 1)
 
Elaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitalesElaboración de contenidos digitales
Elaboración de contenidos digitales
 
Competencias del Ciberperiodista
Competencias del CiberperiodistaCompetencias del Ciberperiodista
Competencias del Ciberperiodista
 
Competencias ciberperiodista
Competencias ciberperiodistaCompetencias ciberperiodista
Competencias ciberperiodista
 
Competencias ciberperiodista
Competencias ciberperiodistaCompetencias ciberperiodista
Competencias ciberperiodista
 

Último

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Yes Europa
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
MariaBarrios245321
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Yes Europa
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
AMADO SALVADOR
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
Aurelio Hugo Ramos Mamani
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
CarlosCubas29
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
JerzyMP
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
t2rsm8p5kc
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Yes Europa
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Ani Ann
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
GabrielaBianchini6
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
JoseMatos426297
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
AnthonylorenzoTorres
 

Último (13)

Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024Explora el boletín del 13 de junio de 2024
Explora el boletín del 13 de junio de 2024
 
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
Planeacion de encuentro grupaldel buen trato mayo 01
 
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
Explora el boletin del 17 de mayo de 2024
 
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
Catálogo General Ideal Standard 2024 Amado Salvador Distribuidor Oficial Vale...
 
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
DISPOSITIVOS DE SEGURIDAD, EN MAQUINARIA PESADA.
 
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
357028432-Operador-de-Grua-Articulada.pdf
 
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptxGRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
GRUPO 05 TEMA 13- DERECHO NOTARIAL Y REGISTRAL..pptx
 
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docxMapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
Mapa-conceptual-de-los-Carbohidratos.docx
 
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024Explora el boletín del 10 de junio de 2024
Explora el boletín del 10 de junio de 2024
 
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdfSangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
Sangre que me da la paz C_letra y acordes.pdf
 
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptxAnálisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
Análisis de Políticas Educativas (presentación).pptx
 
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdfSesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
Sesión 1 - Redacción de los Documentos Administrativos.pdf
 
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
´PUNTOS GEODESICOS.doc trabajo de ingeniería pintura
 

Plan de lectura

  • 1.
  • 2. Unidad I. Ecosistemas y plataformas para la distribución de medios digitales.
  • 3. 1.1 Medios productores y Agencias Digitales. Lectura "5 segundos" cap. 1 Características de los Contenidos Digitales. La impaciencia es lo que caracteriza a los medios digitales. Los espacios de contenido que se desarrollan en ambientes digitales tienen directa relación con la forma de acceso, consumo e interacción que se puede hacer con y através de estos medios
  • 4. Características Básicas  Interacción  Actualización  Múltiples medios  No lineal  Personal  Múltiples dispositivos de acceso (computador, celular, televisión, consola de videojuegos)
  • 5.  Contenidos relacionados (Hipervinculos)  Contenido distribuido por el usuario  Múltiples formatos  El usuario escoge el contenido.  El usuario genera el contenido.
  • 6. Formato del contenido PERIODISMO DIGITAL (Ciberperiodísmo)  Premanece la estructura de pirámide invertida.  “Eyetrack” para distinguir las áreas de más atención en la pantalla.  Lenguaje según el soporte  y audiencia.
  • 7. 1.1 Características y consideraciones del medio digital. Lectura "Transmedia" cap. 2 Contenidos Transmedia: Características y consideraciones del medio digital. “Bienvenidos a la cultura convergente, dónde los viejos y los nuevos medios confluyen, dónde audiencias y medios se entrecruzan, dónde el poder del productor y el poder del consumidor interactúan de formas impredecibles.” Henry Jenkins. La tecnología vuelve más entretenida y útil la vida.
  • 8.  CONVERGENCIA: el flujo de contenidos a través de múltiples plataformas, la cooperación entre varios medios y el comportamiento migratorio de las audiencias que van casi a cualquier lugar en búsqueda de las experiencias de entretenimiento que quieren.  INTERACTIVIDAD: Las nuevas tecnologías plantean una ruptura del modelo clásico de difusión.  FRAGMENTACIÓN DE LA NARRATIVA: Enlaces y vínculos.
  • 9. De la Audiencia al Usuario 0 Los usuarios son co-creadores de contenido. 0 Se rompe el paradigma de la comunicación: el receptor se convierte en emisor. Produsuarios
  • 10. Segmentación de audiencia 0 Las audiencias pueden segmentarse por: 0 Demografía 0 Psicografía 0 Plataformas que utilizan 0 Medios digitales a su alcance. Las nuevas tecnologías han detonado nuevas conductas en los usuarios Las Social Media rediseñan las realciones personales.
  • 11. Fidelizar al usuario  Lograr la lealtad de las audiencias es el resultado final de una estrategia que implica atender tres objetivos específicos.  Descubrimiento del contenido: que los contenidos sean visibles para la audiencia.  Experiencia del contenido: de acuerdo con las características de las audiencias.  Exploración del contenido: la propuesta de contenido satisface una verdadera necesidad del usuario. AUDIENCIAS COMPROMETIDAS
  • 12. El mercado: Cambio del modelo de negocios El consumidor cambia y el mercado con él.  Se reduce el tiempo de espera para la adquisición.  Descargas Online  Pedidos online
  • 13. Origen del concepto Transmedia “Es aquella narrativa que se desarrolla a través de diferentes medios, en la que cada uno hace diferentes contribuciones para la comprensión del universo narrativo por parte del usuario” –Screen Australia.
  • 14.  Una historia a través de múltiples plataformas y formatos, usando las actuales tecnologías digitales.  Generación de contenidos para diferentes plataformas.  El modelo de negocio crossmedia se basa en explotar una obra exitosa por todos los canales posibles.  Surge de la migración de usuarios entre plataformas
  • 15. Principios de la narrativa Transmedia 1. Expansión vs profundidad 2. Continuidad vs multiplicidad 3. Inmersión vs extracción 4. Construcción de mundos 5. Serialidad 6. Subjetividad 7. Ejecución
  • 16. Herramientas y generación de contenidos. Lectura “5 segundos” cap. 3 Tienes cinco segundos 0 Bastan 5 segundos para que el usiario pueda captar la informació, decidiendo seguir o no en el sitio. 0 Tres veces 5 segundos: 0 Escribir la dirección y encontrar el sitio. 0 Leer los titulares principales. 0 Evaluar si el contenido es de utilidad.
  • 17. Diseño de la experiencia 0 Desarrollo de personas: enfocar a los gestores y desarrolladores de un proyecto, en la audiencia a la que está orientada el espacio digital que se construye. 0 Desarrollo de Wireframes: permite hacer diseños simplificados detallando su estructura y los elementos relevantes que se incorporarán para atender a las “personas”. 0 Diseño de Interacción: permite definir paso a paso las actividades que se realizarán dentro del sitio web
  • 18.  Usabilidad: Mide la calidad de la experiencia que tiene un usuario en un entorno digital.  Diseño de la Información:  Zona de contexto: entrega de información de identificación y navegación.  Zona de Información: ofrece los contenidos de la página utilizando diversos medios; permite que sean leídos, vistos o escuchados.  Zona de Acción: donde se facilita al usuario la realización de actividades/interacción.  Zona de Promoción: destacar contenidos existentes en otras zonas del sitio web como también publicitar servicios o nuevas funcionalidades. Dentro de todas las zonas, la regla de los 5 segundos se mantiene