SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA




      LA IDEA DE INVESTIGACIÓN




                                 Dirección electrónica
                                      ciedapa@uag.mx
                     Teléfonos: 36 48 88 24 ext. 3-2200
Universidad Autónoma de Guadalajara
                                                                               crecea



                              La idea de investigación.

Para realizar una investigación, el punto de partida es la generación de
una idea.
“Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de
investigarse” (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997:2)
Esquema. Proceso de investigación.
Ciertamente, pareciera que esta etapa es fácil, y lo es, siempre y
cuando el investigador tenga experiencia en el campo investigativo y
amplios conocimientos en su área disciplinaria, además tener
desarrolladas las habilidades de         pensamiento propias para la
investigación como son la observación, la reflexión, la distinción, el
análisis, la síntesis, entre otras, donde las preguntas y la calidad de
éstas    son la base fundamental del trabajo del investigador. Sin
preguntas la mente está vacía y sin motivación hacia el conocimiento.
En el caso del estudiante que se inicia en su formación como
investigador, es importante que reconozca        y valore que él es el
generador del conocimiento que inicia con la idea de la investigación,
esto no es otra cosa que la observación y análisis de su realidad, en su
campo profesional.

Algunos teóricos para ayudar al investigador que se inicia en esta
actividad, han desarrollado lineamientos, propuestas, criterios,
procedimientos, para el momento de seleccionar el tema.


                   Es la conceptualización basada en la reflexión del
¿Qué es la idea de investigador sobre algún aspecto de la realidad
  investigación?   que llama su atención y que a través del análisis
                   plantea una problemática que cumple con
                   características que la hacen viable para el diseño
                   de un protocolo de investigación.




     ¿Por qué es                 Es el punto de partida de toda investigación, sin
     importante?                 idea no hay investigación y sin investigación no
                                 hay conocimiento y no hay ciencia.


                                              © Copyright                                                    2
                                       Todos los derechos reservados
                       Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Universidad Autónoma de Guadalajara
                                                                               crecea



                         Algunos teóricos recomiendan:

                         Cervo y Bervian, ( 1991) “Seleccionar un tema
                         equivale a eliminar aquellos que, por razones
                         plausibles deben ser evitados y fijarse en aquél que
                         merece prioridad” (p.50)

               Criterios:
                     • El tema de investigación es cualquier tema
                        que necesita mejores definiciones, mayor
                        precisión y claridad de la que ya existe sobre
                        el mismo.
                     • Hacer la selección en relación a un campo
                        delimitado, dentro de la ciencia respectiva que
                        trata el estudio.
¿Qué aspectos        • Las razones que puede llevar al investigador a
    deben               formular preguntas de investigación son de
 considerarse           dos tipos: intelectuales, basadas simplemente
en la elección          en el deseo de conocer o comprender,
  del tema?             prácticas basadas en el deseo de conocer
                        para hacer algo mejor o de manera más
                        eficaz.
                     • Teórico o práctico, el tema debe corresponder
                        al gusto del investigador además de
                        proporcionarle experiencias de valor y
                        contribuir al progreso de la ciencia. Debe
                        evitar los temas fáciles y sin interés.
                     • Ser adecuado a la capacidad y a la formación
                        del investigador.
                     • Corresponder a las posibilidades de tiempo y
                        de recursos económicos.
                     • Tomar en cuenta el material bibliográfico, que
                        debe ser suficiente y estar disponible.
               Hernández , R. et al. (1997) Enfatizan en los
               siguientes aspectos:
                  Vaguedad en las ideas.
                     • La mayoría de la ideas iniciales son vagas y
                        requieren analizarse cuidadosamente para
                        que sean trasformadas en planteamientos
                        más precisos y estructurados.

                                              © Copyright                                                    3
                                       Todos los derechos reservados
                       Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Universidad Autónoma de Guadalajara
                                                                               crecea



                             Necesidad de conocer los antecedentes.
                               • Conocer los estudios, investigaciones y
                                 trabajos anteriores, ayuda a no investigar lo
                                 que ya se investigó.
                               • Estructurar más formalmente la idea de
                                 investigación.
                               • Seleccionar la perspectiva principal desde la
                                 cual se abordará la idea de investigación.

                         Tamayo, M. (1987). Señala que seleccionar el tema
                         equivale a considerar dos aspectos:

                         Subjetivos: de orden personal
                           • Interés.
                           • Entusiasmo.
                           • Agrado por el tema.
                           • Capacidad para desarrollarlo.
                           • Tiempo.
                           • Recursos.

                         Objetivos: referente al tema.
                           • Que el tema llene los requisitos para el desarrollo
                              adecuado del diseño de investigación.
                           • Utilidad del tema.
                           • Originalidad de su enfoque.

                En términos generales una idea de investigación debe
                cumplir con las siguientes características:
                   • Clara.
                   • Original.
                   • Atractiva.
  ¿Cuáles son      • Novedosa.
      las          • Motivadora.
características    • De interés social.
 de una buena      • Con congruencia interna.
    idea de        • De interés y agrado para el investigador.
investigación?
                En el caso del alumno para la obtención del grado, el
                tema debe:
                   • Pertenecer al área del conocimiento del alumno.

                                              © Copyright                                                    4
                                       Todos los derechos reservados
                       Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Universidad Autónoma de Guadalajara
                                                                               crecea



                             •    Estar dentro de las líneas de investigación
                                  determinadas por la escuela o facultad.
                             •    Ser aprobado por el asesor de la tesis.



Es muy importante la etapa de la selección del tema de investigación,
sin embargo, es aún más importante trasformar el tema en problema.
Mientras el tema siga siendo sólo tema, y no exista una
problematización sobre él, se puede afirmar con absoluta certeza que la
investigación no ha iniciado.


¿Existe algún procedimiento que me permita como investigador
formular preguntas que orienten la reflexión para la
generación de una buena idea de investigación?
El Investigador Dr. Oscar Soria, (1989) diseñó un procedimiento a base
de preguntas que guían la reflexión del alumno para generar la idea de
investigación. Se basa en cuatro preguntas fundamentales, que a su vez
generan otras preguntas. Son las siguientes:
                                            ¿Qué intenta investigar?
               ¿QUÉ?                   ¿Cuál es el objetivo del estudio?
                                      ¿Qué preguntas desea responder?
                                       ¿En qué hechos o datos se basa
                                       para justificar la importancia del
                                                      tema?
                                     ¿Es el tema importante, relevante,
                                                       útil?
                                       ¿Qué información necesita para
                                      responder a dichas interrogantes?
              ¿CÓMO?                           ¿Está disponible?
                                       ¿Dónde está la información que
                                      necesita para dar respuesta a las
                                     preguntas de investigación? ¿Quién
                                                    la posee?
                                       ¿Qué medios puede utilizar para
                                        obtener la información que dé
                                         respuesta a las preguntas de
                                        investigación? ¿Existen o debe
                                                   diseñarlo?
                                              © Copyright                                                    5
                                       Todos los derechos reservados
                       Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
Universidad Autónoma de Guadalajara
                                                                               crecea



                                                          ¿Desea resolver un problema?
                                                              ¿Cuál es ese problema?
                                                            ¿Pretende hacer avanzar el
                                                          conocimiento científicos en su
               ¿PARA QUÉ?                                             disciplina?
                                                             ¿Qué resultados se atreve
                                                                      anticipar?
                                                        ¿Qué otros usos piensa darle a su
                                                          estudio? ¿Tesis, libro, artículo?
                                                                        ¿otros?
                                                       ¿Qué públicos están interesados en
                                                                     su estudio?
                                                        ¿Qué otros públicos pueden tener
     ¿A QUIÉN LE INTERESA?                                    interés en su estudio?
                                                         ¿Qué públicos estarán afectados
                                                              por los resultados de la
                                                                   investigación?
                                                         ¿Anticipa alguna reacción por la
                                                         publicación del estudio que está
                                                                   bosquejando?


Nota. Si deseas iniciar la idea de investigación para tu tesis, te
sugerimos hacer el ejercicio del procedimiento de las cuatro
preguntas básicas y puedes enviarlo a ciedapa@uag.mx para
asesoría y apoyo. Te lo reenviamos con los comentarios para que
realices las precisiones que sean pertinentes y puedas continuar
con el diseño de tu protocolo de investigación. Formato para
generar la idea de investigación

Referencias:

Cervo, A. y Bervian, P.(1991). Metodología Científica. México: Mc. Graw Hill.

Hernández, R., Fernández, C.,y Baptista,P. (1997). Metodología de la
     Investigación. México: Mc. Graw Hill.

Soria, Oscar. (1989). Cómo investigar. Guía práctica para estudiantes. México:
       Universidad Autónoma de Guadalajara.

Tamayo, M.(1987). El proceso de la investigación Científica. México: Limusa
                                              © Copyright                                                    6
                                       Todos los derechos reservados
                       Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008
Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Introducción a las revisiones sistemáticas de literaturaIntroducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Introducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Grial - University of Salamanca
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONMoises D. Rodriguez Venturo
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
cmazariegos56
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionAdalberto
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
Emilio Delgado Lopez-Cozar, Universidad de Granada
 
Panorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónPanorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónDavid A. Acosta S.
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académicobasthian92
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Carmen Fuentes
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
oscarangel151
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Edlyn Alonzo
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Edlyn Alonzo
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoTomás Calderón
 
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficasgris683
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAguestd42e1be
 
PERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.pptPERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.ppt
PEDRO829454
 

La actualidad más candente (20)

El texto
El textoEl texto
El texto
 
Introducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Introducción a las revisiones sistemáticas de literaturaIntroducción a las revisiones sistemáticas de literatura
Introducción a las revisiones sistemáticas de literatura
 
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACIONJUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
JUSTIFICACION Y DELIMITACION DE LA INVESTIGACION
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
La monografía I
La monografía ILa monografía I
La monografía I
 
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieriMapas conceptuales de capitulos de sampieri
Mapas conceptuales de capitulos de sampieri
 
Elementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacionElementos de un proyecto de investigacion
Elementos de un proyecto de investigacion
 
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
¿Como escribir, publicar y difundir un artículo científico? Reglas y consejos...
 
Panorama general de la investigación
Panorama general de la investigaciónPanorama general de la investigación
Panorama general de la investigación
 
Informe académico
Informe académicoInforme académico
Informe académico
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
El Articulo Científico.
El Articulo Científico.El Articulo Científico.
El Articulo Científico.
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Clase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigaciónClase 3 problema de investigación
Clase 3 problema de investigación
 
Fichas Bibliograficas
Fichas BibliograficasFichas Bibliograficas
Fichas Bibliograficas
 
Estructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíAEstructura Formal De La MonografíA
Estructura Formal De La MonografíA
 
PERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.pptPERFIL DE TESIS.ppt
PERFIL DE TESIS.ppt
 

Similar a La idea de investigación

Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
Gonzalo Ramírez Gómez
 
Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacion
Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacionClase 1 metodologia y tecnica de la investigacion
Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacionCristhian Manuel Jiménez
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
LILIANAVALDEZJIMENEZ
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
lauraocampo99
 
Fundamentos investigacion 2[1]
Fundamentos investigacion 2[1]Fundamentos investigacion 2[1]
Fundamentos investigacion 2[1]
John Oyola
 
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióNSeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
Edgar Alfonso Castillo
 
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
CamilaMishelleMierGu
 
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.pptseleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
Luis Noack
 
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptxIDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
LiceoLuisRamonBencos
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaAryaRoja
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
Deyanira Piedra
 
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNEL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNUTPL UTPL
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
Lourdes Ibáñez
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
Universidad Autónoma de Baja California
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
Sidney Guevara
 

Similar a La idea de investigación (20)

Idea de investigación
Idea de investigaciónIdea de investigación
Idea de investigación
 
Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacion
Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacionClase 1 metodologia y tecnica de la investigacion
Clase 1 metodologia y tecnica de la investigacion
 
Ideas de la investigación
Ideas de la investigaciónIdeas de la investigación
Ideas de la investigación
 
Guia de investigación
Guia de investigaciónGuia de investigación
Guia de investigación
 
Fundamentos investigacion 2[1]
Fundamentos investigacion 2[1]Fundamentos investigacion 2[1]
Fundamentos investigacion 2[1]
 
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióNSeleccióN Del Tema De InvestigacióN
SeleccióN Del Tema De InvestigacióN
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 
la idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptxla idea de investigación.pptx
la idea de investigación.pptx
 
Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)Fascículo ii (2)
Fascículo ii (2)
 
03 labideas
03 labideas03 labideas
03 labideas
 
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.pptseleccion-del-tema-investigacion.ppt
seleccion-del-tema-investigacion.ppt
 
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptxIDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
IDEAS_DE_PROYECTOS.pptx
 
InvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN CualitativaInvestigacióN Cualitativa
InvestigacióN Cualitativa
 
Tema de investigacion
Tema de investigacionTema de investigacion
Tema de investigacion
 
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓNEL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
EL DISEÑO Y LAS TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN
 
Enfoques metodológicos
Enfoques metodológicosEnfoques metodológicos
Enfoques metodológicos
 
Proyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problemaProyecto de investigación/Definición del problema
Proyecto de investigación/Definición del problema
 
Investigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdadInvestigacion en la univerisdad
Investigacion en la univerisdad
 
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieriCapitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
Capitulo 2 nacimiento de un proyecto sampieri
 

Más de profeperilla

Actividad 1 segundo período grado sexto
Actividad 1 segundo período grado sextoActividad 1 segundo período grado sexto
Actividad 1 segundo período grado sextoprofeperilla
 
Tabla de contenido.doc
Tabla de contenido.docTabla de contenido.doc
Tabla de contenido.docprofeperilla
 
Tipos recoleccion-datos-7º
Tipos recoleccion-datos-7ºTipos recoleccion-datos-7º
Tipos recoleccion-datos-7ºprofeperilla
 
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datosDiseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datosprofeperilla
 
Tipos de medicion de variables
Tipos de medicion de variablesTipos de medicion de variables
Tipos de medicion de variablesprofeperilla
 
Hopotesis merani 7 1cuartoperíodo
Hopotesis merani 7 1cuartoperíodoHopotesis merani 7 1cuartoperíodo
Hopotesis merani 7 1cuartoperíodoprofeperilla
 
Grupos de investigación 6º
Grupos de investigación 6ºGrupos de investigación 6º
Grupos de investigación 6ºprofeperilla
 
Obetivos 9º10º11º
Obetivos 9º10º11ºObetivos 9º10º11º
Obetivos 9º10º11ºprofeperilla
 
Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7profeperilla
 
Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7profeperilla
 

Más de profeperilla (20)

Actividad 1 segundo período grado sexto
Actividad 1 segundo período grado sextoActividad 1 segundo período grado sexto
Actividad 1 segundo período grado sexto
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Marco conceptual
Marco conceptualMarco conceptual
Marco conceptual
 
Tabla de contenido.doc
Tabla de contenido.docTabla de contenido.doc
Tabla de contenido.doc
 
Tipos recoleccion-datos-7º
Tipos recoleccion-datos-7ºTipos recoleccion-datos-7º
Tipos recoleccion-datos-7º
 
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datosDiseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
Diseno de instrumentos-de-recoleccion-de-datos
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Tipos de medicion de variables
Tipos de medicion de variablesTipos de medicion de variables
Tipos de medicion de variables
 
Hopotesis merani 7 1cuartoperíodo
Hopotesis merani 7 1cuartoperíodoHopotesis merani 7 1cuartoperíodo
Hopotesis merani 7 1cuartoperíodo
 
Grupos de investigación 6º
Grupos de investigación 6ºGrupos de investigación 6º
Grupos de investigación 6º
 
Obetivos 9º10º11º
Obetivos 9º10º11ºObetivos 9º10º11º
Obetivos 9º10º11º
 
Jkhgkgk
JkhgkgkJkhgkgk
Jkhgkgk
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Rrrrr
RrrrrRrrrr
Rrrrr
 
Dfasdf
DfasdfDfasdf
Dfasdf
 
Ova
OvaOva
Ova
 
Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7
 
Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7Búsquedas en google merani 7
Búsquedas en google merani 7
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

La idea de investigación

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA LA IDEA DE INVESTIGACIÓN Dirección electrónica ciedapa@uag.mx Teléfonos: 36 48 88 24 ext. 3-2200
  • 2. Universidad Autónoma de Guadalajara crecea La idea de investigación. Para realizar una investigación, el punto de partida es la generación de una idea. “Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad que habrá de investigarse” (Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (1997:2) Esquema. Proceso de investigación. Ciertamente, pareciera que esta etapa es fácil, y lo es, siempre y cuando el investigador tenga experiencia en el campo investigativo y amplios conocimientos en su área disciplinaria, además tener desarrolladas las habilidades de pensamiento propias para la investigación como son la observación, la reflexión, la distinción, el análisis, la síntesis, entre otras, donde las preguntas y la calidad de éstas son la base fundamental del trabajo del investigador. Sin preguntas la mente está vacía y sin motivación hacia el conocimiento. En el caso del estudiante que se inicia en su formación como investigador, es importante que reconozca y valore que él es el generador del conocimiento que inicia con la idea de la investigación, esto no es otra cosa que la observación y análisis de su realidad, en su campo profesional. Algunos teóricos para ayudar al investigador que se inicia en esta actividad, han desarrollado lineamientos, propuestas, criterios, procedimientos, para el momento de seleccionar el tema. Es la conceptualización basada en la reflexión del ¿Qué es la idea de investigador sobre algún aspecto de la realidad investigación? que llama su atención y que a través del análisis plantea una problemática que cumple con características que la hacen viable para el diseño de un protocolo de investigación. ¿Por qué es Es el punto de partida de toda investigación, sin importante? idea no hay investigación y sin investigación no hay conocimiento y no hay ciencia. © Copyright 2 Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
  • 3. Universidad Autónoma de Guadalajara crecea Algunos teóricos recomiendan: Cervo y Bervian, ( 1991) “Seleccionar un tema equivale a eliminar aquellos que, por razones plausibles deben ser evitados y fijarse en aquél que merece prioridad” (p.50) Criterios: • El tema de investigación es cualquier tema que necesita mejores definiciones, mayor precisión y claridad de la que ya existe sobre el mismo. • Hacer la selección en relación a un campo delimitado, dentro de la ciencia respectiva que trata el estudio. ¿Qué aspectos • Las razones que puede llevar al investigador a deben formular preguntas de investigación son de considerarse dos tipos: intelectuales, basadas simplemente en la elección en el deseo de conocer o comprender, del tema? prácticas basadas en el deseo de conocer para hacer algo mejor o de manera más eficaz. • Teórico o práctico, el tema debe corresponder al gusto del investigador además de proporcionarle experiencias de valor y contribuir al progreso de la ciencia. Debe evitar los temas fáciles y sin interés. • Ser adecuado a la capacidad y a la formación del investigador. • Corresponder a las posibilidades de tiempo y de recursos económicos. • Tomar en cuenta el material bibliográfico, que debe ser suficiente y estar disponible. Hernández , R. et al. (1997) Enfatizan en los siguientes aspectos: Vaguedad en las ideas. • La mayoría de la ideas iniciales son vagas y requieren analizarse cuidadosamente para que sean trasformadas en planteamientos más precisos y estructurados. © Copyright 3 Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
  • 4. Universidad Autónoma de Guadalajara crecea Necesidad de conocer los antecedentes. • Conocer los estudios, investigaciones y trabajos anteriores, ayuda a no investigar lo que ya se investigó. • Estructurar más formalmente la idea de investigación. • Seleccionar la perspectiva principal desde la cual se abordará la idea de investigación. Tamayo, M. (1987). Señala que seleccionar el tema equivale a considerar dos aspectos: Subjetivos: de orden personal • Interés. • Entusiasmo. • Agrado por el tema. • Capacidad para desarrollarlo. • Tiempo. • Recursos. Objetivos: referente al tema. • Que el tema llene los requisitos para el desarrollo adecuado del diseño de investigación. • Utilidad del tema. • Originalidad de su enfoque. En términos generales una idea de investigación debe cumplir con las siguientes características: • Clara. • Original. • Atractiva. ¿Cuáles son • Novedosa. las • Motivadora. características • De interés social. de una buena • Con congruencia interna. idea de • De interés y agrado para el investigador. investigación? En el caso del alumno para la obtención del grado, el tema debe: • Pertenecer al área del conocimiento del alumno. © Copyright 4 Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
  • 5. Universidad Autónoma de Guadalajara crecea • Estar dentro de las líneas de investigación determinadas por la escuela o facultad. • Ser aprobado por el asesor de la tesis. Es muy importante la etapa de la selección del tema de investigación, sin embargo, es aún más importante trasformar el tema en problema. Mientras el tema siga siendo sólo tema, y no exista una problematización sobre él, se puede afirmar con absoluta certeza que la investigación no ha iniciado. ¿Existe algún procedimiento que me permita como investigador formular preguntas que orienten la reflexión para la generación de una buena idea de investigación? El Investigador Dr. Oscar Soria, (1989) diseñó un procedimiento a base de preguntas que guían la reflexión del alumno para generar la idea de investigación. Se basa en cuatro preguntas fundamentales, que a su vez generan otras preguntas. Son las siguientes: ¿Qué intenta investigar? ¿QUÉ? ¿Cuál es el objetivo del estudio? ¿Qué preguntas desea responder? ¿En qué hechos o datos se basa para justificar la importancia del tema? ¿Es el tema importante, relevante, útil? ¿Qué información necesita para responder a dichas interrogantes? ¿CÓMO? ¿Está disponible? ¿Dónde está la información que necesita para dar respuesta a las preguntas de investigación? ¿Quién la posee? ¿Qué medios puede utilizar para obtener la información que dé respuesta a las preguntas de investigación? ¿Existen o debe diseñarlo? © Copyright 5 Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho
  • 6. Universidad Autónoma de Guadalajara crecea ¿Desea resolver un problema? ¿Cuál es ese problema? ¿Pretende hacer avanzar el conocimiento científicos en su ¿PARA QUÉ? disciplina? ¿Qué resultados se atreve anticipar? ¿Qué otros usos piensa darle a su estudio? ¿Tesis, libro, artículo? ¿otros? ¿Qué públicos están interesados en su estudio? ¿Qué otros públicos pueden tener ¿A QUIÉN LE INTERESA? interés en su estudio? ¿Qué públicos estarán afectados por los resultados de la investigación? ¿Anticipa alguna reacción por la publicación del estudio que está bosquejando? Nota. Si deseas iniciar la idea de investigación para tu tesis, te sugerimos hacer el ejercicio del procedimiento de las cuatro preguntas básicas y puedes enviarlo a ciedapa@uag.mx para asesoría y apoyo. Te lo reenviamos con los comentarios para que realices las precisiones que sean pertinentes y puedas continuar con el diseño de tu protocolo de investigación. Formato para generar la idea de investigación Referencias: Cervo, A. y Bervian, P.(1991). Metodología Científica. México: Mc. Graw Hill. Hernández, R., Fernández, C.,y Baptista,P. (1997). Metodología de la Investigación. México: Mc. Graw Hill. Soria, Oscar. (1989). Cómo investigar. Guía práctica para estudiantes. México: Universidad Autónoma de Guadalajara. Tamayo, M.(1987). El proceso de la investigación Científica. México: Limusa © Copyright 6 Todos los derechos reservados Universidad Autónoma de Guadalajara A.C. México 2008 Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier medio sin autorización expresa del titular del derecho