SlideShare una empresa de Scribd logo
PRIMER CICLO
LECTURAS PARA EL MARTES
Lecturas de Astronomía
La Astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los astros del
cosmos, especialmente de las leyes que rigen su movimiento. En la
antigüedad, la astronomía y la astrología eran dos ciencias inseparables.
Los astrónomos estudian la estructura y evolución de las estrellas,
planetas, galaxias y otros objetos estelares. Aunque empezó con la simple
observación visual de planetas y estrellas, en la actualidad la astronomía
comparte con otras áreas de la ciencia sus técnicas experimentales y
objetos de estudio, de entre los cuales cabe destacar la geología y
climatología planetaria, la física nuclear, la electrónica y la astronáutica.
En esta sección encontrarás una selección de artículos y relatos que te
ayudarán a entender el apasionante mundo de la astronomía.
Primeros viajes tripulados
El primer programa de vuelos espaciales tripulados de la NASA fue el
Proyecto Mercury. Esta ambiciosa iniciativa norteamericana se puso en
marcha en 1958, un año después de que la URSS hubiera dado comienzo a
la carrera espacial con el lanzamiento del satélite Sputnik 1.
Probar los límites del cuerpo humano en el espacio era uno de los
principales objetivos de los programas espaciales. Con este fin se
mandaron al espacio robots y animales, como Ham, el chimpancé en el
Proyecto Mercury, o la famosa perra Laika, en el Sputnik 2. Aunque Ham
regresó a la Tierra y disfrutó de una cómoda jubilación en el Zoo Nacional
de Washington DC, Laika murió a bordo del Sputnik 2 en 1957, siendo el
primer animal en morir en órbita.
ACTIVIDADES:
Nombrar algunos elementos del espacio, estrellas, sol, luna...
Hablar como se puede viajar por el espacio.
LECTURAS PARA EL MIÉRCOLES.
El mes más corto
Texto original de María Bautista en Cuentadario 2014
Adaptación de María Bautista
Ilustración de Raquel Blázquez
De todos los meses del año, Febrero era el más travieso de todos. Le gustaba
contar historias de miedo a Noviembre, esconder horas de sol a Enero,
cambiarle a Marzo los vientos de sitio y llamar a Junio por el nombre de Julio
y viceversa. Les hacía tanto de rabiar, que todos los meses le tenían mucha
manía a Febrero:
- Siempre se está riendo de mí – se quejaba Mayo – dice que soy una cursi, con
tantas flores por todas partes.
Pero además de bromista, Febrero era un mes muy despistado. Por eso un año,
durante las fiestas de carnavales, el revoltoso Febrero perdió nada más y nada
menos que ¡dos días! Lo primero que pensó fue que Enero, cansado de que
siempre le escondiera las horas de sol, había hecho desaparecer aquellos dos
días. Pero Enero no había sido, así que Febrero siguió preguntando al resto de
meses. Nadie sabía nada.
- ¡No pueden haber desaparecido sin más! – exclamó convencido.
Así que se puso a buscarlos por todas partes. Los buscó en las noches frías y en
los días soleados. Los buscó entre la montaña de confeti que el desfile de
Carnaval había dejado. Los buscó en la tienda de disfraces y también en los
salones de actos de los colegios de los niños. Lo buscó entre la hojarasca y sobre
los árboles desnudos. Los buscó entre los lápices nuevos de Septiembre y bajos
las hogueras de Junio. Pero fue imposible. Aquellos días se habían perdido para
siempre.
Muy compungido, Febrero pidió ayuda a sus compañeros, pero estos, cansados
de sus bromas, vieron la oportunidad de que, por una vez, fuera Febrero el que
tuviera que aguantar sus burlas.
- ¡Un mes de 28 días! ¿dónde se ha visto eso?
- Ya no podrán llamarte mes, sino mesecito. Febrerito, el mesecito.
Muy avergonzado, Febrero decidió que tendría que conseguir aquellos días como
fuera. Tal vez, pensó, podía pedírselo a aquellos meses que tenían 31 días. Pero
por más que rogó, lloró y pidió por favor por favor que le prestaran esos días
que le sobraban, ni Enero, ni Marzo, ni Mayo, ni Julio, ni Agosto, ni Octubre,
quisieron desprenderse de un solo día.
- Te has reído tantas veces de nosotros, que ¿por qué tendríamos que ayudarte?
– exclamó Octubre refunfuñando.
- ¡Las bromas no son tan malas! No sé por qué les sientan tan mal. La vida
hay tomársela con humor – le explicó Febrero a Diciembre. Diciembre era el
mes más viejo de todos y la última esperanza para Febrero.
- Claro que no son tan malas – le contestó Diciembre – siempre que no tengan
como objetivo reírse de los demás. Lo divertido de las bromas es compartirlas y
que todos podamos reírnos.
Febrero pensó que quizá Diciembre tenía razón. Algunas de sus bromas eran
realmente pesadas, como cuando le robó a Junio el sol, y se tiró tres semanas
lloviendo. Quizá debería tratar de divertirse sin hacer daño a sus amigos.
- Te prometo que voy a intentarlo, pero ¿me darás a cambio uno de tus días?
- Mi querido Febrero, yo no puedo darte mi día 31. ¡La gente se enfadaría tanto
si les dejáramos sin Nochevieja! Sin embargo hay algo que podemos hacer.
Diciembre le contó que su mes era el más largo de todos, porque además de 31
días, tenía seis horas más.
- Las acumularé todas y te las regalaré cada cuatro años, pero tienes que
prometerme que dejarás de hacer bromas pesadas.
Febrero aceptó el trato. Y en aquel tiempo cambió su manera de divertirse.
Seguía siendo travieso y disfrutaba enredando el pelo a las señoras que
paseaban en Marzo, o recalentando la cabeza de los abuelos en Agosto. Pero ya
no se metía con ellos, y siempre les hacía partícipes de sus bromas.
Por eso, cuando llegó el cuarto año. Diciembre cumplió su promesa y regaló a
Febrero todas aquellas horas de más. Con esas horas, Febrero creó el día 29. ¡Un
día que solo existía cada cuatro años! Aquello era tan especial, que Febrero
jamás volvió a sentirse avergonzado de ser el mes más pequeño.
LECTURAS PARA EL JUEVES.
Datos Básicos del Autor:
Nombre completo: Gabriel José de la Concordia García
Márquez
Lugar de nacimiento: Municipio de Aracata, Magdalena,
Colombia
Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927
Murió: 17 de abril de 2014 en Ciudad de México
Géneros literarios: Novelas / Cuentos
Libros más destacados: Cien Años de Soledad, Crónica de
una Muerte Anunciada, Del Amor y Otros Demonios, Doce
Cuentos Peregrinos, El Amor En Los Tiempos Del Cólera, El
Coronel No Tiene Quien Le Escriba, Noticia de un Secuestro,
Relato De Un Naufrago, Vivir Para Contarla, más
resúmenes...
García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y
homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel
de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca,
«por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo
real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica,
reflejando la vida y los conflictos de un continente".
ACTIVIDADES:
Aunque no sea un autor muy apropiado para estas edades, es bueno dedicarle una
reseña dado el interés que tiene su obra.
LECTURAS PARA EL VIERNES.
El transportador de la Lanzadera
Los transportes de la NASA son los vehículos de tracción más
grandes jamás construidos. Aunque los transportadores superan
los 5000 caballos de potencia, su velocidad máxima es de dos
kilómetros por hora cuando están cargados totalmente.
Once personas son necesarias para conducir un aparato de este tipo.
Movido por diésel como combustible gasta unos 350 litros por kilómetro.
El transportador hace la función de mover las lanzaderas espaciales de la
NASA desde el Edificio de Ensamblaje hasta el Módulo de Lanzamiento en
el Kennedy Space Center en Florida, USA.
Dos de estás grandisimas máquinas han operado desde las misiones Apolo
y han llevado funcionamiento más de 4000 kilómetros, en todo momento
manteniendo su estructura y funcionalidad en perfecto estado.
ACTIVIDADES:
Observar la imagen y hablar sobre este vehículo, comparándolo
con otros medios de transporte conocidos.
Leer la lectura.
Describir el transportador de forma oral.

Más contenido relacionado

Similar a Lecturas del 22 al 25 de abril 2014 primer ciclo

Drama el sonido del segundo violin
Drama el sonido del segundo violinDrama el sonido del segundo violin
Drama el sonido del segundo violin
Iglesia Adventista Moca Central
 
Cuando la luna se escapo de la noche eclipse solar
Cuando la luna se escapo de la noche   eclipse solarCuando la luna se escapo de la noche   eclipse solar
Cuando la luna se escapo de la noche eclipse solar
Walesca E. MEndez
 
Ova
OvaOva
OVA
OVA OVA
OVA
JohaMor
 
Las distintas caras de la luna - cuento corto
Las distintas caras de la luna - cuento cortoLas distintas caras de la luna - cuento corto
Las distintas caras de la luna - cuento corto
Alda Alves
 
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo cicloSemana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopezCuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopez
juarezpablo
 
Guía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docxGuía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docx
EnnailenLaiton
 
De aca a la luna
De aca a la lunaDe aca a la luna
De aca a la luna
Gastón Matute
 
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdfClase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
JoseCarlosVergaraZam
 
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
leyendasdeurbanas
 
Calendario de lecturas
Calendario de lecturasCalendario de lecturas
Calendario de lecturas
castroalobre
 
La leyenda del_sol_y_la_lun1
La leyenda del_sol_y_la_lun1La leyenda del_sol_y_la_lun1
La leyenda del_sol_y_la_lun1
Israel Ramos Juarez
 
Actividades unidad 6. historia y concepto histórico
Actividades unidad 6. historia y concepto históricoActividades unidad 6. historia y concepto histórico
Actividades unidad 6. historia y concepto histórico
sergio.historia
 
Por el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la manoPor el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la mano
José Alvarez Cornett
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
SaulEleazar
 
Power escuela 142
Power escuela 142Power escuela 142
Power escuela 142
ana marisa reyes
 
Mitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keilaMitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keila
OBEDULCES
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
OBEDULCES
 
Mitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keilaMitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keila
OBEDULCES
 

Similar a Lecturas del 22 al 25 de abril 2014 primer ciclo (20)

Drama el sonido del segundo violin
Drama el sonido del segundo violinDrama el sonido del segundo violin
Drama el sonido del segundo violin
 
Cuando la luna se escapo de la noche eclipse solar
Cuando la luna se escapo de la noche   eclipse solarCuando la luna se escapo de la noche   eclipse solar
Cuando la luna se escapo de la noche eclipse solar
 
Ova
OvaOva
Ova
 
OVA
OVA OVA
OVA
 
Las distintas caras de la luna - cuento corto
Las distintas caras de la luna - cuento cortoLas distintas caras de la luna - cuento corto
Las distintas caras de la luna - cuento corto
 
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo cicloSemana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
Semana 10 al 14 de noiviembre 2014 segundo ciclo
 
Cuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopezCuentos jose pablo juarez lopez
Cuentos jose pablo juarez lopez
 
Guía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docxGuía 1 Español 5°.docx
Guía 1 Español 5°.docx
 
De aca a la luna
De aca a la lunaDe aca a la luna
De aca a la luna
 
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdfClase N. 1 Grados 6°.pdf
Clase N. 1 Grados 6°.pdf
 
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
Teoria De La Fabula
 
Calendario de lecturas
Calendario de lecturasCalendario de lecturas
Calendario de lecturas
 
La leyenda del_sol_y_la_lun1
La leyenda del_sol_y_la_lun1La leyenda del_sol_y_la_lun1
La leyenda del_sol_y_la_lun1
 
Actividades unidad 6. historia y concepto histórico
Actividades unidad 6. historia y concepto históricoActividades unidad 6. historia y concepto histórico
Actividades unidad 6. historia y concepto histórico
 
Por el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la manoPor el cielo va la luna con un niño de la mano
Por el cielo va la luna con un niño de la mano
 
Cuentos y fabulas
Cuentos y fabulasCuentos y fabulas
Cuentos y fabulas
 
Power escuela 142
Power escuela 142Power escuela 142
Power escuela 142
 
Mitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keilaMitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keila
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendas Mitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Mitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keilaMitos y leyendas de keila
Mitos y leyendas de keila
 

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA

Zapa 3
Zapa 3Zapa 3
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzoActividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Material complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlolaMaterial complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlola
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
SUPER LOLA
SUPER LOLASUPER LOLA
Más ahikus de 5º
Más ahikus de 5ºMás ahikus de 5º
Más ahikus de 5º
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Haiku de las vocales
Haiku de las vocalesHaiku de las vocales
Haiku de las vocales
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anosCuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 añosCuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 años
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Elfos (2)
Elfos (2)Elfos (2)
El lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comicEl lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comic
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
La odisea-comic
La odisea-comicLa odisea-comic
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oroHelbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Cómic Taj Mahal
Cómic Taj MahalCómic Taj Mahal
Cómic Taj Mahal
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Las siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º BLas siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º B
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 
Lecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer cicloLecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer ciclo
BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA
 

Más de BIBLIOTECA BIBLIOTECA EPORA (20)

Zapa 3
Zapa 3Zapa 3
Zapa 3
 
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzoActividades propuestas para el día 8 de marzo
Actividades propuestas para el día 8 de marzo
 
Material complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlolaMaterial complementario tercer ciclo superlola
Material complementario tercer ciclo superlola
 
SUPER LOLA
SUPER LOLASUPER LOLA
SUPER LOLA
 
Más ahikus de 5º
Más ahikus de 5ºMás ahikus de 5º
Más ahikus de 5º
 
Haiku de las vocales
Haiku de las vocalesHaiku de las vocales
Haiku de las vocales
 
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anosCuaderno-de-verano-infantil-3-anos
Cuaderno-de-verano-infantil-3-anos
 
Cuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 añosCuadernillo vaciones 3 años
Cuadernillo vaciones 3 años
 
Elfos (2)
Elfos (2)Elfos (2)
Elfos (2)
 
El lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comicEl lado-sagrado-comic
El lado-sagrado-comic
 
La odisea-comic
La odisea-comicLa odisea-comic
La odisea-comic
 
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oroHelbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
Helbrock el-duende-egoista-y-la-moneda-de-oro
 
El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)El sastrecillo-valiente (1)
El sastrecillo-valiente (1)
 
Cómic Taj Mahal
Cómic Taj MahalCómic Taj Mahal
Cómic Taj Mahal
 
Las siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º BLas siete maravillas del mundo, 5º B
Las siete maravillas del mundo, 5º B
 
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
LECTURAS SEGUNDO CICLO 1 AL 5 02 DE 2016
 
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana ciclo tercero 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana segundo ciclo 25 al 29 01 2016
 
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
Lecturas de la semana primer ciclo semana del 25 al 29 01 2016
 
Lecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer cicloLecturas para tercer ciclo
Lecturas para tercer ciclo
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Lecturas del 22 al 25 de abril 2014 primer ciclo

  • 2. LECTURAS PARA EL MARTES Lecturas de Astronomía La Astronomía es la ciencia que se ocupa del estudio de los astros del cosmos, especialmente de las leyes que rigen su movimiento. En la antigüedad, la astronomía y la astrología eran dos ciencias inseparables. Los astrónomos estudian la estructura y evolución de las estrellas, planetas, galaxias y otros objetos estelares. Aunque empezó con la simple observación visual de planetas y estrellas, en la actualidad la astronomía comparte con otras áreas de la ciencia sus técnicas experimentales y objetos de estudio, de entre los cuales cabe destacar la geología y climatología planetaria, la física nuclear, la electrónica y la astronáutica. En esta sección encontrarás una selección de artículos y relatos que te ayudarán a entender el apasionante mundo de la astronomía. Primeros viajes tripulados El primer programa de vuelos espaciales tripulados de la NASA fue el Proyecto Mercury. Esta ambiciosa iniciativa norteamericana se puso en marcha en 1958, un año después de que la URSS hubiera dado comienzo a la carrera espacial con el lanzamiento del satélite Sputnik 1. Probar los límites del cuerpo humano en el espacio era uno de los principales objetivos de los programas espaciales. Con este fin se mandaron al espacio robots y animales, como Ham, el chimpancé en el Proyecto Mercury, o la famosa perra Laika, en el Sputnik 2. Aunque Ham regresó a la Tierra y disfrutó de una cómoda jubilación en el Zoo Nacional de Washington DC, Laika murió a bordo del Sputnik 2 en 1957, siendo el primer animal en morir en órbita. ACTIVIDADES: Nombrar algunos elementos del espacio, estrellas, sol, luna... Hablar como se puede viajar por el espacio.
  • 3. LECTURAS PARA EL MIÉRCOLES. El mes más corto Texto original de María Bautista en Cuentadario 2014 Adaptación de María Bautista Ilustración de Raquel Blázquez De todos los meses del año, Febrero era el más travieso de todos. Le gustaba contar historias de miedo a Noviembre, esconder horas de sol a Enero, cambiarle a Marzo los vientos de sitio y llamar a Junio por el nombre de Julio y viceversa. Les hacía tanto de rabiar, que todos los meses le tenían mucha manía a Febrero: - Siempre se está riendo de mí – se quejaba Mayo – dice que soy una cursi, con tantas flores por todas partes. Pero además de bromista, Febrero era un mes muy despistado. Por eso un año, durante las fiestas de carnavales, el revoltoso Febrero perdió nada más y nada menos que ¡dos días! Lo primero que pensó fue que Enero, cansado de que siempre le escondiera las horas de sol, había hecho desaparecer aquellos dos días. Pero Enero no había sido, así que Febrero siguió preguntando al resto de meses. Nadie sabía nada. - ¡No pueden haber desaparecido sin más! – exclamó convencido. Así que se puso a buscarlos por todas partes. Los buscó en las noches frías y en los días soleados. Los buscó entre la montaña de confeti que el desfile de Carnaval había dejado. Los buscó en la tienda de disfraces y también en los salones de actos de los colegios de los niños. Lo buscó entre la hojarasca y sobre los árboles desnudos. Los buscó entre los lápices nuevos de Septiembre y bajos las hogueras de Junio. Pero fue imposible. Aquellos días se habían perdido para siempre. Muy compungido, Febrero pidió ayuda a sus compañeros, pero estos, cansados de sus bromas, vieron la oportunidad de que, por una vez, fuera Febrero el que tuviera que aguantar sus burlas. - ¡Un mes de 28 días! ¿dónde se ha visto eso? - Ya no podrán llamarte mes, sino mesecito. Febrerito, el mesecito.
  • 4. Muy avergonzado, Febrero decidió que tendría que conseguir aquellos días como fuera. Tal vez, pensó, podía pedírselo a aquellos meses que tenían 31 días. Pero por más que rogó, lloró y pidió por favor por favor que le prestaran esos días que le sobraban, ni Enero, ni Marzo, ni Mayo, ni Julio, ni Agosto, ni Octubre, quisieron desprenderse de un solo día. - Te has reído tantas veces de nosotros, que ¿por qué tendríamos que ayudarte? – exclamó Octubre refunfuñando. - ¡Las bromas no son tan malas! No sé por qué les sientan tan mal. La vida hay tomársela con humor – le explicó Febrero a Diciembre. Diciembre era el mes más viejo de todos y la última esperanza para Febrero. - Claro que no son tan malas – le contestó Diciembre – siempre que no tengan como objetivo reírse de los demás. Lo divertido de las bromas es compartirlas y que todos podamos reírnos. Febrero pensó que quizá Diciembre tenía razón. Algunas de sus bromas eran realmente pesadas, como cuando le robó a Junio el sol, y se tiró tres semanas lloviendo. Quizá debería tratar de divertirse sin hacer daño a sus amigos. - Te prometo que voy a intentarlo, pero ¿me darás a cambio uno de tus días? - Mi querido Febrero, yo no puedo darte mi día 31. ¡La gente se enfadaría tanto si les dejáramos sin Nochevieja! Sin embargo hay algo que podemos hacer. Diciembre le contó que su mes era el más largo de todos, porque además de 31 días, tenía seis horas más. - Las acumularé todas y te las regalaré cada cuatro años, pero tienes que prometerme que dejarás de hacer bromas pesadas. Febrero aceptó el trato. Y en aquel tiempo cambió su manera de divertirse. Seguía siendo travieso y disfrutaba enredando el pelo a las señoras que paseaban en Marzo, o recalentando la cabeza de los abuelos en Agosto. Pero ya no se metía con ellos, y siempre les hacía partícipes de sus bromas. Por eso, cuando llegó el cuarto año. Diciembre cumplió su promesa y regaló a Febrero todas aquellas horas de más. Con esas horas, Febrero creó el día 29. ¡Un día que solo existía cada cuatro años! Aquello era tan especial, que Febrero jamás volvió a sentirse avergonzado de ser el mes más pequeño.
  • 5. LECTURAS PARA EL JUEVES. Datos Básicos del Autor: Nombre completo: Gabriel José de la Concordia García Márquez Lugar de nacimiento: Municipio de Aracata, Magdalena, Colombia Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927 Murió: 17 de abril de 2014 en Ciudad de México Géneros literarios: Novelas / Cuentos Libros más destacados: Cien Años de Soledad, Crónica de una Muerte Anunciada, Del Amor y Otros Demonios, Doce Cuentos Peregrinos, El Amor En Los Tiempos Del Cólera, El Coronel No Tiene Quien Le Escriba, Noticia de un Secuestro, Relato De Un Naufrago, Vivir Para Contarla, más resúmenes... García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente". ACTIVIDADES: Aunque no sea un autor muy apropiado para estas edades, es bueno dedicarle una reseña dado el interés que tiene su obra.
  • 6. LECTURAS PARA EL VIERNES. El transportador de la Lanzadera Los transportes de la NASA son los vehículos de tracción más grandes jamás construidos. Aunque los transportadores superan los 5000 caballos de potencia, su velocidad máxima es de dos kilómetros por hora cuando están cargados totalmente. Once personas son necesarias para conducir un aparato de este tipo. Movido por diésel como combustible gasta unos 350 litros por kilómetro. El transportador hace la función de mover las lanzaderas espaciales de la NASA desde el Edificio de Ensamblaje hasta el Módulo de Lanzamiento en el Kennedy Space Center en Florida, USA. Dos de estás grandisimas máquinas han operado desde las misiones Apolo y han llevado funcionamiento más de 4000 kilómetros, en todo momento manteniendo su estructura y funcionalidad en perfecto estado. ACTIVIDADES: Observar la imagen y hablar sobre este vehículo, comparándolo con otros medios de transporte conocidos. Leer la lectura. Describir el transportador de forma oral.