SlideShare una empresa de Scribd logo
El Lector Voluntario: un aliado para el maestro.

LECTURA EN ESPIRAL
JALISCO
¿Para qué leer en voz alta?
• El primer encuentro con las palabras es el sonido:
sonoridad y ritmo forman el vestido con que se
viste
el
significado
de
las
palabras:
cantos, cuentos, adivinanzas y palabras que
designan al mundo.
• La sonoridad de las palabras nos preparan como
hablantes y, es un paso previo muy importante para
la adquisición de la lectura y la escritura.
• Nos
formamos
como
hablantes
porque
participamos con usuarios del lenguaje oral; para
formarnos como lectores, también necesitamos de
• La lectura y, el arte en general, favorecen el
desarrollo de la imaginación que facilita la
construcción de mundos de ficción pero TAMBIEN al
pensamiento científico o abstracto porque permite
simbolizar, relacionar, combinar y proponer
alternativas a la realidad concreta.
• Contar y escuchar historias da la facilidad de
ingresar al pensamiento de la humanidad, más allá
del espacio y del tiempo; de incorporar modelos
narrativos que se vienen repitiendo desde cientos
de años y forman parte de nuestro legado cultural.
• Los maestros cuando leen en voz alta a sus
alumnos, se presentan como modelos de lectura
porque muestran una interpretación: con ritmo,
enfatizan pasajes, caracterizan personajes, usan
pausas, modulan para acentuar una atmosfera.
• Cuando los papás leen en el aula, diversifican éstos
modelos de lectura y enseñan en la práctica que
hay muchas posibilidades de interpretar un texto y
también, diferentes sensibilidades para
apropiárselo.
• El lector en voz alta muestra que el libro contiene
algo que vale la pena leer.
• Escuchar una lectura en voz alta o leer para sí
mismo en silencio, permite el encuentro con el
pensamiento de otro.
• Ese otro presenta un texto con el que se puede
estar de acuerdo o
no, reflexionar, confrontarse, comparar la realidad
que le rodea o simplemente disfrutar de una
ensoñación compartida.
• Otras veces, un texto toca sentimientos profundos y
se necesita tiempo para saber qué le conmovió al
lector.
• El lector-escucha también crea en su mente el
contenido del texto interpretado, aviva su
imaginación, se confronta consigo mismo y con el
pensamiento de alguien más.
• Los niños, para comprender sus lecturas y darles
sentidos propios, tienen que escuchar y tomar en
cuenta lo que dicen los otros y también expresar las
imágenes que la lectura les dibuja en la mente,
anunciar a sus compañeros desacuerdos,
proponerles ideas, compartir con ellos recuerdos
que la lectura les despierta
• Los relatos poseen dos valores: el primero es
personal del individuo, va ligado a su propia vida; el
segundo es colectivo y alcanza a la comunidad.
• LA IDENTIDAD SE CONSTRUYE EN MARCO SOCIAL Y
CULTURAL DE COMUNIDADES CADA VEZ MÁS
AMPLIAS.
La lectura nos pide la capacidad
de presentarnos con confianza y
autoestima, en pie de igualdad y
con creatividad, ante los
autores.
¿Qué hace un Lector voluntario?
• Muchas mamás y papás lectores es la primera vez
que realizan esta actividad:
Nunca se han presentado frente a un público.
Se sienten nerviosos o tienen miedo.
Algunos tienen carencias en la lectura, pero es parte de
un proceso más largo.
Tienen DESEOS DE LEER.

• Aprenden a seleccionar textos adecuados para leer.
• En casa preparan su lectura. Leen varias veces el
texto escogido y, en ocasiones, practican con su
familia.
• Con la charla literaria favorecen que los
alumnos discutan en grupo lo que escucharon
y expresen las ideas que la lectura despierta
en ellos, las emociones que les hace sentir, las
objeciones que suscita y las propuestas que
los propios escuchas harían al autor de tenerlo
enfrente, de acuerdo con sus propios puntos
de vista.
¿Cómo apoyar a las y los lectores
voluntarios?
• Es importante considerar que la labor que realizan
las y los lectores voluntarios es un apoyo al trabajo
del maestro, son sus aliados, pero desde un
enfoque diferente al escolar.
• El lector voluntario no va a vigilar la labor del
maestro como tampoco va a enseñar contenidos.
• Es importante estar presente cuando se realiza la
lectura porque el maestro es una figura de respeto
y apoyo a los lectores cuando están frente al grupo.
• Considere que en muchos casos están iniciando
ésta labor y es fácil desanimarse si no tienen la
respuesta deseada de los niños. Su apoyo y
motivación es importante.
• Escuchar con atención la lectura en voz alta es una
gran recompensa para los lectores.
• Participar en la charla literaria como un escucha
más, con preguntas y comentarios desde las
emociones y apreciación del texto, beneficia a los
lectores y a los alumnos.
• Tenga confianza en el proceso de interpretación de
los lectores voluntarios. Considere que semana a
semana se esfuerzan y su lectura será cada vez
mejor.
• Recomiende lecturas pero no las imponga.
Considere que cada lectura necesita tiempo de
preparación –y aún más cuando no se trata de
lectores profesionales.
• Para valorar el esfuerzo de los lectores, converse
con los alumnos en la labor que realizan y
recomiende que en esos minutos escuchen con
atención y respeto.
• Un simple GRACIAS puede alegrar el día de una
persona.
Así que… GRACIAS MAESTROS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura
Karen Lorenzini
 
LVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento LectorLVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento Lector
Elkin Marquez Fernandez
 
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaEl comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
Henry Casallas García
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
alvarengarominabiblio
 
Mediación de lectura la presencia del tallerista
Mediación de lectura la presencia del talleristaMediación de lectura la presencia del tallerista
Mediación de lectura la presencia del tallerista
lu21cila
 
Estrategias para la promoción de la lectura en
Estrategias para la promoción de la lectura enEstrategias para la promoción de la lectura en
Estrategias para la promoción de la lectura en
ClementeI11
 
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenesTrabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
lilianadl26
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
IV semestre
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
YADIRA OSPINA
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLE
German Andres
 
Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivasLectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivas
Luz Mary Pinto
 
Los niños y la lectura
Los niños y la lecturaLos niños y la lectura
Los niños y la lectura
cristinamansilla2510
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
Universidad de Oviedo
 
Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013
ospinacampojorge
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
Lagua554
 
Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1
Luz Mila Araque
 
La animación la lectura
La animación  la lecturaLa animación  la lectura
La animación la lectura
gerencia
 
Estrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectoraEstrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectora
UTPL UTPL
 
Diario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundariaDiario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundaria
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
Azalea Alvarez
 

La actualidad más candente (20)

cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura cómo iniciar un círculo de lectura
cómo iniciar un círculo de lectura
 
LVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento LectorLVA y Comportamiento Lector
LVA y Comportamiento Lector
 
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz altaEl comportamiento lector y la lectura en voz alta
El comportamiento lector y la lectura en voz alta
 
Promocion de la Lectura
Promocion de la LecturaPromocion de la Lectura
Promocion de la Lectura
 
Mediación de lectura la presencia del tallerista
Mediación de lectura la presencia del talleristaMediación de lectura la presencia del tallerista
Mediación de lectura la presencia del tallerista
 
Estrategias para la promoción de la lectura en
Estrategias para la promoción de la lectura enEstrategias para la promoción de la lectura en
Estrategias para la promoción de la lectura en
 
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenesTrabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
Trabajo final1 Promoviendo la lectura en los jovenes
 
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOsComo Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
Como Promover La Lectura En NiñOs De 0 A 3 AñOs
 
Lectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lectorLectura en voz alta y comportamiento lector
Lectura en voz alta y comportamiento lector
 
Lva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLELva y Comportamiento Lector PNLE
Lva y Comportamiento Lector PNLE
 
Lectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivasLectura en voz alta .diapositivas
Lectura en voz alta .diapositivas
 
Los niños y la lectura
Los niños y la lecturaLos niños y la lectura
Los niños y la lectura
 
Animacion a la lectura
Animacion a la lecturaAnimacion a la lectura
Animacion a la lectura
 
Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013Lva y comportamiento lector 2013
Lva y comportamiento lector 2013
 
Promoción de la lectura
Promoción de la lecturaPromoción de la lectura
Promoción de la lectura
 
Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1Proyecto de lectura 1
Proyecto de lectura 1
 
La animación la lectura
La animación  la lecturaLa animación  la lectura
La animación la lectura
 
Estrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectoraEstrategias de promocion lectora
Estrategias de promocion lectora
 
Diario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundariaDiario_de_lectura_secundaria
Diario_de_lectura_secundaria
 
Periodico y revista
Periodico y revistaPeriodico y revista
Periodico y revista
 

Destacado

Introduction to OAuth
Introduction to OAuthIntroduction to OAuth
Introduction to OAuth
Wei-Tsung Su
 
История интернет-казино
История интернет-казиноИстория интернет-казино
История интернет-казино
Sergey Vlasov
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
mateo1987
 
Reconocimiento a María Emilia Luchilo y Agustín Tartaglia
Reconocimiento a María Emilia Luchilo y Agustín TartagliaReconocimiento a María Emilia Luchilo y Agustín Tartaglia
Reconocimiento a María Emilia Luchilo y Agustín Tartaglia
Equipo Ariel Bermúdez
 
Film the first revolution
Film the first revolutionFilm the first revolution
Film the first revolution
awatifrazak
 
Angular js
Angular jsAngular js
Angular js
Hritesh Saha
 
Los materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturalezaLos materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturaleza
Jaime Cabrera
 
Using Course Builder to Organize and Create Course Material
Using Course Builder to Organize and Create Course MaterialUsing Course Builder to Organize and Create Course Material
Using Course Builder to Organize and Create Course Material
D2L Barry
 
Integracion Openstack VMware
Integracion Openstack VMwareIntegracion Openstack VMware
Integracion Openstack VMware
José M. Hernández
 
Una mirada al futuro de la Biotecnología
Una mirada al futuro de la BiotecnologíaUna mirada al futuro de la Biotecnología
Una mirada al futuro de la Biotecnología
Carlos Manuel Estévez-Bretón Riveros
 

Destacado (10)

Introduction to OAuth
Introduction to OAuthIntroduction to OAuth
Introduction to OAuth
 
История интернет-казино
История интернет-казиноИстория интернет-казино
История интернет-казино
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Reconocimiento a María Emilia Luchilo y Agustín Tartaglia
Reconocimiento a María Emilia Luchilo y Agustín TartagliaReconocimiento a María Emilia Luchilo y Agustín Tartaglia
Reconocimiento a María Emilia Luchilo y Agustín Tartaglia
 
Film the first revolution
Film the first revolutionFilm the first revolution
Film the first revolution
 
Angular js
Angular jsAngular js
Angular js
 
Los materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturalezaLos materiales existentes en la naturaleza
Los materiales existentes en la naturaleza
 
Using Course Builder to Organize and Create Course Material
Using Course Builder to Organize and Create Course MaterialUsing Course Builder to Organize and Create Course Material
Using Course Builder to Organize and Create Course Material
 
Integracion Openstack VMware
Integracion Openstack VMwareIntegracion Openstack VMware
Integracion Openstack VMware
 
Una mirada al futuro de la Biotecnología
Una mirada al futuro de la BiotecnologíaUna mirada al futuro de la Biotecnología
Una mirada al futuro de la Biotecnología
 

Similar a El lector voluntario: un aliado para el maestro.

Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lector
jaionesansomendi
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta 13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
Yezz Ortiz
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
Yezz Ortiz
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
Martha Ramírez
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
Víctor Jhony Caro Rituay
 
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.pptHerramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Rafalozada2004
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
institutocamilotorres
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
ieducativatierranegra
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
JCASTINI
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
jglarias
 
Taller de lectura_en_voz_alta
Taller de lectura_en_voz_altaTaller de lectura_en_voz_alta
Taller de lectura_en_voz_alta
cdadelrio
 
U4 mi aporte como bibliotecario
U4 mi aporte como bibliotecarioU4 mi aporte como bibliotecario
U4 mi aporte como bibliotecario
Lida Guiomar Echeverri
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
Hermaneira1
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
gaby velázquez
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
alvarocecilia
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
María Luna
 
Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura
Yezz Ortiz
 
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Universidad España
 
Comportamiento lector voz_alta
Comportamiento lector voz_altaComportamiento lector voz_alta
Comportamiento lector voz_alta
Alexandro Solarte Pérez
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
Liliana Turriago Rincón
 

Similar a El lector voluntario: un aliado para el maestro. (20)

Apadrinamiento lector
Apadrinamiento lectorApadrinamiento lector
Apadrinamiento lector
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta 13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta13 sugerencias para la lectura en voz alta
13 sugerencias para la lectura en voz alta
 
Leamos de lamano
Leamos de lamanoLeamos de lamano
Leamos de lamano
 
La animación a la lectura
La animación a la lecturaLa animación a la lectura
La animación a la lectura
 
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.pptHerramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
Herramientas que ayudan al comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.pptLectura en voz alta comportamiento lector.ppt
Lectura en voz alta comportamiento lector.ppt
 
L.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectoresL.arizaleta. clubs lectores
L.arizaleta. clubs lectores
 
Taller de lectura_en_voz_alta
Taller de lectura_en_voz_altaTaller de lectura_en_voz_alta
Taller de lectura_en_voz_alta
 
U4 mi aporte como bibliotecario
U4 mi aporte como bibliotecarioU4 mi aporte como bibliotecario
U4 mi aporte como bibliotecario
 
Plan de lectura
Plan de lecturaPlan de lectura
Plan de lectura
 
CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]CuéNtame+..[1]
CuéNtame+..[1]
 
Leer en Femilia
Leer en FemiliaLeer en Femilia
Leer en Femilia
 
Los adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lecturaLos adolescentes y la lectura
Los adolescentes y la lectura
 
Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura Plan fomento de la lectura
Plan fomento de la lectura
 
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
Curso “lectura en voz alta” por profra. patricia torres (teoría en word)
 
Comportamiento lector voz_alta
Comportamiento lector voz_altaComportamiento lector voz_alta
Comportamiento lector voz_alta
 
Notas sobre leer en los primeros grados
Notas  sobre  leer  en los primeros gradosNotas  sobre  leer  en los primeros grados
Notas sobre leer en los primeros grados
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

El lector voluntario: un aliado para el maestro.

  • 1. El Lector Voluntario: un aliado para el maestro. LECTURA EN ESPIRAL JALISCO
  • 2. ¿Para qué leer en voz alta? • El primer encuentro con las palabras es el sonido: sonoridad y ritmo forman el vestido con que se viste el significado de las palabras: cantos, cuentos, adivinanzas y palabras que designan al mundo. • La sonoridad de las palabras nos preparan como hablantes y, es un paso previo muy importante para la adquisición de la lectura y la escritura. • Nos formamos como hablantes porque participamos con usuarios del lenguaje oral; para formarnos como lectores, también necesitamos de
  • 3. • La lectura y, el arte en general, favorecen el desarrollo de la imaginación que facilita la construcción de mundos de ficción pero TAMBIEN al pensamiento científico o abstracto porque permite simbolizar, relacionar, combinar y proponer alternativas a la realidad concreta. • Contar y escuchar historias da la facilidad de ingresar al pensamiento de la humanidad, más allá del espacio y del tiempo; de incorporar modelos narrativos que se vienen repitiendo desde cientos de años y forman parte de nuestro legado cultural.
  • 4. • Los maestros cuando leen en voz alta a sus alumnos, se presentan como modelos de lectura porque muestran una interpretación: con ritmo, enfatizan pasajes, caracterizan personajes, usan pausas, modulan para acentuar una atmosfera. • Cuando los papás leen en el aula, diversifican éstos modelos de lectura y enseñan en la práctica que hay muchas posibilidades de interpretar un texto y también, diferentes sensibilidades para apropiárselo. • El lector en voz alta muestra que el libro contiene algo que vale la pena leer.
  • 5. • Escuchar una lectura en voz alta o leer para sí mismo en silencio, permite el encuentro con el pensamiento de otro. • Ese otro presenta un texto con el que se puede estar de acuerdo o no, reflexionar, confrontarse, comparar la realidad que le rodea o simplemente disfrutar de una ensoñación compartida. • Otras veces, un texto toca sentimientos profundos y se necesita tiempo para saber qué le conmovió al lector. • El lector-escucha también crea en su mente el contenido del texto interpretado, aviva su imaginación, se confronta consigo mismo y con el pensamiento de alguien más.
  • 6. • Los niños, para comprender sus lecturas y darles sentidos propios, tienen que escuchar y tomar en cuenta lo que dicen los otros y también expresar las imágenes que la lectura les dibuja en la mente, anunciar a sus compañeros desacuerdos, proponerles ideas, compartir con ellos recuerdos que la lectura les despierta • Los relatos poseen dos valores: el primero es personal del individuo, va ligado a su propia vida; el segundo es colectivo y alcanza a la comunidad. • LA IDENTIDAD SE CONSTRUYE EN MARCO SOCIAL Y CULTURAL DE COMUNIDADES CADA VEZ MÁS AMPLIAS.
  • 7. La lectura nos pide la capacidad de presentarnos con confianza y autoestima, en pie de igualdad y con creatividad, ante los autores.
  • 8. ¿Qué hace un Lector voluntario? • Muchas mamás y papás lectores es la primera vez que realizan esta actividad: Nunca se han presentado frente a un público. Se sienten nerviosos o tienen miedo. Algunos tienen carencias en la lectura, pero es parte de un proceso más largo. Tienen DESEOS DE LEER. • Aprenden a seleccionar textos adecuados para leer. • En casa preparan su lectura. Leen varias veces el texto escogido y, en ocasiones, practican con su familia.
  • 9. • Con la charla literaria favorecen que los alumnos discutan en grupo lo que escucharon y expresen las ideas que la lectura despierta en ellos, las emociones que les hace sentir, las objeciones que suscita y las propuestas que los propios escuchas harían al autor de tenerlo enfrente, de acuerdo con sus propios puntos de vista.
  • 10. ¿Cómo apoyar a las y los lectores voluntarios? • Es importante considerar que la labor que realizan las y los lectores voluntarios es un apoyo al trabajo del maestro, son sus aliados, pero desde un enfoque diferente al escolar. • El lector voluntario no va a vigilar la labor del maestro como tampoco va a enseñar contenidos. • Es importante estar presente cuando se realiza la lectura porque el maestro es una figura de respeto y apoyo a los lectores cuando están frente al grupo.
  • 11. • Considere que en muchos casos están iniciando ésta labor y es fácil desanimarse si no tienen la respuesta deseada de los niños. Su apoyo y motivación es importante. • Escuchar con atención la lectura en voz alta es una gran recompensa para los lectores. • Participar en la charla literaria como un escucha más, con preguntas y comentarios desde las emociones y apreciación del texto, beneficia a los lectores y a los alumnos. • Tenga confianza en el proceso de interpretación de los lectores voluntarios. Considere que semana a semana se esfuerzan y su lectura será cada vez mejor.
  • 12. • Recomiende lecturas pero no las imponga. Considere que cada lectura necesita tiempo de preparación –y aún más cuando no se trata de lectores profesionales. • Para valorar el esfuerzo de los lectores, converse con los alumnos en la labor que realizan y recomiende que en esos minutos escuchen con atención y respeto. • Un simple GRACIAS puede alegrar el día de una persona. Así que… GRACIAS MAESTROS!!!