SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO
DELECTURA
ENFAMILIA
CURSO 2015-2016
CEIP Álvaro Cecilia Moreno
INTRODUCCIÓN
Crecemos con la lectura, la
biblioteca escolar y la familia…
•Desde nuestro centro pensamos que el aprendizaje de la
lectura empieza mucho antes de que nuestros alumnos y
alumnas acudan a nuestro centro.
•Este aprendizaje requiere un gran esfuerzo que se
desarrolla a lo largo de varios años, por lo que la
colaboración con nuestras familias es primordial para su
adecuado desarrollo.
•Es por ello el sentido de poner en práctica este proyecto
de lectura en familia , que gracias al ejemplo familiar, la
lectura cobra su sentido y es cómplice de nuestros
alumnos y alumnas para crecer, conocer, sentir,
comprender e imaginar.
FAMILIAS LECTORAS
• La educación de nuestros hijos es una labor
conjunta de las familias y el centro educativo y
requiere esfuerzo y dedicación.
• El gusto y disfrute por la lectura debe iniciarse
desde que nuestro hijo/a es un bebé aún.
• La lectura no debe imponerse, debe motivarse,
acercarse, facilitarse. Sobre todo, debemos ser
ejemplo para nuestros hijos/as.
• Con la lectura, crecerán más sanos y felices, y
además les estamos ayudando a desarrollar su
competencia lectora.
• La principal finalidad de este proyecto es que
nuestro alumnado lea y disfrute leyendo con su
familia.
• Pretendemos que la biblioteca sea un lugar de
cultura y recreación para todas las edades.
• Cualquier momento es oportuno y adecuado
para compartir y comentar con nuestros hijos/as
una lectura.
OBJETIVOS
• Implicar a las familias en el Proyecto Lector del
centro.
• Orientar a las familias en la mejora del hábito lector
y de la comprensión lectora de sus hijos e hijas.
• Que las familias valoren y aprecien la lectura como
una actividad digna de ser reconocida públicamente.
• Animar a padres, madres y otros familiares a
desarrollar, en colaboración con el centro educativo,
actividades de lectura dentro del ámbito del hogar.
• Mejorar y favorecer el contacto entre las
familias y el centro sobre aspectos relacionados
con el proceso de enseñanza-aprendizaje.
• Contribuir a crear lectores y escritores de textos
diversos.
• Promover actitudes críticas y reflexivas y a la
difusión de la cultura.
• Apreciar y valorar la motivación y el estímulo de
nuestro alumnado hacia la lectura y escritura.
Prepare a sus hijos para aprender a leer
Converse con sus hijos e
hijas.
Digan rimas
Cántele canciones
Nómbrele muchas cosas
Cuéntele cuentos.
Juegue a las adivinanzas
….
Ayúdele a comprender lo que lee
Ofrézcale explicaciones.
Hágale preguntas.
Muéstrele nuevos lugares, cosas
y personas.
Hable sobre los distintos
significados de las palabras.
Estimule a su hijo para que escriba
Encuentre razones para que escriba.
Esté atento a la ortografía.
Sea el mayor admirador de sus
escritos.
Lean juntos diariamente.
Visite la biblioteca
Colabore con la biblioteca escolar.
 Participe en las actividades de lectura
como la Maleta Viajera y en cuantas se
organicen.
Visite la biblioteca pública con sus hijos y
participe en sus programas de lectura.
PROPUESTAS DE LECTURA
Hasta los 6 años
• Folclore infantil, retahílas, rondas, canciones,
sencillas poesías rimadas.
• Libros de imágenes.
• Historias del entorno familiar.
• Narraciones con animales humanizados
• Adivinanzas sencillas.
• Fábulas y cuentos de hadas breves.
Desde los 6 años
• Historias de animales que hablan u objetos
animados.
• Cuentos tradicionales.
• Narraciones reales o ficticias sencillas.
• Cuentos humorísticos.
• Libros de imágenes
• Poemas y canciones.
• Libros informativos.
Desde los 8 años
• Aventuras, detectives, pandillas, miedo.
• Cuentos fantásticos y narraciones mitológicas.
• Relatos humorísticos
• Libros de poemas.
• Historias de la vida real: familia, escuela, amigos.
• Libros informativos de animales, deportes,
pueblos países, ciencia, manualidades.
• Trabalenguas.
• Revistas de temas actuales
Desde los 12 años
• Narraciones de suspense: lo misterioso, lo desconocido,
historias policiacas.
• Novelas sobre los problemas den entorno social:
ecología, pacifismo, convivencia, interculturalidad.
• Aventuras peligrosas y de ciencia ficción.
• Poesía y teatro.
• Libros informativos: historia, animales, profesiones.
• Novelas realistas: relacionadas con la amistad, primer
amor, conflictos personales.
• Revistas y cómics.
PROPUESTA DE ACTIVIDADES
• Presentación del proyecto a las familias.
• Comentar las lecturas en familia: calificación, anécdotas
relevantes, similitudes con nuestras vidas…
• Aportar en casa lecturas para todas las edades y de temáticas
variadas, siempre a la vista y en todos los lugares: cuentos,
novelas, revistas, cómics, recetas, poemas…
• Leer el mismo libro diferentes miembros de la familia, uno por
trimestre. Comentarlo y en una cartulina-folio escribir una
reflexión por miembro y hacer un dibujo. Exponerlo en un
lugar de la casa y después en el colegio.
• Organizar visitas trimestrales a la biblioteca municipal y utilizar
sus servicios (registrarse como lector para el préstamo de
libros).
• Lectura oral de poesías (mínimo una al mes). Encontrar las
rimas, metáforas, tema…, cambiar la poesía con otras
palabras que rimen y escribirla para exponerla.
• Visitar la Feria del Libro: visitarla, participar en actividades,
adquirir algún libro…Comentar en clase la experiencia.
• Visitar una librería para escoger el próximo libro de lectura.
• Participar en un cuentacuentos en el centro, uno por clase y
familia voluntaria (madre, padre, hermano/a, abuelo/a).
• Escribir breves cuentos, cuyo tema puede ser el valor que
trabajamos en el centro en ese momento: el esfuerzo, la
amistad…
• Maletas viajeras.
• Ver alguna película sobre el libro
leído.
RECURSOS
• Portal Familias Lectoras.
• Colección Familias Lectoras.
• Biblioteca Escolar.
• Biblioteca de Aula.
• Biblioteca Municipal.
DECÁLOGODE LA FAMILIALECTORA
1.-Lea con sus hijos/as todos los días.
2.-Comente y valore las lecturas en familia.
3.-Considere el libro como algo valioso.
4.-Favorezca la creación de su biblioteca personal.
5.-Visite regularmente la biblioteca escolar o pública, acompañándoles.
6.-Predique con el ejemplo.
7.-Invite a leer y comentar al resto de la familia.
8.-Busque y encuentre razones para que escriba.
9.Sea el mayor admirador de lo que escriba.
10.-Colabore con el centro educativo en las actividades de la biblioteca y de
lectura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
Ingvasquez
 
Clubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para JóvenesClubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para Jóvenes
epdl01
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
Rafael Martínez
 
club de lectura apaches
 club de lectura apaches club de lectura apaches
club de lectura apachesMateo Rico Sb
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
Rosa Elizabeth Facio Astocondor
 
Modelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso LectorModelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso Lector
Mery Bg
 
Estrategias para la promoción de la lectura en
Estrategias para la promoción de la lectura enEstrategias para la promoción de la lectura en
Estrategias para la promoción de la lectura enClementeI11
 
Árbol Lector
Árbol LectorÁrbol Lector
Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
Veronica Medina
 
El árbol lector
El árbol lectorEl árbol lector
El árbol lector
Lety Bautista U
 
Experiencia exitosa ahome bebeteca
Experiencia exitosa ahome bebetecaExperiencia exitosa ahome bebeteca
Experiencia exitosa ahome bebetecaredalh
 
Maletas Viajeras
Maletas ViajerasMaletas Viajeras
Maletas Viajeras
Miguel Calvillo Jurado
 
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Mery Bg
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentos
lilisara
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
fatimaprise
 

La actualidad más candente (19)

ALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURAALGO DE LECTURA
ALGO DE LECTURA
 
Clubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para JóvenesClubes de Lectura para Jóvenes
Clubes de Lectura para Jóvenes
 
Página informativa
Página informativaPágina informativa
Página informativa
 
Familias lectoras
Familias lectorasFamilias lectoras
Familias lectoras
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
club de lectura apaches
 club de lectura apaches club de lectura apaches
club de lectura apaches
 
Estrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lecturaEstrategias de animación a la lectura
Estrategias de animación a la lectura
 
Guia biblioteca
Guia bibliotecaGuia biblioteca
Guia biblioteca
 
Modelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso LectorModelo Compromiso Lector
Modelo Compromiso Lector
 
Amor a los libros
Amor a los librosAmor a los libros
Amor a los libros
 
Estrategias para la promoción de la lectura en
Estrategias para la promoción de la lectura enEstrategias para la promoción de la lectura en
Estrategias para la promoción de la lectura en
 
Árbol Lector
Árbol LectorÁrbol Lector
Árbol Lector
 
Circulo de lectura
Circulo de lecturaCirculo de lectura
Circulo de lectura
 
El árbol lector
El árbol lectorEl árbol lector
El árbol lector
 
Experiencia exitosa ahome bebeteca
Experiencia exitosa ahome bebetecaExperiencia exitosa ahome bebeteca
Experiencia exitosa ahome bebeteca
 
Maletas Viajeras
Maletas ViajerasMaletas Viajeras
Maletas Viajeras
 
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORASProyecto FAMILIAS LECTORAS
Proyecto FAMILIAS LECTORAS
 
Libro de cuentos
Libro de cuentosLibro de cuentos
Libro de cuentos
 
Animación a la lectura
Animación a la lecturaAnimación a la lectura
Animación a la lectura
 

Destacado

Elena roquetas de mar
Elena       roquetas de marElena       roquetas de mar
Elena roquetas de maralvarocecilia
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
alvarocecilia
 
Termómetro económico febrero 2013
Termómetro económico febrero 2013Termómetro económico febrero 2013
Termómetro económico febrero 2013
CámaraCIP
 
Aprendo a leer con lula
Aprendo a leer con lulaAprendo a leer con lula
Aprendo a leer con lula
Beruscka Barosick
 
SDown metodo ensenaza de la lectoescritura
SDown metodo ensenaza de la lectoescrituraSDown metodo ensenaza de la lectoescritura
SDown metodo ensenaza de la lectoescritura
Camilo Venegas Escobar
 
Mini-lecciones
Mini-leccionesMini-lecciones
Mini-lecciones
peaceful_girl157
 
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...GracielaGrassi
 
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Chelo Sbrino
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
Adriana Lascurain
 
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
Puri González Serrano
 

Destacado (14)

Elena roquetas de mar
Elena       roquetas de marElena       roquetas de mar
Elena roquetas de mar
 
.
..
.
 
Liverpool
LiverpoolLiverpool
Liverpool
 
.
..
.
 
.
..
.
 
Termómetro económico febrero 2013
Termómetro económico febrero 2013Termómetro económico febrero 2013
Termómetro económico febrero 2013
 
.
..
.
 
Aprendo a leer con lula
Aprendo a leer con lulaAprendo a leer con lula
Aprendo a leer con lula
 
SDown metodo ensenaza de la lectoescritura
SDown metodo ensenaza de la lectoescrituraSDown metodo ensenaza de la lectoescritura
SDown metodo ensenaza de la lectoescritura
 
Mini-lecciones
Mini-leccionesMini-lecciones
Mini-lecciones
 
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
Metodo de lecto escritura para personas con discapacidad intelectual de maria...
 
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01Lectoescritura 100916080312-phpapp01
Lectoescritura 100916080312-phpapp01
 
Método troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escrituraMétodo troncoso lecto escritura
Método troncoso lecto escritura
 
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1Aprendo a escribir  iniciación a la lectoescritura nivel 1
Aprendo a escribir iniciación a la lectoescritura nivel 1
 

Similar a Leer en Femilia

Charla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najeraCharla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najerainstitutodeolvega
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lecturapollan
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
jairoortegaalvarez
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
Jackie Quintero
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
DamarisDelCastillo
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011bibliotecadelrodenas
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
bibliotecadelrodenas
 
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdfMi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
DossierRabago
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETBetty Torres
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Betty Torres
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaBetty Torres
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
Betty Torres
 
Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256
b256talca
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
Biblioteca Zubeldia
 
La Familia y la iblioteca
La Familia y la  ibliotecaLa Familia y la  iblioteca
La Familia y la iblioteca
Rita Palomino
 
Bibli Ya
Bibli YaBibli Ya
Bibli Ya
Rita Palomino
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
PASCUAL ASENSIO SANCHEZ
 

Similar a Leer en Femilia (20)

Charla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najeraCharla lectura carmen najera
Charla lectura carmen najera
 
Hábito de la lectura
Hábito de la lecturaHábito de la lectura
Hábito de la lectura
 
plan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.pptplan lector fabiola.ppt
plan lector fabiola.ppt
 
Leyendo en casa
Leyendo en casaLeyendo en casa
Leyendo en casa
 
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt311264772-Plan-Lector-de-Inicial      pt
311264772-Plan-Lector-de-Inicial pt
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011Plan de fomento de la lectura 2011
Plan de fomento de la lectura 2011
 
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdfMi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
Mi_primera_biblioteca_presentacion.pdf
 
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNETFOMENTARLALECTURABETTYJANNET
FOMENTARLALECTURABETTYJANNET
 
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
BettyjannetpromocionlectoratrabajofinalBettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
Bettyjannetpromocionlectoratrabajofinal
 
PROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindeshaPROMOCIONLECTORASlindesha
PROMOCIONLECTORASlindesha
 
campañalectora
campañalectoracampañalectora
campañalectora
 
Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256Biblioteca La Florida 256
Biblioteca La Florida 256
 
Leer en casa
Leer en casaLeer en casa
Leer en casa
 
Bebeteca
BebetecaBebeteca
Bebeteca
 
La Familia y la iblioteca
La Familia y la  ibliotecaLa Familia y la  iblioteca
La Familia y la iblioteca
 
Bibli Ya
Bibli YaBibli Ya
Bibli Ya
 
Guia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectoresGuia para hacer hijos lectores
Guia para hacer hijos lectores
 
Tarea3
Tarea3Tarea3
Tarea3
 
Lectura y familia
Lectura y familiaLectura y familia
Lectura y familia
 

Más de alvarocecilia

Rafael lópez. Reproducción de la Flor
Rafael lópez. Reproducción de la FlorRafael lópez. Reproducción de la Flor
Rafael lópez. Reproducción de la Floralvarocecilia
 
Luisa. La reproducción de la flor
Luisa. La reproducción de la florLuisa. La reproducción de la flor
Luisa. La reproducción de la floralvarocecilia
 
Lourdes. La Reproducción
Lourdes. La ReproducciónLourdes. La Reproducción
Lourdes. La Reproducciónalvarocecilia
 
Judith. La Reproducción
Judith. La ReproducciónJudith. La Reproducción
Judith. La Reproducciónalvarocecilia
 
José María. La Reproducción
José  María. La ReproducciónJosé  María. La Reproducción
José María. La Reproducciónalvarocecilia
 
Andrés. La Flor. Reproducción de las Plantas
Andrés. La Flor. Reproducción de las PlantasAndrés. La Flor. Reproducción de las Plantas
Andrés. La Flor. Reproducción de las Plantasalvarocecilia
 
Sierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villasSierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villasalvarocecilia
 
Parque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelosParque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelosalvarocecilia
 
Parque nacional de sierra nevada.x
Parque nacional de sierra nevada.xParque nacional de sierra nevada.x
Parque nacional de sierra nevada.xalvarocecilia
 
Laguna de fuente piedra
Laguna de fuente piedraLaguna de fuente piedra
Laguna de fuente piedraalvarocecilia
 
Priego de cordoba sonia
Priego de cordoba soniaPriego de cordoba sonia
Priego de cordoba soniaalvarocecilia
 

Más de alvarocecilia (20)

Rafael lópez. Reproducción de la Flor
Rafael lópez. Reproducción de la FlorRafael lópez. Reproducción de la Flor
Rafael lópez. Reproducción de la Flor
 
Luisa. La reproducción de la flor
Luisa. La reproducción de la florLuisa. La reproducción de la flor
Luisa. La reproducción de la flor
 
Lourdes. La Reproducción
Lourdes. La ReproducciónLourdes. La Reproducción
Lourdes. La Reproducción
 
Judith. La Reproducción
Judith. La ReproducciónJudith. La Reproducción
Judith. La Reproducción
 
José María. La Reproducción
José  María. La ReproducciónJosé  María. La Reproducción
José María. La Reproducción
 
Andrés. La Flor. Reproducción de las Plantas
Andrés. La Flor. Reproducción de las PlantasAndrés. La Flor. Reproducción de las Plantas
Andrés. La Flor. Reproducción de las Plantas
 
Sierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villasSierra de cazorla segura y las villas
Sierra de cazorla segura y las villas
 
Parque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelosParque natural sierra de hornachuelos
Parque natural sierra de hornachuelos
 
Parque nacional de sierra nevada.x
Parque nacional de sierra nevada.xParque nacional de sierra nevada.x
Parque nacional de sierra nevada.x
 
Marisma del odiel
Marisma del odielMarisma del odiel
Marisma del odiel
 
Laguna de zoñar
Laguna de zoñarLaguna de zoñar
Laguna de zoñar
 
Laguna de fuente piedra
Laguna de fuente piedraLaguna de fuente piedra
Laguna de fuente piedra
 
El torcal
El torcalEl torcal
El torcal
 
Coto de doñana
Coto de doñanaCoto de doñana
Coto de doñana
 
Cabo de gata nijar
Cabo  de gata nijarCabo  de gata nijar
Cabo de gata nijar
 
Rocío .almonte
Rocío .almonteRocío .almonte
Rocío .almonte
 
Raúl. el egido
Raúl. el egidoRaúl. el egido
Raúl. el egido
 
Rafa guadix
Rafa         guadixRafa         guadix
Rafa guadix
 
Priego de cordoba sonia
Priego de cordoba soniaPriego de cordoba sonia
Priego de cordoba sonia
 
Mayte. cabra
Mayte. cabraMayte. cabra
Mayte. cabra
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Leer en Femilia

  • 2. INTRODUCCIÓN Crecemos con la lectura, la biblioteca escolar y la familia… •Desde nuestro centro pensamos que el aprendizaje de la lectura empieza mucho antes de que nuestros alumnos y alumnas acudan a nuestro centro. •Este aprendizaje requiere un gran esfuerzo que se desarrolla a lo largo de varios años, por lo que la colaboración con nuestras familias es primordial para su adecuado desarrollo. •Es por ello el sentido de poner en práctica este proyecto de lectura en familia , que gracias al ejemplo familiar, la lectura cobra su sentido y es cómplice de nuestros alumnos y alumnas para crecer, conocer, sentir, comprender e imaginar.
  • 3. FAMILIAS LECTORAS • La educación de nuestros hijos es una labor conjunta de las familias y el centro educativo y requiere esfuerzo y dedicación. • El gusto y disfrute por la lectura debe iniciarse desde que nuestro hijo/a es un bebé aún. • La lectura no debe imponerse, debe motivarse, acercarse, facilitarse. Sobre todo, debemos ser ejemplo para nuestros hijos/as. • Con la lectura, crecerán más sanos y felices, y además les estamos ayudando a desarrollar su competencia lectora.
  • 4. • La principal finalidad de este proyecto es que nuestro alumnado lea y disfrute leyendo con su familia. • Pretendemos que la biblioteca sea un lugar de cultura y recreación para todas las edades. • Cualquier momento es oportuno y adecuado para compartir y comentar con nuestros hijos/as una lectura.
  • 5. OBJETIVOS • Implicar a las familias en el Proyecto Lector del centro. • Orientar a las familias en la mejora del hábito lector y de la comprensión lectora de sus hijos e hijas. • Que las familias valoren y aprecien la lectura como una actividad digna de ser reconocida públicamente. • Animar a padres, madres y otros familiares a desarrollar, en colaboración con el centro educativo, actividades de lectura dentro del ámbito del hogar.
  • 6. • Mejorar y favorecer el contacto entre las familias y el centro sobre aspectos relacionados con el proceso de enseñanza-aprendizaje. • Contribuir a crear lectores y escritores de textos diversos. • Promover actitudes críticas y reflexivas y a la difusión de la cultura. • Apreciar y valorar la motivación y el estímulo de nuestro alumnado hacia la lectura y escritura.
  • 7. Prepare a sus hijos para aprender a leer Converse con sus hijos e hijas. Digan rimas Cántele canciones Nómbrele muchas cosas Cuéntele cuentos. Juegue a las adivinanzas ….
  • 8. Ayúdele a comprender lo que lee Ofrézcale explicaciones. Hágale preguntas. Muéstrele nuevos lugares, cosas y personas. Hable sobre los distintos significados de las palabras.
  • 9. Estimule a su hijo para que escriba Encuentre razones para que escriba. Esté atento a la ortografía. Sea el mayor admirador de sus escritos. Lean juntos diariamente.
  • 10. Visite la biblioteca Colabore con la biblioteca escolar.  Participe en las actividades de lectura como la Maleta Viajera y en cuantas se organicen. Visite la biblioteca pública con sus hijos y participe en sus programas de lectura.
  • 11. PROPUESTAS DE LECTURA Hasta los 6 años • Folclore infantil, retahílas, rondas, canciones, sencillas poesías rimadas. • Libros de imágenes. • Historias del entorno familiar. • Narraciones con animales humanizados • Adivinanzas sencillas. • Fábulas y cuentos de hadas breves.
  • 12. Desde los 6 años • Historias de animales que hablan u objetos animados. • Cuentos tradicionales. • Narraciones reales o ficticias sencillas. • Cuentos humorísticos. • Libros de imágenes • Poemas y canciones. • Libros informativos.
  • 13. Desde los 8 años • Aventuras, detectives, pandillas, miedo. • Cuentos fantásticos y narraciones mitológicas. • Relatos humorísticos • Libros de poemas. • Historias de la vida real: familia, escuela, amigos. • Libros informativos de animales, deportes, pueblos países, ciencia, manualidades. • Trabalenguas. • Revistas de temas actuales
  • 14. Desde los 12 años • Narraciones de suspense: lo misterioso, lo desconocido, historias policiacas. • Novelas sobre los problemas den entorno social: ecología, pacifismo, convivencia, interculturalidad. • Aventuras peligrosas y de ciencia ficción. • Poesía y teatro. • Libros informativos: historia, animales, profesiones. • Novelas realistas: relacionadas con la amistad, primer amor, conflictos personales. • Revistas y cómics.
  • 15. PROPUESTA DE ACTIVIDADES • Presentación del proyecto a las familias. • Comentar las lecturas en familia: calificación, anécdotas relevantes, similitudes con nuestras vidas… • Aportar en casa lecturas para todas las edades y de temáticas variadas, siempre a la vista y en todos los lugares: cuentos, novelas, revistas, cómics, recetas, poemas… • Leer el mismo libro diferentes miembros de la familia, uno por trimestre. Comentarlo y en una cartulina-folio escribir una reflexión por miembro y hacer un dibujo. Exponerlo en un lugar de la casa y después en el colegio.
  • 16. • Organizar visitas trimestrales a la biblioteca municipal y utilizar sus servicios (registrarse como lector para el préstamo de libros). • Lectura oral de poesías (mínimo una al mes). Encontrar las rimas, metáforas, tema…, cambiar la poesía con otras palabras que rimen y escribirla para exponerla. • Visitar la Feria del Libro: visitarla, participar en actividades, adquirir algún libro…Comentar en clase la experiencia. • Visitar una librería para escoger el próximo libro de lectura.
  • 17. • Participar en un cuentacuentos en el centro, uno por clase y familia voluntaria (madre, padre, hermano/a, abuelo/a). • Escribir breves cuentos, cuyo tema puede ser el valor que trabajamos en el centro en ese momento: el esfuerzo, la amistad… • Maletas viajeras. • Ver alguna película sobre el libro leído.
  • 18. RECURSOS • Portal Familias Lectoras. • Colección Familias Lectoras. • Biblioteca Escolar. • Biblioteca de Aula. • Biblioteca Municipal.
  • 19. DECÁLOGODE LA FAMILIALECTORA 1.-Lea con sus hijos/as todos los días. 2.-Comente y valore las lecturas en familia. 3.-Considere el libro como algo valioso. 4.-Favorezca la creación de su biblioteca personal. 5.-Visite regularmente la biblioteca escolar o pública, acompañándoles. 6.-Predique con el ejemplo. 7.-Invite a leer y comentar al resto de la familia. 8.-Busque y encuentre razones para que escriba. 9.Sea el mayor admirador de lo que escriba. 10.-Colabore con el centro educativo en las actividades de la biblioteca y de lectura.