SlideShare una empresa de Scribd logo
LEÓN
1. Situación geográfica
 Dentro del territorio norte de España, en el extremo noroccidental de la comunidad de Castilla y León. Ocupa una superficie de 15.581 Km2.
2. Orígenes prerromanos
Se encontraban asentados los astures excepto en la zona de Riaño, ocupada por los cántabros. Se organizaban en tribus, en las que la autoridad aumentaba con la edad y vivían en poblados llamados castros.
3. FUNDACIÓN ROMANA
León encuentra sus orígenes en:
LA LEGIO VI VICTRIX
Fundada por César Augusto en el 41 a.C Permaneció en España casi un siglo y recibió el apelativo de Hispaniensis. Su principal misión fue la de mantener el orden, destacando la importante guerra de César Augusto contra los cántabros entre el 25 y el 13 a. C.
La legiovii gemina Fue un cuerpo militar formado en Hispania e integrado mayoritariamente por Hispanos.  Creada por Galba en el año 68 a. C. mientras era gobernador de la provincia terraconense. Causas:
Galba funda esta legión para emprender la lucha por el poder.  Los últimos años del emperador Nerón estuvieron caracterizados por un clima de miedo y terror.  A partir del año 67 a. c. la situación se vuelve casi insostenible: Senadores y gobernantes se le oponían, como Víndex (de la Galia Lugdunensis)  Los rebeldes proponen a Galba como sustituto de Nerón, a lo que acepta y marcha a Roma con sus legiones.
En junio, el Senado declara a Nerón “enemigo de Roma” reconociendo a Galba como emperador, lo que provoca el suicidio de Nerón  Como no quería parecer un usurpador, envía la Legio a la zona del Danubio (Austria-Hungría) Comienza “el año de los cuatro emperadores” Sucesivos pretendientes luchan por el trono imperial. Galba comienza a incumplir sus promesas a los soldados y a hacer demás irracionalidades, a lo que en el 69 las legios de Germania se rebelan y piden a Vitelius como emperador.
Otho, un patricio levanta la Guardia Pretoriana contra Galba y lo asesina. La Legio se posiciona con Otho, pero finalmente las legiones de éste son derrotadas en la batalla de Bedriacum y Otho se suicida.  La Legio es enviada a Carnuntum.  El Senado declara a Vitelio emperador, pero su política se llena de excesos y asesinatos. Esto provoca que Judea, un comandante romano, se le rebele con la ayuda de la Legio VII y finalmente lo derrotan en la batalla de Cremona.
Vespasiano reconstituye la Legio VII añadiendo soldados de la Legio I Germánica, y es cuando surge el apelativo de Gemina (compuesta de dos)    En el 74 la Legio VII se asienta en Hispania, en el territorio que hoy llamaríamos León.  
4. EVOLUCIÓN ROMANA
-El campamento se estableció en una colina entre los ríos Bernesga y Torio.   -Su asentamiento sirvió de vigilancia en el transporte de oro y otros minerales del norte peninsular   -En el exterior de la muralla surgieron tiendas y chabolas formando un barrio que vivió de las necesidades militares.   -La mezcla de militares y civiles fue asentando las bases del nuevo núcleo urbano.   -Se consolidó finalmente cuando el militar Séptimo Severo permitió a los legionarios casarse y residir en el entorno del campamento militar.
5. Fin de la ciudad
-Entre finales del s III y principios del IV Hubieron tres razones fundamentales:     -El abandono de las explotaciones auríferas a lo largo del s. III     -La defensa del imperio fue encargada a fuerzas integradas por tropas germánicas.     -Desvinculación de ésta del imperio al encontrarse con periodos frecuentes de inestabilidad y crisis que no garantizaba ni los abastecimientos ni los salarios.
6. Restos romanos
Cripta de Puerta Obispo. En ella se pueden conocer los restos de la puerta principal que daba acceso al campamento militar de la Legio VI. Junto a ellos están parte de las letrinas que en su día formaban parte de las termas.
Depósito de agua. Está ubicado en la plaza de San Pedro y está al aire libre. El material con el que se realizó fue el hormigón romano y aún son visibles las huellas de las maderas del encofrado.
Muralla tardorromana. Es una de las partes de la muralla de León que permanece prácticamente intacta. Conocida como Los Cubos, fue levantada en los últimos años del siglo III. Tiene un espesor de cinco metros y 10 de altura. Fue la segunda muralla levantada por la Legio VII para proteger su campamento militar.
Aula arqueológica. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes porque su descubrimiento obligó a retrasar la fundación de León en más de un siglo. Muestra los restos de la Legio VI y su origen está en el siglo I antes de Cristo.
Canal en el jardín del Cid. Se trasladó a ese recinto una conducción hidráulica descubierta en Puerta Castillo. Para su construcción se usó hormigón hidráulico, esencialmente en las paredes laterales y el fondo.
Criptas de Cascalerías. En ellas se muestran:
-Los restos del anfiteatro romano y se aprecia el edifico destinado a los espectáculos, los muros que separaban las gradas de la arena y parte de la fachada.
-Los Contubernia, los restos del campamento de la Legio VI que fundó la ciudad de León.
Los Principia, los restos del cuartel general de la Legio VII, que han sido calificados por los expertos como los más importantes de Europa por su carácter militar.
LeóN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Roma en la época de la monarquía
Roma en la época de la monarquíaRoma en la época de la monarquía
Roma en la época de la monarquía
humanidadescolapias
 
La división y el fin del imperio
La división y el fin del imperioLa división y el fin del imperio
La división y el fin del imperio
IES Miguel de Cervantes
 
La historia de roma ( álvaro y david)
La historia de roma  ( álvaro y david)La historia de roma  ( álvaro y david)
La historia de roma ( álvaro y david)Carmen García Puche
 
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes CatólicosLa Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
papefons Fons
 
Expansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneoExpansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneorafaletegomez
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
Iván Heredia Urzáiz
 
Apogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romanaApogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romana
humanidadescolapias
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
Yosra Ziyadi
 
Los romanos visigodos y la caída del imperio.
Los romanos visigodos y la caída del imperio.Los romanos visigodos y la caída del imperio.
Los romanos visigodos y la caída del imperio.
Roland Astudillo Cueva
 
El imperio de roma
El imperio de romaEl imperio de roma
El imperio de roma
Nenitha Lokiiz
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
vanegariup0309
 
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
Historia de Aragón:  evolución de condado a reinoHistoria de Aragón:  evolución de condado a reino
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
Sergio Calvo Romero
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMercedes
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
Carmen Cifredo Martín
 
El imperio romano y sus enemigos
El imperio romano y sus enemigosEl imperio romano y sus enemigos
El imperio romano y sus enemigosmorgano78
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
laurajj
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romanodamamo79
 
Los primeros núcleos cristianos
Los primeros núcleos cristianosLos primeros núcleos cristianos
Los primeros núcleos cristianosEmilydavison
 

La actualidad más candente (20)

Roma en la época de la monarquía
Roma en la época de la monarquíaRoma en la época de la monarquía
Roma en la época de la monarquía
 
La división y el fin del imperio
La división y el fin del imperioLa división y el fin del imperio
La división y el fin del imperio
 
La historia de roma ( álvaro y david)
La historia de roma  ( álvaro y david)La historia de roma  ( álvaro y david)
La historia de roma ( álvaro y david)
 
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes CatólicosLa Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
La Monarquía Autoritaria de los Reyes Católicos
 
Expansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneoExpansión de Roma por el mediterráneo
Expansión de Roma por el mediterráneo
 
Unidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso RomaUnidad 0. repaso Roma
Unidad 0. repaso Roma
 
La expansión de roma
La expansión de romaLa expansión de roma
La expansión de roma
 
Apogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romanaApogeo y final de la republica romana
Apogeo y final de la republica romana
 
Feudalismo
FeudalismoFeudalismo
Feudalismo
 
Los romanos visigodos y la caída del imperio.
Los romanos visigodos y la caída del imperio.Los romanos visigodos y la caída del imperio.
Los romanos visigodos y la caída del imperio.
 
El imperio de roma
El imperio de romaEl imperio de roma
El imperio de roma
 
ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA ANTIGUA ROMA
ANTIGUA ROMA
 
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
Historia de Aragón:  evolución de condado a reinoHistoria de Aragón:  evolución de condado a reino
Historia de Aragón: evolución de condado a reino
 
Tarraco
TarracoTarraco
Tarraco
 
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio RomanoMonografías sobre temas relativos al Imperio Romano
Monografías sobre temas relativos al Imperio Romano
 
Imperio Romano
Imperio RomanoImperio Romano
Imperio Romano
 
El imperio romano y sus enemigos
El imperio romano y sus enemigosEl imperio romano y sus enemigos
El imperio romano y sus enemigos
 
Los romanos
Los romanosLos romanos
Los romanos
 
El imperio romano
El imperio romanoEl imperio romano
El imperio romano
 
Los primeros núcleos cristianos
Los primeros núcleos cristianosLos primeros núcleos cristianos
Los primeros núcleos cristianos
 

Destacado

Enquisa Cultura Clásica 2010-11
Enquisa Cultura Clásica 2010-11Enquisa Cultura Clásica 2010-11
Comedia griega-Lisístrata. Más completa
Comedia griega-Lisístrata. Más completaComedia griega-Lisístrata. Más completa
Comedia griega-Lisístrata. Más completa
Israel Hurtado
 
Mérida
MéridaMérida
Presentacion proba ccl
Presentacion proba cclPresentacion proba ccl
TEATRO GREGO
TEATRO GREGOTEATRO GREGO
Tutorial de docs III nueva interfaz
Tutorial de docs III nueva interfazTutorial de docs III nueva interfaz
Tutorial de docs III nueva interfazIsrael Hurtado
 
Roma I
Roma IRoma I
Roma I
Roma IRoma I
Compartir documentos en slideshare
Compartir documentos en slideshareCompartir documentos en slideshare
Compartir documentos en slideshareIsrael Hurtado
 
Italia Antiqua
Italia AntiquaItalia Antiqua
Italia Antiqua
Israel Hurtado
 
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales ModernasReferentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Israel Hurtado
 
El Infinitivo
El InfinitivoEl Infinitivo
El Infinitivo
Israel Hurtado
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
Israel Hurtado
 
Numancia
NumanciaNumancia
Numancia
Israel Hurtado
 

Destacado (20)

Enquisa Cultura Clásica 2010-11
Enquisa Cultura Clásica 2010-11Enquisa Cultura Clásica 2010-11
Enquisa Cultura Clásica 2010-11
 
Comedia griega-Lisístrata. Más completa
Comedia griega-Lisístrata. Más completaComedia griega-Lisístrata. Más completa
Comedia griega-Lisístrata. Más completa
 
Cultura clasica 2010 11
Cultura clasica 2010 11Cultura clasica 2010 11
Cultura clasica 2010 11
 
Mérida
MéridaMérida
Mérida
 
Los Blogs
Los BlogsLos Blogs
Los Blogs
 
Presentacion proba ccl
Presentacion proba cclPresentacion proba ccl
Presentacion proba ccl
 
TEATRO GREGO
TEATRO GREGOTEATRO GREGO
TEATRO GREGO
 
Resumo Grego I
Resumo Grego IResumo Grego I
Resumo Grego I
 
A LÍRICA GREGA
A LÍRICA GREGAA LÍRICA GREGA
A LÍRICA GREGA
 
Actividades on line I
Actividades on line IActividades on line I
Actividades on line I
 
Tutorial de docs III nueva interfaz
Tutorial de docs III nueva interfazTutorial de docs III nueva interfaz
Tutorial de docs III nueva interfaz
 
Disco duro virtual
Disco duro virtualDisco duro virtual
Disco duro virtual
 
Roma I
Roma IRoma I
Roma I
 
Roma I
Roma IRoma I
Roma I
 
Compartir documentos en slideshare
Compartir documentos en slideshareCompartir documentos en slideshare
Compartir documentos en slideshare
 
Italia Antiqua
Italia AntiquaItalia Antiqua
Italia Antiqua
 
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales ModernasReferentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
Referentes CláSicos De Las Manifestaciones Culturales Modernas
 
El Infinitivo
El InfinitivoEl Infinitivo
El Infinitivo
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Numancia
NumanciaNumancia
Numancia
 

Similar a LeóN

Legio Romana urbs pars prima
Legio Romana urbs pars primaLegio Romana urbs pars prima
Legio Romana urbs pars prima
Óscar Ramos
 
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
 Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diverMaría José Carrizo
 
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
 Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diverMaría José Carrizo
 
León y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje CulturalLeón y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje Cultural
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
CharoLandin1
 
El final de ix hispana
El final de ix hispanaEl final de ix hispana
El final de ix hispana
dambrocisa
 
La Sociedad Romana.pptx
La Sociedad Romana.pptxLa Sociedad Romana.pptx
La Sociedad Romana.pptx
Luis Moreno
 
EDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docxEDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docx
victorcanasdaza
 
La edad media (3)
La edad media (3)La edad media (3)
La edad media (3)
Eduardovelasco1961
 
mini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
palomamillan1106
 
La otra Europa asume lo clásico a la fuerza
La otra Europa asume lo clásico a la fuerzaLa otra Europa asume lo clásico a la fuerza
La otra Europa asume lo clásico a la fuerzaLizbeth
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
IreneSnchezlvarez
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdf
MirandaSerrano3
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
profesorhernandezpacheco
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
LUCIASAEZMARTOS
 
MINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docxMINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docx
CoquetillaRS
 

Similar a LeóN (20)

Legio Romana urbs pars prima
Legio Romana urbs pars primaLegio Romana urbs pars prima
Legio Romana urbs pars prima
 
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
 Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
 
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
 Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
Legio (leon) cristina martins osuna 4º diver
 
Legio
 Legio Legio
Legio
 
Antigua roma
Antigua romaAntigua roma
Antigua roma
 
León y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje CulturalLeón y Astorga - Viaje Cultural
León y Astorga - Viaje Cultural
 
Características y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad MediaCaracterísticas y contexto de la Edad Media
Características y contexto de la Edad Media
 
El final de ix hispana
El final de ix hispanaEl final de ix hispana
El final de ix hispana
 
Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_Roma david maria_alvaro_raul_
Roma david maria_alvaro_raul_
 
La Sociedad Romana.pptx
La Sociedad Romana.pptxLa Sociedad Romana.pptx
La Sociedad Romana.pptx
 
EDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docxEDITOR MINITEMA 2.docx
EDITOR MINITEMA 2.docx
 
Minitema 2.docx
Minitema 2.docxMinitema 2.docx
Minitema 2.docx
 
La edad media (3)
La edad media (3)La edad media (3)
La edad media (3)
 
mini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docxmini tema 2 fotos historia.docx
mini tema 2 fotos historia.docx
 
La otra Europa asume lo clásico a la fuerza
La otra Europa asume lo clásico a la fuerzaLa otra Europa asume lo clásico a la fuerza
La otra Europa asume lo clásico a la fuerza
 
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdfMINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
MINITEMA 2.LA HISPANIA ROMANA Y VISIGODA.pdf
 
Mini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdfMini tema 2 ilustrado.pdf
Mini tema 2 ilustrado.pdf
 
La Línea del tiempo
La Línea del tiempoLa Línea del tiempo
La Línea del tiempo
 
tema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docxtema 2 fotos.docx
tema 2 fotos.docx
 
MINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docxMINITEMA 2.docx
MINITEMA 2.docx
 

Más de Israel Hurtado

Plickers
PlickersPlickers
Plickers
Israel Hurtado
 
Edpuzzle
EdpuzzleEdpuzzle
Edpuzzle
Israel Hurtado
 
Kahoot
KahootKahoot
Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
Israel Hurtado
 
Sites
SitesSites
Drive
DriveDrive
Correo gmail
Correo gmailCorreo gmail
Correo gmail
Israel Hurtado
 
Google groups
Google groupsGoogle groups
Google groups
Israel Hurtado
 
Horacio Cocles, Escévola y Clelia
Horacio Cocles, Escévola y CleliaHoracio Cocles, Escévola y Clelia
Horacio Cocles, Escévola y Clelia
Israel Hurtado
 
Geografía de grecia
Geografía de greciaGeografía de grecia
Geografía de grecia
Israel Hurtado
 
El participio latino
El participio latinoEl participio latino
El participio latino
Israel Hurtado
 
Actividades on line ii (parte ii)
Actividades on line ii (parte ii)Actividades on line ii (parte ii)
Actividades on line ii (parte ii)
Israel Hurtado
 
Actividades on line ii (parte i)
Actividades on line ii (parte i)Actividades on line ii (parte i)
Actividades on line ii (parte i)
Israel Hurtado
 
Mestre a casa
Mestre a casaMestre a casa
Mestre a casa
Israel Hurtado
 
Tutorial de docs II nueva interfaz
Tutorial de docs II nueva interfazTutorial de docs II nueva interfaz
Tutorial de docs II nueva interfazIsrael Hurtado
 
Tutorial de docs I nueva interfaz
Tutorial de docs I nueva interfazTutorial de docs I nueva interfaz
Tutorial de docs I nueva interfazIsrael Hurtado
 
Tutorial de Blogger nueva interfaz
Tutorial de Blogger nueva interfazTutorial de Blogger nueva interfaz
Tutorial de Blogger nueva interfaz
Israel Hurtado
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
Israel Hurtado
 
Las Preposiciones griegas
Las Preposiciones griegasLas Preposiciones griegas
Las Preposiciones griegasIsrael Hurtado
 

Más de Israel Hurtado (20)

Plickers
PlickersPlickers
Plickers
 
Edpuzzle
EdpuzzleEdpuzzle
Edpuzzle
 
Kahoot
KahootKahoot
Kahoot
 
Classroom
ClassroomClassroom
Classroom
 
Sites
SitesSites
Sites
 
Drive
DriveDrive
Drive
 
Correo gmail
Correo gmailCorreo gmail
Correo gmail
 
Google groups
Google groupsGoogle groups
Google groups
 
Horacio Cocles, Escévola y Clelia
Horacio Cocles, Escévola y CleliaHoracio Cocles, Escévola y Clelia
Horacio Cocles, Escévola y Clelia
 
Geografía de grecia
Geografía de greciaGeografía de grecia
Geografía de grecia
 
El participio latino
El participio latinoEl participio latino
El participio latino
 
Actividades on line ii (parte ii)
Actividades on line ii (parte ii)Actividades on line ii (parte ii)
Actividades on line ii (parte ii)
 
Actividades on line ii (parte i)
Actividades on line ii (parte i)Actividades on line ii (parte i)
Actividades on line ii (parte i)
 
Mestre a casa
Mestre a casaMestre a casa
Mestre a casa
 
Tutorial de docs II nueva interfaz
Tutorial de docs II nueva interfazTutorial de docs II nueva interfaz
Tutorial de docs II nueva interfaz
 
Tutorial de docs I nueva interfaz
Tutorial de docs I nueva interfazTutorial de docs I nueva interfaz
Tutorial de docs I nueva interfaz
 
Tutorial de Blogger nueva interfaz
Tutorial de Blogger nueva interfazTutorial de Blogger nueva interfaz
Tutorial de Blogger nueva interfaz
 
El Participiogriego
El ParticipiogriegoEl Participiogriego
El Participiogriego
 
El Infinitivo Griego
El Infinitivo GriegoEl Infinitivo Griego
El Infinitivo Griego
 
Las Preposiciones griegas
Las Preposiciones griegasLas Preposiciones griegas
Las Preposiciones griegas
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 

LeóN

  • 3. Dentro del territorio norte de España, en el extremo noroccidental de la comunidad de Castilla y León. Ocupa una superficie de 15.581 Km2.
  • 4.
  • 6. Se encontraban asentados los astures excepto en la zona de Riaño, ocupada por los cántabros. Se organizaban en tribus, en las que la autoridad aumentaba con la edad y vivían en poblados llamados castros.
  • 8. León encuentra sus orígenes en:
  • 9. LA LEGIO VI VICTRIX
  • 10. Fundada por César Augusto en el 41 a.C Permaneció en España casi un siglo y recibió el apelativo de Hispaniensis. Su principal misión fue la de mantener el orden, destacando la importante guerra de César Augusto contra los cántabros entre el 25 y el 13 a. C.
  • 11. La legiovii gemina Fue un cuerpo militar formado en Hispania e integrado mayoritariamente por Hispanos. Creada por Galba en el año 68 a. C. mientras era gobernador de la provincia terraconense. Causas:
  • 12. Galba funda esta legión para emprender la lucha por el poder. Los últimos años del emperador Nerón estuvieron caracterizados por un clima de miedo y terror. A partir del año 67 a. c. la situación se vuelve casi insostenible: Senadores y gobernantes se le oponían, como Víndex (de la Galia Lugdunensis) Los rebeldes proponen a Galba como sustituto de Nerón, a lo que acepta y marcha a Roma con sus legiones.
  • 13. En junio, el Senado declara a Nerón “enemigo de Roma” reconociendo a Galba como emperador, lo que provoca el suicidio de Nerón Como no quería parecer un usurpador, envía la Legio a la zona del Danubio (Austria-Hungría) Comienza “el año de los cuatro emperadores” Sucesivos pretendientes luchan por el trono imperial. Galba comienza a incumplir sus promesas a los soldados y a hacer demás irracionalidades, a lo que en el 69 las legios de Germania se rebelan y piden a Vitelius como emperador.
  • 14. Otho, un patricio levanta la Guardia Pretoriana contra Galba y lo asesina. La Legio se posiciona con Otho, pero finalmente las legiones de éste son derrotadas en la batalla de Bedriacum y Otho se suicida.  La Legio es enviada a Carnuntum. El Senado declara a Vitelio emperador, pero su política se llena de excesos y asesinatos. Esto provoca que Judea, un comandante romano, se le rebele con la ayuda de la Legio VII y finalmente lo derrotan en la batalla de Cremona.
  • 15. Vespasiano reconstituye la Legio VII añadiendo soldados de la Legio I Germánica, y es cuando surge el apelativo de Gemina (compuesta de dos) En el 74 la Legio VII se asienta en Hispania, en el territorio que hoy llamaríamos León.  
  • 17. -El campamento se estableció en una colina entre los ríos Bernesga y Torio. -Su asentamiento sirvió de vigilancia en el transporte de oro y otros minerales del norte peninsular -En el exterior de la muralla surgieron tiendas y chabolas formando un barrio que vivió de las necesidades militares. -La mezcla de militares y civiles fue asentando las bases del nuevo núcleo urbano. -Se consolidó finalmente cuando el militar Séptimo Severo permitió a los legionarios casarse y residir en el entorno del campamento militar.
  • 18. 5. Fin de la ciudad
  • 19. -Entre finales del s III y principios del IV Hubieron tres razones fundamentales: -El abandono de las explotaciones auríferas a lo largo del s. III -La defensa del imperio fue encargada a fuerzas integradas por tropas germánicas. -Desvinculación de ésta del imperio al encontrarse con periodos frecuentes de inestabilidad y crisis que no garantizaba ni los abastecimientos ni los salarios.
  • 21. Cripta de Puerta Obispo. En ella se pueden conocer los restos de la puerta principal que daba acceso al campamento militar de la Legio VI. Junto a ellos están parte de las letrinas que en su día formaban parte de las termas.
  • 22.
  • 23.
  • 24. Depósito de agua. Está ubicado en la plaza de San Pedro y está al aire libre. El material con el que se realizó fue el hormigón romano y aún son visibles las huellas de las maderas del encofrado.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Muralla tardorromana. Es una de las partes de la muralla de León que permanece prácticamente intacta. Conocida como Los Cubos, fue levantada en los últimos años del siglo III. Tiene un espesor de cinco metros y 10 de altura. Fue la segunda muralla levantada por la Legio VII para proteger su campamento militar.
  • 28.
  • 29.
  • 30. Aula arqueológica. Es uno de los yacimientos arqueológicos más importantes porque su descubrimiento obligó a retrasar la fundación de León en más de un siglo. Muestra los restos de la Legio VI y su origen está en el siglo I antes de Cristo.
  • 31. Canal en el jardín del Cid. Se trasladó a ese recinto una conducción hidráulica descubierta en Puerta Castillo. Para su construcción se usó hormigón hidráulico, esencialmente en las paredes laterales y el fondo.
  • 32. Criptas de Cascalerías. En ellas se muestran:
  • 33. -Los restos del anfiteatro romano y se aprecia el edifico destinado a los espectáculos, los muros que separaban las gradas de la arena y parte de la fachada.
  • 34.
  • 35. -Los Contubernia, los restos del campamento de la Legio VI que fundó la ciudad de León.
  • 36.
  • 37. Los Principia, los restos del cuartel general de la Legio VII, que han sido calificados por los expertos como los más importantes de Europa por su carácter militar.