SlideShare una empresa de Scribd logo
SABER 3o., 5o. y 9o.
 Ejemplos de preguntas
Lenguaje y matemáticas
             Grado 3o.
Presidente de la República
Juan Manuel Santos Calderón
Ministra de Educación Nacional
María Fernanda Campo Saavedra
Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media
Mauricio Perfetti del Corral




Directora General
Margarita Peña Borrero

Secretaria General
Gioconda Piña Elles

Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo
Ana María Uribe González

Director de Evaluación
Julián Patricio Mariño von Hildebrand

Director de Producción y Operaciones
Francisco Ernesto Reyes Jiménez

Director de Tecnología
Adolfo Serrano Martínez

Subdirectora de Diseño de Instrumentos
Flor Patricia Pedraza Daza

Subdirectora de Producción de Instrumentos
Claudia Lucia Sáenz Blanco

Subdirectora de Análisis y Divulgación
Maria Isabel Fernandes Cristóvão

Elaboración del documento
Flor Patricia Pedraza Daza
Claudia Lucia Sáenz Blanco

Revisor de estilo
Fernando Carretero Socha

Diagramación
Alejandra Guzmán Escobar

Bogotá, D.C., octubre de 2012

Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en medición y
evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las competencias y
temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilotaje, ajustes y actualización, en los cuales participan
los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se garantiza su calidad y
pertinencia para la evaluación.

ICFES. 2012. Todos los derechos de autor reservados ©.
Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e internacional.
No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos.
Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada.
Lenguaje grado 3o.
                 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)
    Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales debes escoger
    la que consideres correcta.


            Responde las preguntas de 1 a 5 de acuerdo con la siguiente información:


                                                Mi diario:
                               El mundo de los duendes




                       Hola, soy el duende Alfonso y te quiero contar cómo somos los
                       duendes y qué hacemos.

                       No todos los duendes nos parecemos, algunos son tan pequeños
                       que pueden ocultarse detrás de un hongo y otros tan grandes que
                       pueden tener la estatura de un hombre adulto. Mi hermano Ruperto
                       es más pequeño que tú. Sin embargo a todos nos encanta hacer
                       bromas y en ocasiones somos muy malos cuando las personas no
                       cuidan a la naturaleza. Claro que también podemos ser serviciales y
                       ayudar a los humanos a cambio de un sencillo plato de comida. Es
                       muy difícil que las personas nos vean pues sabemos escondernos
                       bien, nos convertimos en animales e incluso podemos hacernos
                       invisibles.




                                                                                                       1




3
Ejemplos de preguntas



1. ¿Quién cuenta la historia?

   A.   El duende Ruperto.

   B.   Un experto sobre la vida de los duendes.

   C.   El duende Alfonso.

   D.   Un niño a quien le gustan los duendes.




2. ¿Qué título podría tener el texto que acabas de leer?


   A.   ¡Qué alegría ser un duende!

   B.   ¿Cómo somos los duendes?

   C.   ¿Un duende puede ser igual a otro?

   D.   ¡Conozcamos las bromas de los duendes!




3. ¿Qué puedes decir de la estatura de los duendes?


   A.   Que son muy grandes.

   B.   Que todos son iguales.

   C.   Que son muy pequeños.

   D.   Que todos son diferentes.




                                                                  SABER 3o., 5o. y 9o. 2012
                                                           Lenguaje y matemáticas. Grado 3o.
                                                                                               4
4. ¿Qué hace que los duendes se porten mal con los humanos?


       A.   Que alguien les haga una broma.

       B.   Que alguien destruya la naturaleza.

       C.   Que las personas no les den comida.

       D.   Que las personas los vean por descuido.




    5. En la oración “Claro que también podemos ser serviciales y ayudar a los humanos a cambio de un
       sencillo plato de comida”, ¿qué palabra podría remplazar a la palabra subrayada?


       A.   Colaboradores.

       B.   Afectuosos.

       C.   Obedientes.

       D.   Educados.




5
Ejemplos de preguntas


         Responde las preguntas de 6 y 7 a partir de la lectura del siguiente texto:




                                                         1
                      Perdidos en el bosque


                    Juan y Rosa eran dos hermanos
                    que peleaban mucho. La mamá
                    pensó que sería bueno que ellos
                    compartieran más tiempo solos,
                    así que un día les dijo que fueran
                    a jugar cerca del túnel de piedra,
                    pero que no entraran en él
                    porque podrían perderse.

                                                         Juan y Rosa salieron de la casa.




	
6.   ¿Qué información te brinda el título del cuento?


A. 	 Cómo son los personajes y qué les sucede.

B. 	 Qué les sucede a los personajes y en dónde.

C. 	 Cuándo ocurren los hechos y cómo suceden.

D. 	 Cómo ocurren los hechos y en dónde.


	
7.   Observa el dibujo 1. ¿Qué se puede decir de Juan y Rosa?


A. 	 Que Juan es muy tímido y Rosa es muy alegre.

B. 	 Que probablemente a Rosa le gustan las muñecas y a Juan, los carros.

C. 	 Que Juan es muy juicioso y Rosa es muy bromista.

D. 	 Que seguramente a Rosa le gusta leer y a Juan, jugar fútbol.


                                                                                      SABER 3o., 5o. y 9o. 2012
                                                                               Lenguaje y matemáticas. Grado 3o.
                                                                                                                   6
Continúa leyendo la historia y luego responde las preguntas 8 y 9




                         Caminaron durante un tiempo sin                                   3
                         pronunciar palabra. De repente,
                         Juan encontró el túnel y dijo:
                         -Mira, ¡el túnel! Ven, vamos a ver
                         qué hay del otro lado. ¡Mamá no
                         lo sabrá!



                                                       2      Rosa decidió esperar hasta que
                                                              su hermano saliera de nuevo.
                                                              Esperó y esperó, pero él no salía
                                                              y ella tenía mucho miedo.
                                                              Entonces, decidió entrar a buscar
                                                              a Juan.




    	
    8.   ¿Por qué decidió Rosa entrar al túnel?


    A. 	 Porque tenía mucho miedo.

    B. 	 Porque sintió curiosidad.

    C. 	 Porque Juan se lo pidió.

    D. 	 Porque quería saber qué había.



    	
    9.   Observa el dibujo 3. ¿Cómo está Rosa?



    A. 	 Muy sorprendida.

    B. 	 Muy brava.

    C. 	 Muy asustada.

    D. 	 Muy arrepentida.



7
Ejemplos de preguntas


           Continúa leyendo la historia y luego responde las preguntas 10, 11 y 12.


                      Al otro lado del túnel Rosa se encontró   El gusanito estaba contando una de sus
                      en un tranquilo bosque. Entonces,         aventuras. Rosa, llena de curiosidad, le
                      empezó a caminar en busca de su           puso atención:
                      hermano. De repente vio algo muy
                      extraño: algunos animales del bos-        Un día me encontré cara a cara con
                      que estaban reunidos alrededor de         un tigre y supe que era inofensivo.
                      un gusanito que hablaba con mucha
                      seguridad frente a todos. “¿Animales      Después me sorprendió la presencia
                      hablando?”, pensó Rosa.                   de una pantera y comprobé que no
                                                                era peligrosa.

                                                                Ayer fui atacado por una gallina, el
                                                                animal más monstruoso y feroz que
                                                                hay sobre la tierra. Y por eso me
                                                                escapé y hoy estoy en este bosque.

                                                                Eso fue lo que el gusanito les contó a
                                                                sus amigos.




	
10. En la historia, ¿quién dice “Un día me encontré cara a cara con un tigre y supe que era inofensivo”?

A. 	   La pantera.
B. 	   El tigre.
C. 	   El gusanito.
D. 	   La gallina.


	
11. ¿Qué quiere decir el gusanito cuando dice que la gallina es feroz?

A. 	   Que la gallina es tierna.
B. 	   Que la gallina es agresiva.
C. 	   Que la gallina es chistosa.
D. 	   Que la gallina es cariñosa.



	
12. En el texto, ¿qué te indican las palabras Un día, después, ayer?

A. 	   El lugar en el que ocurren las cosas.
B. 	   Lo que le pasa al personaje.
C. 	   El momento en el que pasan las cosas.
D. 	   Lo que pasa al comienzo de la historia.


                                                                                                  SABER 3o., 5o. y 9o. 2012
                                                                                           Lenguaje y matemáticas. Grado 3o.
                                                                                                                               8
13. Tu profesora de Ciencias Naturales te pide que describas cómo es tu animal favorito. Tú escribiste
    	   lo siguiente:

    					                         El loro es mi animal favorito.

    	   Para completar el texto y cumplir la tarea, tú escribes:

    A. 	 Los loros necesitan mucho cuidado y atención.

    B. 	 Mi loro se llama Juan y tiene un pico curvo y las alas verdes.

    C. 	 Los loros se alimentan de plátano y leche.

    D. 	 Los loros son animales inquietos y poco amigables



    	
    14. Para explicar tu juego favorito escribes sobre:


    A. 	 Cuántos jugadores se necesitan.

    B. 	 Cómo se llama, cuáles son sus reglas y cómo se juega.

    C. 	 Por qué te gusta ese juego.

    D. 	 Cómo se llama, cuándo se juega y dónde lo compraste.



    	
    15. Carlos escribió la siguiente nota:

    	


    	



    	   Tú le propones la siguiente corrección:

    A. 	 Te inbito amis cumpleaños.

    B.	 Te invitó amis cumpleaños.

    C. 	 Te invito a mis cunpleaños.

    D. 	 Te invito a mis cumpleaños.



9
Ejemplos de preguntas


Claves de respuestas a los ejemplos de preguntas de lenguaje, grado 3o.


                      Pregunta      Clave
                         1           C
                         2           B
                         3           D
                         4           B
                         5           A
                         6           B
                         7           D
                         8           A
                         9           C
                        10           C
                        11           B
                        12           C
                        13           B
                        14           B
                        15           D




                                                             SABER 3o., 5o. y 9o. 2012
                                                      Lenguaje y matemáticas. Grado 3o.
                                                                                          10
Matemáticas grado 3o.
                  PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I)

     Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales debes escoger
     la que consideres correcta.

     1.


                                                       MONTAÑA RUSA



                             Solamente pueden subir los
                             que miden más de 100 cm.

                                              120 cm
                                              110 cm
                                              100 cm
                                               90 cm




          ¿Quiénes pueden subir a la montaña rusa?
          A.                                                   B.




          C.                                                   D.




11
Ejemplos de preguntas



2. Así llegaron a la meta los caballos de una carrera.




             4           1            3                          2
                                                        6                                5




    ¿Cuál es el número del primer caballo en llegar?

    A.   1
    B.   2
    C.   4
    D.   5



3. Para construir un cuadrado, Rosario dibujó dos lados. Observa.




    ¿Cuál debe ser la ubicación del punto que falta para completar el cuadrado?

    A.                                             B.




    C.                                             D.




                                                                                 SABER 3o., 5o. y 9o. 2012
                                                                          Lenguaje y matemáticas. Grado 3o.
                                                                                                              12
4. Los frascos de perfume que se muestran a continuación son iguales en forma y tamaño, pero uno está
        lleno y otro vacío.




                                              Lleno               Vacío


         Al comparar los dos frascos, es correcto afirmar que

         A.   el frasco lleno tiene más peso que el vacío.
         B.   el frasco lleno tiene más volumen que el vacío.
         C.   el frasco vacío es igual en peso y volumen que el lleno.
         D.   el frasco vacío puede llegar a tener más perfume que el lleno.



     5. En la tabla se muestra la esperanza de vida que tienen algunos perros según su raza.

                                                     Esperanza de vida
                                          Raza
                                                          (años)
                                    Bóxer                   10
                                    Dóberman                10
                                    Labrador                12
                                    Terrier tibetano        14
                                    Bulldog                  7
                                    Bull terrier            13
                                    Gran danés               9                 Tabla

         ¿Cuáles razas tienen una esperanza de vida menor que 10 años?

         A.   Bulldog y Gran danés.
         B.   Bóxer y Dóberman.
         C.   Labrador, Terrier tibetano y Bull terrier.
         D.   Gran danés y Terrier tibetano.




13
Ejemplos de preguntas



6. Observa la secuencia de figuras y el número de lados de cada una.




                 Número         6          5           4                 3
                 de lados


    Respecto al tamaño y al número de lados de cada figura en la secuencia, es correcto afirmar que

    A.   ambos aumentan.
    B.   ambos disminuyen.
    C.   el tamaño se mantiene y el número de lados aumenta.
    D.   el tamaño aumenta y el número de lados disminuye.




                                                                                    SABER 3o., 5o. y 9o. 2012
                                                                             Lenguaje y matemáticas. Grado 3o.
                                                                                                                 14
Claves de respuestas a los ejemplos de preguntas de matemáticas, grado 3o.


                              Pregunta     Clave
                                 1           A
                                 2           D
                                 3           C
                                 4           A
                                 5           A
                                 6           D




15
Calle 17 No. 3-40 • Teléfono:(57-1)338 7338 • Fax:(57-1)283 6778 • Bogotá - Colombia
                                    www.icfes.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise
 
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFESPrueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES
francisco páramo
 
Evaluación-formativa libro la familia Guacatela.docx
Evaluación-formativa libro la familia Guacatela.docxEvaluación-formativa libro la familia Guacatela.docx
Evaluación-formativa libro la familia Guacatela.docx
CarolCamusOlivares
 
Prueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFESPrueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFES
francisco páramo
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
Karina Hidalgo
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4olgar76
 
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Oscar Amaya
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Monica Muñoz
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
Karina Hidalgo
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
Monica Muñoz
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Monica Muñoz
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestas
Fenbgroup Enterprise
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
3168962544
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombianaticas007
 
Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Olga Jara
 

La actualidad más candente (20)

Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Prueba para mi clase
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 5º - 2013 preguntas y respuestas
 
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFESPrueba saber Lenguaje  2013 - 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2013 - 3º ICFES
 
Evaluación-formativa libro la familia Guacatela.docx
Evaluación-formativa libro la familia Guacatela.docxEvaluación-formativa libro la familia Guacatela.docx
Evaluación-formativa libro la familia Guacatela.docx
 
Prueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFESPrueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFES
Prueba saber Lenguaje 2012- 3º ICFES
 
La fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestasLa fábula prueba 17 05 con respuestas
La fábula prueba 17 05 con respuestas
 
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
Evaluacion semestral grado tercero[1]3°3 y3°4
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
Cuadernillo Prueba SABER Lenguaje 3°-2014
 
Evaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodoEvaluacion de matematicas 3 periodo
Evaluacion de matematicas 3 periodo
 
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
Ev. matemáticas 3° periodo grado 3
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05La fábula prueba 17 05
La fábula prueba 17 05
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
 
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
Evaluacion  sociales 3° per. grado 3Evaluacion  sociales 3° per. grado 3
Evaluacion sociales 3° per. grado 3
 
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestasCuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestas
Cuadernillo de entrenamiento ICFES saber 3º - 2013 preguntas y respuestas
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Taller de sociales quinto
Taller de sociales quintoTaller de sociales quinto
Taller de sociales quinto
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°Prueba diagnostico historia 3°
Prueba diagnostico historia 3°
 

Similar a Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero

Matematicas y lenguaje tercero
Matematicas y lenguaje terceroMatematicas y lenguaje tercero
Matematicas y lenguaje terceroElizabeth Martinez
 
Matematicas y lenguaje tercero
Matematicas y lenguaje terceroMatematicas y lenguaje tercero
Matematicas y lenguaje terceroJCASTINI
 
Prueba saber agosto 21 2015 español y matematicas
Prueba saber agosto 21 2015 español y matematicasPrueba saber agosto 21 2015 español y matematicas
Prueba saber agosto 21 2015 español y matematicas
Diana Marley
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaCecilia Perez
 
Lectura de cuentos
Lectura de cuentosLectura de cuentos
Lectura de cuentosLilian Novoa
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
Carlos Huarcaya
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentesabr14
 
oralaprende.pdf
oralaprende.pdforalaprende.pdf
oralaprende.pdf
Alejandro Manyari
 
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
nohermo
 
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Nelson arango
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
Marly Rodriguez
 
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
Evaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdfEvaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdf
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
fernanda paola moya arenas
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)Portal Educativo Colombia Aprende
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Francisco
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
consudori
 

Similar a Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero (20)

Matematicas y lenguaje tercero
Matematicas y lenguaje terceroMatematicas y lenguaje tercero
Matematicas y lenguaje tercero
 
Matematicas y lenguaje tercero
Matematicas y lenguaje terceroMatematicas y lenguaje tercero
Matematicas y lenguaje tercero
 
Prueba saber agosto 21 2015 español y matematicas
Prueba saber agosto 21 2015 español y matematicasPrueba saber agosto 21 2015 español y matematicas
Prueba saber agosto 21 2015 español y matematicas
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Guia actividades-Los cretinos
Guia actividades-Los cretinosGuia actividades-Los cretinos
Guia actividades-Los cretinos
 
Plan lectura comprensiva
Plan lectura comprensivaPlan lectura comprensiva
Plan lectura comprensiva
 
Lectura de cuentos
Lectura de cuentosLectura de cuentos
Lectura de cuentos
 
Agu Trot
Agu TrotAgu Trot
Agu Trot
 
Comentamos cuentos
Comentamos cuentosComentamos cuentos
Comentamos cuentos
 
Guia actividades-superzorro
Guia actividades-superzorroGuia actividades-superzorro
Guia actividades-superzorro
 
Guia actividades-mimpins
Guia actividades-mimpinsGuia actividades-mimpins
Guia actividades-mimpins
 
Todos somos diferentes
Todos somos diferentesTodos somos diferentes
Todos somos diferentes
 
oralaprende.pdf
oralaprende.pdforalaprende.pdf
oralaprende.pdf
 
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
36667 cuaderno-de-practicas-escolares-de-cuarto-grado
 
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
Guía 1-de-aprendizaje-ética-y-valores-grado-tercero-2020-1
 
PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.PRUEBA ECE 2do GRADO.
PRUEBA ECE 2do GRADO.
 
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
Evaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdfEvaluación  de Lenguaje  y  Comunicación  4°.pdf
Evaluación de Lenguaje y Comunicación 4°.pdf
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
 
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
Evaluación de diagnóstico lengua castellana 11 12
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 

Más de IETI AJC Olga Lucía Lloreda (20)

Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptxClase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
Clase_Matematicas_11-14-23_Unidades de medida.pptx
 
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptxClase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
Clase_Naturales_5_11-14-23_Relaciones entre bioticos y abioticos.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptxClase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-10-24-23_Prevencion de accidentes.pptx
 
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptxClase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
Clase_Etica_5-10-23-23_Felicidad.pptx
 
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptxClase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
Clase_Sociales_5-10-23-23_Inserruccion de los comuneros.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptxClase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
Clase_Castellano_5-10-23-23_Genero dramatico_Conceptos basicos.pptx
 
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdfClase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
Clase_Castellano_5-10-18-23_Me comunico adecuadamente.pdf
 
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
Clase_Artistica_5-10-19-23_Reaccion a producciones artisticas-obras-dramatica...
 
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptxClase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
Clase_Religion_5-10-18-23_Libertad_cristiana.pptx
 
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptxClase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
Clase_Matematicas_10-03-23_proporcionalidad-taller de repaso.pptx
 
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptxClase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
Clase_Naturales_5_09-22-23_Ciclos de la materia.pptx
 
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptxClase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
Clase_Religión_5-09-06-23_El amor da frutos.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptxClase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
Clase_Ingles_5_09-20-23_To be forms.pptx
 
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdfClase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
Clase_Sociales_5-09-18-23_Reformas borbonicas.pdf
 
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptxClase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
Clase_Castellano_5-09-20-23_Pintura y fotografia.pptx
 
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptxClase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
Clase_Matematicas_09-12-23_proporcionalidad-regla de 3 simple.pptx
 
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptxClase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
Clase_Tecno-Informat_5-09-12-23_herramientas.pptx
 
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptxClase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
Clase_Artistica_5-09-14-23_Reaccion a producciones artisticas-creatividad.pptx
 
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptxClase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
Clase_Ingles_5_09-07-23_Family tree.pptx
 
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptxClase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
Clase_Castellano_5-09-06-23_Caricatura e historieta.pptx
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Prueba saber 2012 cuadernillo de matematicas y lenguaje de tercero

  • 1. SABER 3o., 5o. y 9o. Ejemplos de preguntas Lenguaje y matemáticas Grado 3o.
  • 2. Presidente de la República Juan Manuel Santos Calderón Ministra de Educación Nacional María Fernanda Campo Saavedra Viceministro de Educación Preescolar, Básica y Media Mauricio Perfetti del Corral Directora General Margarita Peña Borrero Secretaria General Gioconda Piña Elles Jefe de la Oficina Asesora de Comunicaciones y Mercadeo Ana María Uribe González Director de Evaluación Julián Patricio Mariño von Hildebrand Director de Producción y Operaciones Francisco Ernesto Reyes Jiménez Director de Tecnología Adolfo Serrano Martínez Subdirectora de Diseño de Instrumentos Flor Patricia Pedraza Daza Subdirectora de Producción de Instrumentos Claudia Lucia Sáenz Blanco Subdirectora de Análisis y Divulgación Maria Isabel Fernandes Cristóvão Elaboración del documento Flor Patricia Pedraza Daza Claudia Lucia Sáenz Blanco Revisor de estilo Fernando Carretero Socha Diagramación Alejandra Guzmán Escobar Bogotá, D.C., octubre de 2012 Advertencia: Las preguntas de las pruebas aplicadas por el ICFES se construyen colectivamente en equipos de trabajo conformados por expertos en medición y evaluación del Instituto, docentes en ejercicio de las instituciones de educación básica, media y superior y asesores expertos en cada una de las competencias y temáticas evaluadas. Estas preguntas pasan por procesos técnicos de construcción, revisión, validación, pilotaje, ajustes y actualización, en los cuales participan los equipos antes mencionados, cada uno con distintos roles durante los procesos. Con la aplicación rigurosa de los procedimientos se garantiza su calidad y pertinencia para la evaluación. ICFES. 2012. Todos los derechos de autor reservados ©. Todo el contenido es propiedad exclusiva y reservada del ICFES y es el resultado de investigaciones y obras protegidas por la legislación nacional e internacional. No se autoriza su reproducción, utilización ni explotación a ningún tercero. Solo se autoriza su uso para fines exclusivamente académicos. Esta información no podrá ser alterada, modificada o enmendada.
  • 3. Lenguaje grado 3o. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales debes escoger la que consideres correcta. Responde las preguntas de 1 a 5 de acuerdo con la siguiente información: Mi diario: El mundo de los duendes Hola, soy el duende Alfonso y te quiero contar cómo somos los duendes y qué hacemos. No todos los duendes nos parecemos, algunos son tan pequeños que pueden ocultarse detrás de un hongo y otros tan grandes que pueden tener la estatura de un hombre adulto. Mi hermano Ruperto es más pequeño que tú. Sin embargo a todos nos encanta hacer bromas y en ocasiones somos muy malos cuando las personas no cuidan a la naturaleza. Claro que también podemos ser serviciales y ayudar a los humanos a cambio de un sencillo plato de comida. Es muy difícil que las personas nos vean pues sabemos escondernos bien, nos convertimos en animales e incluso podemos hacernos invisibles. 1 3
  • 4. Ejemplos de preguntas 1. ¿Quién cuenta la historia? A. El duende Ruperto. B. Un experto sobre la vida de los duendes. C. El duende Alfonso. D. Un niño a quien le gustan los duendes. 2. ¿Qué título podría tener el texto que acabas de leer? A. ¡Qué alegría ser un duende! B. ¿Cómo somos los duendes? C. ¿Un duende puede ser igual a otro? D. ¡Conozcamos las bromas de los duendes! 3. ¿Qué puedes decir de la estatura de los duendes? A. Que son muy grandes. B. Que todos son iguales. C. Que son muy pequeños. D. Que todos son diferentes. SABER 3o., 5o. y 9o. 2012 Lenguaje y matemáticas. Grado 3o. 4
  • 5. 4. ¿Qué hace que los duendes se porten mal con los humanos? A. Que alguien les haga una broma. B. Que alguien destruya la naturaleza. C. Que las personas no les den comida. D. Que las personas los vean por descuido. 5. En la oración “Claro que también podemos ser serviciales y ayudar a los humanos a cambio de un sencillo plato de comida”, ¿qué palabra podría remplazar a la palabra subrayada? A. Colaboradores. B. Afectuosos. C. Obedientes. D. Educados. 5
  • 6. Ejemplos de preguntas Responde las preguntas de 6 y 7 a partir de la lectura del siguiente texto: 1 Perdidos en el bosque Juan y Rosa eran dos hermanos que peleaban mucho. La mamá pensó que sería bueno que ellos compartieran más tiempo solos, así que un día les dijo que fueran a jugar cerca del túnel de piedra, pero que no entraran en él porque podrían perderse. Juan y Rosa salieron de la casa. 6. ¿Qué información te brinda el título del cuento? A. Cómo son los personajes y qué les sucede. B. Qué les sucede a los personajes y en dónde. C. Cuándo ocurren los hechos y cómo suceden. D. Cómo ocurren los hechos y en dónde. 7. Observa el dibujo 1. ¿Qué se puede decir de Juan y Rosa? A. Que Juan es muy tímido y Rosa es muy alegre. B. Que probablemente a Rosa le gustan las muñecas y a Juan, los carros. C. Que Juan es muy juicioso y Rosa es muy bromista. D. Que seguramente a Rosa le gusta leer y a Juan, jugar fútbol. SABER 3o., 5o. y 9o. 2012 Lenguaje y matemáticas. Grado 3o. 6
  • 7. Continúa leyendo la historia y luego responde las preguntas 8 y 9 Caminaron durante un tiempo sin 3 pronunciar palabra. De repente, Juan encontró el túnel y dijo: -Mira, ¡el túnel! Ven, vamos a ver qué hay del otro lado. ¡Mamá no lo sabrá! 2 Rosa decidió esperar hasta que su hermano saliera de nuevo. Esperó y esperó, pero él no salía y ella tenía mucho miedo. Entonces, decidió entrar a buscar a Juan. 8. ¿Por qué decidió Rosa entrar al túnel? A. Porque tenía mucho miedo. B. Porque sintió curiosidad. C. Porque Juan se lo pidió. D. Porque quería saber qué había. 9. Observa el dibujo 3. ¿Cómo está Rosa? A. Muy sorprendida. B. Muy brava. C. Muy asustada. D. Muy arrepentida. 7
  • 8. Ejemplos de preguntas Continúa leyendo la historia y luego responde las preguntas 10, 11 y 12. Al otro lado del túnel Rosa se encontró El gusanito estaba contando una de sus en un tranquilo bosque. Entonces, aventuras. Rosa, llena de curiosidad, le empezó a caminar en busca de su puso atención: hermano. De repente vio algo muy extraño: algunos animales del bos- Un día me encontré cara a cara con que estaban reunidos alrededor de un tigre y supe que era inofensivo. un gusanito que hablaba con mucha seguridad frente a todos. “¿Animales Después me sorprendió la presencia hablando?”, pensó Rosa. de una pantera y comprobé que no era peligrosa. Ayer fui atacado por una gallina, el animal más monstruoso y feroz que hay sobre la tierra. Y por eso me escapé y hoy estoy en este bosque. Eso fue lo que el gusanito les contó a sus amigos. 10. En la historia, ¿quién dice “Un día me encontré cara a cara con un tigre y supe que era inofensivo”? A. La pantera. B. El tigre. C. El gusanito. D. La gallina. 11. ¿Qué quiere decir el gusanito cuando dice que la gallina es feroz? A. Que la gallina es tierna. B. Que la gallina es agresiva. C. Que la gallina es chistosa. D. Que la gallina es cariñosa. 12. En el texto, ¿qué te indican las palabras Un día, después, ayer? A. El lugar en el que ocurren las cosas. B. Lo que le pasa al personaje. C. El momento en el que pasan las cosas. D. Lo que pasa al comienzo de la historia. SABER 3o., 5o. y 9o. 2012 Lenguaje y matemáticas. Grado 3o. 8
  • 9. 13. Tu profesora de Ciencias Naturales te pide que describas cómo es tu animal favorito. Tú escribiste lo siguiente: El loro es mi animal favorito. Para completar el texto y cumplir la tarea, tú escribes: A. Los loros necesitan mucho cuidado y atención. B. Mi loro se llama Juan y tiene un pico curvo y las alas verdes. C. Los loros se alimentan de plátano y leche. D. Los loros son animales inquietos y poco amigables 14. Para explicar tu juego favorito escribes sobre: A. Cuántos jugadores se necesitan. B. Cómo se llama, cuáles son sus reglas y cómo se juega. C. Por qué te gusta ese juego. D. Cómo se llama, cuándo se juega y dónde lo compraste. 15. Carlos escribió la siguiente nota: Tú le propones la siguiente corrección: A. Te inbito amis cumpleaños. B. Te invitó amis cumpleaños. C. Te invito a mis cunpleaños. D. Te invito a mis cumpleaños. 9
  • 10. Ejemplos de preguntas Claves de respuestas a los ejemplos de preguntas de lenguaje, grado 3o. Pregunta Clave 1 C 2 B 3 D 4 B 5 A 6 B 7 D 8 A 9 C 10 C 11 B 12 C 13 B 14 B 15 D SABER 3o., 5o. y 9o. 2012 Lenguaje y matemáticas. Grado 3o. 10
  • 11. Matemáticas grado 3o. PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA. (TIPO I) Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro opciones de respuesta, entre las cuales debes escoger la que consideres correcta. 1. MONTAÑA RUSA Solamente pueden subir los que miden más de 100 cm. 120 cm 110 cm 100 cm 90 cm ¿Quiénes pueden subir a la montaña rusa? A. B. C. D. 11
  • 12. Ejemplos de preguntas 2. Así llegaron a la meta los caballos de una carrera. 4 1 3 2 6 5 ¿Cuál es el número del primer caballo en llegar? A. 1 B. 2 C. 4 D. 5 3. Para construir un cuadrado, Rosario dibujó dos lados. Observa. ¿Cuál debe ser la ubicación del punto que falta para completar el cuadrado? A. B. C. D. SABER 3o., 5o. y 9o. 2012 Lenguaje y matemáticas. Grado 3o. 12
  • 13. 4. Los frascos de perfume que se muestran a continuación son iguales en forma y tamaño, pero uno está lleno y otro vacío. Lleno Vacío Al comparar los dos frascos, es correcto afirmar que A. el frasco lleno tiene más peso que el vacío. B. el frasco lleno tiene más volumen que el vacío. C. el frasco vacío es igual en peso y volumen que el lleno. D. el frasco vacío puede llegar a tener más perfume que el lleno. 5. En la tabla se muestra la esperanza de vida que tienen algunos perros según su raza. Esperanza de vida Raza (años) Bóxer 10 Dóberman 10 Labrador 12 Terrier tibetano 14 Bulldog 7 Bull terrier 13 Gran danés 9 Tabla ¿Cuáles razas tienen una esperanza de vida menor que 10 años? A. Bulldog y Gran danés. B. Bóxer y Dóberman. C. Labrador, Terrier tibetano y Bull terrier. D. Gran danés y Terrier tibetano. 13
  • 14. Ejemplos de preguntas 6. Observa la secuencia de figuras y el número de lados de cada una. Número 6 5 4 3 de lados Respecto al tamaño y al número de lados de cada figura en la secuencia, es correcto afirmar que A. ambos aumentan. B. ambos disminuyen. C. el tamaño se mantiene y el número de lados aumenta. D. el tamaño aumenta y el número de lados disminuye. SABER 3o., 5o. y 9o. 2012 Lenguaje y matemáticas. Grado 3o. 14
  • 15. Claves de respuestas a los ejemplos de preguntas de matemáticas, grado 3o. Pregunta Clave 1 A 2 D 3 C 4 A 5 A 6 D 15
  • 16. Calle 17 No. 3-40 • Teléfono:(57-1)338 7338 • Fax:(57-1)283 6778 • Bogotá - Colombia www.icfes.gov.co