SlideShare una empresa de Scribd logo
99
Prueba Saber
• Lee con atención:
Estados del agua
El agua se encuentra en tres estados: sólido, líqui-
do, y gaseoso. En los lagos, ríos, mares y océanos
se encuentra en estado líquido. Cuando los rayos
del Sol la calientan hace que se evapore, es decir,
que pase del estado líquido al gaseoso; así se con-
vierte en vapor de agua.
Luego, al enfriarse, a medida que sube en la at-
mósfera, se da un proceso de condensación, en
el que se convierte otra vez al estado líquido y
se forman las nubes. Éstas son arrastradas por los
vientos, se enfrían y el vapor de agua termina de
condensarse y se precipita en forma de lluvia.
Parte del agua que cae rueda por las laderas de
las montañas, impulsada por la fuerza de la grave-
dad; así se forman quebradas y ríos, hasta llegar a
sitios más bajos en lagos,mares u océanos.La otra
parte del agua que cae se filtra a través del suelo
y va a formar las aguas subterráneas que dan ori-
gen a corrientes al interior de laTierra.
• Lenguaje
1. La lectura nos habla acerca de
A. los estados del agua.
B. la importancia del agua.
C. el uso del agua.
D. la formación del agua.
2. Los estados del agua son
A. ácido, amargo y dulce.
B. químico, físico y abstracto.
C. sólido, líquido y gaseoso.
D. sólido, líquido y gelatinoso.
3. De las siguientes palabras, cuál es
sustantivo
A. agua
B. reluciente
C. bonita
D. transparente
4. Identifica la analogía correspon-
diente. El agua es al humano como
A. la mamá al hijo.
B. el carro a la gasolina.
C. la oveja a la cigüeña.
5. La condensación del agua produce
A. la Luna.
B. el Sol.
C. las nubes.
D. las estrellas.
6. La palabra subterránea significa
A. sobre la tierra.
B. bajo la tierra.
C. al nivel de la tierra.
D. al lado de la tierra.
Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
1010
7. ¿Qué pasaría si desperdiciamos el
agua?
A. no tendríamos cómo subsistir, pues
ésta es vital para la especie humana.
B. no pasaría nada.
C. sería suficiente con la lluvia.
D. sacaríamos agua del mar para
subsistir.
8. El exceso de lluvia puede causar
A. derrumbes porque se afloja la
tierra.
B. endurecimiento de la tierra.
C. aumento en la fertilidad de la
tierra.
D. mantiene el nivel de fertilidad en
la tierra.
• Ciencias Naturales
9. El agua es un recurso
A. natural
B. artificial
C. químico
D. físico
10. El agua se convierte en vapor por
A. calor
B. frío
C. evaporación
D. condensación
11. Señala las características del agua
en su estado natural
A. cristalina y transparente.
B. sucia y negra.
C. dulce y ácida.
D. salada y pura.
12. El agua es vital para
A. los seres humanos y las plantas.
B. las rocas.
C. la madera.
D. los minerales.
• Ciencias Sociales
13. La frase: esa persona es transparen-
te como el agua, hace referencia a
que es:
A. honesta y correcta.
B. mentirosa y fiel.
C. leal y amistosa.
D. honesta y valiente.
14. El río más importante de Colombia es
A. Amazonas
B. Atrato
C. Magdalena
D. Cauca
15. Los ríos se forman por
A. el calentamiento del hielo que está
en los polos.
B. el enfriamiento del hielo que está
en los polos.
C. el agua que rueda por las laderas
de las montañas impulsada por la
fuerza de gravedad.
D. el agua de que emana de la tierra
que saturada.
Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
1616
Prueba Saber
• Lee el texto y marca la respuesta correcta.
El tigre y el jabalí
Un fuerte verano arreciaba en las planicies afri-
canas y los animales andaban de un lado a otro
en busca de agua para calmar la sed. Luego de
varias horas de fatigosa marcha, un tigre y un jabalí
llegaron por distintos caminos a la misma fuente
de agua.
En cuanto se vieron, se lanzaron rugidos de gue-
rra y se olvidaron por completo de la cortesía y
los buenos modales; corrieron hacia la fuente con
la intención de beberse cada uno primero que el
otro, todo el líquido que le cupiera. El jabalí llegó
antes que el tigre, pero en cuanto se disponía a
beber, el tigre lo alcanzó y lo derribó de un zar-
pazo.
Enfurecido, el jabalí salvaje se le enfrentó al felino
y los dos se trabaron en un feroz combate. Luego
de un buen rato de rasguñarse y morderse de
manera mutua, causándose toda clase de heridas,
ambas fieras se sintieron cansadas y se separaron
por un momento.
Fue entonces cuando descubrieron una bandada
de aves rapaces hambrientas que aguardaban en
unos árboles cercanos a que una de los dos caye-
ra derrotado para lanzarse a devorarlo. Como no
estaban seguros de cuál de los dos iba a sobrevi-
vir ya que el combate estaba muy parejo, el tigre
y el jabalí tomaron la inteligente decisión de dejar
de pelear para ir a beber juntos a la fuente, pues
al fin y al cabo había sitio para los dos.
Lo más inteligente es acabar con la pelea, de no
hacerlo, el resultado podría ser fatal para ambas
partes.
Esopo
• Lenguaje
1. La historia narra la contienda entre
A. el perro y el gato.
B. el tigre y el gato.
C. el jabalí y el perro.
D. el tigre y el jabalí.
2. La conclusión de la lectura nos dice
que
A. es muy bueno pelear.
B. las peleas sólo traen resultados
fatales.
C. siempre debemos causarle mal a
nuestros semejantes.
D. los problemas se pueden solucio-
nar sin pelear.
3. De las siguientes parejas de pala-
bras, ¿cuál está conformada por
adjetivos?
A. verano, fuente.
B. lindo, feo.
C. acabar, ver.
D. beber, correr.
4. El tigre y el jabalí deciden no pe-
lear más por
A. temor a ser devorados por las
aves.
B. amor entre ellos.
C. por un fuerte aguacero.
D. por sueño.
Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
1717
5. La palabra combate es sinónimo de
A. disputa.
B. alianza.
C. unión.
D. amor.
6. Marca la palabra que está escrita
de manera correcta
A. javali.
B. jábali.
C. jabalí.
D. jabáli.
• Matemáticas
7. Si el jabalí pesa tres veces lo que
pesa el tigre y el tigre pesa 120 li-
bras, ¿cuántas libras pesa el jabalí?
A. 360 libras.
B. 520 libras.
C. 82 libras
D. 230 libras.
8. Para saber cuántos kilos pesan tan-
to el tigre como el jabalí, la opera-
ción que debes hacer es
A. sumar las libras que pesa cada
uno.
B. multiplicar las libras que pesa
cada uno por cinco.
C. multiplicar las libras que pesa
cada uno por dos.
D. dividir las libras que pesa cada
uno por dos.
• Ciencias naturales
9. El tigre es un animal
A. doméstico.
B. salvaje.
C. manso.
D. bravo.
10. El hábitat del jabalí es
A. terrestre.
B. acuático.
C. urbano.
D. rural.
11. El jabalí pelea con el tigre por
A. sed.
B. sobrevivencia.
C. hambre.
D. vivienda.
• Ciencias sociales
12. La acción más importante de la fra-
se: “El hombre debe perdonar”, es
A. hombre.
B. debe.
C. perdonar.
D. el.
13. Se dice que alguien es salvaje cuando
A. pega muy duro.
B. no piensa para actuar.
C. tiene mucha fuerza.
D. pelea por agua.
Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
2323
Prueba Saber
• Lee el texto y marca las respuestas correctas.
Diane Fossey. Vivir entre gorilas
Diane trabajó durante años en un hospital, como
educadora de niños discapacitados mentales. En
1963, inspirada por los escritos de un estudioso
americano, se fue a África para estudiar la vida de
los gorilas.
Convencida de poder comprender mejor la evo-
lución del hombre a través del estudio de estos
animales, Diane vivió durante dieciocho años en
estrecho contacto con los gorilas; observaba su
comportamiento y llegó a ser aceptada como un
miembro más del grupo. Conoció a todos los go-
rilas que habitaban en Karisoke,la región de África
en la que trabajaba y donde fundó un centro de
investigación, al que llamó precisamente Karisoke
Research Center.
Después de largos años de estudio y de obser-
vación directa, se convenció de que los gorilas no
eran animales violentos y salvajes, sino sociales y
capaces de mostrar afecto. En su libro Gorilas en
la Niebla, Diane narra su larga y apasionante in-
vestigación sobre el terreno.
En 1.985 la hallaron asesinada en su tienda, en las
laderas del volcán Visote de Ruanda. Se cree que
se trató de un acto de venganza de mercenarios,
a quienes no les gustaba su lucha contra la caza
furtiva de los animales africanos. Gracias a sus es-
tudios y a su defensa de la naturaleza, hoy en día
los gorilas son una especie protegida.
Mujeres Ilustres. Panamericana
• Lenguaje
1. Según el texto los gorilas son
A. violentos pero sociales.
B. salvajes y crueles.
C. sociales y capaces de mostrar
afecto.
D. tiernos y divertidos.
2. En el texto la palabra laderas significa
A. caídas de las montañas.
B. nevados.
C. pastos.
D. lagunas.
3. Diane trabajó sus primeros años
como
A. profesora de niños discapacita-
dos.
B. actriz.
C. odontóloga.
D. veterinaria
4. La frase que completa la analogía:
Gorila es a animal, es
A. hombre es a humano.
B. lobo es a fiera.
C. gato es a felino.
D. vasija es a barro.
5. Otro título para el texto podría ser
A. Vida en la selva.
B. Vida de gorilas.
C. Biografía de Diane Fossey.
D. Diane Fossey por los gorilas.
Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
2424
6. Diane quiso realizar el experimento
para
A. comprender mejor la evolución del
hombre.
B. cambiar de trabajo.
C. seguir una orden del gobierno.
D. comprender la psicología del
hombre.
7. El centro de animales investigados
que fundó Diane se llamó.
A. Maloka
B. Karisoke Rescrach center.
C. Acuaparque
D. Karisoke Research Center.
• Ciencias naturales
8. El Gorila es un animal
A. bípedo.
B. cuadrúpedo.
C. acuático.
D. invertebrado.
9. La selva se caracteriza por la
A. presencia de animales salvajes.
B. presencia de seres humanos.
C. presencia de automóviles.
D. presencia de felinos.
10. ¿En qué se parecen los gorilas a los
humanos?
A. en la inteligencia.
B. en la sociabilidad.
C. en el cabello.
D. en los lunares.
• Ciencias sociales
11. África está ubicada en
A. el centro de Europa.
B. en el sur oriente de Europa.
C. en la parte sur del mundo.
D. en el Polo Sur.
12. La teoría de la Evolución del Hom-
bre, nos dice que el hombre provie-
ne del
A. simio.
B. pescado.
C. agua.
D. gato.
• Matemáticas
13. Si Diane se fue a vivir con los gori-
las a los 23 años y estuvo con ellos
durante una década y ocho años,
¿cuántos años tenía cuando dejó
de vivir con ellos?
A. 32 años.
B. 41 años.
C. 48 años.
D. 57 años.
14. Si Diane nació en 1920, de cuán-
tos años murió:
A. 65 años.
B. 45 años.
C. 37 años.
D. 52 años.
Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
3030
Prueba Saber
• Lee con atención y marca las respuestas correctas
La flor en la vida del hombre
Recordemos que las flores son la transformación de las hojas; vienen de ellas desde el punto
de vista evolutivo; conservan sus cualidades primarias y desarrollan otras esenciales para sus
funciones vitales.
La hoja tiene dos funciones esenciales para toda la vida del planeta: realizar el proceso de
fotosíntesis que consiste en transformar la energía del Sol en nutrientes, gracias a la molécula
llamada clorofila y al gas carbónico o CO2, para la planta y a través de ella, para todas las
especies biológicas de la tierra.
La segunda es la purificación del aire; transforma el gas carbónico en oxígeno. Dicho de otra
manera, la hoja se convierte en el elemento de la naturaleza que nos permite utilizar la fuente
de toda vida en el sistema que es el Sol, al tiempo que nos permite respirar el oxígeno.
Pues bien, la flor al especializarse con respecto a la hoja, usa la energía del Sol; capta otras de
sus emisiones más sutiles que pueden beneficiar a los seres del planeta a otro nivel.
El Sol es fuente de vida y emite todas las energías necesarias para el desarrollo de la vida
a través de la hoja y la flor. Permite que el cuerpo y el alma se puedan nutrir, dado que los
demás seres vivos no podemos usar la energía solar de forma tan completa y directa.
Además la flor se especializa en la purificación, al tomar lo negativo de la consciencia y de-
volverlo en forma positiva. Lo negativo del ambiente puede dañar a la flor, pero ella, incluso
antes de morir,ha logrado cambiarlo por algo mejor.Entonces,la flor hace las veces de antena
parabólica,capta las energías sutiles del Sol para ponerlas a disposición de quien se acerque,al
tiempo que retira lo indeseable de los campos de energía de las personas y devuelve energía
fresca y renovada.
Todas las esencias de flores ayudan en el crecimiento dentro del camino espiritual y aportan
claridad sobre el sentido de la vida, por lo que no hay mejores o peores flores para este
proceso. La vida carente de sentido es una vida mundana, la vida con sentido tiene un pro-
pósito, que si se logra integrar al del planeta y al de Dios, marcará el sendero de un camino
espiritual.
Esencias de Flores para cada momento. Santiago Ro
• Lenguaje
1. El relato nos habla de
A. flores.
B. animales.
C. artículos de hogar.
D. hojas.
2. La idea principal del relato plantea
que las flores
A. son muy importantes en la vida del
hombre.
B. perjudican la vida del hombre.
C. no son importantes para la vida
del hombre.
D. perjudican la naturaleza.
Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
3131
3. La expresión: “Crecimiento perso-
nal” significa
A. evolución.
B. estancamiento.
C. regresión.
D. extensión.
• Ciencias sociales
4. La hoja es el elemento de la natura-
leza que nos permite
A. utilizar la fuente de toda vida.
B. respirar el aire de la vida.
C. recordar la fuente de vida.
D. observar la fuente de vida.
5. En la lectura cuando se habla de
“planeta” se hace referencia a
A. la Tierra.
B. el Sol.
C. Marte
D. la Luna.
• Ciencias naturales
6. La clorofila y el gas carbónico sir-
ven para
A. realizar el proceso de producción
de gases.
B. realizar el proceso de fotosíntesis.
C. realizar el proceso de vitaminiza-
ción.
D. producir ácidos.
7. La transformación de la energía en
nutrientes se produce gracias
A. a la clorofila y al gas carbónico.
B. al agua y a la tierra.
C. al agua y al sodio.
D. al agua y al magnesio.
• Matemáticas
8. Si por planta se producen 18 flo-
res y necesitamos 214 flores para
desarrollar una medicina, ¿cuántas
plantas necesitamos?
A. 11,8 plantas.
B. 12 plantas.
C. 11,6 plantas.
D. 12,8 plantas.
9. Si un proceso de fotosíntesis en una
planta, demora un promedio de 24
horas según las condiciones lumíni-
cas, ¿cuántos procesos puede tener
una planta en 182 horas?
A. 7,58
B. 12,48
C. 3,91
D. 11,2
Este material fue tomado de www.voluntad.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prueba saber santillana
Prueba saber santillanaPrueba saber santillana
Prueba saber santillana
An Ge
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periododeibycortes
 
6.2 prueba de comprensión lectora tipo saber
6.2 prueba de comprensión lectora tipo saber6.2 prueba de comprensión lectora tipo saber
6.2 prueba de comprensión lectora tipo saberRako Bayer
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
Monica Muñoz
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
OLGALUFI
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombianaticas007
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5tomartk1626
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
Oscar Trujillo
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
RufinoCuellarCabrera
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - dorissase2012
 
Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidadGuía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Julian Enrique Almenares Campo
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
francisco páramo
 
4 periodo acumulativa de sociales 2013
4 periodo acumulativa de sociales 20134 periodo acumulativa de sociales 2013
4 periodo acumulativa de sociales 2013martha calderon
 
Pruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado terceroPruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado tercero
ANALGIGI
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
N/A
 

La actualidad más candente (20)

Examen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºbExamen de naturales prueba saber 4ºb
Examen de naturales prueba saber 4ºb
 
Prueba saber santillana
Prueba saber santillanaPrueba saber santillana
Prueba saber santillana
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
Evaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo PeriodoEvaluacion Final Segundo Periodo
Evaluacion Final Segundo Periodo
 
6.2 prueba de comprensión lectora tipo saber
6.2 prueba de comprensión lectora tipo saber6.2 prueba de comprensión lectora tipo saber
6.2 prueba de comprensión lectora tipo saber
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Taller de repaso español
Taller de repaso españolTaller de repaso español
Taller de repaso español
 
Sociales 04
Sociales 04Sociales 04
Sociales 04
 
Taller relieve
Taller relieveTaller relieve
Taller relieve
 
Guia 3 regiones naturales de colombia
Guia 3 regiones naturales  de colombiaGuia 3 regiones naturales  de colombia
Guia 3 regiones naturales de colombia
 
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
Prueba sumativa nº 3  el poema 5toPrueba sumativa nº 3  el poema 5to
Prueba sumativa nº 3 el poema 5to
 
Actividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombiaActividades regiones naturales de colombia
Actividades regiones naturales de colombia
 
Taller regiones naturales
Taller regiones naturalesTaller regiones naturales
Taller regiones naturales
 
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - dorisActividades pruebas saber grado tercero 2014  matematicas - doris
Actividades pruebas saber grado tercero 2014 matematicas - doris
 
Prueba para mi clase
Prueba para mi clasePrueba para mi clase
Prueba para mi clase
 
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidadGuía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
Guía de Aprendizaje: Los primeros tiempos de la humanidad
 
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
Prueba saber 5 ciencias naturales 2012
 
4 periodo acumulativa de sociales 2013
4 periodo acumulativa de sociales 20134 periodo acumulativa de sociales 2013
4 periodo acumulativa de sociales 2013
 
Pruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado terceroPruebas saber español grado tercero
Pruebas saber español grado tercero
 
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y CuentosEvaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
Evaluacion de Leyendas, Mitos y Cuentos
 

Destacado

Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguajeSimulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
Yaneth García Sánchez
 
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
IETI AJC Olga Lucía Lloreda
 
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberEjercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Andrea Arevalo
 
8676004 fichas-de-lectura-comprensiva
8676004 fichas-de-lectura-comprensiva8676004 fichas-de-lectura-comprensiva
8676004 fichas-de-lectura-comprensivapdidactica
 
coleccion de 100 fichas de comprensión lectora
coleccion de 100 fichas de comprensión lectoracoleccion de 100 fichas de comprensión lectora
coleccion de 100 fichas de comprensión lectora
Tamara L.Gómez O.
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
Jesús Rodrigo Pulido
 
Fichas comprension lectora
Fichas comprension lectoraFichas comprension lectora
Fichas comprension lectoramanzaneque
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbalvaro enrique amaya polanco
 
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIAREFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIACati Pérez Aparicio
 
Preparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado terceroPreparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado tercero
JP AVirtual
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semPiedad
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° gradoOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
LA CAMPESINA
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
liceo nacional
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
liceo nacional
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesIvan Paramo
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumidanancy araneda
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IIPatri Caro
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónArale Tomé
 

Destacado (20)

Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguajeSimulacro prueba SABER quinto lenguaje
Simulacro prueba SABER quinto lenguaje
 
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
Cuadernillo prueba saber 5° lenguaje 2013
 
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saberEjercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
Ejercicio de comprensión de lectura tipo prueba saber
 
8676004 fichas-de-lectura-comprensiva
8676004 fichas-de-lectura-comprensiva8676004 fichas-de-lectura-comprensiva
8676004 fichas-de-lectura-comprensiva
 
coleccion de 100 fichas de comprensión lectora
coleccion de 100 fichas de comprensión lectoracoleccion de 100 fichas de comprensión lectora
coleccion de 100 fichas de comprensión lectora
 
Lectura comprensiva
Lectura comprensivaLectura comprensiva
Lectura comprensiva
 
Fichas comprension lectora
Fichas comprension lectoraFichas comprension lectora
Fichas comprension lectora
 
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºbTaller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
Taller sobre la nutricion de los seres vivos..4ºb
 
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIAREFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
REFUERZO LENGUA CASTELLANA 3º E.PRIMARIA
 
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
PRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODOPRUEBA ICFES  SEXTO  SEGUNDO  PERIODO
PRUEBA ICFES SEXTO SEGUNDO PERIODO
 
Preparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado terceroPreparate prueba saber grado tercero
Preparate prueba saber grado tercero
 
Examen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i semExamen icfes 6º i sem
Examen icfes 6º i sem
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° gradoOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO 6° grado
 
Examenes de 8 grado
Examenes de 8 gradoExamenes de 8 grado
Examenes de 8 grado
 
Examenes de 7 grado
Examenes de 7 gradoExamenes de 7 grado
Examenes de 7 grado
 
Prueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedadesPrueba la materia y sus propiedades
Prueba la materia y sus propiedades
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumidaPruebas de comprensión de lectura 5º básico  la ratita presumida
Pruebas de comprensión de lectura 5º básico la ratita presumida
 
Lecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas IILecturas comprensivas II
Lecturas comprensivas II
 
Ejercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesiónEjercicios: coherencia y cohesión
Ejercicios: coherencia y cohesión
 

Similar a Prueba saber quinto preparación 2013

1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg
Miguel Angel Virgen Ayón
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
Vanessa Barrantes
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)Portal Educativo Colombia Aprende
 
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
NelsonMayorquin
 
Taller de analisis la cola de la marimonda
Taller de analisis la cola de la marimonda Taller de analisis la cola de la marimonda
Taller de analisis la cola de la marimonda
Rocio Sinisterra Moreno
 
Saber Quinto 2013
Saber  Quinto 2013Saber  Quinto 2013
Saber Quinto 2013
sbmalambo
 
09. RAZ. VERBAL (noviembre, diciembre).doc
09. RAZ. VERBAL (noviembre, diciembre).doc09. RAZ. VERBAL (noviembre, diciembre).doc
09. RAZ. VERBAL (noviembre, diciembre).doc
LourdesObispo1
 
Ensayo simce cuartos basicos
Ensayo simce  cuartos basicosEnsayo simce  cuartos basicos
Ensayo simce cuartos basicos
ZARINALOBA
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
Adriana Jimenez
 
Ruben dario casas mariposario
Ruben dario casas mariposarioRuben dario casas mariposario
Ruben dario casas mariposario
rubecasas
 
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)CONSUELO GELVES
 
Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3
ernesto Cardenas
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivocepecole
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
bertafortes
 
Mariposario alejandro
Mariposario alejandroMariposario alejandro
Mariposario alejandroalejo7022013
 
Mariposario alejandro
Mariposario alejandroMariposario alejandro
Mariposario alejandroalejo7022013
 
Mariposario alejandro
Mariposario alejandroMariposario alejandro
Mariposario alejandroalejo7022013
 
Secuencia de eventos
Secuencia de eventosSecuencia de eventos
Secuencia de eventos
Alfonso Martínez López
 

Similar a Prueba saber quinto preparación 2013 (20)

1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg1.instrumento diagnostico lyc_desg
1.instrumento diagnostico lyc_desg
 
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
4 ECE COMPRENSION 2022.pdf
 
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)117 Neiva  InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
117 Neiva InstitucióN Educativa Enrique Olaya Herrera Y (1)
 
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdfPrueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
Prueba Diagnóstica 6º Español (2011).pdf
 
Taller de analisis la cola de la marimonda
Taller de analisis la cola de la marimonda Taller de analisis la cola de la marimonda
Taller de analisis la cola de la marimonda
 
Saber Quinto 2013
Saber  Quinto 2013Saber  Quinto 2013
Saber Quinto 2013
 
09. RAZ. VERBAL (noviembre, diciembre).doc
09. RAZ. VERBAL (noviembre, diciembre).doc09. RAZ. VERBAL (noviembre, diciembre).doc
09. RAZ. VERBAL (noviembre, diciembre).doc
 
Ensayo simce cuartos basicos
Ensayo simce  cuartos basicosEnsayo simce  cuartos basicos
Ensayo simce cuartos basicos
 
Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2Leng4 b prueba-periodo2
Leng4 b prueba-periodo2
 
Ruben dario casas mariposario
Ruben dario casas mariposarioRuben dario casas mariposario
Ruben dario casas mariposario
 
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
Prueba formativa 4º esp y mat (2010)
 
Guia 1 de lectura
Guia 1 de lecturaGuia 1 de lectura
Guia 1 de lectura
 
Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3Cuadernillo gr 3
Cuadernillo gr 3
 
Ejercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el SustantivoEjercicios sobre el Sustantivo
Ejercicios sobre el Sustantivo
 
Sustantivos
SustantivosSustantivos
Sustantivos
 
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.OACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
ACTIVIDADES SOBRE EL SUSTANTIVO 1º E.S.O
 
Mariposario alejandro
Mariposario alejandroMariposario alejandro
Mariposario alejandro
 
Mariposario alejandro
Mariposario alejandroMariposario alejandro
Mariposario alejandro
 
Mariposario alejandro
Mariposario alejandroMariposario alejandro
Mariposario alejandro
 
Secuencia de eventos
Secuencia de eventosSecuencia de eventos
Secuencia de eventos
 

Último

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Prueba saber quinto preparación 2013

  • 1. 99 Prueba Saber • Lee con atención: Estados del agua El agua se encuentra en tres estados: sólido, líqui- do, y gaseoso. En los lagos, ríos, mares y océanos se encuentra en estado líquido. Cuando los rayos del Sol la calientan hace que se evapore, es decir, que pase del estado líquido al gaseoso; así se con- vierte en vapor de agua. Luego, al enfriarse, a medida que sube en la at- mósfera, se da un proceso de condensación, en el que se convierte otra vez al estado líquido y se forman las nubes. Éstas son arrastradas por los vientos, se enfrían y el vapor de agua termina de condensarse y se precipita en forma de lluvia. Parte del agua que cae rueda por las laderas de las montañas, impulsada por la fuerza de la grave- dad; así se forman quebradas y ríos, hasta llegar a sitios más bajos en lagos,mares u océanos.La otra parte del agua que cae se filtra a través del suelo y va a formar las aguas subterráneas que dan ori- gen a corrientes al interior de laTierra. • Lenguaje 1. La lectura nos habla acerca de A. los estados del agua. B. la importancia del agua. C. el uso del agua. D. la formación del agua. 2. Los estados del agua son A. ácido, amargo y dulce. B. químico, físico y abstracto. C. sólido, líquido y gaseoso. D. sólido, líquido y gelatinoso. 3. De las siguientes palabras, cuál es sustantivo A. agua B. reluciente C. bonita D. transparente 4. Identifica la analogía correspon- diente. El agua es al humano como A. la mamá al hijo. B. el carro a la gasolina. C. la oveja a la cigüeña. 5. La condensación del agua produce A. la Luna. B. el Sol. C. las nubes. D. las estrellas. 6. La palabra subterránea significa A. sobre la tierra. B. bajo la tierra. C. al nivel de la tierra. D. al lado de la tierra. Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
  • 2. 1010 7. ¿Qué pasaría si desperdiciamos el agua? A. no tendríamos cómo subsistir, pues ésta es vital para la especie humana. B. no pasaría nada. C. sería suficiente con la lluvia. D. sacaríamos agua del mar para subsistir. 8. El exceso de lluvia puede causar A. derrumbes porque se afloja la tierra. B. endurecimiento de la tierra. C. aumento en la fertilidad de la tierra. D. mantiene el nivel de fertilidad en la tierra. • Ciencias Naturales 9. El agua es un recurso A. natural B. artificial C. químico D. físico 10. El agua se convierte en vapor por A. calor B. frío C. evaporación D. condensación 11. Señala las características del agua en su estado natural A. cristalina y transparente. B. sucia y negra. C. dulce y ácida. D. salada y pura. 12. El agua es vital para A. los seres humanos y las plantas. B. las rocas. C. la madera. D. los minerales. • Ciencias Sociales 13. La frase: esa persona es transparen- te como el agua, hace referencia a que es: A. honesta y correcta. B. mentirosa y fiel. C. leal y amistosa. D. honesta y valiente. 14. El río más importante de Colombia es A. Amazonas B. Atrato C. Magdalena D. Cauca 15. Los ríos se forman por A. el calentamiento del hielo que está en los polos. B. el enfriamiento del hielo que está en los polos. C. el agua que rueda por las laderas de las montañas impulsada por la fuerza de gravedad. D. el agua de que emana de la tierra que saturada. Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
  • 3. 1616 Prueba Saber • Lee el texto y marca la respuesta correcta. El tigre y el jabalí Un fuerte verano arreciaba en las planicies afri- canas y los animales andaban de un lado a otro en busca de agua para calmar la sed. Luego de varias horas de fatigosa marcha, un tigre y un jabalí llegaron por distintos caminos a la misma fuente de agua. En cuanto se vieron, se lanzaron rugidos de gue- rra y se olvidaron por completo de la cortesía y los buenos modales; corrieron hacia la fuente con la intención de beberse cada uno primero que el otro, todo el líquido que le cupiera. El jabalí llegó antes que el tigre, pero en cuanto se disponía a beber, el tigre lo alcanzó y lo derribó de un zar- pazo. Enfurecido, el jabalí salvaje se le enfrentó al felino y los dos se trabaron en un feroz combate. Luego de un buen rato de rasguñarse y morderse de manera mutua, causándose toda clase de heridas, ambas fieras se sintieron cansadas y se separaron por un momento. Fue entonces cuando descubrieron una bandada de aves rapaces hambrientas que aguardaban en unos árboles cercanos a que una de los dos caye- ra derrotado para lanzarse a devorarlo. Como no estaban seguros de cuál de los dos iba a sobrevi- vir ya que el combate estaba muy parejo, el tigre y el jabalí tomaron la inteligente decisión de dejar de pelear para ir a beber juntos a la fuente, pues al fin y al cabo había sitio para los dos. Lo más inteligente es acabar con la pelea, de no hacerlo, el resultado podría ser fatal para ambas partes. Esopo • Lenguaje 1. La historia narra la contienda entre A. el perro y el gato. B. el tigre y el gato. C. el jabalí y el perro. D. el tigre y el jabalí. 2. La conclusión de la lectura nos dice que A. es muy bueno pelear. B. las peleas sólo traen resultados fatales. C. siempre debemos causarle mal a nuestros semejantes. D. los problemas se pueden solucio- nar sin pelear. 3. De las siguientes parejas de pala- bras, ¿cuál está conformada por adjetivos? A. verano, fuente. B. lindo, feo. C. acabar, ver. D. beber, correr. 4. El tigre y el jabalí deciden no pe- lear más por A. temor a ser devorados por las aves. B. amor entre ellos. C. por un fuerte aguacero. D. por sueño. Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
  • 4. 1717 5. La palabra combate es sinónimo de A. disputa. B. alianza. C. unión. D. amor. 6. Marca la palabra que está escrita de manera correcta A. javali. B. jábali. C. jabalí. D. jabáli. • Matemáticas 7. Si el jabalí pesa tres veces lo que pesa el tigre y el tigre pesa 120 li- bras, ¿cuántas libras pesa el jabalí? A. 360 libras. B. 520 libras. C. 82 libras D. 230 libras. 8. Para saber cuántos kilos pesan tan- to el tigre como el jabalí, la opera- ción que debes hacer es A. sumar las libras que pesa cada uno. B. multiplicar las libras que pesa cada uno por cinco. C. multiplicar las libras que pesa cada uno por dos. D. dividir las libras que pesa cada uno por dos. • Ciencias naturales 9. El tigre es un animal A. doméstico. B. salvaje. C. manso. D. bravo. 10. El hábitat del jabalí es A. terrestre. B. acuático. C. urbano. D. rural. 11. El jabalí pelea con el tigre por A. sed. B. sobrevivencia. C. hambre. D. vivienda. • Ciencias sociales 12. La acción más importante de la fra- se: “El hombre debe perdonar”, es A. hombre. B. debe. C. perdonar. D. el. 13. Se dice que alguien es salvaje cuando A. pega muy duro. B. no piensa para actuar. C. tiene mucha fuerza. D. pelea por agua. Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
  • 5. 2323 Prueba Saber • Lee el texto y marca las respuestas correctas. Diane Fossey. Vivir entre gorilas Diane trabajó durante años en un hospital, como educadora de niños discapacitados mentales. En 1963, inspirada por los escritos de un estudioso americano, se fue a África para estudiar la vida de los gorilas. Convencida de poder comprender mejor la evo- lución del hombre a través del estudio de estos animales, Diane vivió durante dieciocho años en estrecho contacto con los gorilas; observaba su comportamiento y llegó a ser aceptada como un miembro más del grupo. Conoció a todos los go- rilas que habitaban en Karisoke,la región de África en la que trabajaba y donde fundó un centro de investigación, al que llamó precisamente Karisoke Research Center. Después de largos años de estudio y de obser- vación directa, se convenció de que los gorilas no eran animales violentos y salvajes, sino sociales y capaces de mostrar afecto. En su libro Gorilas en la Niebla, Diane narra su larga y apasionante in- vestigación sobre el terreno. En 1.985 la hallaron asesinada en su tienda, en las laderas del volcán Visote de Ruanda. Se cree que se trató de un acto de venganza de mercenarios, a quienes no les gustaba su lucha contra la caza furtiva de los animales africanos. Gracias a sus es- tudios y a su defensa de la naturaleza, hoy en día los gorilas son una especie protegida. Mujeres Ilustres. Panamericana • Lenguaje 1. Según el texto los gorilas son A. violentos pero sociales. B. salvajes y crueles. C. sociales y capaces de mostrar afecto. D. tiernos y divertidos. 2. En el texto la palabra laderas significa A. caídas de las montañas. B. nevados. C. pastos. D. lagunas. 3. Diane trabajó sus primeros años como A. profesora de niños discapacita- dos. B. actriz. C. odontóloga. D. veterinaria 4. La frase que completa la analogía: Gorila es a animal, es A. hombre es a humano. B. lobo es a fiera. C. gato es a felino. D. vasija es a barro. 5. Otro título para el texto podría ser A. Vida en la selva. B. Vida de gorilas. C. Biografía de Diane Fossey. D. Diane Fossey por los gorilas. Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
  • 6. 2424 6. Diane quiso realizar el experimento para A. comprender mejor la evolución del hombre. B. cambiar de trabajo. C. seguir una orden del gobierno. D. comprender la psicología del hombre. 7. El centro de animales investigados que fundó Diane se llamó. A. Maloka B. Karisoke Rescrach center. C. Acuaparque D. Karisoke Research Center. • Ciencias naturales 8. El Gorila es un animal A. bípedo. B. cuadrúpedo. C. acuático. D. invertebrado. 9. La selva se caracteriza por la A. presencia de animales salvajes. B. presencia de seres humanos. C. presencia de automóviles. D. presencia de felinos. 10. ¿En qué se parecen los gorilas a los humanos? A. en la inteligencia. B. en la sociabilidad. C. en el cabello. D. en los lunares. • Ciencias sociales 11. África está ubicada en A. el centro de Europa. B. en el sur oriente de Europa. C. en la parte sur del mundo. D. en el Polo Sur. 12. La teoría de la Evolución del Hom- bre, nos dice que el hombre provie- ne del A. simio. B. pescado. C. agua. D. gato. • Matemáticas 13. Si Diane se fue a vivir con los gori- las a los 23 años y estuvo con ellos durante una década y ocho años, ¿cuántos años tenía cuando dejó de vivir con ellos? A. 32 años. B. 41 años. C. 48 años. D. 57 años. 14. Si Diane nació en 1920, de cuán- tos años murió: A. 65 años. B. 45 años. C. 37 años. D. 52 años. Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
  • 7. 3030 Prueba Saber • Lee con atención y marca las respuestas correctas La flor en la vida del hombre Recordemos que las flores son la transformación de las hojas; vienen de ellas desde el punto de vista evolutivo; conservan sus cualidades primarias y desarrollan otras esenciales para sus funciones vitales. La hoja tiene dos funciones esenciales para toda la vida del planeta: realizar el proceso de fotosíntesis que consiste en transformar la energía del Sol en nutrientes, gracias a la molécula llamada clorofila y al gas carbónico o CO2, para la planta y a través de ella, para todas las especies biológicas de la tierra. La segunda es la purificación del aire; transforma el gas carbónico en oxígeno. Dicho de otra manera, la hoja se convierte en el elemento de la naturaleza que nos permite utilizar la fuente de toda vida en el sistema que es el Sol, al tiempo que nos permite respirar el oxígeno. Pues bien, la flor al especializarse con respecto a la hoja, usa la energía del Sol; capta otras de sus emisiones más sutiles que pueden beneficiar a los seres del planeta a otro nivel. El Sol es fuente de vida y emite todas las energías necesarias para el desarrollo de la vida a través de la hoja y la flor. Permite que el cuerpo y el alma se puedan nutrir, dado que los demás seres vivos no podemos usar la energía solar de forma tan completa y directa. Además la flor se especializa en la purificación, al tomar lo negativo de la consciencia y de- volverlo en forma positiva. Lo negativo del ambiente puede dañar a la flor, pero ella, incluso antes de morir,ha logrado cambiarlo por algo mejor.Entonces,la flor hace las veces de antena parabólica,capta las energías sutiles del Sol para ponerlas a disposición de quien se acerque,al tiempo que retira lo indeseable de los campos de energía de las personas y devuelve energía fresca y renovada. Todas las esencias de flores ayudan en el crecimiento dentro del camino espiritual y aportan claridad sobre el sentido de la vida, por lo que no hay mejores o peores flores para este proceso. La vida carente de sentido es una vida mundana, la vida con sentido tiene un pro- pósito, que si se logra integrar al del planeta y al de Dios, marcará el sendero de un camino espiritual. Esencias de Flores para cada momento. Santiago Ro • Lenguaje 1. El relato nos habla de A. flores. B. animales. C. artículos de hogar. D. hojas. 2. La idea principal del relato plantea que las flores A. son muy importantes en la vida del hombre. B. perjudican la vida del hombre. C. no son importantes para la vida del hombre. D. perjudican la naturaleza. Este material fue tomado de www.voluntad.com.co
  • 8. 3131 3. La expresión: “Crecimiento perso- nal” significa A. evolución. B. estancamiento. C. regresión. D. extensión. • Ciencias sociales 4. La hoja es el elemento de la natura- leza que nos permite A. utilizar la fuente de toda vida. B. respirar el aire de la vida. C. recordar la fuente de vida. D. observar la fuente de vida. 5. En la lectura cuando se habla de “planeta” se hace referencia a A. la Tierra. B. el Sol. C. Marte D. la Luna. • Ciencias naturales 6. La clorofila y el gas carbónico sir- ven para A. realizar el proceso de producción de gases. B. realizar el proceso de fotosíntesis. C. realizar el proceso de vitaminiza- ción. D. producir ácidos. 7. La transformación de la energía en nutrientes se produce gracias A. a la clorofila y al gas carbónico. B. al agua y a la tierra. C. al agua y al sodio. D. al agua y al magnesio. • Matemáticas 8. Si por planta se producen 18 flo- res y necesitamos 214 flores para desarrollar una medicina, ¿cuántas plantas necesitamos? A. 11,8 plantas. B. 12 plantas. C. 11,6 plantas. D. 12,8 plantas. 9. Si un proceso de fotosíntesis en una planta, demora un promedio de 24 horas según las condiciones lumíni- cas, ¿cuántos procesos puede tener una planta en 182 horas? A. 7,58 B. 12,48 C. 3,91 D. 11,2 Este material fue tomado de www.voluntad.com.co