SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAE
TTEMA: La comunicación oral y escrita
ALMANA: Maria Magdalena López
GRADO: Primer Año De Bachillerato General
SECCION: B
TEMA:
•La Comunicación Oral Y
Escrita .
LA COUICACION HUMANA
O Los estudios de la comunicación
humana centran su atención entres
áreas fundamentales.
O Sintáctica
O Somática
O Proraatica
La sintáctica
OSe refiere a lo relacionado con
la transmisión de la información
, por lo que se enfoca a los
elementos de codificación , los
canales empleados , la
capacidad del mensaje , el
ruido , la redundancia y otras
propiedades del leguaje.
EL AREA SEMANTICA
O Se ocupa sobre todo del significado
de los mensaje , porque todo
intercambio de información parte del
supuesto de que hay conocimiento y
aceptación del código utilizado . Es
la parte convencional de la
comunicación.
LA PRAGMATICA
O Estudia el efecto de la comunicación
en la conducta. En el entendido que
toda conducta y no solo el hablar es
comunicación y todo comunicación
trasmite información que afecta a la
conducta . Se trata , pues , de
reconocer la dimensión psicológica
de la comunicación , por ello se
centra fundamentalmente en la
interacción emisor – receptor .
OEntre los teóricos mas
destacados que proponen
la tesis de la pragmática de
la comunicación sobre
salen Gregory Bateson ,
Paul Watzlawick , Janet
Beavin Bavelas y Donald D.
Jackson.
O La programática de la comunicación
atiende no solo a las palabras si no ,
que implica a los procesos
psicológico presentes en la
transmisión y recepción de
actitudes , creencias e intenciones
( conscientes o inconscientes )
expuestas en los mensajes
cognitivos o afectivos .
O Comprende todos los acontecimientos de la
comunicación humana que transcienden las
palabras dichas o escritas , como la postura
, la distancia , los gestos , la calidad del
movimiento , el suspiro , la exhalación , el
quejido , en fin esos rasgos que no son
evidentes y que sin embargo tienen
significado , aunque su intención no sea
comunicar . Se trata pues de entender que
el comportamiento no verbal ayuda a
repetir , contradecir sustituir ,
complementar , acentuar o regular el
comportamiento del verbal.
EN LA PARTE PROGAMATICA DE LA
COMUNICACIÓN INFLUYE GRANDEMENTE
LAS DIFERENTES PARTES DE NUESTRO
CUERPO
1. El rostro : Con todas sus partes
podeos transmitir diferentes
emociones , aunque a veces no
deseemos por evidencia . Como
por ejemplo , una mueca en la
boca hacia a un lado , indicara
desconcierto , reflexión , o
tristeza ;una sonrisa expresa
invitación , gentileza , buen
humor.
2.LAS MANOS
O Sus diferentes movimientos
ayudaran a enfatizar las ideas ; y a
veces la mímica sustituye a las
palabras . Mostrar las palmas de las
manos indica sinceridad ; guardarlas
en los bolsillos , timidez ,
inseguridad , pero si se colocan los
pulgares fuera se expresa confianza .
Jugar con un objeto con las manos es
muestra de escudo , protección .
3.LOS OJOS
OAunque son parte del rostro ,
merecen atención especial
pues con los ojos comunicamos
sentimientos : una mirada
puede invitar a la confianza ,
pero también inspirar temor ,
sorpresa , interés…
4.EL CONTACTO
OEste dependerá del entorno
sociocultural de los individuos ,
así el saludo podrá consistir en
darse las manos , darse un
beso en la mejilla u otro tipo de
contacto.
5. LA PROXEMIA
O Es la distancia que se establece
entre emisor y receptor. Según sea la
distancia establecida , puede
connotar agresión , indiferencia ,
respeto.
6.EL MOVIMIENTO
OEs el desplazamiento
objetivo , voluntario o no ,
de una parte del cuerpo o
de todo . Este también
agrega significados al
mensaje.

Más contenido relacionado

Similar a lenguaje

Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Sara Ramos
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Soledad Cerdán
 
Comunicacion humana (2)
Comunicacion humana (2)Comunicacion humana (2)
Comunicacion humana (2)
Anyer Ruiz
 
L E N G U A J E C O R P O R A L
L E N G U A J E  C O R P O R A LL E N G U A J E  C O R P O R A L
L E N G U A J E C O R P O R A L
rubensanchezonline
 

Similar a lenguaje (20)

Clase 1 acontreras
Clase 1 acontrerasClase 1 acontreras
Clase 1 acontreras
 
I.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escitaI.3 Comunicación oral y escita
I.3 Comunicación oral y escita
 
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacionElementos,dimensiones y tipos de comunicacion
Elementos,dimensiones y tipos de comunicacion
 
Programa compe
Programa compePrograma compe
Programa compe
 
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓNUnidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
Unidad didáctica 2. LA COMUNICACIÓN
 
Comunicacion Social
Comunicacion Social Comunicacion Social
Comunicacion Social
 
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
3º sesión Santo Tomas de Aquino Psicopedagogía
 
Revista digital Comunicación
Revista digital ComunicaciónRevista digital Comunicación
Revista digital Comunicación
 
REVISTAA (1).pdf
REVISTAA (1).pdfREVISTAA (1).pdf
REVISTAA (1).pdf
 
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva Unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
 
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
Trabajo de comunicación verbal y no verbal222222222222222222
 
Comunicacion humana (2)
Comunicacion humana (2)Comunicacion humana (2)
Comunicacion humana (2)
 
Unidad 1. p2
Unidad 1. p2Unidad 1. p2
Unidad 1. p2
 
6757833 lenguaje-corporal
6757833 lenguaje-corporal6757833 lenguaje-corporal
6757833 lenguaje-corporal
 
Gua comunicacion no verbal
Gua comunicacion  no verbalGua comunicacion  no verbal
Gua comunicacion no verbal
 
Retorica ii
Retorica iiRetorica ii
Retorica ii
 
L E N G U A J E C O R P O R A L
L E N G U A J E  C O R P O R A LL E N G U A J E  C O R P O R A L
L E N G U A J E C O R P O R A L
 
L E N G U A J E C O R P O R A L
L E N G U A J E  C O R P O R A LL E N G U A J E  C O R P O R A L
L E N G U A J E C O R P O R A L
 
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en FonoaudiologíaComunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
Comunicacion no verbal, Lic. en Fonoaudiología
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

lenguaje

  • 1. INSTITUTO NACIONAL DE SAN RAE TTEMA: La comunicación oral y escrita ALMANA: Maria Magdalena López GRADO: Primer Año De Bachillerato General SECCION: B
  • 3. LA COUICACION HUMANA O Los estudios de la comunicación humana centran su atención entres áreas fundamentales. O Sintáctica O Somática O Proraatica
  • 4. La sintáctica OSe refiere a lo relacionado con la transmisión de la información , por lo que se enfoca a los elementos de codificación , los canales empleados , la capacidad del mensaje , el ruido , la redundancia y otras propiedades del leguaje.
  • 5. EL AREA SEMANTICA O Se ocupa sobre todo del significado de los mensaje , porque todo intercambio de información parte del supuesto de que hay conocimiento y aceptación del código utilizado . Es la parte convencional de la comunicación.
  • 6. LA PRAGMATICA O Estudia el efecto de la comunicación en la conducta. En el entendido que toda conducta y no solo el hablar es comunicación y todo comunicación trasmite información que afecta a la conducta . Se trata , pues , de reconocer la dimensión psicológica de la comunicación , por ello se centra fundamentalmente en la interacción emisor – receptor .
  • 7. OEntre los teóricos mas destacados que proponen la tesis de la pragmática de la comunicación sobre salen Gregory Bateson , Paul Watzlawick , Janet Beavin Bavelas y Donald D. Jackson.
  • 8. O La programática de la comunicación atiende no solo a las palabras si no , que implica a los procesos psicológico presentes en la transmisión y recepción de actitudes , creencias e intenciones ( conscientes o inconscientes ) expuestas en los mensajes cognitivos o afectivos .
  • 9. O Comprende todos los acontecimientos de la comunicación humana que transcienden las palabras dichas o escritas , como la postura , la distancia , los gestos , la calidad del movimiento , el suspiro , la exhalación , el quejido , en fin esos rasgos que no son evidentes y que sin embargo tienen significado , aunque su intención no sea comunicar . Se trata pues de entender que el comportamiento no verbal ayuda a repetir , contradecir sustituir , complementar , acentuar o regular el comportamiento del verbal.
  • 10. EN LA PARTE PROGAMATICA DE LA COMUNICACIÓN INFLUYE GRANDEMENTE LAS DIFERENTES PARTES DE NUESTRO CUERPO 1. El rostro : Con todas sus partes podeos transmitir diferentes emociones , aunque a veces no deseemos por evidencia . Como por ejemplo , una mueca en la boca hacia a un lado , indicara desconcierto , reflexión , o tristeza ;una sonrisa expresa invitación , gentileza , buen humor.
  • 11. 2.LAS MANOS O Sus diferentes movimientos ayudaran a enfatizar las ideas ; y a veces la mímica sustituye a las palabras . Mostrar las palmas de las manos indica sinceridad ; guardarlas en los bolsillos , timidez , inseguridad , pero si se colocan los pulgares fuera se expresa confianza . Jugar con un objeto con las manos es muestra de escudo , protección .
  • 12. 3.LOS OJOS OAunque son parte del rostro , merecen atención especial pues con los ojos comunicamos sentimientos : una mirada puede invitar a la confianza , pero también inspirar temor , sorpresa , interés…
  • 13. 4.EL CONTACTO OEste dependerá del entorno sociocultural de los individuos , así el saludo podrá consistir en darse las manos , darse un beso en la mejilla u otro tipo de contacto.
  • 14. 5. LA PROXEMIA O Es la distancia que se establece entre emisor y receptor. Según sea la distancia establecida , puede connotar agresión , indiferencia , respeto.
  • 15. 6.EL MOVIMIENTO OEs el desplazamiento objetivo , voluntario o no , de una parte del cuerpo o de todo . Este también agrega significados al mensaje.