SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Galileo
Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica
Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval
Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665
Sábado 25 de mayo 2013
La Importancia de la Expresión Verbal y No Verbal
Dentro de la Comunicación Afectiva de los Seres Humanos
Por: Lila María Villanueva Morales.
¿Qué es la comunicación verbal y no verbal? ¿qué papel juegan los sentimientos y la
comunicación en la sociedad?. Me gustaría iniciar el tema con una frase que tiene mucho
significado y que sin ninguna duda debería ser aplicado: “Observa, escucha, calla, juzga
poco y pregunta mucho.¨ (Aristóteles, 322 a. C.).
En este caso la comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los
sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e
inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. Es por ello, que,
además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los mensajes no verbales expresan
sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interpersonales e incluso
valores personales y de la cultura. (Iborra, 2008)
La fluidez de información no es nada más que el poder saber y conocer la personalidad
del ser humano y su reacción ante la sociedad y relación con los demás interlocutores; y,
que a la vez, dicha información afecta la conducta de las personas. (Herrera, 2008)
El contexto sociocultural interviene en la comunicación no verbal, haciendo que un
mismo mensaje se exprese de forma diferente según la cultura a la que pertenece el
interlocutor. Es por ello que la interpretación del lenguaje no verbal también difiere según
el entorno cultural en el que se da. (Iborra, 2008)
La Kinésica encargada de las expresiones corporales y los comportamientos no verbales
son reguladores que facilitan la conversación con la otra persona, indicando que continúe,
pare, etc.; muchas veces los gestos no sólo son inseparables de las palabras, sino son
marcadores del propio lenguaje: marcan nivel de educación, cansancio, inicios y finales
de relaciones e incluso pueden a llegar a dominar emociones, la postura corporal indica si
esta comunicación no verbal afectiva entre los seres humanos es de amistad, hostilidad,
indiferencia, confianza en sí mismo, desconfianza, estas son las muestras de afecto, con
las que el sentimiento se identifica, acompañados de los gestos con el rostro y la postura
Universidad Galileo
Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica
Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval
Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665
Sábado 25 de mayo 2013
del cuerpo. (Iborra, 2008)
Según Iborra (2008) la sonrisa y la risa son un estímulo entre los seres humanos, son
signos de amistad, vergüenza, felicidad, alegría, aceptación, éxito, ridiculismo y muchos
significados más.
Las comunicaciones verbal y no verbal transmiten de forma clara al público lo más
elemental y esencial al momento de comunicar, “a veces hablamos mucho y decimos
poco. Para expresar más, conviene pensar más¨ (Aristóteles, 322 a. C.)
Es así como explicamos lo del atractivo físico, la apariencia física y personal, la cual se
relaciona con la percepción del comportamiento social e incluyen la ropa, la piel, el pelo,
la mirada, etc. Entre un 80% y un 95 % de lo que comunicamos lo hacemos de forma no
verbal. (TwinShoes, 2011)
Asimismo, es como se hace más atractivo el mensaje, “No existe una segunda
oportunidad, para una primera impresión”, ésta debe ser y ser vista de manera positiva,
sin que existan escenarios o contextos en los cuales perjudique la imagen y haga
tambalear la opinión del público.
El contacto físico, tiene y maneja un significado y su forma según el contexto social y
cultural en el que se desarrolla, es aquí en donde el espacio de las personas e
interlocutores marcan su territorio a través de la proxémica, la cual incluye el uso del
espacio que hay entre las personas y le da la importancia al espacio físico donde se
desenvuelve, también de esta depende la percepción, el afecto o cariño que muestran las
personas debe ir ligado con su entorno cercano de amistad o familiaridad.
La actitud y el comportamiento del manejo de la distancia y espacio, así como la
orientación, inclinación y sincronización depende del tipo de relación que esta mantiene
con la otra persona, ésta complementa un lenguaje no verbal, demostrando si su relación
es pública, social, personal o intima. (Muñoz, 2004)Está comprobado que todo ser
humano desarrolla ciertos sentimientos de pertenencia, ya sea sobre su familia, amistades
cercanas, equipo de deportivo favorito e incluso su puesto de trabajo y compañeros del
mismo, es aquí en donde influyen todas estas emociones, las cuales se activan a través de
la comunicación no verbal, esto le brinda una sensación de pertenencia e integración
tanto a la familia como a la organización. (Oberst, 2002)
Universidad Galileo
Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica
Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval
Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665
Sábado 25 de mayo 2013
Por lo tanto, cuando una persona interfiere o invade el territorio de otra persona de
manera violenta o agresiva se asimila como una amaneza del espacio, éste muestra el mal
uso de ella ya que estos símbolos denotan autoridad e invasión, sin embargo la otra
persona puede llegar a defenderse contra los miembros de su propia especie.
La comunicación no verbal muestra resultados tangibles y visibles ya que estos ayudarán
a que la audiencia asimile el tipo de relación que se está manteniendo entre dos o más
personas; a la vez exhorta a otras personas a promover de manera positiva o negativa
generando de esta manera más posibilidades de influenciar a otros en transmitir un
mensaje expresado a través de la comunicación no verbal y verbal.
De esa forma, la sociedad se involucra de manera emocional ya que puede y debe ser
importante para un resultado. Con ello se pretende conseguir que el receptor capte con
éxito el mensaje. A través de la comunicación no verbal la sociedad percibe las
emociones mediante esas imágenes y muestras de afecto. Esto hace contribuye a
mantener una postura y actitud con base a sus percepciones. (Oberst, 2002)
“La comunicación verbal y no verbal es un fenómeno que proporciona significado o
sentido a las cosas. En sentido general, la comunicación es un conjunto organizado de
datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno.
Las personas en la comunicación por transmisión oral pueden aparentar, no decir la
verdad, disimular, más sin embargo en el lenguaje no oral, comunicación no verbal
existen estos signos que son inconsciente cuyas expresiones son muy reales, no sabemos
deformarlas porque ni las conocemos ni sabemos disimularlas. Los estudios científicos
acerca de la comunicación no-verbal durante el galanteo fueron realizados por
especialistas en cinesis, los Doctores Albert Scheflen y Ray Birdwhistell. (Pili, 1979).
Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el
conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones
cotidianas que aseguran la existencia del ser humano.
La comunicación tanto verbal como no verbal es fundamental para mantenerse en
contacto e interactuar con quienes nos rodean y consiste en determinar correctamente
cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo emplear el conocimiento adquirido. “La
Universidad Galileo
Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica
Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval
Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665
Sábado 25 de mayo 2013
información y el significado que se le da también indica mediante códigos no verbales y
conjuntos de datos, los modelos del humano. La información, procesa y genera el
conocimiento humano”. (Barrios, 2010).
No obstante, para cualquier sociedad es importante recalcar y tener la capacidad de
percibir los comportamientos no verbales y por supuesto que está sea manejada de
manera responsable, que generé confianza y credibilidad, ya que el comportamiento
humano está basado en percepciones, “como me ven me tratan”, con las interacciones
entre los seres humanos podemos llegar a “un intento de codificar el lenguaje del cuerpo
sobre el modelo de la teoría de la información”, (Kendon, 2004) “su objeto de estudio son
las pautas de conducta de la comunicación no verbal, el movimiento significativo
corporal” (BirdWhistell, 1952).
Estos estudios informan de los diferentes comportamientos y la transmisión de señales
que se emiten en diferentes situaciones, y por lo curioso que sea elegimos las que se
emiten entre dos personas que tienen intereses hacia el otro y buscan o tienen relaciones
de conquista; el que emite las señales y el que recibe, aunque no sepan interpretarlas,
ayudan al fin perseguido de acercamiento al otro. De forma inconsciente esta
comunicación con signos (no verbales) informa del apoyo con el lenguaje no verbal en
las relaciones al momento de enamorar o conquistar. (BirdWhistell, 1952)
Cabe mencionar que la retroalimentación es fundamental ya que esta cumple el objetivo
de la comunicación, ya que es el eje central para cualquier circunstancia de la vida, tanto
en el aspecto personal como el empresarial y ante la sociedad, es por eso que la
comunicación influye a ciertas reacciones. En una interacción humana estamos más
atentos a la palabra que a los gestos que la acompañan. Tal parece que en los estudios del
lenguaje hemos puesto mayor énfasis en la comunicación verbal y hemos dejado un poco
de lado la otra parte, ampliamente significativa. Al gesto, como movimiento corporal. Por
ejemplo, a través de la comunicación no verbal podemos saber si le gustas a alguien
identificando los siguiente comportamientos: De una mujer hacia el hombre – Jugar con
el pelo, agitarlo y mantener contacto visual, ver de reojo, posición de las piernas e
inclinación y movimiento de cadera. Indicios de hombres hacia otras personas: La más
Universidad Galileo
Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica
Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval
Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665
Sábado 25 de mayo 2013
básica es contacto visual y manos en la cintura con codos hacia atras, ligeramente
inclinación de cuerpo recostado sobre una pierna. Algunas veces esta pose va
acompañada de tocarse la barbilla con una mano. Otra posición son pulgares en el
cinturón. Girar el cupero hacia la mujer y deslizar el pie en su dirección. (Camila,
2008)
En conclusión podemos decir que los movimientos corporales dan origen a una cadena de
reacción de sentimientos e impulsos hacia otras personas, basados en la observación y
análisis de los movimientos (de manos, de brazos, pies y tronco) de todo el cuerpo
humano es “como una ciencia del comportamiento (Birdwhistell, 1979) cuyo propósito es
ocuparse “de deducir, partiendo de los cambios musculares característicos del cuerpo
humano, aquellos agrupamientos de movimientos que son significativos para el proceso
comunicativo” (Sankey, 1998). El lenguaje oral actúa simultaneamente con los
movimientos del cuerpo y los gestos pues es un síntoma automático e indicativo de algo y
le da mayor solidez al mensaje, pues refuerza el significado de la lingüística-prágmática
donde se le estudia como una estrategia de la interacción con estos gestos y movimientos
ilustrativos. (McNeill, 1992) (McNeill D. , 2000)
Bibliografía
Iborra, R. d. (2008, Junio 01). Eduso. Retrieved Mayo 22, 2013, from Worldpress:
http://eduso.files.wordpress.com/2008/06/tema-34-diversidad.pdf
TwinShoes. (2011, Marzo 18). twinShoes. Retrieved Mayo 22, 2013, from Blog.twinshoes:
http://blog.twinshoes.es/2011/03/18/el-lenguaje-no-verbal-en-el-amor/
Pili, E. G. (1979). El lenguaje de la expresión corporal. Barcelona: BIRDWHISTELL, R.
Barrios, L. C. (2010). Comunicacion de Masas. (p. 2). Guatemala: Documento.
Kendon, A. (2004). Gesture: Visible Action as Utterance. UK: Cambridge University Press.
BirdWhistell, R. (1952). Introduction to kinesics.
Camila. (2008, Noviembre 17). La comunicación no verbal: un 93% del mensaje. Retrieved Mayo 2013, 2013, from
Be2: http://www.be2.es/blog/la-comunicacion-no-verbal-un-93-del-mensaje/
Birdwhistell, R. L. (1979). El Lenguaje de la Expresión Corporal. In R. L. Birdwhistell, El Lenguaje de la Expresión
Corporal (p. 115). Barcelona: Gustavo Gilli.
Sankey, R. (1998). Cinésica y semiótica. Una Doble Visión de la Comunicación No Verbal. Mexico: BUAP. Serie:
Apoyo a la docencia.
McNeill, D. (1992). Hand and Mind. Chicago: The University of Chicago.
McNeill, D. (2000). Language and Gesture. Cambridge: Cambridge University Press.
Herrera, A. R. (2008). Formas de Comunicación Humana: Comunicación Verbal y No Verbal. UNIVERSIDAD
NACIONAL HERMILIO VALDIZAN , CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Peru: E.A.P " .
Muñoz, P. A. (2004). “El Lenguaje del Cuerpo”. España: Resumen de C. Ilabaca.
Oberst, U. (2002). La Psicología Individual . In U. -A. Oberst, Salud mental y ética: El concepto de sentimiento de
comunidad en la psicología de Alfred Adler (pp. 131-146 ). London.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoguest69f531
 
Perspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organizaciónPerspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organización
garciara
 
proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.ppt
proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pptproceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.ppt
proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.ppt
StevenQuintin2
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
Solcito Ojeda
 
Mapa mental de la comunicación interpersonal.
Mapa mental de la comunicación interpersonal.Mapa mental de la comunicación interpersonal.
Mapa mental de la comunicación interpersonal.
FranciscoYepez10
 
Diferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
Alvaro Sánchez
 
Habilidades conceptuales
Habilidades conceptualesHabilidades conceptuales
Habilidades conceptuales
Siúl Santiago
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social Angie Trejo
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
colegio san jose
 
Ensayo pelicula avatar
Ensayo pelicula avatarEnsayo pelicula avatar
Ensayo pelicula avatarLiseth_Recalde
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
guillermo pereda
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Ignacio González Sarrió
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Lizbeth Silva
 
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícitoAprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícito
Javie Esau Estrada Torres
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasDr. Orville M. Disdier
 

La actualidad más candente (20)

Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativoPlanteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
Planteamiento del problema en los enfoques cualitativo y cuantitativo
 
Perspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organizaciónPerspectiva cultural de la organización
Perspectiva cultural de la organización
 
proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.ppt
proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.pptproceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.ppt
proceso del conocimientos etapa sensorial y etapa lógica abtracta.ppt
 
Los grupos y su importancia
Los grupos y su importanciaLos grupos y su importancia
Los grupos y su importancia
 
Mapa mental de la comunicación interpersonal.
Mapa mental de la comunicación interpersonal.Mapa mental de la comunicación interpersonal.
Mapa mental de la comunicación interpersonal.
 
Diferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacionDiferencias entre comunicacion e informacion
Diferencias entre comunicacion e informacion
 
Ensayo historia
Ensayo  historiaEnsayo  historia
Ensayo historia
 
Habilidades conceptuales
Habilidades conceptualesHabilidades conceptuales
Habilidades conceptuales
 
Dinamica social
Dinamica social Dinamica social
Dinamica social
 
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
Componenetes del proyecto, introduccion, justificacion, objetivos, marco teor...
 
Qué es metodología
Qué es metodologíaQué es metodología
Qué es metodología
 
Ensayo pelicula avatar
Ensayo pelicula avatarEnsayo pelicula avatar
Ensayo pelicula avatar
 
Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.Métodos y técnicas de investigación.
Métodos y técnicas de investigación.
 
Tipos de grupos
Tipos de gruposTipos de grupos
Tipos de grupos
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 
Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.Un Ensayo sobre la conducta humana.
Un Ensayo sobre la conducta humana.
 
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixtaInvestigación cualitativa, cuantitativa y mixta
Investigación cualitativa, cuantitativa y mixta
 
Aprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícitoAprendizaje explícito y implícito
Aprendizaje explícito y implícito
 
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativasFrecuencias cualitativas y cuantitativas
Frecuencias cualitativas y cuantitativas
 

Similar a La Importancia de la Expresión Verbal y No Verbal Dentro de la Comunicación Afectiva de los Seres Humanos

PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
Maria Jose De Armas
 
Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación
Maria Jose De Armas
 
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbalTrabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Elio Lazo
 
Ordoñez María tarea 01 ensayo
Ordoñez María tarea 01 ensayoOrdoñez María tarea 01 ensayo
Ordoñez María tarea 01 ensayo
mariaog96
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Sol Acuña
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
Emagister
 
La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula
Adán Garibay
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
Emmily Kim
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativasligiablanco
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Herrera Paulina
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
YADIRAYAJAIRACEVALLO
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
rene roque
 
Lenguaje corporal gladys sanchez
Lenguaje corporal gladys sanchezLenguaje corporal gladys sanchez
Lenguaje corporal gladys sanchez
Gladys Edilma Sanchez Carrillo
 
EXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORAL
jesus ramirez
 
Expresion corporal y Gestos
Expresion corporal y GestosExpresion corporal y Gestos
Expresion corporal y Gestos
jesus ramirez
 

Similar a La Importancia de la Expresión Verbal y No Verbal Dentro de la Comunicación Afectiva de los Seres Humanos (20)

PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓNPERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
PERCEPCIÓN Y COMUNICACIÓN
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación Percepción y Comunicación
Percepción y Comunicación
 
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbalTrabajo monografico de comunicacion no verbal
Trabajo monografico de comunicacion no verbal
 
Ordoñez María tarea 01 ensayo
Ordoñez María tarea 01 ensayoOrdoñez María tarea 01 ensayo
Ordoñez María tarea 01 ensayo
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Reseña crítica
Reseña críticaReseña crítica
Reseña crítica
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula La Comunicación en el Aula
La Comunicación en el Aula
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Final de social
Final de socialFinal de social
Final de social
 
Competencias comunicativas
Competencias comunicativasCompetencias comunicativas
Competencias comunicativas
 
Actividad lll
Actividad lllActividad lll
Actividad lll
 
Actividad lll
Actividad lllActividad lll
Actividad lll
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
ENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdfENSAYO COMUNICACION.pdf
ENSAYO COMUNICACION.pdf
 
Comunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones PúblicasComunicacion y Relaciones Públicas
Comunicacion y Relaciones Públicas
 
Lenguaje corporal gladys sanchez
Lenguaje corporal gladys sanchezLenguaje corporal gladys sanchez
Lenguaje corporal gladys sanchez
 
EXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORALEXPRESION CORPORAL
EXPRESION CORPORAL
 
Expresion corporal y Gestos
Expresion corporal y GestosExpresion corporal y Gestos
Expresion corporal y Gestos
 

La Importancia de la Expresión Verbal y No Verbal Dentro de la Comunicación Afectiva de los Seres Humanos

  • 1. Universidad Galileo Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665 Sábado 25 de mayo 2013 La Importancia de la Expresión Verbal y No Verbal Dentro de la Comunicación Afectiva de los Seres Humanos Por: Lila María Villanueva Morales. ¿Qué es la comunicación verbal y no verbal? ¿qué papel juegan los sentimientos y la comunicación en la sociedad?. Me gustaría iniciar el tema con una frase que tiene mucho significado y que sin ninguna duda debería ser aplicado: “Observa, escucha, calla, juzga poco y pregunta mucho.¨ (Aristóteles, 322 a. C.). En este caso la comunicación no verbal es la comunicación percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana, consciente e inconsciente, que puede interpretarse como portadora de información. Es por ello, que, además de servir de apoyo a la comunicación verbal, los mensajes no verbales expresan sentimientos conscientes o inconscientes, emociones, relaciones interpersonales e incluso valores personales y de la cultura. (Iborra, 2008) La fluidez de información no es nada más que el poder saber y conocer la personalidad del ser humano y su reacción ante la sociedad y relación con los demás interlocutores; y, que a la vez, dicha información afecta la conducta de las personas. (Herrera, 2008) El contexto sociocultural interviene en la comunicación no verbal, haciendo que un mismo mensaje se exprese de forma diferente según la cultura a la que pertenece el interlocutor. Es por ello que la interpretación del lenguaje no verbal también difiere según el entorno cultural en el que se da. (Iborra, 2008) La Kinésica encargada de las expresiones corporales y los comportamientos no verbales son reguladores que facilitan la conversación con la otra persona, indicando que continúe, pare, etc.; muchas veces los gestos no sólo son inseparables de las palabras, sino son marcadores del propio lenguaje: marcan nivel de educación, cansancio, inicios y finales de relaciones e incluso pueden a llegar a dominar emociones, la postura corporal indica si esta comunicación no verbal afectiva entre los seres humanos es de amistad, hostilidad, indiferencia, confianza en sí mismo, desconfianza, estas son las muestras de afecto, con las que el sentimiento se identifica, acompañados de los gestos con el rostro y la postura
  • 2. Universidad Galileo Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665 Sábado 25 de mayo 2013 del cuerpo. (Iborra, 2008) Según Iborra (2008) la sonrisa y la risa son un estímulo entre los seres humanos, son signos de amistad, vergüenza, felicidad, alegría, aceptación, éxito, ridiculismo y muchos significados más. Las comunicaciones verbal y no verbal transmiten de forma clara al público lo más elemental y esencial al momento de comunicar, “a veces hablamos mucho y decimos poco. Para expresar más, conviene pensar más¨ (Aristóteles, 322 a. C.) Es así como explicamos lo del atractivo físico, la apariencia física y personal, la cual se relaciona con la percepción del comportamiento social e incluyen la ropa, la piel, el pelo, la mirada, etc. Entre un 80% y un 95 % de lo que comunicamos lo hacemos de forma no verbal. (TwinShoes, 2011) Asimismo, es como se hace más atractivo el mensaje, “No existe una segunda oportunidad, para una primera impresión”, ésta debe ser y ser vista de manera positiva, sin que existan escenarios o contextos en los cuales perjudique la imagen y haga tambalear la opinión del público. El contacto físico, tiene y maneja un significado y su forma según el contexto social y cultural en el que se desarrolla, es aquí en donde el espacio de las personas e interlocutores marcan su territorio a través de la proxémica, la cual incluye el uso del espacio que hay entre las personas y le da la importancia al espacio físico donde se desenvuelve, también de esta depende la percepción, el afecto o cariño que muestran las personas debe ir ligado con su entorno cercano de amistad o familiaridad. La actitud y el comportamiento del manejo de la distancia y espacio, así como la orientación, inclinación y sincronización depende del tipo de relación que esta mantiene con la otra persona, ésta complementa un lenguaje no verbal, demostrando si su relación es pública, social, personal o intima. (Muñoz, 2004)Está comprobado que todo ser humano desarrolla ciertos sentimientos de pertenencia, ya sea sobre su familia, amistades cercanas, equipo de deportivo favorito e incluso su puesto de trabajo y compañeros del mismo, es aquí en donde influyen todas estas emociones, las cuales se activan a través de la comunicación no verbal, esto le brinda una sensación de pertenencia e integración tanto a la familia como a la organización. (Oberst, 2002)
  • 3. Universidad Galileo Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665 Sábado 25 de mayo 2013 Por lo tanto, cuando una persona interfiere o invade el territorio de otra persona de manera violenta o agresiva se asimila como una amaneza del espacio, éste muestra el mal uso de ella ya que estos símbolos denotan autoridad e invasión, sin embargo la otra persona puede llegar a defenderse contra los miembros de su propia especie. La comunicación no verbal muestra resultados tangibles y visibles ya que estos ayudarán a que la audiencia asimile el tipo de relación que se está manteniendo entre dos o más personas; a la vez exhorta a otras personas a promover de manera positiva o negativa generando de esta manera más posibilidades de influenciar a otros en transmitir un mensaje expresado a través de la comunicación no verbal y verbal. De esa forma, la sociedad se involucra de manera emocional ya que puede y debe ser importante para un resultado. Con ello se pretende conseguir que el receptor capte con éxito el mensaje. A través de la comunicación no verbal la sociedad percibe las emociones mediante esas imágenes y muestras de afecto. Esto hace contribuye a mantener una postura y actitud con base a sus percepciones. (Oberst, 2002) “La comunicación verbal y no verbal es un fenómeno que proporciona significado o sentido a las cosas. En sentido general, la comunicación es un conjunto organizado de datos procesados, que constituyen un mensaje sobre un determinado ente o fenómeno. Las personas en la comunicación por transmisión oral pueden aparentar, no decir la verdad, disimular, más sin embargo en el lenguaje no oral, comunicación no verbal existen estos signos que son inconsciente cuyas expresiones son muy reales, no sabemos deformarlas porque ni las conocemos ni sabemos disimularlas. Los estudios científicos acerca de la comunicación no-verbal durante el galanteo fueron realizados por especialistas en cinesis, los Doctores Albert Scheflen y Ray Birdwhistell. (Pili, 1979). Los datos se perciben, se integran y generan la información necesaria para producir el conocimiento que es el que finalmente permite tomar decisiones para realizar las acciones cotidianas que aseguran la existencia del ser humano. La comunicación tanto verbal como no verbal es fundamental para mantenerse en contacto e interactuar con quienes nos rodean y consiste en determinar correctamente cuándo, cómo, dónde y con qué objetivo emplear el conocimiento adquirido. “La
  • 4. Universidad Galileo Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665 Sábado 25 de mayo 2013 información y el significado que se le da también indica mediante códigos no verbales y conjuntos de datos, los modelos del humano. La información, procesa y genera el conocimiento humano”. (Barrios, 2010). No obstante, para cualquier sociedad es importante recalcar y tener la capacidad de percibir los comportamientos no verbales y por supuesto que está sea manejada de manera responsable, que generé confianza y credibilidad, ya que el comportamiento humano está basado en percepciones, “como me ven me tratan”, con las interacciones entre los seres humanos podemos llegar a “un intento de codificar el lenguaje del cuerpo sobre el modelo de la teoría de la información”, (Kendon, 2004) “su objeto de estudio son las pautas de conducta de la comunicación no verbal, el movimiento significativo corporal” (BirdWhistell, 1952). Estos estudios informan de los diferentes comportamientos y la transmisión de señales que se emiten en diferentes situaciones, y por lo curioso que sea elegimos las que se emiten entre dos personas que tienen intereses hacia el otro y buscan o tienen relaciones de conquista; el que emite las señales y el que recibe, aunque no sepan interpretarlas, ayudan al fin perseguido de acercamiento al otro. De forma inconsciente esta comunicación con signos (no verbales) informa del apoyo con el lenguaje no verbal en las relaciones al momento de enamorar o conquistar. (BirdWhistell, 1952) Cabe mencionar que la retroalimentación es fundamental ya que esta cumple el objetivo de la comunicación, ya que es el eje central para cualquier circunstancia de la vida, tanto en el aspecto personal como el empresarial y ante la sociedad, es por eso que la comunicación influye a ciertas reacciones. En una interacción humana estamos más atentos a la palabra que a los gestos que la acompañan. Tal parece que en los estudios del lenguaje hemos puesto mayor énfasis en la comunicación verbal y hemos dejado un poco de lado la otra parte, ampliamente significativa. Al gesto, como movimiento corporal. Por ejemplo, a través de la comunicación no verbal podemos saber si le gustas a alguien identificando los siguiente comportamientos: De una mujer hacia el hombre – Jugar con el pelo, agitarlo y mantener contacto visual, ver de reojo, posición de las piernas e inclinación y movimiento de cadera. Indicios de hombres hacia otras personas: La más
  • 5. Universidad Galileo Maestría en Consultoría de Imagen Pública y Planificación Estratégica Expresión Verbal y No Verbal - Lic. Alexander Sandoval Alumna: Lila María Villanueva Morales - Carné: 20042665 Sábado 25 de mayo 2013 básica es contacto visual y manos en la cintura con codos hacia atras, ligeramente inclinación de cuerpo recostado sobre una pierna. Algunas veces esta pose va acompañada de tocarse la barbilla con una mano. Otra posición son pulgares en el cinturón. Girar el cupero hacia la mujer y deslizar el pie en su dirección. (Camila, 2008) En conclusión podemos decir que los movimientos corporales dan origen a una cadena de reacción de sentimientos e impulsos hacia otras personas, basados en la observación y análisis de los movimientos (de manos, de brazos, pies y tronco) de todo el cuerpo humano es “como una ciencia del comportamiento (Birdwhistell, 1979) cuyo propósito es ocuparse “de deducir, partiendo de los cambios musculares característicos del cuerpo humano, aquellos agrupamientos de movimientos que son significativos para el proceso comunicativo” (Sankey, 1998). El lenguaje oral actúa simultaneamente con los movimientos del cuerpo y los gestos pues es un síntoma automático e indicativo de algo y le da mayor solidez al mensaje, pues refuerza el significado de la lingüística-prágmática donde se le estudia como una estrategia de la interacción con estos gestos y movimientos ilustrativos. (McNeill, 1992) (McNeill D. , 2000) Bibliografía Iborra, R. d. (2008, Junio 01). Eduso. Retrieved Mayo 22, 2013, from Worldpress: http://eduso.files.wordpress.com/2008/06/tema-34-diversidad.pdf TwinShoes. (2011, Marzo 18). twinShoes. Retrieved Mayo 22, 2013, from Blog.twinshoes: http://blog.twinshoes.es/2011/03/18/el-lenguaje-no-verbal-en-el-amor/ Pili, E. G. (1979). El lenguaje de la expresión corporal. Barcelona: BIRDWHISTELL, R. Barrios, L. C. (2010). Comunicacion de Masas. (p. 2). Guatemala: Documento. Kendon, A. (2004). Gesture: Visible Action as Utterance. UK: Cambridge University Press. BirdWhistell, R. (1952). Introduction to kinesics. Camila. (2008, Noviembre 17). La comunicación no verbal: un 93% del mensaje. Retrieved Mayo 2013, 2013, from Be2: http://www.be2.es/blog/la-comunicacion-no-verbal-un-93-del-mensaje/ Birdwhistell, R. L. (1979). El Lenguaje de la Expresión Corporal. In R. L. Birdwhistell, El Lenguaje de la Expresión Corporal (p. 115). Barcelona: Gustavo Gilli. Sankey, R. (1998). Cinésica y semiótica. Una Doble Visión de la Comunicación No Verbal. Mexico: BUAP. Serie: Apoyo a la docencia. McNeill, D. (1992). Hand and Mind. Chicago: The University of Chicago. McNeill, D. (2000). Language and Gesture. Cambridge: Cambridge University Press. Herrera, A. R. (2008). Formas de Comunicación Humana: Comunicación Verbal y No Verbal. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN , CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN. Peru: E.A.P " . Muñoz, P. A. (2004). “El Lenguaje del Cuerpo”. España: Resumen de C. Ilabaca. Oberst, U. (2002). La Psicología Individual . In U. -A. Oberst, Salud mental y ética: El concepto de sentimiento de comunidad en la psicología de Alfred Adler (pp. 131-146 ). London.