SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE CORPORAL
CARLOS ANDRES LOMBANA
Pedagogía Reeducativa
INTRODUCCION


El lenguaje corporal en la comunicación de riesgos es un
factor importante y muchas veces decisivo, especialmente
cuando los voceros deben transmitir un mensaje y demostrar
congruencia entre la información oral y su lenguaje corporal,
pues solo de esa manera podrá ser efectivo el mensaje. El
lenguaje corporal es un componente de la comunicación que
debemos tener muy en cuenta porque proporciona
información sobre el carácter, emociones y reacciones de los
individuos.
 El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de

gestos y posturas. La expresión de los ojos, la posición de
los brazos, la forma de moverse, la disposición de la
boca, el comportamiento, y mucho más, forma parte
del lenguaje corporal. Este, revela cómo se siente un
hombre. Nos da pistas acerca de sus deseos, sus miedos y
sobre su carácter. El lenguaje corporal, o comunicación
no verbal, puede decir más de lo que podría expresar con
palabras.
 Es posible controlarlo , pero no siempre fácil. Las personas

muy emocionales pueden tener dificultades para controlar el
lenguaje corporal en situaciones de elevada tensión. Esto no
quiere decir que no se pueda aprender, con un poco de
paciencia todo se puede. Lo único que necesita es un espejo,
colocarse frente a él y observarse como se ve a si mismo.
Debe tratar de reproducir tantos diferentes gestos y
emociones frente al espejo como sea posible. Así, uno puede
determinar rápidamente la forma de actuar que tiene frente a
otras personas y ensayar nuevos gestos, que le aporten
parecer más seguro y confiado.
CARACTERISTICAS
 Otros tipos de lenguaje corporal son la cercanía, el

movimiento de caderas y la frecuencia de la respiración.
 LAS PALMAS DE LAS MANOS:
 Palmas hacia arriba, gesto no amenazador que denota
sumisión. En una conversación puede significar honestidad,
franqueza o deferencia.
 Palmas hacia abajo, la persona adquiere autoridad ,mando.
 Palmas cerradas apuntando con el dedo índice, es uno de los
gestos que mas puede irritar , sobre todo si sigue el ritmo de
las palabras.
 GESTOS Y SEÑALES CON LAS MANOS Y LOS DEDOS:
 Los dedos entrelazados son un gesto de frustración, mientras mas altas

estén la manos , la actitud será mas negativa.
 Los dedos apoyados de una mano contra la otra, formando un arco,

demuestra que la persona tiene gran confianza en si misma, denota
superioridad o conocimiento del tema. Tomarse las manos detrás de la
espalda es otro gesto de superioridad. Apoyar las manos en las caderas
resulta agresivo.
 Manos en la cara, suelen indicar actitudes de mentira, evaluación con

interés, aburrimiento o inseguridad.
 LA CABEZA:
 Mover la cabeza de arriba

hacia abajo: indica
asentimiento, conformidad
con algo.
 Mover la cabeza de
izquierda a derecha: señala
duda o disconformidad,
gesto denegación.
 LOS OJOS , MIRADA
 Mirada Fija: por lo general, ante una mirada fija el ser humano se siente amenazado o






intimidado e inmediatamente aparta la vista
Mantener la mirada: indica apertura a la comunicación, honestidad, seguridad, interés.
Mirada de negocios: se centra en el triángulo comprendido entre los ojos y la frente.
Trasmite serenidad y seguridad.
Mirada social: se centra el triángulo comprendido entre los ojos y la boca. Transmite
un clima más cordial.
Mirada de reojo: si es con las cejas elevadas transmite interés, con el ceño fruncido
transmite hostilidad.
Mirada intima: recorre todo el cuerpo, pero en una situación no intima manifiesta
una actitud ofensiva provocadora o intimidatoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesicaeducacion
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalElenitatati
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verballigiablanco
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
soldier301
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
Bryan' Porras Rivas
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
patty González
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Julio Sanchez Aramburo
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
André Zunzunegui
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
326DSL
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
La Fenech
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicocrish84
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
colonia8
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
Karen Garrido
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
Dalila Carmona Ruiz
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Daniel SOFÍA
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesicaedisurferx
 
La comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicaLa comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicacuentin
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
Wenceslao Verdugo Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal KinesicaTipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
Tipos De ComunicacióN No Verbal Kinesica
 
Power Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No VerbalPower Point Lenguaje No Verbal
Power Point Lenguaje No Verbal
 
Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
 
El lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal pptEl lenguaje corporal ppt
El lenguaje corporal ppt
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITATECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
TECNICAS DE EXPRESION ORAL Y ESCRITA
 
Lenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayoLenguaje corporal ensayo
Lenguaje corporal ensayo
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Presentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en públicoPresentación miedo a hablar en público
Presentación miedo a hablar en público
 
Lenguaje no verbal
Lenguaje no verbalLenguaje no verbal
Lenguaje no verbal
 
Lenguaje Corporal
Lenguaje CorporalLenguaje Corporal
Lenguaje Corporal
 
Ensayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje CorporalEnsayo Lenguaje Corporal
Ensayo Lenguaje Corporal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
La Comunicion Kinesica
La Comunicion KinesicaLa Comunicion Kinesica
La Comunicion Kinesica
 
La comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésicaLa comunicación no verbal del tipo kinésica
La comunicación no verbal del tipo kinésica
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 

Similar a Lenguaje corporal

Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Juan Fernandez
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalyadia21
 
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slideManejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Mario Islas
 
Protocolos personales
Protocolos personalesProtocolos personales
Protocolos personalesxxx xxx
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Iván Godoy
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Lenguaje corporal expo.
Lenguaje corporal   expo.Lenguaje corporal   expo.
Lenguaje corporal expo.Ricardo Loría
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Oficines
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Rubén Lloret Mira
 
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdfPresentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
vpiedrahitaa
 
Lenguaje,corporal,cristina,cuzco
Lenguaje,corporal,cristina,cuzco Lenguaje,corporal,cristina,cuzco
Lenguaje,corporal,cristina,cuzco Cristina Cuzco
 
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romoActividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Omar Romo
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
ClubEmpleozonaSur
 
Expresión corporal bach
Expresión corporal bachExpresión corporal bach
Expresión corporal bach
yogui1970
 
EXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACHEXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACH
yogui1970
 
.El caracter segun el lenguaje corporal
.El caracter segun el lenguaje corporal.El caracter segun el lenguaje corporal
.El caracter segun el lenguaje corporal
Javier Paspuezan
 

Similar a Lenguaje corporal (20)

Manejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagenManejo del lenguaje corporal y la imagen
Manejo del lenguaje corporal y la imagen
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slideManejodellenguajecorporalylaimagen slide
Manejodellenguajecorporalylaimagen slide
 
Protocolos personales
Protocolos personalesProtocolos personales
Protocolos personales
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
La comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSRLa comunicación no verbal_IAFJSR
La comunicación no verbal_IAFJSR
 
Lenguaje corporal expo.
Lenguaje corporal   expo.Lenguaje corporal   expo.
Lenguaje corporal expo.
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Comportamientos corporales
Comportamientos corporalesComportamientos corporales
Comportamientos corporales
 
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdfPresentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
Presentacion_de_Proyecto_Psicologia_Infantil_Retro_Verde_(1).pdf
 
Lenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacquelineLenguaje corporal jacqueline
Lenguaje corporal jacqueline
 
Lenguaje,corporal,cristina,cuzco
Lenguaje,corporal,cristina,cuzco Lenguaje,corporal,cristina,cuzco
Lenguaje,corporal,cristina,cuzco
 
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romoActividad 3.3.3 slide share omar romo
Actividad 3.3.3 slide share omar romo
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
Mini Guía "La comunicación no verbal y su importancia en las entrevistas de t...
 
Expresión corporal bach
Expresión corporal bachExpresión corporal bach
Expresión corporal bach
 
EXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACHEXPRESION CORPORAL BACH
EXPRESION CORPORAL BACH
 
.El caracter segun el lenguaje corporal
.El caracter segun el lenguaje corporal.El caracter segun el lenguaje corporal
.El caracter segun el lenguaje corporal
 

Más de Gerson Alberto Cabezas Guerrero

Reflexión sobre la ley 1616 por la cual se reglamenta la salud mental en col...
Reflexión sobre la ley 1616 por la cual se reglamenta la salud mental  en col...Reflexión sobre la ley 1616 por la cual se reglamenta la salud mental  en col...
Reflexión sobre la ley 1616 por la cual se reglamenta la salud mental en col...Gerson Alberto Cabezas Guerrero
 

Más de Gerson Alberto Cabezas Guerrero (20)

Cómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidioCómo se puede prevenir el suicidio
Cómo se puede prevenir el suicidio
 
Reflexión sobre el bulliyng y el ciberbulliyng
Reflexión sobre el bulliyng y el ciberbulliyngReflexión sobre el bulliyng y el ciberbulliyng
Reflexión sobre el bulliyng y el ciberbulliyng
 
Mapa bullyng
Mapa bullyngMapa bullyng
Mapa bullyng
 
Reflexión cuadro comparativo
Reflexión cuadro comparativoReflexión cuadro comparativo
Reflexión cuadro comparativo
 
Reflexión sobre la ley 1616 por la cual se reglamenta la salud mental en col...
Reflexión sobre la ley 1616 por la cual se reglamenta la salud mental  en col...Reflexión sobre la ley 1616 por la cual se reglamenta la salud mental  en col...
Reflexión sobre la ley 1616 por la cual se reglamenta la salud mental en col...
 
Reflexión sobre verónica decide morir
Reflexión sobre verónica decide morirReflexión sobre verónica decide morir
Reflexión sobre verónica decide morir
 
Reflexión sobre verónica decide morir
Reflexión sobre verónica decide morirReflexión sobre verónica decide morir
Reflexión sobre verónica decide morir
 
Reflexión sobre verónica decide morir
Reflexión sobre verónica decide morirReflexión sobre verónica decide morir
Reflexión sobre verónica decide morir
 
Mapa sobrevivir al suicidio
Mapa sobrevivir al suicidioMapa sobrevivir al suicidio
Mapa sobrevivir al suicidio
 
Rae
RaeRae
Rae
 
Mapa sobrevivir al suicidio
Mapa sobrevivir al suicidioMapa sobrevivir al suicidio
Mapa sobrevivir al suicidio
 
Mapa sobrevivir al suicidio
Mapa sobrevivir al suicidioMapa sobrevivir al suicidio
Mapa sobrevivir al suicidio
 
Ruta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicidaRuta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicida
 
Ruta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicidaRuta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicida
 
Ruta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicidaRuta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicida
 
Ruta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicidaRuta de ayuda en la conducta suicida
Ruta de ayuda en la conducta suicida
 
Diferencias entre bulliyng y ciberbulliyng
Diferencias entre bulliyng y ciberbulliyngDiferencias entre bulliyng y ciberbulliyng
Diferencias entre bulliyng y ciberbulliyng
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Lenguaje corporal

  • 1. LENGUAJE CORPORAL CARLOS ANDRES LOMBANA Pedagogía Reeducativa
  • 2. INTRODUCCION  El lenguaje corporal en la comunicación de riesgos es un factor importante y muchas veces decisivo, especialmente cuando los voceros deben transmitir un mensaje y demostrar congruencia entre la información oral y su lenguaje corporal, pues solo de esa manera podrá ser efectivo el mensaje. El lenguaje corporal es un componente de la comunicación que debemos tener muy en cuenta porque proporciona información sobre el carácter, emociones y reacciones de los individuos.
  • 3.  El lenguaje corporal es aquel que se transmite a través de gestos y posturas. La expresión de los ojos, la posición de los brazos, la forma de moverse, la disposición de la boca, el comportamiento, y mucho más, forma parte del lenguaje corporal. Este, revela cómo se siente un hombre. Nos da pistas acerca de sus deseos, sus miedos y sobre su carácter. El lenguaje corporal, o comunicación no verbal, puede decir más de lo que podría expresar con palabras.
  • 4.
  • 5.  Es posible controlarlo , pero no siempre fácil. Las personas muy emocionales pueden tener dificultades para controlar el lenguaje corporal en situaciones de elevada tensión. Esto no quiere decir que no se pueda aprender, con un poco de paciencia todo se puede. Lo único que necesita es un espejo, colocarse frente a él y observarse como se ve a si mismo. Debe tratar de reproducir tantos diferentes gestos y emociones frente al espejo como sea posible. Así, uno puede determinar rápidamente la forma de actuar que tiene frente a otras personas y ensayar nuevos gestos, que le aporten parecer más seguro y confiado.
  • 6. CARACTERISTICAS  Otros tipos de lenguaje corporal son la cercanía, el movimiento de caderas y la frecuencia de la respiración.  LAS PALMAS DE LAS MANOS:  Palmas hacia arriba, gesto no amenazador que denota sumisión. En una conversación puede significar honestidad, franqueza o deferencia.  Palmas hacia abajo, la persona adquiere autoridad ,mando.  Palmas cerradas apuntando con el dedo índice, es uno de los gestos que mas puede irritar , sobre todo si sigue el ritmo de las palabras.
  • 7.  GESTOS Y SEÑALES CON LAS MANOS Y LOS DEDOS:  Los dedos entrelazados son un gesto de frustración, mientras mas altas estén la manos , la actitud será mas negativa.  Los dedos apoyados de una mano contra la otra, formando un arco, demuestra que la persona tiene gran confianza en si misma, denota superioridad o conocimiento del tema. Tomarse las manos detrás de la espalda es otro gesto de superioridad. Apoyar las manos en las caderas resulta agresivo.  Manos en la cara, suelen indicar actitudes de mentira, evaluación con interés, aburrimiento o inseguridad.
  • 8.  LA CABEZA:  Mover la cabeza de arriba hacia abajo: indica asentimiento, conformidad con algo.  Mover la cabeza de izquierda a derecha: señala duda o disconformidad, gesto denegación.
  • 9.  LOS OJOS , MIRADA  Mirada Fija: por lo general, ante una mirada fija el ser humano se siente amenazado o      intimidado e inmediatamente aparta la vista Mantener la mirada: indica apertura a la comunicación, honestidad, seguridad, interés. Mirada de negocios: se centra en el triángulo comprendido entre los ojos y la frente. Trasmite serenidad y seguridad. Mirada social: se centra el triángulo comprendido entre los ojos y la boca. Transmite un clima más cordial. Mirada de reojo: si es con las cejas elevadas transmite interés, con el ceño fruncido transmite hostilidad. Mirada intima: recorre todo el cuerpo, pero en una situación no intima manifiesta una actitud ofensiva provocadora o intimidatoria.