SlideShare una empresa de Scribd logo
NM1 LA COMUNICACIÓN DIALÓGICA PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
Los humanos nos servimos de distintos lenguajes, complementarios entre sí, para comunicarnos y expresar con mayor precisión lo que queremos decir.   A una de esas formas de lenguaje se le denomina:     Comu nicación no verbal  
La cultura está construida sobre una infinidad de códigos no verbales. Algunos son compartidos por un grupo reducido de personas y hay otros que domina la gran mayoría de la población. Algunos son los siguientes:
Comprende los gestos, los movimientos corporales, los de las extremidades, las manos, la cabeza, los pies y las piernas, las expresiones faciales (sonrisas), la conducta de los ojos (parpadeo, dirección y duración de la mirada y dilatación de la pupila), y también la postura.
Hay cinco tipos de gestos: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
b) Gestos ilustrativos o ilustradores Se producen durante la comunicación verbal. Sirven para ilustrar y complementar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en gran medida en función de la cultura. Pueden ser movimientos que acentúen o enfaticen una palabra o una frase, esbocen una vía de pensamiento, señalen objetos presentes, describan una relación espacial o el ritmo de un acontecimiento, tracen un cuadro del referente o representen una acción corporal .
c) Gestos patógrafos Reflejan el estado emotivo de la persona. A través de este tipo de gestos se expresan la ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo y alegría, etc. Normalmente son índices sólo informativos que el receptor es capaz de interpretar; otras veces hay intención comunicativa de parte del emisor.
d) Gestos reguladores: Movimientos producidos por quien habla o por quien escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción. Son signos para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un importante papel al inicio o finalización de la interacción . Los gestos reguladores más frecuentes son las indicaciones de cabeza y la mirada fija. Las inclinaciones rápidas de cabeza llevan el mensaje de apresurarse y acabar de hablar, mientras que las lentas piden que el interlocutor continúe e indican al oyente que le parece interesante y le gusta lo que se está diciendo.
e) Gestos de adaptación: Utilizados para manejar emociones que no queremos expresar. Se utilizan cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la situación interaccional particular, de forma que no podemos expresar nuestras emociones reales directamente con la intensidad con la que realmente las sentimos. Ante esta situación se produce una situación incómoda, que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto como una forma de adaptarnos a esa situación. Gestos de este tipo son pasarse los dedos por el cuello de la camisa cuando nos sentimos ahogados por la tensión de la situación, o cepillamos el pelo cuando nos sentimos nerviosos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verballigiablanco
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
Katiia Nieto
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
Vivi0
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Erick Romero Sanchez
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
326DSL
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
Carlos Alberto Estrada García
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
soldier301
 
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Los Geniales /Ing en Teleinformatica
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
Rebe Zaragoza
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
Daniel SOFÍA
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
lizzy1239
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüísticaestefasopi
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
Rubén Lloret Mira
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
André Zunzunegui
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
Meudys Figueroa
 
Kinesia
KinesiaKinesia
KinesiaTLLR
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
karim obregon
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbalDiapositivas comunicación no verbal
Diapositivas comunicación no verbal
 
Presentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje CorporalPresentación Lenguaje Corporal
Presentación Lenguaje Corporal
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORALLENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
Clases de comunicación
Clases de comunicaciónClases de comunicación
Clases de comunicación
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.Comunicacion No verbal.
Comunicacion No verbal.
 
Comunicación verbal
Comunicación verbalComunicación verbal
Comunicación verbal
 
La comunicación humana
La comunicación humanaLa comunicación humana
La comunicación humana
 
Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
Comunicacion Efectiva _ unidad#1 Lenguaje y Comunicacion
 
Presentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporalPresentación lenguaje corporal
Presentación lenguaje corporal
 
Lenguaje corporal
Lenguaje corporalLenguaje corporal
Lenguaje corporal
 
LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL LENGUAJE CORPORAL
LENGUAJE CORPORAL
 
la comunicación de los gestos
la comunicación de los gestosla comunicación de los gestos
la comunicación de los gestos
 
Paralingüística
ParalingüísticaParalingüística
Paralingüística
 
Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal Domina el lenguaje corporal
Domina el lenguaje corporal
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Kinesia
KinesiaKinesia
Kinesia
 
proceso de comunicación
proceso de comunicaciónproceso de comunicación
proceso de comunicación
 

Destacado

El Lenguaje Proxémico
El Lenguaje ProxémicoEl Lenguaje Proxémico
El Lenguaje Proxémicocuentin
 
Normas Linguisticas
Normas LinguisticasNormas Linguisticas
Recursos De CohesióN
Recursos De CohesióNRecursos De CohesióN
Recursos De CohesióNamesgaitz
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariascuentin
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismacuentin
 
Temas para exposición resumen
Temas para exposición resumenTemas para exposición resumen
Temas para exposición resumencuentin
 
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0Raúl Olmedo Burgos
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesJMGonzalezBall
 
Mapa Conceptual Modalizaciones
Mapa Conceptual ModalizacionesMapa Conceptual Modalizaciones
Mapa Conceptual Modalizacionesguest7ee538
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativascuentin
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábatocuentin
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntoscuentin
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literaturacuentin
 
Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Hablacuentin
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarioscuentin
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debatecuentin
 
Razonamientos Argumentativos
Razonamientos ArgumentativosRazonamientos Argumentativos
Razonamientos Argumentativoscuentin
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falaciascuentin
 
Argumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos AfectivosArgumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos Afectivoscuentin
 

Destacado (20)

El Lenguaje Proxémico
El Lenguaje ProxémicoEl Lenguaje Proxémico
El Lenguaje Proxémico
 
Normas Linguisticas
Normas LinguisticasNormas Linguisticas
Normas Linguisticas
 
Recursos De CohesióN
Recursos De CohesióNRecursos De CohesióN
Recursos De CohesióN
 
Periodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literariasPeriodos y tendencias literarias
Periodos y tendencias literarias
 
La literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí mismaLa literatura como tema de sí misma
La literatura como tema de sí misma
 
Temas para exposición resumen
Temas para exposición resumenTemas para exposición resumen
Temas para exposición resumen
 
El Discurso Expositivo
El Discurso ExpositivoEl Discurso Expositivo
El Discurso Expositivo
 
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
Elementos, Formas Y Situaciones De La Argumentacion 0
 
Coherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN TextualesCoherencia Y CohesióN Textuales
Coherencia Y CohesióN Textuales
 
Mapa Conceptual Modalizaciones
Mapa Conceptual ModalizacionesMapa Conceptual Modalizaciones
Mapa Conceptual Modalizaciones
 
Falacias argumentativas
Falacias argumentativasFalacias argumentativas
Falacias argumentativas
 
El Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto SábatoEl Túnel de Ernesto Sábato
El Túnel de Ernesto Sábato
 
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntosTemas y rasgos de la literatura contemporánea   todos juntos
Temas y rasgos de la literatura contemporánea todos juntos
 
Sentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La LiteraturaSentidos Del Viaje En La Literatura
Sentidos Del Viaje En La Literatura
 
Actos de Habla
Actos de HablaActos de Habla
Actos de Habla
 
Los Tópicos Literarios
Los Tópicos LiterariosLos Tópicos Literarios
Los Tópicos Literarios
 
Técnicas de debate
Técnicas de debateTécnicas de debate
Técnicas de debate
 
Razonamientos Argumentativos
Razonamientos ArgumentativosRazonamientos Argumentativos
Razonamientos Argumentativos
 
Falacias
FalaciasFalacias
Falacias
 
Argumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos AfectivosArgumentos Emotivos Afectivos
Argumentos Emotivos Afectivos
 

Similar a La comunicación no verbal del tipo kinésica

Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
Julio Sanchez Aramburo
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semanacordovaalfred
 
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdfTiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Daniela Ardaya Dorado
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaJuan Garcia
 
Lenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoLenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoCesar Torres
 
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptxpdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
Jesus Alejandro Rios Garcia
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
11MHHUCORAIMANICOLLE
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
telefonodeofi
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbalMartha Guarin
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
KevinJQuispeRivera
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal josefina perez
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
Miguel Hache
 
Lenguaje corporal - Realizado por estudiante del IUPSM 44A - Alejandro J. Bra...
Lenguaje corporal - Realizado por estudiante del IUPSM 44A - Alejandro J. Bra...Lenguaje corporal - Realizado por estudiante del IUPSM 44A - Alejandro J. Bra...
Lenguaje corporal - Realizado por estudiante del IUPSM 44A - Alejandro J. Bra...Alejandro Bravo Díaz
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
douglasruano1
 

Similar a La comunicación no verbal del tipo kinésica (20)

Comunicacion no verbal
Comunicacion no verbalComunicacion no verbal
Comunicacion no verbal
 
Para la clase de la semana
Para la clase de la semanaPara la clase de la semana
Para la clase de la semana
 
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdfTiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
Tiposdecomunicacinnoverbalkinesica 090809204812-phpapp01 (1).ppt dfdf
 
Expresión Oral y Escrita
Expresión Oral y EscritaExpresión Oral y Escrita
Expresión Oral y Escrita
 
Lenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésicoLenguaje kinestésico
Lenguaje kinestésico
 
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptxpdfslide.net_kinesica-forense.pptx
pdfslide.net_kinesica-forense.pptx
 
comunicación no verbal
comunicación no verbal comunicación no verbal
comunicación no verbal
 
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
Comunicación verbal, no verbal y paraverbal [autoguardado]
 
Comunicación no verbal
Comunicación no verbalComunicación no verbal
Comunicación no verbal
 
Expresion
ExpresionExpresion
Expresion
 
abc
abcabc
abc
 
ExpresiÓN
ExpresiÓNExpresiÓN
ExpresiÓN
 
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptxLENGUAJE_CORPORAL.pptx
LENGUAJE_CORPORAL.pptx
 
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptxSESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
SESION 5 COMUNICACION VERBAL Y NO VERBAL.pptx
 
Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal Presentación comunicación no verbal
Presentación comunicación no verbal
 
Comunicación No-Verbal
Comunicación No-VerbalComunicación No-Verbal
Comunicación No-Verbal
 
Lenguaje corporal - Realizado por estudiante del IUPSM 44A - Alejandro J. Bra...
Lenguaje corporal - Realizado por estudiante del IUPSM 44A - Alejandro J. Bra...Lenguaje corporal - Realizado por estudiante del IUPSM 44A - Alejandro J. Bra...
Lenguaje corporal - Realizado por estudiante del IUPSM 44A - Alejandro J. Bra...
 
Verbal no verbal
Verbal no verbalVerbal no verbal
Verbal no verbal
 
Actitudes
ActitudesActitudes
Actitudes
 
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdfhabilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
habilidadesdecomunicacin-150320033823-conversion-gate01.pdf
 

Más de cuentin

UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptxUNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
cuentin
 
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptxclase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
cuentin
 
Ficha de inscripcion iv festival de cortos
Ficha de inscripcion iv festival de cortosFicha de inscripcion iv festival de cortos
Ficha de inscripcion iv festival de cortoscuentin
 
Los efectos fílmicos
Los efectos fílmicosLos efectos fílmicos
Los efectos fílmicoscuentin
 
La iluminación fílmica
La iluminación fílmicaLa iluminación fílmica
La iluminación fílmicacuentin
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográficocuentin
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmicocuentin
 
Planos en el cine
Planos en el cinePlanos en el cine
Planos en el cinecuentin
 
El Discurso Público
El Discurso PúblicoEl Discurso Público
El Discurso Públicocuentin
 
Razonamientos Argumentativos
Razonamientos ArgumentativosRazonamientos Argumentativos
Razonamientos Argumentativoscuentin
 
Story Board 3
Story Board 3Story Board 3
Story Board 3
cuentin
 
Story Board 2
Story Board 2Story Board 2
Story Board 2
cuentin
 
Story Board 1
Story Board 1Story Board 1
Story Board 1
cuentin
 

Más de cuentin (13)

UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptxUNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
UNIDAD 3_ OA3_POLÍTICO.pptx
 
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptxclase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
clase1_unidad1_oa1-lenguaje-4-a-b-c.pptx
 
Ficha de inscripcion iv festival de cortos
Ficha de inscripcion iv festival de cortosFicha de inscripcion iv festival de cortos
Ficha de inscripcion iv festival de cortos
 
Los efectos fílmicos
Los efectos fílmicosLos efectos fílmicos
Los efectos fílmicos
 
La iluminación fílmica
La iluminación fílmicaLa iluminación fílmica
La iluminación fílmica
 
El Montaje Cinematográfico
El Montaje CinematográficoEl Montaje Cinematográfico
El Montaje Cinematográfico
 
El tiempo fílmico
El tiempo fílmicoEl tiempo fílmico
El tiempo fílmico
 
Planos en el cine
Planos en el cinePlanos en el cine
Planos en el cine
 
El Discurso Público
El Discurso PúblicoEl Discurso Público
El Discurso Público
 
Razonamientos Argumentativos
Razonamientos ArgumentativosRazonamientos Argumentativos
Razonamientos Argumentativos
 
Story Board 3
Story Board 3Story Board 3
Story Board 3
 
Story Board 2
Story Board 2Story Board 2
Story Board 2
 
Story Board 1
Story Board 1Story Board 1
Story Board 1
 

La comunicación no verbal del tipo kinésica

  • 1. NM1 LA COMUNICACIÓN DIALÓGICA PROF. ÁLVARO GARCÍA V.
  • 2. Los humanos nos servimos de distintos lenguajes, complementarios entre sí, para comunicarnos y expresar con mayor precisión lo que queremos decir. A una de esas formas de lenguaje se le denomina: Comu nicación no verbal 
  • 3. La cultura está construida sobre una infinidad de códigos no verbales. Algunos son compartidos por un grupo reducido de personas y hay otros que domina la gran mayoría de la población. Algunos son los siguientes:
  • 4. Comprende los gestos, los movimientos corporales, los de las extremidades, las manos, la cabeza, los pies y las piernas, las expresiones faciales (sonrisas), la conducta de los ojos (parpadeo, dirección y duración de la mirada y dilatación de la pupila), y también la postura.
  • 5.
  • 6. b) Gestos ilustrativos o ilustradores Se producen durante la comunicación verbal. Sirven para ilustrar y complementar lo que se está diciendo. Son gestos conscientes que varían en gran medida en función de la cultura. Pueden ser movimientos que acentúen o enfaticen una palabra o una frase, esbocen una vía de pensamiento, señalen objetos presentes, describan una relación espacial o el ritmo de un acontecimiento, tracen un cuadro del referente o representen una acción corporal .
  • 7. c) Gestos patógrafos Reflejan el estado emotivo de la persona. A través de este tipo de gestos se expresan la ansiedad o tensión del momento, muecas de dolor, triunfo y alegría, etc. Normalmente son índices sólo informativos que el receptor es capaz de interpretar; otras veces hay intención comunicativa de parte del emisor.
  • 8. d) Gestos reguladores: Movimientos producidos por quien habla o por quien escucha, con la finalidad de regular las intervenciones en la interacción. Son signos para tomar el relevo en la conversación, que tienen también un importante papel al inicio o finalización de la interacción . Los gestos reguladores más frecuentes son las indicaciones de cabeza y la mirada fija. Las inclinaciones rápidas de cabeza llevan el mensaje de apresurarse y acabar de hablar, mientras que las lentas piden que el interlocutor continúe e indican al oyente que le parece interesante y le gusta lo que se está diciendo.
  • 9. e) Gestos de adaptación: Utilizados para manejar emociones que no queremos expresar. Se utilizan cuando nuestro estado de ánimo es incompatible con la situación interaccional particular, de forma que no podemos expresar nuestras emociones reales directamente con la intensidad con la que realmente las sentimos. Ante esta situación se produce una situación incómoda, que necesitamos controlar, y es cuando aparece el gesto como una forma de adaptarnos a esa situación. Gestos de este tipo son pasarse los dedos por el cuello de la camisa cuando nos sentimos ahogados por la tensión de la situación, o cepillamos el pelo cuando nos sentimos nerviosos.