SlideShare una empresa de Scribd logo
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
LENGUAJE
“SISTEMA DE RECURSOS
VERBALES Y NO VERBALES
QUE USA LA GENTE PARA
COMUNICARSE”.
Daniel Prieto C.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
COMUNICACIÓN
• DE COMUNICARE= PONER EN COMUN.
• TRANSMITIR CONOCIMIENTOS,
SENTIMIENTOS, E IDEAS.
• A TRAVÉS DE SIMBOLOS, SIGNOS, SEÑALES.
• IMPRESCINDIBLE EN LA VIDA.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
COMUNICACIÓN
“PROCESO EN QUE UN EMISOR
TRANSMITE UN MENSAJE A UN
PERCEPTOR”
Berlo
“HECHO FUNDAMENTAL DE LA
EXISTENCIA”.
FLORES DE GORTARI
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
EL EMISOR
INICIA LA COMUNICACIÓN.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
LA COMUNICACIÓN
LA INICIA
QUIEN SELECCIONA LOS SIGNOS,
SEÑALES, O SIMBOLOS
ADECUADOS.
Y USA EL CANAL IDONEO PARA
HACER LLEGAR EL MENSAJE
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
EL EMISOR DA SU SELLO
PROPIO SEGÚN SU
•EDUCACIÓN.
•CULTURA
•TEMPERAMENTO
•CONDICIÓN SOCIAL.
•CONOCIMIENTO ACADÉMICO
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
CODIGO
REGLAS DE ELABORACIÓN Y DE
COMBINACIÓN DEL CONTENIDO DEL
MENSAJE.
DEBEN CONOCERLAS EL EMISOR Y EL
DESTINATARIO.
EJEMPLOS .
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
MENSAJE
TODO LO QUE APARECE A LOS
SENTIDOS
INFORMACIÓN QUE EL EMISOR
CODIFICA Y TRANSMITE:
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
FACTORES PARA
ACEPTAR EL MENSAJE
1.- CONTENIDO
2.- EL CODIGO.
3.- TRATAMIENTO
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
CONTENIDO
SE ELABORA PARA LOGRAR EL
OBJETIVO.
DE FORMA CLARA, FACIL DE
COMPRENDER.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
TRATAMIENTO
FORMA CÓMO SE ELABORA EL MENSAJE.
CONTENIDO INTERESANTE, CODIGO ADECUADO
TRATAMIENTO DEBIDO =COMUNICACIÓN EFECTIVA.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
EL MENSAJE DEBE:
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
LIMITANTES DE UN
EMISOR EL CREATIVO O IMAGINATIVO: SE DESVIA DEL
TEMA Y CONFUNDE.
EL HABLADOR: DICE MUCHAS IDEAS Y SATURA
DE INFORMACIÒN.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
ES POR DONDE SE ENVÍA EL MENSAJE.
TIENE QUE SER EFECTIVO.
SELECCIONARLO BIEN.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
MEDIOS Y RECURSOS
SIRVEN PARA DIFUNDIRO LOS MENSAJES.
UNA NOVELA USA EL MEDIO = UN LIBRO.
RECURSOS: PAPEL, TINTA, IMPRESIÓN.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
REFERENTE
ES A LO QUE ALUDE EL
MENSAJE.
HAY MENSAJES CON
VARIAS VERSIONES.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
ES EL CONTEXTO
INMEDIATO QUE
PERMITE LA
INTERPRETACIÓN DEL
MENSAJE.
EJEMPLO: SI LE
HABLAN DE
CARNAVALES….
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
DOS TIPOS DE
CANALES
CANAL NATURAL:
EL QUE USA EL SER
HUMANO.
EJ. LOS CINCO SENTIDOS.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
CANAL ARTIFICIAL
ALTAVOCES, TELEFONO,
MEGAFONOS,
PERIODICOS,
COMPUTADORAS,
CINE,
TELEVISORES,
RADIO,INTERNET
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
PERCEPTOR
PERSONA O GRUPO QUE PERCIBE E
INTERPRETA EL MENSAJE.
CONOCE EL CÓDIGO.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
ELPERCEPTOR
UNA VEZ RECIBIDO SE INTERPRETA
EL
MENSAJE. EL PERCEPTOR
RESPONDE Y SE
CONVIERTE EN
EMISOR.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
RETROALIMENTACIÓN
ES NECESARIA
PARA CUMPLIR
EL PROCESO.
COMPRUEBA EL
GRADO DE
EFECTIVIDAD
SOLO ASÍ SE
COMPRUEBA
QUE EL MENSAJE
FUE RECIBIDO E
INTERPRETADO.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
EMISORPERCEPTOR
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
EL LENGUAJE
SISTEMA: CONJUNTO ORGANIZADO DE
RECURSOS QUE DEPENDE DE:
REGLAS DE ELABORACIÓN.
REGLAS DE COMBINACIÓN.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
HABLA,
GESTOS,
ESCRITURA,
PINTURA,
OTROS
LENGUAJES.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
LENGUAJE Y
SIGNIFICADO
ABORDEMOS
PROBLEMAS DE
SIGNIFICADO.
DENOTACIÓN
CONNOTACIONREFERENCIALIDAD
INTENCIONALIDAD
INTERPRETACIONES
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
REFERENCIA INMEDIATA
QUE UN TÉRMINO
PROVOCA EN EL
DESTINATARIO DEL
MENSAJE.
SIGNIFICADO INMEDIATO.
EN EL PLANO DEL
DICCIONARIO.
EN LA DENOTACIÓN
INTERVIENE:
LA UBICACIÓN EN LA
FRASE.
ENTONACIÓN DE LA
VOZ
REFERENCIA A LO QUE
SE HA DICHO
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
CONNOTACION
EXPERIENCIA INDIVIDUAL Y
GRUPAL DEL PERCEPTOR.
POR SUS
RELACIONES
SOCIALES.
POR SU
MANERA DE
EVALUAR.
Y CONCEBIR LA
REALIDAD.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
DENOTAMOS
QUE EL
COLOR DE
SU PIEL ES
DE COLOR
OSCURO O
NEGRO.
PERO SI SOMOS RECISTA
PENSAREMOS QUE ES
INFERIOR, PELIGRO. ESO ES
CONNOTAR.
EJEMPLO: SI
DECIMOS ES NEGRO
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
LA
CONNOTACION
PUEDE SER
ESTEREOTIPA.
ESTEREOTIPO:
IMAGEN O IDEA
ACEPTADA
COMO
VERDADERA POR
UNA PERSONA,
GRUPO O
SOCIEDAD.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
DESCONTEXTUALIZACIÓN
HAY DESCONTEXTUALIZACIÓN EN
LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN
COLECTIVA. EJEMPLO CUANDO SE DA
VERSIONES CON POCOS ELEMENTOS
PARA ACLARAR QUE ES.
Lenguaje de la Comunicación
Prof. Octavio Castillo Álvarez
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

NTIC: Cambio de interfaz
NTIC: Cambio de interfazNTIC: Cambio de interfaz
NTIC: Cambio de interfaz
profe diseño y tecnologia
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1 Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
jeikop
 
Tarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategiasTarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategias
Fabiola Andrade
 
Historia de la Comunicación
Historia de la ComunicaciónHistoria de la Comunicación
Historia de la Comunicación
Marco Falcón
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
Jose Lopez
 
Presentacion de david
Presentacion de davidPresentacion de david
Presentacion de david
Sebastian Forero Montoya
 

La actualidad más candente (6)

NTIC: Cambio de interfaz
NTIC: Cambio de interfazNTIC: Cambio de interfaz
NTIC: Cambio de interfaz
 
Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1 Trabajo unidad 1
Trabajo unidad 1
 
Tarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategiasTarea 1 estrategias
Tarea 1 estrategias
 
Historia de la Comunicación
Historia de la ComunicaciónHistoria de la Comunicación
Historia de la Comunicación
 
Historia De La Comunicacion
Historia De La ComunicacionHistoria De La Comunicacion
Historia De La Comunicacion
 
Presentacion de david
Presentacion de davidPresentacion de david
Presentacion de david
 

Destacado

Indicaciones Generales
Indicaciones GeneralesIndicaciones Generales
Indicaciones Generales
Rodrigo Barba
 
Herramienta web2.0 Slideshare
Herramienta web2.0 SlideshareHerramienta web2.0 Slideshare
Herramienta web2.0 Slideshare
ANA MARIA GUERRERO MILLONES
 
CV_Ananta_Halder_Stnd.
CV_Ananta_Halder_Stnd.CV_Ananta_Halder_Stnd.
CV_Ananta_Halder_Stnd.
Ananta Halder
 
Presentacion Luis 2
Presentacion Luis 2Presentacion Luis 2
Presentacion Luis 2
cattel
 
Nasreen Moolla CV updated
Nasreen Moolla CV updatedNasreen Moolla CV updated
Nasreen Moolla CV updated
Nasreen Moolla
 
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYAPROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
jescriva
 
Vincze Beatrix: A projektszeminárium értékelési gyakorlata a bajor gimnáziumo...
Vincze Beatrix: A projektszeminárium értékelési gyakorlata a bajor gimnáziumo...Vincze Beatrix: A projektszeminárium értékelési gyakorlata a bajor gimnáziumo...
Vincze Beatrix: A projektszeminárium értékelési gyakorlata a bajor gimnáziumo...
tudostanar
 
Universidad Surcolombiana
Universidad SurcolombianaUniversidad Surcolombiana
Universidad Surcolombiana
yamayadiaz
 
Rene clinical trials software
Rene clinical trials softwareRene clinical trials software
Rene clinical trials software
atolomei
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
guest5738a2
 
UAHMACFCP701
UAHMACFCP701UAHMACFCP701
UAHMACFCP701
marmexely
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
Jose Gomez
 
Los niños ven tv
Los niños ven tvLos niños ven tv
Los niños ven tv
Eddras Coutiño Cruz
 
Un minuto con_tu_destino (1)
Un minuto con_tu_destino (1)Un minuto con_tu_destino (1)
Un minuto con_tu_destino (1)
jmpcard
 
Presentación edrras racionalidad
Presentación edrras racionalidadPresentación edrras racionalidad
Presentación edrras racionalidad
Eddras Coutiño Cruz
 
Presentación s sowa
Presentación s sowaPresentación s sowa
Presentación s sowa
Fernando García Lara
 
Making digital art to challenge young people
Making digital art to challenge young peopleMaking digital art to challenge young people
Making digital art to challenge young people
Neil Winterburn
 
ISB Small Bytes 4 - Hour of Code and Simple Graphic Design
ISB Small Bytes 4 - Hour of Code and Simple Graphic DesignISB Small Bytes 4 - Hour of Code and Simple Graphic Design
ISB Small Bytes 4 - Hour of Code and Simple Graphic Design
Julie Lemley
 
33 activación de windows
33 activación de windows33 activación de windows
33 activación de windows
conrado perea
 
16 tarjeta gráfica
16 tarjeta gráfica16 tarjeta gráfica
16 tarjeta gráfica
conrado perea
 

Destacado (20)

Indicaciones Generales
Indicaciones GeneralesIndicaciones Generales
Indicaciones Generales
 
Herramienta web2.0 Slideshare
Herramienta web2.0 SlideshareHerramienta web2.0 Slideshare
Herramienta web2.0 Slideshare
 
CV_Ananta_Halder_Stnd.
CV_Ananta_Halder_Stnd.CV_Ananta_Halder_Stnd.
CV_Ananta_Halder_Stnd.
 
Presentacion Luis 2
Presentacion Luis 2Presentacion Luis 2
Presentacion Luis 2
 
Nasreen Moolla CV updated
Nasreen Moolla CV updatedNasreen Moolla CV updated
Nasreen Moolla CV updated
 
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYAPROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
PROVA PAU HISTÒRIA ESPANYA
 
Vincze Beatrix: A projektszeminárium értékelési gyakorlata a bajor gimnáziumo...
Vincze Beatrix: A projektszeminárium értékelési gyakorlata a bajor gimnáziumo...Vincze Beatrix: A projektszeminárium értékelési gyakorlata a bajor gimnáziumo...
Vincze Beatrix: A projektszeminárium értékelési gyakorlata a bajor gimnáziumo...
 
Universidad Surcolombiana
Universidad SurcolombianaUniversidad Surcolombiana
Universidad Surcolombiana
 
Rene clinical trials software
Rene clinical trials softwareRene clinical trials software
Rene clinical trials software
 
Presentacion 2
Presentacion 2Presentacion 2
Presentacion 2
 
UAHMACFCP701
UAHMACFCP701UAHMACFCP701
UAHMACFCP701
 
Asturias
AsturiasAsturias
Asturias
 
Los niños ven tv
Los niños ven tvLos niños ven tv
Los niños ven tv
 
Un minuto con_tu_destino (1)
Un minuto con_tu_destino (1)Un minuto con_tu_destino (1)
Un minuto con_tu_destino (1)
 
Presentación edrras racionalidad
Presentación edrras racionalidadPresentación edrras racionalidad
Presentación edrras racionalidad
 
Presentación s sowa
Presentación s sowaPresentación s sowa
Presentación s sowa
 
Making digital art to challenge young people
Making digital art to challenge young peopleMaking digital art to challenge young people
Making digital art to challenge young people
 
ISB Small Bytes 4 - Hour of Code and Simple Graphic Design
ISB Small Bytes 4 - Hour of Code and Simple Graphic DesignISB Small Bytes 4 - Hour of Code and Simple Graphic Design
ISB Small Bytes 4 - Hour of Code and Simple Graphic Design
 
33 activación de windows
33 activación de windows33 activación de windows
33 activación de windows
 
16 tarjeta gráfica
16 tarjeta gráfica16 tarjeta gráfica
16 tarjeta gráfica
 

Similar a Lenguaje de la comunicación1.potm

1 comunicacion
1 comunicacion1 comunicacion
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
Angelik M
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
Angelik M
 
Int. a la com. arquitectura
Int. a la com. arquitecturaInt. a la com. arquitectura
Int. a la com. arquitectura
Octavio Castillo
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
fanchibai
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
fanchibai
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
guest24dfc3
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
guest448765
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
Fabian Ramirez Carrasco
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
jennycosta20
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
JorgeCzares1
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
César Toquinto
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
Yelena Navia
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
Yelena Navia
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
Yelena Navia
 
Presentacion comunicación
Presentacion  comunicaciónPresentacion  comunicación
Presentacion comunicación
SANLOREN23
 
Presentacion comunicación
Presentacion  comunicaciónPresentacion  comunicación
Presentacion comunicación
SANLOREN23
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
Leonardo Flores
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
ElessielSnchezAlmnza
 

Similar a Lenguaje de la comunicación1.potm (20)

1 comunicacion
1 comunicacion1 comunicacion
1 comunicacion
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
 
Telecomunicacion
TelecomunicacionTelecomunicacion
Telecomunicacion
 
Int. a la com. arquitectura
Int. a la com. arquitecturaInt. a la com. arquitectura
Int. a la com. arquitectura
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
 
La comunicación cientifica
La comunicación cientificaLa comunicación cientifica
La comunicación cientifica
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
 
Ciencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióNCiencias ComunicacióN
Ciencias ComunicacióN
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION POR: JENNY COSTA
 
La comunicación
La comunicación La comunicación
La comunicación
 
Evolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación HumanaEvolución de la Comunicación Humana
Evolución de la Comunicación Humana
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Introducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científicoIntroducción al conocimiento científico
Introducción al conocimiento científico
 
Presentacion comunicación
Presentacion  comunicaciónPresentacion  comunicación
Presentacion comunicación
 
Presentacion comunicación
Presentacion  comunicaciónPresentacion  comunicación
Presentacion comunicación
 
La comunicacion
La comunicacionLa comunicacion
La comunicacion
 
La Comunicacion
La ComunicacionLa Comunicacion
La Comunicacion
 
Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar Físico Social elessiel sanchez almanzar
Físico Social elessiel sanchez almanzar
 

Lenguaje de la comunicación1.potm

  • 1. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez
  • 2. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez LENGUAJE “SISTEMA DE RECURSOS VERBALES Y NO VERBALES QUE USA LA GENTE PARA COMUNICARSE”. Daniel Prieto C.
  • 3. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez COMUNICACIÓN • DE COMUNICARE= PONER EN COMUN. • TRANSMITIR CONOCIMIENTOS, SENTIMIENTOS, E IDEAS. • A TRAVÉS DE SIMBOLOS, SIGNOS, SEÑALES. • IMPRESCINDIBLE EN LA VIDA.
  • 4. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez COMUNICACIÓN “PROCESO EN QUE UN EMISOR TRANSMITE UN MENSAJE A UN PERCEPTOR” Berlo “HECHO FUNDAMENTAL DE LA EXISTENCIA”. FLORES DE GORTARI
  • 5. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez EL EMISOR INICIA LA COMUNICACIÓN.
  • 6. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez LA COMUNICACIÓN LA INICIA QUIEN SELECCIONA LOS SIGNOS, SEÑALES, O SIMBOLOS ADECUADOS. Y USA EL CANAL IDONEO PARA HACER LLEGAR EL MENSAJE
  • 7. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez EL EMISOR DA SU SELLO PROPIO SEGÚN SU •EDUCACIÓN. •CULTURA •TEMPERAMENTO •CONDICIÓN SOCIAL. •CONOCIMIENTO ACADÉMICO
  • 8. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez CODIGO REGLAS DE ELABORACIÓN Y DE COMBINACIÓN DEL CONTENIDO DEL MENSAJE. DEBEN CONOCERLAS EL EMISOR Y EL DESTINATARIO. EJEMPLOS .
  • 9. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez MENSAJE TODO LO QUE APARECE A LOS SENTIDOS INFORMACIÓN QUE EL EMISOR CODIFICA Y TRANSMITE:
  • 10. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez FACTORES PARA ACEPTAR EL MENSAJE 1.- CONTENIDO 2.- EL CODIGO. 3.- TRATAMIENTO
  • 11. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez CONTENIDO SE ELABORA PARA LOGRAR EL OBJETIVO. DE FORMA CLARA, FACIL DE COMPRENDER.
  • 12. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez TRATAMIENTO FORMA CÓMO SE ELABORA EL MENSAJE. CONTENIDO INTERESANTE, CODIGO ADECUADO TRATAMIENTO DEBIDO =COMUNICACIÓN EFECTIVA.
  • 13. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez EL MENSAJE DEBE:
  • 14. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez LIMITANTES DE UN EMISOR EL CREATIVO O IMAGINATIVO: SE DESVIA DEL TEMA Y CONFUNDE. EL HABLADOR: DICE MUCHAS IDEAS Y SATURA DE INFORMACIÒN.
  • 15. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez ES POR DONDE SE ENVÍA EL MENSAJE. TIENE QUE SER EFECTIVO. SELECCIONARLO BIEN.
  • 16. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez MEDIOS Y RECURSOS SIRVEN PARA DIFUNDIRO LOS MENSAJES. UNA NOVELA USA EL MEDIO = UN LIBRO. RECURSOS: PAPEL, TINTA, IMPRESIÓN.
  • 17. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez REFERENTE ES A LO QUE ALUDE EL MENSAJE. HAY MENSAJES CON VARIAS VERSIONES.
  • 18. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez ES EL CONTEXTO INMEDIATO QUE PERMITE LA INTERPRETACIÓN DEL MENSAJE. EJEMPLO: SI LE HABLAN DE CARNAVALES….
  • 19. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez DOS TIPOS DE CANALES CANAL NATURAL: EL QUE USA EL SER HUMANO. EJ. LOS CINCO SENTIDOS.
  • 20. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez CANAL ARTIFICIAL ALTAVOCES, TELEFONO, MEGAFONOS, PERIODICOS, COMPUTADORAS, CINE, TELEVISORES, RADIO,INTERNET
  • 21. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez PERCEPTOR PERSONA O GRUPO QUE PERCIBE E INTERPRETA EL MENSAJE. CONOCE EL CÓDIGO.
  • 22. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez ELPERCEPTOR UNA VEZ RECIBIDO SE INTERPRETA EL MENSAJE. EL PERCEPTOR RESPONDE Y SE CONVIERTE EN EMISOR.
  • 23. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez RETROALIMENTACIÓN ES NECESARIA PARA CUMPLIR EL PROCESO. COMPRUEBA EL GRADO DE EFECTIVIDAD SOLO ASÍ SE COMPRUEBA QUE EL MENSAJE FUE RECIBIDO E INTERPRETADO.
  • 24. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez EMISORPERCEPTOR
  • 25. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez EL LENGUAJE SISTEMA: CONJUNTO ORGANIZADO DE RECURSOS QUE DEPENDE DE: REGLAS DE ELABORACIÓN. REGLAS DE COMBINACIÓN.
  • 26. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez HABLA, GESTOS, ESCRITURA, PINTURA, OTROS LENGUAJES.
  • 27. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez LENGUAJE Y SIGNIFICADO ABORDEMOS PROBLEMAS DE SIGNIFICADO. DENOTACIÓN CONNOTACIONREFERENCIALIDAD INTENCIONALIDAD INTERPRETACIONES
  • 28. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez REFERENCIA INMEDIATA QUE UN TÉRMINO PROVOCA EN EL DESTINATARIO DEL MENSAJE. SIGNIFICADO INMEDIATO. EN EL PLANO DEL DICCIONARIO. EN LA DENOTACIÓN INTERVIENE: LA UBICACIÓN EN LA FRASE. ENTONACIÓN DE LA VOZ REFERENCIA A LO QUE SE HA DICHO
  • 29. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez CONNOTACION EXPERIENCIA INDIVIDUAL Y GRUPAL DEL PERCEPTOR. POR SUS RELACIONES SOCIALES. POR SU MANERA DE EVALUAR. Y CONCEBIR LA REALIDAD.
  • 30. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez DENOTAMOS QUE EL COLOR DE SU PIEL ES DE COLOR OSCURO O NEGRO. PERO SI SOMOS RECISTA PENSAREMOS QUE ES INFERIOR, PELIGRO. ESO ES CONNOTAR. EJEMPLO: SI DECIMOS ES NEGRO
  • 31. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez LA CONNOTACION PUEDE SER ESTEREOTIPA. ESTEREOTIPO: IMAGEN O IDEA ACEPTADA COMO VERDADERA POR UNA PERSONA, GRUPO O SOCIEDAD.
  • 32. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez DESCONTEXTUALIZACIÓN HAY DESCONTEXTUALIZACIÓN EN LOS MEDIOS DE DIFUSIÓN COLECTIVA. EJEMPLO CUANDO SE DA VERSIONES CON POCOS ELEMENTOS PARA ACLARAR QUE ES.
  • 33. Lenguaje de la Comunicación Prof. Octavio Castillo Álvarez GRACIAS POR SU ATENCIÓN